lunes, 1 de noviembre de 2010

Se reúne JSG en Washington con los 27 jóvenes chiapanecos del programa “Gobernadores”

Washington.- En la capital de los Estados Unidos, jóvenes profesionistas, estudiantes y servidores públicos reciben actualmente capacitación en el prestigiado Washington Center, donde fue recibido el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, por Michael Smith, Presidente de esa institución.

Participan en instituciones públicas y privadas ubicadas en la capital de los Estados Unidos -También a servidores públicos - “La capacitación del Washington center les permitirá aplicar sus conocimientos en beneficio de su estado”: Michael Smith

En ese marco el mandatario chiapaneco conversó con los 27 participantes del programa desarrollado por The Washington Center, que permite ampliar sus conocimientos mediante la participación en instituciones públicas o privadas ubicadas en la capital de los Estados Unidos, y así poder adquirir experiencia académica y profesional en un contexto internacional.

“La capacitación que están teniendo estos jóvenes en el Programa Académicos y Profesional “Gobernadores” del Washington Center, permitirá que cuando regresen a su tierra natal puedan aplicar sus conocimientos y proyectos en beneficio de su estado”, enfatizó Michael Smith.

El Gobierno del Estado de Chiapas ha convocado a los participantes en este programa para que presenten propuestas de mejora a proyectos gubernamentales existentes o bien, proyectos novedosos tendientes a fomentar el desarrollo económico, social y a mejorar la gestión pública en sus diversas ramas de la Administración del estado de Chiapas.

Por su parte el gobernador Juan Sabines, en este encuentro y tras externar un amplio reconocimiento a la labor de Michael Smith y de los miembros del Washington Center, exhortó a los participantes en el programa a dar lo mejor por Chiapas y aprovechar esta capacitación que están recibiendo, “y contarán con todo el respaldo para poner en práctica en nuestro estado sus conocimientos y proyectos”.

Asimismo Michael Smith se refirió a la importancia de que en esa institución recibieron capacitación, por una semana, siete funcionarios estatales, en distintos rubros específicos sobre administración pública.

Acompañaron al gobernador, el Procurador de Justicia, Raciel López Salazar, el secretario de Desarrollo y Participación Social, Samuel Toledo; el secretario del Campo, José del Valle; la secretaria de la Frontera Sur, Andrea Hernández; José Alonso López Pérez, subsecretario de Planeación y Evaluación; Pedro Cancino, Secretario Particular Adjunto y Mónica Martínez Cuahonte Secretaria Privada, ambos de la Oficina de Gubernatura.

viernes, 29 de octubre de 2010

Recibe José Miguel Vivanco a Juan Sabines

Washington, DC.- El director ejecutivo de la División Americana de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, recibió en las instalaciones de esa organización internacional de derechos humanos al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

En este encuentro, el mandatario expuso los desarrollos recientes del estado de Chiapas en materia de Derechos Humanos y en un marco de respeto se realizó un intercambio de ideas sobre la situación de los derechos humanos en la frontera sur de México, donde se destacó la participación del Ministro Alejandro Negrín, director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En la sede en Washington de Human Rights Watch, una de las principales organizaciones internacionales independientes dedicadas a la defensa y la protección de los derechos humanos, el gobernador Juan Sabines expuso las reformas realizadas a los Artículos 4º y 48º de la Constitución de Chiapas.

Con las reformas al Artículo 4º se plasmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros derechos a favor de las mujeres, los migrantes y los niños, en la que se destaca –entre otros puntos- el haber incorporado el derecho para que a los indígenas que no hablan suficientemente el español se les designe un defensor que hable su misma lengua y conozca su cultura; mientras que con la reforma al Artículo 48 de la Constitución chiapaneca, se crea el Consejo Estatal de Derechos Humanos, organismo ciudadanizado, de integración plural, público y autónomo, que actuará de manera colegiada e independiente.

Así mismo, José Miguel Vivanco y Juan Sabines intercambiaron puntos de vista en relación a diversos temas en materia de derechos humanos, destacando, entre otros, lo relativo al sistema penal adversarial, el Protocolo de Estambul y el tema de los defensores de Derechos Humanos, donde Chiapas cuenta con una Fiscalía Especializada en la materia.

En este encuentro con el secretario Ejecutivo de Human Rights Watch, acompañó al gobernador Juan Sabines, el fiscal para la Atención de los Organismos no Gubernamentales para la Defensa de los Derechos Humanos de Chiapas, instancia única en su tipo a nivel nacional, Pedro Raúl López Hernández.

Expone Juan Sabines ante la CIDH la Reforma del Estado de Chiapas

Washington, D.C.- El gobernador del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue invitado a participar en la sesión plenaria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde expuso los resultados y acciones en materia de promoción y defensa de los derechos humanos que se han registrado en la entidad en estos cuatro años.

Se trata de la segunda vez que participa Juan Sabines Guerrero ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, siendo el primer y único Gobernador de un estado que acude sin que se le haya requerido y que tiene la iniciativa para abordar casos específicos a los que les ha dado seguimiento y se analizan los avances de los mismos para su solución por la vía amistosa, expuso Felipe González, Presidente de la CIDH, entidad del sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos en las Américas.

Se refirió también a la importancia que conlleva para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el hecho de que una autoridad local atienda temas en materia de derechos humanos a favor de todos los sectores de la población y como el caso de Chiapas que le ha dado un seguimiento específico al tema de los migrantes y sus derechos.

A su vez, el Presidente de ese órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington DC., se refirió a la disposición del gobernador Juan Sabines para atender asuntos ocurridos, previo a su administración, por la vía de soluciones amistosas.

Al exponer la Estrategia Integral para la Promoción, Defensa, Estudios y Divulgación de los Derechos Humanos en Chiapas, el gobernador Juan Sabines destacó el trabajo en unidad con el gobierno federal, mismo que se ha realizado en congruencia con la política impulsada por el Presidente Felipe Calderón en nuestro país en este rubro.

Asimismo, se destacó en la plenaria de la CIDH las reformas legales para promover y garantizar los derechos humanos que ha realizado Chiapas, mismos que hoy se encuentran en la Constitución y que son a favor de los derechos humanos.

Cabe destacar que con la Reforma del Estado realizada por el gobernador Juan Sabines, y que fue expuesta ante el pleno de la CIDH incluyó la modificación al Artículo 4º que incluye el tema de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Artículo 48º que crea el Consejo Estatal de Derechos Humanos.

“La modificación al Artículo 4º de la Constitución de Chiapas es un claro ejemplo de las acciones para la promoción y defensa de los derechos humanos en esa entidad, que ponen a Chiapas como un ejemplo de avanzada a nivel nacional y sienta un precedente de derecho comparado en materia de Derechos Humanos”, destacó Rodrigo Escobar Gil, Relator para Costa Rica, México y República Dominicana de la CIDH.

El también Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de ese organismo internacional destacó la creación en Chiapas de un Consejo Estatal de Derechos Humanos “porque incorpora a las minorías”, mismo que calificó como una novedosa forma institucional para la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Cabe mencionar que en el marco de la Reforma del Estado propuesta por el Gobernador Juan Sabines, en Chiapas se modificó en su totalidad el Artículo 48 de la Constitucional local para crear el Consejo Estatal de los Derechos Humanos, estableciendo un organismo colegiado, con plena autonomía, bajo los ejes de ciudadanización e integración plural, conformado por 5 Consejeros, en cuyo nombramiento no participa el titular del Ejecutivo, toda vez que conforme al voto mayoritario de los integrantes del propio organismo serán ellos quienes elegirán quién desempeñará el cargo de Presidente del Consejo y cuya función será ejercida de manera rotativa.

Destaca a su vez que el Consejo Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas goza de facultades propias y sin la intervención del Ejecutivo para el combate a toda forma de discriminación y exclusión, el respeto a la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas; la defensa y promoción de los derechos humanos de los migrantes y sus familias; así como de las mujeres.

Cabe señalar que en el marco de la plenaria se destacó la presencia de miembros de la cancillería mexicana, entre ellos el representante de la Misión Diplomática de México ante la OEA, el embajador Gustavo Albin Santos, a quien el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo un amplio reconocimiento por su labor.

martes, 26 de octubre de 2010

Entregan premio “Más Naciones Unidas en México” a Juan Sabines y Rosario Green


El Sistema de Naciones Unidas entregó el premio “Más Naciones Unidas en México” al gobernador Juan Sabines por los avances en las acciones encaminadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se aplican en Chiapas.

En el marco de la celebración del 65 aniversario de Naciones Unidas, donde la Senadora María del Rosario Gloria Green Macías, también fue acreedora a este galardón, se escuchó la videoconferencia de Ban Ki-moon, secretario General de la ONU; evento al que asistió Manlio Fabio Beltrones, presidente de la mesa directiva del Senado de la República.

El Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, destacó que uno de los claros ejemplos del trabajo que impulsa la ONU se encuentra en Chiapas, al ser una de las entidades con el índice de desarrollo más bajo del país, pero “también el estado con los mayores avances en desarrollo humano de México”.

“Chiapas es hoy en suma un lugar mejor para vivir y la política pública ha tenido mucho que ver con este avance incuestionable, es más, ha demostrado que gobernar bien si importa, que le importa a la gente y que sí se pueden cambiar las cosas”, expresó el representante de la ONU en México.

Dijo que el compromiso y la voluntad política del gobierno que encabeza Juan Sabines se demuestran al haber alineado sus políticas públicas a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y haberlos incluido en la Constitución Política del Estado, “hecho sin precedentes a nivel mundial”.

Subrayó el trabajo conjunto entre la entidad, el gobierno federal y las agencias de esta organización, lo cual ha llevado el impulso de la agenda Chiapas-ONU y a la implementación de tres programas conjuntos enfocados en temas de cultura de paz, de agua y saneamiento y de combate a la violencia de género en comunidades indígenas.

En el marco de esta celebración, realizada en la ciudad de México, Martínez Solimán validó los logros de Chiapas, no de los más importantes, dijo, es la reducción de muertes maternas, “es el estado que más ha crecido en esperanza de vida y más ha avanzado en índice de desarrollo humano”.

“Chiapas ocupa el primer lugar del país en la reducción de mortalidad en menores de 5 años y también es el primero en reducción de mortalidad infantil, señor Gobernador están muriendo menos niños en Chiapas gracias a su esfuerzo y a su trabajo”, expresó.

Y es que la entidad bajó de ocupar el primer lugar en muerte materna hasta el octavo sitio a nivel nacional. Por ello, el Gobernador Juan Sabines Guerrero indicó que lejos de intereses personales hoy en la entidad el presupuesto se prioriza para combatir la pobreza en 28 municipios con menor índice de desarrollo humano.

“Hoy se focaliza la tercera parte del presupuesto del estado, 10 veces más de lo que se invirtió el sexenio anterior, eso significa dar sacrificios posiblemente hasta compromisos de campaña, hay que dejar a un lado carreteras para atender los ODMs de manera concreta, por eso se focaliza la inversión en los 28 municipios más pobres de Chiapas y de los más pobres de México”

Juan Sabines compartió con el gobierno federal, con los presidentes municipales de estos 28 municipios y con el pueblo de Chiapas este reconocimiento, que por primera vez se otorga a la entidad, y que es fruto del trabajo en unidad con los tres niveles de gobierno.

“Al pueblo de Chiapas se lo ofrezco no como una conquista personal, sino como una estafeta para que sean los niños y los jóvenes los que exijan resultados, los que exijan más Naciones Unidas en Chiapas”, aseveró.

Otro de los logros que la ONU observa en la entidad, dijo Magdy Martínez, es la equidad de género en escuelas del nivel básico y el acceso a educación primaria.

“Chiapas es el primer estado en México en el avance de la tasa de matriculación de niñas sobre la de niños en la primaria, es decir en el avance de la equidad de género en la primera educación, en esta misma meta en educación secundaria Chiapas ocupa el segundo lugar”, detalló.

En materia de combate al analfabetismo, dijo que Chiapas ocupa el segundo lugar nacional y logró elevar su competitividad social, convirtiéndose en un mejor lugar para vivir.

“Chiapas es el primer estado de México en el índice de competitividad social también entre 2006 y 2008, es decir, es el estado que ha sido capaz de generar mayor bienestar para las personas, la medición de la competitividad social se compone del índice de trabajo infantil, del índice de intensidad de la jornada laboral, del índice de accesos a servicios de salud, del índice de pobreza salarial y del índice de formalidad del empleo”.

Por ello, Martínez Solimán explicó que además de eliminar el trabajo infantil en las fincas cafetaleras, Chiapas también aumentó la esperanza de vida de los indígenas en 3.1 años, rebasando la media nacional.

En este tenor, el Ejecutivo Estatal se pronunció para que las próximas administraciones estatales se apropien también de esta política emitida por la ONU, ya que no se trata de un asunto sexenal sino de buscar el bienestar de las familias más pobres.

“La creatividad del gobierno no se refleja en experimentar a Chiapas cada 6 años, sino de tener la capacidad de alinearse y poner en marcha las iniciativas y recomendaciones de la ONU, porque nos convocan a todos, porque nos reconocemos todos y a las que nos debemos sumar todos, en Chiapas esto ya no es un asunto sexenal”, subrayó.

“A veces las iniciativas de Naciones Unidas en algunas partes no se asumen con toda seriedad por los gobiernos locales, tal vez se deba a desconocimiento, a que no convienen o contraviene el formato gubernamental, a que son poco atractivas para el electorado, habrá quien considere que los postulados de un partido polìtico o de determinada corriente ideológica le son más convenientes, o simplemente se teme a renunciar a la propia creatividad”.

Además del reconocimiento entregado a Sabines Guerrero, la ONU también entregó un reconocimiento similar a la senadora Rosario Green, por su trabajo con la ONU en el multilateralismo y trabajo a favor de los derechos humanos.

“Quiero también felicitar por recibir el galardón que me honro en compartir con el Gobernador de Chiapas Juan Sabines siempre preocupado por el bienestar de su estado; la organización no solamente ha hecho este esfuerzo, en Chiapas me alegra que se haya resaltado ese estado porque hasta unos años era considerado como el estado con más atraso en la República Mexicana y hoy ha sido rescatado en sus cifras, pero no solo en sus cifras, también en la gente”, señaló.

Cabe destacar que la ONU inició el trabajo formal con Chiapas en materia de combate a la pobreza a partir de la firma de la Agenda Chiapas-ONU iniciando la labor en tres ejes principales como cultura de paz, agua y saneamiento y combate a la violencia de género en comunidades indígenas, a la fecha existen 16 convenios signados con las diversas agencias de la ONU, los que le dan rumbo a la entidad.

Juan Sabines relató que un presidente municipal, de origen orgullosamente indígena, en su discurso de inauguración de un vivero forestal le exigió: “queremos más Objetivos del Milenio”. Ahí entendí que la tarea había comenzado, pues no solamente se trata de obras, sino de que el pueblo asimile y asuma como solución los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Finalmente el gobernador Juan Sabines agradeció a la ONU “por hacer junto a nosotros surco, por sembrar con paciencia este desarrollo que sin duda alcanzará aquellos que viven, corren, trabajan, anhelan y aman, a los hijos presentes y futuros de nuestro Chiapas”.