viernes, 24 de septiembre de 2010

Presenta gobernador los seis ejes fundamentales del la Reforma del Estado en Chiapas


El gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, presentó a los 118 alcaldes electos de la entidad seis ejes de la Reforma de Estado que contempla: Rendición de Cuentas, Fortalecimiento de la Administración de Justicia, Descentralización de la Gestión Pública, Democracia Participativa, Fortalecimiento en la Protección de los Derechos Humanos y Autodeterminación de los Pueblos Indígenas.

En el marco de la clausura del Programa “Gestión Pública para Autoridades Municipales Electas”, el gobernador convocó a los presidentes municipales electos a enfocar su trabajo en los programas dirigidos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con la finalidad de mejorar los índices de desarrollo humano en la entidad.

“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio es un proyecto que para Chiapas ha significado darle toda la seriedad y darle la obligación Constitucional, el exhorto respetuoso es incluir en los programas, en los proyectos que tengan, el cumplimiento de esos objetivos toda vez que es una obligación constitucional sobre todo en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano”.

Destacó que la Reforma del Estado propuesta es para “ver un Chiapas con menos desigualdades, con mayor certeza en los derechos humanos, con mayor fortaleza en el empoderamiento de la mujer, un Chiapas distinto, un Chiapas que yo invito construyamos todos”.

De esta forma, el gobernador Juan Sabines detalló la:

Reforma del Estado

Eje 1. Rendición de Cuentas.

• Se fortalece al Órgano de fiscalización, para lograr una plena autonomía en la fiscalización del uso de los recursos públicos.

• Para ello se Faculta al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado para solicitar y revisar, de manera casuística y concreta, información de ejercicios anteriores al de la Cuenta Pública en revisión.

• Podrá en el ejercicio en curso, revisar y fiscalizar de manera cualitativa las políticas públicas para el Cumplimento de los Objetivos de desarrollo del Milenio.

• Sancionara a los integrantes de los ayuntamientos que no prevean en la programación del gasto acciones y recursos destinados a elevar el IDH de los municipios y comunidades con menor IDH.

• Se homologa la duración del encargo del Auditor Superior del Estado al de la Federación el que durará en su cargo ocho años y podrá ser nombrado nuevamente por una sola vez.

Eje 2.- Fortalecimiento de la Administración de Justicia

• Ante los nuevos retos en la administración de justicia, es necesario fortalecer al Poder Judicial.

• Se propone que el presupuesto asignado al Poder Judicial del Estado, no sea inferior al dos por ciento del total del gasto programable, y que el mismo no pueda ser disminuido respecto al ejercicio fiscal anterior.

• Con esto responderá a las nuevas atribuciones que le han sido otorgadas;

La implementación de la justicia alternativa,

Atender las exigencias derivadas de la concurrencia para conocer del delito de narcomenudeo.

Fortalecer e implementar juzgados de medidas cautelares para una reacción inmediata en los requirimientos para coadyuvar en el combate de la delincuencia organizada.

• Dichas acciones se inscriben en concordancia con las políticas de prevención del delito y contra la delincuencia organizada impulsadas por el presidente de la Republica, Felipe Calderón.

Eje 3.- Descentralización de la gestión pública.

a) ESTATAL

• Con la finalidad de eficientar las acciones que la Administración Pública Estatal tiene a su cargo, se reestructuran las regiones socioeconómicas del Estado a 13.

I. Valles Centro; II. Mezcalapa; III. De los Llanos; IV. Altos; V. Fraylesca; VI. De los Bosques; VII. Norte; VIII. Itzmo Costa; IX. Soconusco Frontera Sur; X. Sierra Mariscal; XI. Selvas Cañadas; XII. Maya Chol; XIII. De los Lagos Fronteriza.

Zonas economicas Municipios

II. Mezcalapa Copainalá, Tecpatán, Ocotepec, Osumacinta, San Fernando, Chicoasen, Coapilla; Francisco Leon.

III. Los Llanos Venustiano Carranza, Nicolas ruiz, Totolapa; Acala; Chiapilla, San Lucas, Tzimol; Las Rosas, Socoltenango, Teopisca

I. Valles Centro TGZ, Suchiapa, Chiapa de Corzo, Ocozocuautla, Berrizabal, Cintalapa, Jiquipilas;

IV.Altos San Cristobal de las Casas, Larrainzar, Chalchihuitan, Pantelho, Chenalho, San juan Cancuc, Aldama, Santiago el Pinar, San Juan Chamula, Mitontic, Tenejapa, Zinacantan, Huixtan, Amantenago del Valle, Chanal

V. Frailesca Vilaflores, Villacorzo, La Concordia, Amngel Albino Corzo, Monte Cristo de Guerrero.

VI. De los Bosques Pueblo Nuevo, Bochil, Jitotol, Soyálo, Ixtapa, El Bosque, Simojovel, San Andres Duraznal, Hutiupan, Rayón, Tapilula, Pantepec, Tapalapa, Ixhuatan

VII. Norte Reforma, Juarez, Pichucalco, Sunuapa, Ostuacán, Chapultengo, Solosuchiapa, Ixtapanjajoya, Ixhuatan, Amatán

VIII. Itzmo Costa Arriaga, Tonala, Pijijiapan, Mapastepec.

IX. Soconusco Frontera Sur. Tapachula, Acacoyahua, Acapetahua, Escuintla, Villa comaltitlan, Huixta, Tuzantan, Huehuetan, Mazatan, Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Cacahotan, Tuxtla Chico, Union Juárez.

X. Sierra Mariscal Motozintla, Frontera Comalapa,Siltepec, Bellavista, La Grandeza, Bejucal de Ocampo, El Porvenir, Amatenago de la Frontera, Mazapa de Madero, Chicomuselo

XI. Selva Cañadas Ocosingo, Maravilla, Tenejapa, Marques de Comillas, Benemerito de las Americas, Chilon, Sitalá. Oxchuc

XII. Maya Chol Palenque, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua, Tila, Tumblá, Yajalón, Sabanilla.

XIII. De los Lagos Fronteriza. Comitan, Las Margaritas, La independencia, La Trinitaria, Altamirano,

• En cada región socio económica existirá un Subsecretario Regional de la Secretaria de Gobierno, quien coordinará las tareas de las dependencias y entidades del Ejecutivo Estatal con presencia en dichas regiones para otorgar una pronta y eficaz respuesta a las demandas ciudadanas.

b) MUNICIPAL

• Se propone constituir Delegaciones Municipales que tendrán como objetivo acercar los servicios municipales a la población, administrarlos con transparencia, eficiencia y eficacia, propiciar la recaudación municipal y la participación de los habitantes en los asuntos de interés para su comunidad en particular, y municipales en lo general, fomentar la integración poblacional en zonas urbanas.

• Las Delegaciones Municipales serán órganos desconcentrados de la Administración Pública Municipal.

• Se crearán en zonas urbanas mayores a 6,500 habitantes distintas de la cabecera municipal del municipio de que se trate, o en las ciudades rurales establecidas en localidad distinta a la cabecera municipal.

• El Delegado Municipal será electo mediante voto popular o por el sistema de usos y costumbres, apegando el procedimiento a los acuerdos del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, durará en su encargo dos años y no podrá ser electo como miembro del Ayuntamiento en la elección próxima inmediata a la conclusión de su encargo.

Eje 4.- Democracia participativa.

• Se propone reconocer en la ley a las asambleas de barrio como persona moral, con personalidad jurídica y patrimonio propio, interviniendo en su constitución un notario público.

• Se modificará la integración de las asambleas de barrio con 5 comités, 1. Obras públicas, servicios urbanos y atención al cambio climático; 2. Seguridad y Cultura de Paz; 3. Educación, Cultura y Deporte; 4. Salud, Agua Segura y Protección Civil; 5. Motor de la economía familiar, amanecer y equidad de género; mas un comité de vigilancia y un tesorero, cada comité tendrá un presidente y vocales especificos, quien será el representante de la asamblea ante las autoridades por tema especifico.

• Tendrán un presupuesto anual que será destinado a la ejecución de las obras y los programas que la asamblea de barrio priorice, utilizándose como máximo un diez por ciento para gastos administrativos.

• Se faculta a las asambleas para convenir la mezcla de recursos con otras asambleas de barrio, la Federación, el Estado y los municipios, para llevar a cabo las obras que priorice.

Eje 5.- Fortalecimiento en la protección de los Derechos Humanos.

• Se propone la Creación del Consejo Estatal de los Derechos Humanos, que actuará como un Organismo Público Autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio

• Conocerá de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público del ámbito estatal y/o municipal

• Se caracterizará como una instancia con respeto a la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas de la entidad; la defensa de los derechos humanos de los migrantes y sus familias, así como la atención a la equidad de género.

• El Consejo estará conformado por cinco Consejeros, cuyo proceso particular de designación reviste modernidad, pluralidad y democracia.

• Contará con comisiones para la protección de derechos humanos, en torno al tema migrantes; de equidad de género; grupos indígenas y el general.

• Los funcionarios de las Dependencias Estatales que no atiendan las recomendaciones emitidas por el Consejo Estatal, serán citados a comparecer ante el Honorable Congreso del Estado, para exponer las razones que motivaron su inobservancia.

• Se dota de la Facultad de iniciar leyes en materia de derechos humanos ante el H. Congreso del Estado.

Eje 6. - Autodeterminación de los pueblos Indígenas.

• Se crea el Senado Indígena del Estado de Chiapas como un órgano autónomo constitucional, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

• Tendrá por objeto fomentar y preservar las lenguas y cultura indígena del estado, así como fortalecer la participación de los pueblos indígenas en la vida pública.

• Se integrará por 12 senadores indígenas con sus suplentes, serán electos por usos y costumbres por los pueblos indígenas que reconoce nuestra constitución cada tres Estará integrada por personas que hayan ostentado un cargo tradicional, sean considerados mayores o antiguos de acuerdo a sus usos y costumbres.

• Entre otras facultades, también podrán iniciar leyes y decretos ante el Congreso del Estado en materia de derechos y cultura indígena; designar un consejero ante el Consejo Estatal de Derechos Humanos; aprobar al titular de la comisión para la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

• Para la integración de la Ley respectiva, el Congreso del Estado deberá forear en los pueblos indígenas el contenido de la ley, para recibir las propuestas de estos.

Se divide el mapa de representación proporcional, en 4 circunscripciones, con los municipios; en circunscripción I. Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Acala, Ixtapa, Suchiapa, Soyaló, Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz, Totolapa, San Lucas, Chiapilla, Amatenango del Valle, Socoltenango, San Cristóbal de Las Casas, Teopisca; circunscripción II Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla, Berriozabal, Tonalá, Pijijiapan, Arriaga, Mapastepec, Huixtla, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acapetahua, Acacoyagua, Motozintla, El Porvenir, La Grandeza, Siltepec, Mazapa de Madero, Bejucal de Ocampo, Amatenango de la Frontera, Bella Vista, Chicomuselo, Frontera Comalapa, Tapachula, Villa Flores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Metapa, Frontera Hidalgo y Suchiate; circunscripción III Ocosingo, Altamirano, Sitalá, Chilón, Benemerito de las Américas, Marquez de Comillas, Yajalón, Sabanilla, Tila, Tumbalá, Palenque, La Libertad, Catazajá, Salto de Agua, Bochil, Simojovel, El Bosque, Huitiupán, San Andres Duraznal, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tapilula, Jitotol, Pantepec, Rayón, Tapalapa, Pichucalco, Reforma, Juárez, Solosuchiapa, Ixtacomitán, Sunuapa, Ixtapangajoya, Ostuacán, Ixhuatán, Chapultenango y Amatán. Comitán de Domínguez, La Trinitaria, Tzimol, Las Rosas, Copainalá, Tecpatán, Chicoasén, Osumacinta, Ocotepec, Francisco León y San Fernando y circunscripción IV Las Margaritas, La Independencia, Maravilla Tenejapa, Tenejapa, San Juan Cancuc, Chanal, Huixtán, Oxchuc, Chamula, Chalchihuitán, Chenalhó, Larrainzar, Mitontic, Pantelhó, Zinacantan, Aldama y Santiago el Pinar.

• Las listas para integrar las circunscripciones, se realizaran en dos segmentos de dos cada uno, los cuales se integrarán en su orden por una mujer y un hombre.

• La cuarta circunscripción se encuentra en municipios eminentemente indígenas, con lo que se fomenta mayor representatividad de los pueblos indígenas ante el Congreso del Estado.

• Con esto además de las reformas anteriormente aprobadas, se garantiza la participación de los indígenas, mujeres y jóvenes en la integración del Congreso del Estado

Por su parte, el presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez, reconoció la vocación democrática del gobernador Juan Sabines por reunirlos para conocer y normar y las directrices que llevarán a establecer lineamientos para el mejoramiento de sus comunidades.

“Nuestros gobernados tienen la posibilidad de mejorar sus condiciones y como buenos chiapanecos no podemos desaprovechar esta única conectividad que tenemos de frente, dejemos a un lado las luchas de poder que sólo dividen; la unidad es el único camino viable para el desarrollo sustentable”.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Hoy más que nunca en Chiapas construimos educación: Juan Sabines

El gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que hoy más que nunca en Chiapas se construye educación, pues con 5 mil 578 aulas construidas del 2007 al 2010 y distintas acciones realizadas en este rubro durante casi 4 años de gobierno se rebasa prácticamente en un 50% lo que se hizo en la década de los 90’s en infraestructura educativa.

“Estamos haciendo más obras que nunca en materia educativa”, manifestó durante la develación de las nuevas instalaciones de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física, al tiempo de señalar que el reto para construir la educación en Chiapas hoy ha dado frutos.

“El reto era que para este ciclo escolar tuviéramos el equipamiento necesario, aulas, espacios educativos, talleres, laboratorios, baños, techados; son acciones que se han realizado”, apuntó el mandatario estatal.

Asimismo reconoció que estos logros son una suma de todos los chiapanecos y sin duda del Gobierno de la República del presidente Felipe Calderón que ha dispuesto recursos importantes para Chiapas como nunca antes en materia educativa.

“Esto se reconoce y se valora profundamente y se agradece, hay que saber agradecer también y dar las gracias a quien nos ha dado la mano a la entidad, ha apostado a la educación en Chiapas y ese ha sido el presidente Felipe Calderón”.

De igual forma, Sabines Guerrero agradeció la voluntad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) la distribución a todos los constructores de un paquete de obras sin excepción, además su donación de equipos de cómputo y otras acciones que fortalecen la transparencia y eficiencia para realizar este trabajo.

El gobernador del pueblo de Chiapas resaltó que entre el gobierno y los maestros existe una causa común, que es la educación en Chiapas, este esfuerzo de unidad ha logrado un diálogo permanente que permitió que el pasado ciclo escolar no hubiera un solo día de suspensiones de clases por causas magisteriales.

“Lo que hagamos a favor del magisterio sin duda deberá verse reflejado en la calidad educativa del estado. Muestra de ello son los avances que se han tenido en diversas áreas, si ustedes escuchan esos avances ya en las pruebas de ENLACE son porque los maestros están en las escuelas y no en las calles”, puntualizó Juan Sabines.

En este marco, el mandatario chiapaneco puso en funciones el portal WEB de consulta de obras realizadas: http//escuelas.inifech.net, el cual será un acceso para que toda la población revise los avances que hay en infraestructura educativa en cada municipio, pues en ella encontrarán lo que se hace, lo que está pendiente y lo que se ha realizado en dicho rubro.

Por su parte, el presidente de CMIC Delegación Chiapas, Alfonso Fong Dubón expresó su agradecimiento con el sistema implementado por el mandatario estatal, pues dijo- su padrón ha crecido y la exigencia es cada vez mayor al igual que la generación de empleo.

“Hemos cumplido conscientes con la confianza que usted ha depositado en nosotros y seguiremos haciéndolo de la manera que su gobierno nos considere”, ratificó Fong Dubón.

Del mismo modo, el director de la ENLEF, Ezequiel Calderón Velásquez, agradeció al jefe del Ejecutivo estatal el cumplimiento de esta demanda realizada por los alumnos y docentes de esta institución.



“Hace 2 años se empeñó una palabra, la de nuestro gobernador Juan Sabines Guerrero y hoy en cumplimiento de esa palabra la vemos presente con nosotros en este edificio, que es un sueño hecho realidad para la comunidad estudiantil”.

Calderón Velásquez agregó que con el apoyo del Gobierno del Estado, la ENLEF ya ofrece la maestría Didáctica de la Educación Física, única en el país.

En Chiapas magisterio y gobierno, están en la ruta correcta a favor de la educación

A su vez, el secretario de Educación de Chiapas, Javier Álvarez Ramos, destacó que los maestros chiapanecos realizan su mayor esfuerzo para estar en la ruta convocada por el gobernador Juan Sabines, construyendo a diario una mejor educación para los chiapanecos, ya que en este sexenio se está cumpliendo parte de la agenda histórica pendiente en Chiapas haciendo justicia con diferentes sectores de la sociedad.

- Detalló que la media nacional obtuvo 4.5 por ciento en cuanto a educación superior se trata, mientras que Chiapas tuvo un avance significativo en un esfuerzo conjunto entre acción material y el área educativa, obteniendo un crecimiento del 9 por ciento respecto a los estados de la República.

- Con los programas para abatir el analfabetismo “El buen juez por su casa empieza” y “Todos a la Escuela”, este último con el apoyo de la Unicef y DIF-Chiapas, proyectos que están dejando huella en la entidad y un ejemplo de ello son los 72 mil 262 adultos alfabetizados en los 28 municipios con menor índice de Desarrollo Humano.

- Así como los programas en educación básica “La Escuela Siempre Abierta” que trabaja en ambos turnos y en periodos vacacionales y “La Escuela de Tiempo Completo”, donde los maestros y la comunidad escolar va a laborar de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, donde hay significativos avances, como la Telesecundaria en el municipio de Sabanilla en el ejido 20 de Noviembre, escuela de tiempo completo que fue el 2º lugar nacional en el pasado proceso.

- En educación indígena, de acuerdo a las instrucciones del gobernador Juan Sabines y con el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, este año dimos un paso histórico sin precedente en Chiapas, pues las 185 plazas de educación indígena se contrataron con Licenciados en Ciencias de la Educación, Licenciados en Psicopedagogía y en Psicología Educativa.

- En cuanto a la prueba ENLACE, el secretario de Educación informó que a nivel nacional el nivel de Telesecundaria subió en 35 puntos; primaria 26; secundaria 21 y educación indígena 14 puntos

- En educación Primaria, Chiapas se ubica en las áreas de Español, Matemáticas e Historia en 8º, 3º y 2º lugar, respectivamente.

- El sistema de Telesecundarias son las que permiten a Chiapas alcanzar en el promedio general, la media nacional del logro educativo Enlace.

-Así mismo el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa, José Antonio Zenteno Santiago, explicó que hasta estas fechas en los cuatro años de gobierno se han construido 5 mil 578 aulas, lo que prácticamente rebasó la meta sectorial planteada en el programa estatal de desarrollo, en un 44% a lo que se realizó en la administración pasada.

- Hasta hoy en Tuxtla Gutiérrez prácticamente se cumplió con 10 planteles y 293 aulas, respectivamente.

-En la zona del Soconusco, en lo que respecta a Tapachula se construyeron 152 aulas en la administración pasada y ahorita llevamos 179; en cuatro años de gobierno, en Mapastepec 36 y actualmente 58; mientras que en Villacomaltitlán se construyeron 25 aulas en la administración pasada y ahorita llevamos 56, rebasando las metas de construcción.

-En los municipios con menor índice de desarrollo humano en la administración pasada fueron tan sólo 908 aulas, a la fecha en esta administración van en construcción 2 mil 304 aulas.

-Con la inversión de 379 millones de pesos para lograr esta gran cantidad de infraestructura educativa, también se reconoce la participación de las fundaciones como Escalera, Fundación Coca Cola, la Fundación Gilberto y la participación del Grupo Metal Intro.

martes, 21 de septiembre de 2010

Al cumplir su primer aniversario, la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo está de fiesta

El cariño, los aplausos y las muestras de agradecimiento se manifestaron en la primera Ciudad Rural Sustentable, al tiempo de la llegada del gobernador Juan Sabines Guerrero, con quien las 410 familias no sólo festejaron el primer aniversario de Nuevo Juan de Grijalva sino también la inauguración de la nueva Planta Productora de cacao y el Módulo Interactivo “MiGo”.

La nueva planta productora de cacao da valor agregado, toda vez que el kilo del grano pasa de 12 pesos en mazorca a 50 pesos en pasta virgen procesada. Asimismo, los nuevos productores de cacao, quienes antes vivían del maíz de autoconsumo, viajarán a Italia a la Eurochocolate a abrir nuevos mercados.

En este acto, al que asistió el cantante internacional Emmanuel, el mandatario chiapaneco señaló que a un año se consolida un futuro con certeza en Nuevo Juan del Grijalva, “este es su pueblo, mi gobierno los va a apoyar hasta el último día”.

Hace un año, el presidente de México Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines llegaron para inaugurar esta primera ciudad rural sustentable única en el mundo e inspirada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que a la distancia ha dado muestras de su efectividad para combatir la dispersión y la pobreza.

“Tenemos el cien por ciento de vacunación, ninguna defunción en niños menores de cinco años, todos los partos atendidos con calidad profesional, ninguna muerte materna por parto, ninguna defensión por VIH, no hay un sólo caso de tuberculosis ó de paludismo, tenemos ya nuestro sistema de televisión de radio”.

Asimismo, dijo que en esta ciudad rural está consolidada la producción de chile habanero. “Acaban de entregar unas canastas de chile habanero que se generan en Juan del Grijalva y me da mucho orgullo, me da mucho gusto que esto ocurra sobre todo por ustedes porque estamos cimentando un futuro con certeza, que nadie se los va arrebatar”.

En dicho festejo, las familias se sentaron juntas sin importar el credo al que pertenecen.

“Un ejemplo de esta ciudad, sin duda alguna, es la armonía, eso marca la diferencia en muchas partes del mundo, donde los conflictos religiosos son causa de muerte, de división y aquí en Nuevo Juan de Grijalva créanme que es de las cosas que más me agradan el poder ver y encontrar en la misma mesa un adventista con un católico, y comparten los mismo sueños, las mismas ilusiones por el crecimiento de su ciudad, de sus hijos, por la mejor educación y por la salud de todos”.

Aunado a lo anterior, Nuevo Juan de Grijalva ha sido el ejemplo en esa voluntad y de ir construyendo la ciudadanía la querencia. “Cuando hablábamos de construir querencia, era querer al lugar donde se vive, querer la casa, querer las calles, los jardines, los árboles, la parte comercial, sentirse orgulloso de su ciudad, de su municipio, de su estado, de nuestra patria, y esta Ciudad Rural es un ejemplo de la construcción día a día de esa querencia, esa construcción día a día de la ciudadanía”.

Por su parte, la presidenta de Ostuacán, Flor Angélica Jiménez Jiménez, agradeció el respaldo del Jefe del Ejecutivo. “No es exagerado afirmar que la creación de este gran proyecto solo puede obedecer a la claridad de sus objetivos, la eficacia de su estrategia y el acierto de sus decisiones, con hechos tangibles en términos inequívocos orientados a la estabilidad y prosperidad de los que menos tienen”.

En su oportunidad, María Ramírez Bouchot a nombre de las familias calificó de amigo al gobernador Sabines por haber impulsado la creación de esta ciudad donde sus habitantes tienen educación, salud, energía eléctrica, agua potable, canchas deportivas, viviendas dignas, drenaje, beneficios que difícilmente tendrían en sus antiguas comunidades.

“Usted es parte de la historia viva de Nuevo Juan de Grijalva, lo que usted ha dado a nuestros padres, a nuestros abuelos, a las madres solteras, a las viudas y a los más necesitados es difícil agradecerlo con palabras, solo tenga usted la seguridad de que pasaran muchas generaciones y el nombre de Juan Sabines estará siempre en nuestros corazones en el mejor de nuestros recuerdos”, afirmó.

Aquí donde el Jefe del Ejecutivo estatal inauguró el cuarto Módulo Interactivo del Gobierno del Estado que cuenta con servicios de registro civil, hacienda, BanChiapas, los llamó a la corresponsabilidad. “Responsabilizarse de su pago de agua, de predial, generar la cultura de pago”.

Este innovador programa, instruido por el mandatario estatal, tiene como principal objetivo acercar el gobierno a los ciudadanos, a través de módulos integrales de oficinas de gobierno en todo el estado donde se brinda atención y presta servicios a la ciudadanía.

En su mensaje, el mandatario estatal, quién llegó acompañado de su esposa Isabel Aguilera y de su hijo Juan Sabines Aguilera, señaló: “Sigan haciendo grande esta ciudad rural sustentable, felicidades por este primer aniversario, por este primer año de nuestra ciudad rural y que sean muchos años más de vida, de trabajo, de esmero y dedicación con esta ciudad Nuevo Juan de Grijalva”.

En NJG nació la primera planta procesadora denominada “Corazón de Cacao”

El gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado del Secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, inauguró la planta Productora de Cacao “Corazón de Cacao”, infraestructura única en su tipo con Equipamiento Agroindustrial para la fermentación y secado de grano de cacao y la industrialización cuyo costo fue de 8 millones 400 mil pesos.

Está hecha con los estándares de calidad de la Norma Oficial Mexicana del cacao que demanda las industrias chocolatera y panificadora principalmente.

“Una planta de cacao que produce pasta de cacao la primera en el Estado en su tipo que produce pasta de cacao y que seguramente estará en los chocolates de muchas marcas del país y fuera del país”.

Las área de Influencia del Proyecto es para la región productora de cacao del los municipios de Ostuacán y Juárez.

El ciclo agrícola de mayor producción son los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, bajando la capacidad durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.

El cacao se obtiene en semillas extrayéndolas de las mazorcas maduras y sanas; y se envasa en costales de rafia para su traslado a la planta. Se recibe el cacao en semilla, se pesa en una báscula de plataforma y se registra, al momento de vaciarse en las cajas de fermentación se pasa por un cernidor e inspecciona que esté libre de impurezas y sustancias extrañas que contaminan el grano como cáscara, corazón y ramas.

La pasta de cacao se comercializara a la industria chocolatera principalmente como materia prima; y deberá transportarse el producto en contenedores ó camioneta de es de 3.5 toneladas, provistas de cajas secas con equipo de enfriamiento Termoking. La capacidad instalada es de dos toneladas de cacao a diario para obtener 600 kilos de pasta.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Responde JSG a demanda de más de 2 décadas, entrega escrituras a mil 329 locatarios del mercado Los Ancianos, 70% mujeres

Tras dos décadas de espera, mil 329 locatarios del tradicional Mercado de Los Ancianos en Tuxtla Gutiérrez recibieron de manos del gobernador Juan Sabines Guerrero las escrituras que dan certeza jurídica sobre su patrimonio, en beneficio de miles de familias chiapanecas.

Esto luego de que el gobernador de Chiapas renegociara con Nafin la deuda, que quedó en 14 millones de pesos, por lo que los locatarios quedaron liberados de este compromiso, “es para que les quede a ustedes y tengan la certeza jurídica, nadie les va a quitar su local, pase lo que pase, gobiernos que vengan, el local que ya tiene cada uno en sus manos con esa escritura nadie se los va a quitar jamás y lo van a poder heredar a las siguientes generaciones”.

“Nadie debe nada, ni el Gobierno de Chiapas ni ningún locatario estamos con deuda alguna con Nafin; hoy de lo que se trata es de cumplirles, de garantizar la certidumbre a ustedes y a sus hijos que en este centenario de la Revolución Mexicana, en este sueño de Zapata, es legítimo el trabajo cotidiano y dar el beneficio a cada quien del espacio que ha trabajado por tantos años”, enfatizó el gobernador al entregar las escrituras a locatarios, donde 70% de los beneficiados son mujeres.

Los mil 329 condóminos del mercado de Los Ancianos vivieron en la zozobra por años, al tener una deuda de 127 millones de pesos con Nafin, “mucha gente enfermó, mucha gente murió de saberse endrogada, de saberse enclaustrada y aprisionada en una deuda que jamás iba a poder pagar, con esta acción Juan Sabines demuestra su sensibilidad y visión humana”, aseveró Ignacio Ramírez Velasco, condómino del Mercado de los Ancianos.

Agregó que “la mejor inversión que hizo el mercado fue haber creído en un hombre visionario que desde la Presidencia Municipal sabía lo que es y lo que hay que hacer para que una comunidad y un estado crezca y se desarrolle de la mejor manera”.

Los condóminos recordaron que desde que Sabines Guerrero fungió como presidente municipal de la capital chiapaneca, siempre han sentido ese respaldo; como en 2005 cuando remodeló el mercado, luego del incendio que destruyó cuatro naves.

Por su parte, Irma Blas López, presidenta del Consejo de Administración del Mercado Los Ancianos, agradeció al gobernador por liberarlos de la deuda que tenía comprometido su patrimonio, “el capital y el trabajo de toda una vida de cada uno de nosotros: Juan, muchas gracias, nunca tendremos cómo pagarte esta acción de tu Gobierno, esto que estás haciendo quedará grabado para toda la vida en el corazón de cada uno de nosotros”.

De esta manera se privilegia el bienestar de las familias trabajadoras de Chiapas; por último el gobernador pidió a los condóminos que cuiden a su mercado y que como parte de la corresponsabilidad arreglen sus instalaciones, a su vez el Gobierno del Estado concluirá con este proceso de certidumbre brindándoles las escrituras de manera gratuita.