martes, 21 de septiembre de 2010

Al cumplir su primer aniversario, la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo está de fiesta

El cariño, los aplausos y las muestras de agradecimiento se manifestaron en la primera Ciudad Rural Sustentable, al tiempo de la llegada del gobernador Juan Sabines Guerrero, con quien las 410 familias no sólo festejaron el primer aniversario de Nuevo Juan de Grijalva sino también la inauguración de la nueva Planta Productora de cacao y el Módulo Interactivo “MiGo”.

La nueva planta productora de cacao da valor agregado, toda vez que el kilo del grano pasa de 12 pesos en mazorca a 50 pesos en pasta virgen procesada. Asimismo, los nuevos productores de cacao, quienes antes vivían del maíz de autoconsumo, viajarán a Italia a la Eurochocolate a abrir nuevos mercados.

En este acto, al que asistió el cantante internacional Emmanuel, el mandatario chiapaneco señaló que a un año se consolida un futuro con certeza en Nuevo Juan del Grijalva, “este es su pueblo, mi gobierno los va a apoyar hasta el último día”.

Hace un año, el presidente de México Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines llegaron para inaugurar esta primera ciudad rural sustentable única en el mundo e inspirada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y que a la distancia ha dado muestras de su efectividad para combatir la dispersión y la pobreza.

“Tenemos el cien por ciento de vacunación, ninguna defunción en niños menores de cinco años, todos los partos atendidos con calidad profesional, ninguna muerte materna por parto, ninguna defensión por VIH, no hay un sólo caso de tuberculosis ó de paludismo, tenemos ya nuestro sistema de televisión de radio”.

Asimismo, dijo que en esta ciudad rural está consolidada la producción de chile habanero. “Acaban de entregar unas canastas de chile habanero que se generan en Juan del Grijalva y me da mucho orgullo, me da mucho gusto que esto ocurra sobre todo por ustedes porque estamos cimentando un futuro con certeza, que nadie se los va arrebatar”.

En dicho festejo, las familias se sentaron juntas sin importar el credo al que pertenecen.

“Un ejemplo de esta ciudad, sin duda alguna, es la armonía, eso marca la diferencia en muchas partes del mundo, donde los conflictos religiosos son causa de muerte, de división y aquí en Nuevo Juan de Grijalva créanme que es de las cosas que más me agradan el poder ver y encontrar en la misma mesa un adventista con un católico, y comparten los mismo sueños, las mismas ilusiones por el crecimiento de su ciudad, de sus hijos, por la mejor educación y por la salud de todos”.

Aunado a lo anterior, Nuevo Juan de Grijalva ha sido el ejemplo en esa voluntad y de ir construyendo la ciudadanía la querencia. “Cuando hablábamos de construir querencia, era querer al lugar donde se vive, querer la casa, querer las calles, los jardines, los árboles, la parte comercial, sentirse orgulloso de su ciudad, de su municipio, de su estado, de nuestra patria, y esta Ciudad Rural es un ejemplo de la construcción día a día de esa querencia, esa construcción día a día de la ciudadanía”.

Por su parte, la presidenta de Ostuacán, Flor Angélica Jiménez Jiménez, agradeció el respaldo del Jefe del Ejecutivo. “No es exagerado afirmar que la creación de este gran proyecto solo puede obedecer a la claridad de sus objetivos, la eficacia de su estrategia y el acierto de sus decisiones, con hechos tangibles en términos inequívocos orientados a la estabilidad y prosperidad de los que menos tienen”.

En su oportunidad, María Ramírez Bouchot a nombre de las familias calificó de amigo al gobernador Sabines por haber impulsado la creación de esta ciudad donde sus habitantes tienen educación, salud, energía eléctrica, agua potable, canchas deportivas, viviendas dignas, drenaje, beneficios que difícilmente tendrían en sus antiguas comunidades.

“Usted es parte de la historia viva de Nuevo Juan de Grijalva, lo que usted ha dado a nuestros padres, a nuestros abuelos, a las madres solteras, a las viudas y a los más necesitados es difícil agradecerlo con palabras, solo tenga usted la seguridad de que pasaran muchas generaciones y el nombre de Juan Sabines estará siempre en nuestros corazones en el mejor de nuestros recuerdos”, afirmó.

Aquí donde el Jefe del Ejecutivo estatal inauguró el cuarto Módulo Interactivo del Gobierno del Estado que cuenta con servicios de registro civil, hacienda, BanChiapas, los llamó a la corresponsabilidad. “Responsabilizarse de su pago de agua, de predial, generar la cultura de pago”.

Este innovador programa, instruido por el mandatario estatal, tiene como principal objetivo acercar el gobierno a los ciudadanos, a través de módulos integrales de oficinas de gobierno en todo el estado donde se brinda atención y presta servicios a la ciudadanía.

En su mensaje, el mandatario estatal, quién llegó acompañado de su esposa Isabel Aguilera y de su hijo Juan Sabines Aguilera, señaló: “Sigan haciendo grande esta ciudad rural sustentable, felicidades por este primer aniversario, por este primer año de nuestra ciudad rural y que sean muchos años más de vida, de trabajo, de esmero y dedicación con esta ciudad Nuevo Juan de Grijalva”.

En NJG nació la primera planta procesadora denominada “Corazón de Cacao”

El gobernador Juan Sabines Guerrero acompañado del Secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, inauguró la planta Productora de Cacao “Corazón de Cacao”, infraestructura única en su tipo con Equipamiento Agroindustrial para la fermentación y secado de grano de cacao y la industrialización cuyo costo fue de 8 millones 400 mil pesos.

Está hecha con los estándares de calidad de la Norma Oficial Mexicana del cacao que demanda las industrias chocolatera y panificadora principalmente.

“Una planta de cacao que produce pasta de cacao la primera en el Estado en su tipo que produce pasta de cacao y que seguramente estará en los chocolates de muchas marcas del país y fuera del país”.

Las área de Influencia del Proyecto es para la región productora de cacao del los municipios de Ostuacán y Juárez.

El ciclo agrícola de mayor producción son los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, bajando la capacidad durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.

El cacao se obtiene en semillas extrayéndolas de las mazorcas maduras y sanas; y se envasa en costales de rafia para su traslado a la planta. Se recibe el cacao en semilla, se pesa en una báscula de plataforma y se registra, al momento de vaciarse en las cajas de fermentación se pasa por un cernidor e inspecciona que esté libre de impurezas y sustancias extrañas que contaminan el grano como cáscara, corazón y ramas.

La pasta de cacao se comercializara a la industria chocolatera principalmente como materia prima; y deberá transportarse el producto en contenedores ó camioneta de es de 3.5 toneladas, provistas de cajas secas con equipo de enfriamiento Termoking. La capacidad instalada es de dos toneladas de cacao a diario para obtener 600 kilos de pasta.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Responde JSG a demanda de más de 2 décadas, entrega escrituras a mil 329 locatarios del mercado Los Ancianos, 70% mujeres

Tras dos décadas de espera, mil 329 locatarios del tradicional Mercado de Los Ancianos en Tuxtla Gutiérrez recibieron de manos del gobernador Juan Sabines Guerrero las escrituras que dan certeza jurídica sobre su patrimonio, en beneficio de miles de familias chiapanecas.

Esto luego de que el gobernador de Chiapas renegociara con Nafin la deuda, que quedó en 14 millones de pesos, por lo que los locatarios quedaron liberados de este compromiso, “es para que les quede a ustedes y tengan la certeza jurídica, nadie les va a quitar su local, pase lo que pase, gobiernos que vengan, el local que ya tiene cada uno en sus manos con esa escritura nadie se los va a quitar jamás y lo van a poder heredar a las siguientes generaciones”.

“Nadie debe nada, ni el Gobierno de Chiapas ni ningún locatario estamos con deuda alguna con Nafin; hoy de lo que se trata es de cumplirles, de garantizar la certidumbre a ustedes y a sus hijos que en este centenario de la Revolución Mexicana, en este sueño de Zapata, es legítimo el trabajo cotidiano y dar el beneficio a cada quien del espacio que ha trabajado por tantos años”, enfatizó el gobernador al entregar las escrituras a locatarios, donde 70% de los beneficiados son mujeres.

Los mil 329 condóminos del mercado de Los Ancianos vivieron en la zozobra por años, al tener una deuda de 127 millones de pesos con Nafin, “mucha gente enfermó, mucha gente murió de saberse endrogada, de saberse enclaustrada y aprisionada en una deuda que jamás iba a poder pagar, con esta acción Juan Sabines demuestra su sensibilidad y visión humana”, aseveró Ignacio Ramírez Velasco, condómino del Mercado de los Ancianos.

Agregó que “la mejor inversión que hizo el mercado fue haber creído en un hombre visionario que desde la Presidencia Municipal sabía lo que es y lo que hay que hacer para que una comunidad y un estado crezca y se desarrolle de la mejor manera”.

Los condóminos recordaron que desde que Sabines Guerrero fungió como presidente municipal de la capital chiapaneca, siempre han sentido ese respaldo; como en 2005 cuando remodeló el mercado, luego del incendio que destruyó cuatro naves.

Por su parte, Irma Blas López, presidenta del Consejo de Administración del Mercado Los Ancianos, agradeció al gobernador por liberarlos de la deuda que tenía comprometido su patrimonio, “el capital y el trabajo de toda una vida de cada uno de nosotros: Juan, muchas gracias, nunca tendremos cómo pagarte esta acción de tu Gobierno, esto que estás haciendo quedará grabado para toda la vida en el corazón de cada uno de nosotros”.

De esta manera se privilegia el bienestar de las familias trabajadoras de Chiapas; por último el gobernador pidió a los condóminos que cuiden a su mercado y que como parte de la corresponsabilidad arreglen sus instalaciones, a su vez el Gobierno del Estado concluirá con este proceso de certidumbre brindándoles las escrituras de manera gratuita.

Aumentan agua desfogada en La Angostura: este sábado alcanza mil 150 metros cúbicos; desde este domingo, mil 400


Durante la XI Reunión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida por el gobernador Juan Sabines Guerrero, se informó que autoridades de los tres niveles de gobierno, tomaron las medidas preventivas necesarias para proteger a la población asentada cerca del río Grijalva y evitar que la presa La Angostura suba su nivel más de lo recomendado .

Debido a que esta presa alcanzó el nivel 536, tres metros por arriba del namo o nivel de agua máxima de operación, desde este fin de semana el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas determinó incrementar la cantidad de agua que se desfoga de la presa más grande de México.

Tras recordar que estas precipitaciones han sido las más intensas que ha tenido Chiapas en 50 años, el mandatario estatal destacó que las actividades que se llevan a cabo son realizadas de manera altamente responsable, pues aunque hay situaciones técnicamente complejas, se hacen con completa responsabilidad por parte de las autoridades.

“No es un panorama crítico para Chiapas, lo que significa la presa La Angostura son dos municipios muy importantes que con este gasto que se tiene actualmente no ponen en riesgo a la población, esto hay que dejar en claro que estaremos en permanente observación de lo que vaya resultando de las presas”, aseguró el mandatario estatal.

En este sentido, el Subgerente de Generación Hidroeléctrica del Grijalva de CFE, Fernando Calderón de la Cruz al continuar con el tema de manejo de presas hidroléctricas en la entidad, resaltó que dado a que el mes de agosto se registra como el mes más lluvioso en los últimos 75 años, se hace imprescindible abrir más el vertedor de La Angostura, desfogando mil 400 metros cúbicos por segundo, con las medidas preventivas necesarias.

“Lo que se propuso en el Comité es incrementar el gasto total por La Angostura. Este incremento nos está llevando los niveles en el río Grijalva aproximadamente 36 centímetros en la zona de Acala y 30 centímetros en Chiapa de Corzo, otro escalón igual nos arrojaría la misma altura”, explicó.

Al enfatizar que en estas acciones se está privilegiando la seguridad en el manejo de las presas y no la generación de energía, motivo por el que además se utilizan los vertedores, detalló que en este momento se sacan mil 150 metros cúbicos por segundo, 500 por vertedor y 650 por turbina.

Sin embargo, aseguró que el río Santo Domingo se está monitoreando para evitar que coincidan las avenidas del río Santo Domingo y la descarga de Angostura, y solamente si hay lluvias intensas mayores de 100 milímetros en la cuenca del río Santo Domingo, habría un cierre temporal de La Angostura, a fin de aliviar la cantidad de agua en el río, para no afectar a Chiapa de Corzo.

Por su parte, el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de CONAGUA, Raúl Saavedra Horita manifestó que la meta es sacar mil 400 metros cúbicos por segundo, lo que implica empezar a vaciar la presa La Angostura para estar a niveles de seguridad, por debajo del namo y regresar a los niveles de agua máximo de operación pero debajo del namo” apuntó.

Asimismo, manifestó que en cuanto a la operación que realizan en la presa La Angostura, el nivel ha crecido de manera escalonada, como se tenía previsto, sin embargo si llegasen a presentarse precipitaciones muy altas, habrá un procedimiento de emergencia, teniendo que cerrar Angostura y utilizando la presa Chicoasén.

“Esta previsto que si existen precipitaciones muy altas en la zona de Sierra Morena y Monterrey, es decir, la parte de Cuxtepeques arriba de Villaflores, habrá un procedimiento de emergencia que tiene que ver con cerrar La Angostura, utilizar los bajos niveles de Chicoasén y después considerar seguir trabajando con La Angostura”, acotó Saavedra Horita.

En este marco, también dio a conocer el pronóstico del clima para la actual temporada de lluvias y ciclones tropicales, donde señaló que tenemos una baja presión del Oceáno Atlántico, la cual tiene cerca del 60 por ciento de probabilidades de convertirse en tormenta tropical, que puede llegar primero a la península de Yucatán y posteriormente a Chiapas y Tabasco.

Informó que esta tormenta estaría aproximadamente 5 o 6 días, y el periodo crítico son los próximos 3 días, lo que significa el punto más importante a corto plazo.

Mientras que a mediano plazo, agregó el funcionario de CONAGUA, tenemos un pronóstico semanal del 11 al 18 de septiembre del orden de los 125 a 150 milímetros, lo que traerá condiciones de lluvias normales, sin embargo del 19 a 26 de septiembre se encuentran condiciones de flujo marítimo, similares a la tormenta tropical “Alex” y del huracán “Darby”.

Asimismo, el director del Instituto de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que el nivel del Grijalva sólo abarcará el embalse de las presas con probabilidad de que llegue a zonas de cultivos, sin embargo el Gobierno del Estado tomó sus precauciones y solicitó recursos del FONDEN.

“Afortunadamente la mayor parte de la superficie son zonas agrícolas solamente en Chiapa de Corzo en Cahuaré, hay algunas construcciones en palapas, restaurantes que están en zona federal, no se va a utilizar zona privada, todo es el embalse de la presa, para ello ya el gobernador gestionó ante la Secretaría de Gobernación las declaratorias de emergencia para el municipio de Acala y Chiapa de Corzo”.

Indicó que mantendrán la vigilancia en las zonas habitadas y que no hay necesidad de evacuar a las familias de los poblados de Chiapa de Corzo y Acala, ni de suspender clases o jornadas de trabajo.

García Moreno manifestó que es el personal de Protección Civil quienes están al pendiente de la población en esas localidades, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, de la Secretaría de Marina y de Defensa, monitoreando de manera preventiva.

Finalmente, el director del Instituto de Protección Civil, puntualizó que existen condiciones de seguridad y las comunicaciones están garantizadas, siendo que el funcionamiento es normal para la ciudadanía.

En esta onceava reunión, los tres niveles de gobierno garantizaron la salvaguarda de las familias chiapanecas, siendo ésta la prioridad en todo momento.

En Chiapas, se concreta inversión de 200 mdp con Nestlé, Obrador Porcino Cerdeli y Arnecom

Gracias a un trabajo en unidad con los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada demuestra su confianza en Chiapas al invertir casi 211 millones de pesos en conjunto para la instalación del Obrador Porcino de la Comercializadora de Carnes y Cortes Selectos Cerdeli de Chiapas, una planta más de arneses de la empresa Arnecom y la planta Coffee Mate de Nestlé, en Chiapa de Corzo.

El obrador porcino y la empresa Arnecom se ubican en el Parque Industrial “Al Pie del Cañón” de Tuxtla Gutiérrez y generarán 500 nuevos empleos, en tanto que la nueva fábrica de Coffee Mate abastecerá de cremadores para café al mercado nacional, a los de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, generando una derrama económica anual por más de mil millones de pesos.

Con una inversión de 100 millones de pesos, se inauguró la planta Coffee Mate de Nestlé, en Chiapa de Corzo, que abastecerá de cremadores para café al mercado nacional, a los de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, generando una derrama económica anual por más de mil millones de pesos.

En ese marco, el secretario de Economía federal, Bruno Ferrari, aseguró que la planta Nestlé en Chiapa de Corzo es ejemplo de confianza en Chiapas para la inversión.

El gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que cuando un pueblo tiene empleos únicamente se piensa en el desarrollo y se genera paz social. “Por ese compromiso, por esa palabra empeñada, insisto a nombre de todas las familias que viven de la ganadería y especialmente de la producción de lácteos, gracias por ese respaldo a Chiapas y por confiar en Chiapas”.

Cien millones de pesos se invirtieron en esta renovada planta de los mil que anunciaron para todo el país, lo que demuestra en los hechos que el país es atractivo para la inversión. Ante directivos de la empresa y personal de la misma, Bruno Ferrari dijo que se tiene un pronóstico de que las ventas de este producto superarán los mil millones. Además, se mantendrán los 150 empleos directos y alrededor de 25 mil indirectos, “esto significa bienestar para los chiapanecos y mayor oportunidad de desarrollo para los mexicanos”.

“Este proyecto permitirá la producción de crema para café con todas las variedades, a fin de satisfacer la demanda del mercado nacional y que hoy abastece de importaciones a los mercados de Estados Unidos y también los mercados de 16 países de Centro y Sudamérica”, agregó.

Ataviado con una camisa de la marca Chiapas, Bruno Ferrari afirmó desde la Heroica Chiapa de Corzo, que México está en franca recuperación económica. Incluso, dijo, de acuerdo con las Naciones Unidas, México es el sexto más importante del mundo para la atracción de las inversiones. De esta forma, informó que entre enero y agosto de 2010 se ha registrado más de 630 mil nuevos empleos en México, por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El gobernador Juan Sabines agradeció la confianza que las grandes empresas, como Nestlé, tienen en nuestro país. “Hoy aquí Nestlé es un gran ejemplo de la confianza que las grandes empresas tienen en nuestro país y en particular por seguir creyendo en México y Chiapas; lo están demostrando con hechos y no palabras”.

“Es el sistema producto de lo que los chiapanecos vivimos, el principal ingreso para Chiapas es el café y Nestlé no solamente está adquiriendo el café a los productores para generar productos de alta calidad; algo que también agradecemos a la Nestlé es un cuarto producto de lo que Nestlé compra en Chiapas: el cacao”. Durante su discurso informó que se creció de 12 mil hectáreas de palma de aceite a 45 mil hectáreas, lo que indica que el campo de Chiapas es más rentable que nunca.

El mandatario chiapaneco señaló que aunado a lo anterior, la empresa también está trabajando en investigación para poder lograr que el producto no esté contaminado por plagas y “lo está haciendo muy bien, lo cual lo valoramos muchísimo, este es trabajo de investigación que está realizando Nestlé en la entidad chiapaneca”.

Y ante el anuncio de que la empresa donó más de 12 mil 540 metros cuadrados de terrenos para el sitio arqueológico asentado en Chiapa de Corzo, el mandatario chiapaneco aseguró que “es uno de los actos más generosos que yo he escuchado, también hacia nuestra historia, hacia el respeto a nuestras culturas originarias, a nuestras civilizaciones originarias”.

El presidente ejecutivo de grupo Nestlé México, Juan Carlos Marroquín Cuesta, dijo que para la trasnacional el estado de Chiapas es muy importante y gracias a la fábrica láctea productora de Coffe Mate, mantuvieron la generación de 150 empleos y la compra de leche, café y cacao, “con lo cual generamos más de 25 mil empleos en Chiapas, que genera una derrama económica anual superior a los mil millones de pesos”.

Esta fábrica cuenta con importantes inversiones de vanguardia en materia de sustentabilidad como la iluminación por medio de energía solar en áreas internas y externas, sistema de recuperación de agua de lluvia, 300 calentadores solares de agua y un edificio de servicios generales con certificación internacional de sustentabilidad LEED, contribuyendo de manera importante a la disminución de emisiones de CO2.

Asimismo el secretario de Economía Federal, Bruno Ferrari García y el gobernador Juan Sabines Guerrero, inauguraron el obrador porcino y colocaron la primera piedra de la planta de Arnecom.

El funcionario federal destacó que las inversiones son muestra de que Chiapas está en la ruta correcta. “Sin duda ambos proyectos son una señal más clara de que México y en este caso Chiapas están avanzando en el sentido correcto; estos son más de 100 millones de pesos en inversión que representan de manera conjunta, que van a generar en Tuxtla nuevos empleos y felicito el compromiso del Gobierno del Estado”.

Con esta empresa, se generan 60 empleos directos en beneficio de igual número de familias, pero además resuelve un problema de sanidad.

Por su parte, el director de la Comercializadora de Carnes y Cortes Selectos de Chiapas, Marco Antonio Machorro, indicó que el compromiso de esta empresa es seguir invirtiendo en esta entidad. De esta manera, el empresario anunció que para el próximo año exportarán carne de cerdo chiapaneca a Japón y Corea, gracias al impulso que como inversionistas han recibido por parte de Gobierno del Estado.

El obrador porcino, en el que se invirtieron 13 millones de pesos, procesará la carne de 83 mil 600 cerdos al año que representa el 44 por ciento de lo que se produce en el estado, con una capacidad de procesamiento de mil 470 toneladas y generará más de 60 empleos directos, se trata de la primera planta empacadora de carne de cerdo en el sureste del país con el Tipo de Inspección Federal.

Nueva planta de ARNECOM en Tuxtla Gutiérrez

La empresa Arnecom, luego de 12 años de haber llegado a Chiapas, ha invertido más de 500 millones de pesos, lo que ha generado una derrama económica superior a los mil 100 millones de pesos en todo este tiempo. En total, tienen cuatro plantas industriales ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Ocozocoautla, en las que generan 3 mil 100 empleos.

Al respecto, el director de Recursos Humanos de Arnecom, Manuel Gómez Pimienta, aseguró que con esta obra, hoy “refrendamos nuevamente nuestra confianza y compromiso empresarial con este estado, nuestra empresa Arnecom Chiapas y Axa Yazaki Corporation dedicada a la producción de arneses automotrices”.

La planta de Arnecom, empresa que fabrica arneses para tres empresas automotrices, tendrá una capacidad productiva de 7 mil 500 metros cuadrados en un terreno de 24 mil metros cuadrados y se espera concluirla en febrero de 2011.