viernes, 25 de junio de 2010

Asiste gobernador a festejos de iglesias San Juan Bautista y San Juan Sabinito


Como lo ha hecho desde que era diputado local por Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Juan Sabines Guerrero celebró con los feligreses de San Juan Bautista y San Juan Sabinito su santo y un año más de las festividades de la Feria de San Juan que los une en amistad y gratitud de servicio, fuera de asuntos electorales y políticos.

En un ambiente festivo y amistoso, el mandatario chiapaneco conoció el nuevo campanario de la capilla de San Juan Bautista, a la que asistió por séptimo año consecutivo, en la colonia 24 de Junio y coronó a Belén I como Reyna de esta tradicional fiesta católica.

“Sostenemos que haya elecciones pacíficas y tranquilas en nuestra entidad, con respeto a la decisión de la gente, pero lo que hoy nos convoca precisamente es la amistad, porque hoy el gobernador no anda buscando votos ni convenciendo a la gente, sino solamente para agradecer sus oraciones y el trabajo conjunto y me da mucho gusto acudir siempre a esta fiesta que es muy familiar, que tiene sentido religioso pero también es de convivencia familiar y de armonía”, resaltó.

El gobernador Juan Sabines reiteró que su gobierno respeta la fe de los chiapanecos y la libertad de culto, “la fe es una necesidad de pueblo, el gobierno es laico pero respetuoso de todas las religiones y de todos los credos, no puede estar ignorante ni ajeno a la fe del pueblo”.

En una fecha tan importante, tanto para los colonos como para Sabines Guerrero por celebrar el día de su santo, el jefe del Ejecutivo se reencontró una vez más con su gente al igual que su padre, Juan Sabines Gutiérrez, fundador de la Colonia 24 de junio, amó a su pueblo y se entregó al servicio de la población.

“Lo que hizo con convicción fue amar a su pueblo, entregarse de tiempo completo al servicio y esto es un ejemplo que me dejó, me dejó fortuna de amigos y eso quiero también heredarlo a mis hijos”, destacó el gobernador.

En tanto, Gloria Jiménez Espinosa, presidenta del Patronato de la Feria, agradeció el apoyo del mandatario chiapaneco y destacó que “esta obra se logró gracias Dios y al gobernador de Chiapas”, agregó que recuerdan con agradecimiento y cariño a Don Juan Sabines Gutiérez, pues cuando fue gobernador les donó no sólo el sitio para edificar la capilla sino un lugar para vivir.

Como muestra del agradecimiento y amistad, integrantes del Patronato le entregaron un ramillete espiritual, mismo que la comunidad católica ofrece a alguien a quien estiman y que en esta ocasión fue un regalo para el mandatario chiapaneco, a quien le desearon bienestar y para su familia, al tiempo de invitarlo a degustar las tradicionales garnachas que se preparan en el lugar y que en esta ocasión especial fueron elaboradas en su honor.

Finalmente el gobernador del pueblo de Chiapas convocó a los habitantes del lugar a realizar un proyecto para organizar las festividades del próximo año cuando la colonia 24 de junio cumplirá 30 años de fundación.

Visita Gobernador Juan Sabines, iglesia de San Juan Sabinito

Más tarde, el gobernador Juan Sabines Guerrero asistió a la Iglesia de San Juan Sabinito, donde los colonos agradecieron su presencia y el apoyo que año con año, a título personal brinda para embellecer la capilla. Al tiempo de felicitarlo por ser el día de su santo le entregaron un presente en nombre de la comunidad.

Al recordar la primera vez que acudió a la Iglesia de San Juan Sabinito, el gobernador reiteró su afecto y amistad, “la campana fue donada por mi padre cuando fue presidente municipal en 1952”, ya que actualmente poseen una que fue donada por Sabines Guerrero.

Sabines Guerrero señaló que el apoyo brindado a la Iglesia de San Juan Sabinito es sin temor a críticas ya que la fe es un derecho y un patrimonio del pueblo; “cada quien tiene una fe, un credo, una devoción y eso hay que reconocerlo y respetarlo pues garantiza la convivencia pacífica y la seguridad”.

Señaló que el gobierno debe estar atento no sólo a las necesidades de agua, drenaje y alumbrado, sino también al respeto de los derechos de la ciudadanía y “uno de los más importantes es la libertad de culto, la fe”.

Como año con año acudió ante los colonos a hacer donativos y se comprometió a entregar las bancas y ventiladores que los feligreses le solicitaron, además del apoyo para mejorar el área del “santísimo”.

El gobernador del pueblo de Chiapas refrendó su compromiso de seguir trabajando por Chiapas al tiempo de destacar la labor de la Asamblea de Barrio, que se ha organizado para decidir lo mejor para los colonos por iniciativa de la propia ciudadanía.

miércoles, 23 de junio de 2010

Evalúan gobernador de Chiapas y director de Coordinación del INEGI avance del Censo 2010


El gobernador Juan Sabines Guerrero sostuvo una reunión de trabajo con el director General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Norberto Roque Díaz de León y el Investigador de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ahuizotl Héctor Moreno Moreno.

En este encuentro se evalúo el avance en el desarrollo del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 en el Estado de Chiapas, que inició el pasado 31 de mayo, en el que se analizará la realidad de Chiapas en los últimos diez años, mediante un trabajo preciso y de calidad.

Acompañado del subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Hacienda del estado, José Alonso López Pérez, el mandatario chiapaneco destacó la presencia del representante de PNUD, el Dr. Héctor Moreno Moreno, quien representa a un organismo que ha apoyado a Chiapas en la cooperación técnica y acciones en la focalización de los recursos públicos, que impactan contra el rezago social.

Asimismo, en el encuentro se habló del proceso minucioso de encuestas que se lleva a cabo en todo el país con el consecuente registro objetivo de la situación socioeconómica actual y que en Chiapas se espera refleje fielmente los importantes avances que en la entidad se ha tenido en diferentes rubros en los años recientes.

Desde el inicio del levantamiento del Censo de Población 2010 los chiapanecos se han sumado a colaborar y de esta manera se respalda el trabajo que desarrolla el organismo. En las visitas casa por casa, la gente se ha mostrado dispuesta, activa y atenta a este proceso, porque no es solamente una labor de una institución, es una labor que requiere de la participación comprometida de todos.

Entre otros temas, Sabines Guerrero resaltó que los resultados del INEGI se tomarán en cuenta para fortalecer la política de desarrollo humano que marca Naciones Unidas y de esta manera se dará certeza a la población en el tema más importante de Chiapas, que es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

jueves, 17 de junio de 2010

Celebran gobernadores de Chiapas, Tabasco y Campeche reunión Frontera Sur

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont encabezó en Tuxtla Gutiérrez una reunión de trabajo con los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; de Tabasco, Andrés Granier y el de Campeche, Fernando Ortega; así como con el secretario de Gobierno de Quintana Roo, Eduardo Ovando, en representación del gobernador Félix González, encuentro en el que se contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, para analizar los mecanismos para ampliar los espacios de legalidad en la frontera sur de nuestro país.

En ese marco el secretario de Gobernación se congratuló que los estados del sur busquen incrementar e incentivar sus operaciones de inteligencia para detectar con precisión los lugares más vulnerables de ilegalidad.

“Hoy por hoy, los gobiernos del sur del país pueden entregar cuentas de valor y de coraje a sus pueblos y donde dan al gobierno a través de sus mandatarios, un compromiso inequívoco de la defensa de los derechos fundamentales, esto es de recalcarse”, sostuvo el funcionario.

Tras destacar los avances logrados en el sur, con operativos que fueron calificados por el Secretario de Gobernación como impresionantes, de decomisos de armas, de droga, transportes y detección de personas, así como las acciones en materia de derechos humanos en la frontera sur, Gómez Mont, aseveró: “estamos convencidos que México predica con el ejemplo, y México busca consolidar en el Sur lo que se le exige al Norte, de encontrar espacios de legalidad consistentes que fomenten la prosperidad y el intercambio creciente de bienes, servicios y la coexistencia armoniosa entre las personas y las autoridades fronterizas”.

“Evitar que la fuerza de trabajo se vaya por el camino de la ilegalidad”: Gómez Mont

El secretario de Gobernación, resaltó que en la medida en que se abran las posibilidades de trabajo en los puntos fronterizos, se logrará desestimular la ilegalidad, “en la medida que generemos un mejor control de la frontera, tendremos una mayor capacidad de evitar que la fuerza de trabajo se vaya por el camino de la ilegalidad”, puntualizó.

Medidas completas que se puedan tomar a corto plazo en la frontera sur

• En la medida que facilitemos el internamiento legal de nuestros hermanos centroamericanos para propósitos legítimos en la zona fronteriza con ello se facilita el comercio, la prosperidad, el intercambio de fuerzas de trabajo y el cultural.

• En la medida que nosotros promovamos de mayor manera el tráfico legal de personas y mercancías, ese sólo gesto tenderá a convertir lo ilegal en excepcional.

• En cuanto a los migrantes, reconocer que son sujetos a la escoriación de organizaciones criminales, que tenemos que interactuar con ellos, generar todos los esfuerzos necesarios para evitar la trata de personas.

• Reconocemos que es un fenómeno transnacional y por eso se requieren decisiones transnacionales, hay un absoluto compromiso de los gobiernos -del gobierno norteamericano y del gobierno de México- de enfrentar y confrontar la explotación infantil, el tráfico ilegal de personas con fines de exportación económica.

• Estamos actuando con los mecanismos de inteligencia, de prevención y control para detectar cuáles son las rutas más vistas y más perseguidas e interferir con la labor de estas rutas.

• Al mismo tiempo reconocer la importantísima labor que tienen en este tema los organismos de derechos humanos que protegen a los migrantes y que con ello podamos implementar de mejor manera las medidas cautelares.

• Que se tiene que hacer del lado de EU y que se tiene que hacer de este lado para generar seguridad y fomentar prosperidad. Indudablemente el diálogo. Todos los actos de colaboración de inteligencia se han dado primero para compartir ventajas tecnológicas y segundo para compartir inteligencia.

• Necesitamos cada vez una mayor colaboración y reconciliar la confianza con las organizaciones no gubernamentales que se dedican al apoyo de los migrantes para que no sea la falta de comunicación de los gobiernos, por la utilización indebida de los espacios legítimos de estas organizaciones.

• La ley está del lado de la ley, la ley está del lado del trabajo, la ley está del lado del comercio lícito, la ley está del lado de la prosperidad.

El Presidente de México encabeza los trabajos para dignificar la Frontera Sur: JSG

El gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que, por primera vez en décadas, el Gobierno de la República tiene tanto interés en la Frontera Sur, por lo que representa una oportunidad “que no debemos dejar pasar porque hoy sabemos que el Gobierno de México está comprometido con los chiapanecos y con todos los estados del sureste mexicano”.

- “La frontera tiene la atención que durante décadas reclamó al Gobierno Federal y es el Presidente de México el que ha encabezado los trabajos para dignificar la Frontera Sur de nuestro país”.

- El secretario de Gobernación una vez más está demostrando su amistad con los estados fronterizos del sur.

- La voluntad política que hoy expresa nos compromete a responder, dijo el gobernador chiapaneco.

- Se analizan nuevas propuestas importantes que puedan atender en los temas de seguridad y fomentar el desarrollo social, económico, derechos humanos de los migrantes.

- Es un trabajo conjunto que se ha venido realizando desde hace tiempo y después de un gran esfuerzo se ha llegado a varios puntos de acuerdo.


“Nos alienta la colaboración internacional”: Gobernador de Campeche

El gobernador del estado de Campeche, Fernando Eutimio Ortega Bernés, comentó que en los trabajos enfocados a la Frontera Sur de México, existen buenas voluntades entre los gobiernos federal y estatales.

- Destacó el desarrollo de un programa esencial que focalice la atención sobre la frontera sur.

- Desde los temas sustantivos de la seguridad, partiendo del desarrollo económico.

- No obstante, el esfuerzo de colaboración internacional, la participación del embajador de los Estados Unidos, nos dibuja claramente el reto que debemos tener.


Ni un paso atrás en el combate a la delincuencia: Granier

En su participación, el gobernador del estado de Tabasco, Andrés Granier Melo, habló de dos temas fundamentales y de total interés para los mexicanos: la seguridad y el combate a la delincuencia y el desarrollo de la frontera que se comparte con Guatemala.

- En relación al combate a la delincuencia, la firme decisión de Tabasco es de “no dar ni un paso atrás en esta lucha convocada por Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

- Estamos dispuestos a trabajar de manera coordinada con su apoyo para darle el impulso definitivo, no sólo a la frontera con Centroamérica sino a todo el sureste mexicano.

Embajador de Estados Unidos, analiza con gobernadores del Sur trabajo en la frontera

Por su parte el embajador Carlos Pascual, dijo sentirse orgulloso de estar en Chiapas abriendo oportunidades para trabajar con México y de mejorar las relaciones entre ambos países, “analizar los aspectos que puedan resultar en esta reunión, ver cómo podemos trabajar mejor, hemos trabajado ya en algunos aspectos aquí en la frontera sur”.

Luego de la reunión sostenida el pasado mes de mayo entre los Presidentes Barack Obama y Felipe Calderón, se analizaron temas que tiene que ver con las fronteras, de ahí que se le dé continuidad al diálogo sostenido entre ambos mandatarios, ahora en la Frontera Sur de México para refrendar la estrecha relación entre las naciones.

miércoles, 16 de junio de 2010

Recorren Juan Sabines y Ernesto Cordero Recinto Fiscal Especializado Estratégico


Luego de 30 años de espera inició operaciones en Tapachula el primer Recinto Fiscalizado Estratégico del país ubicado en un puerto marítimo, orientado a fomentar la inversión industrial y el comercio entre Chiapas, México y Centroamérica, pues es en esta región que se despacha más del 90 por ciento del flujo comercial entre estos países.

Durante su visita a la entidad chiapaneca, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, acompañado del gobernador Juan Sabines Guerrero, recorrieron la zona aduanal y dieron el banderazo de llegada de los primeros camiones con carga comercial.

En este marco, Cordero Arroyo reconoció que se trata de un polo de desarrollo para toda la región. “Este recinto es una muestra clara de que Chiapas está trabajando; es además un claro ejemplo de lo que puede lograrse cuando se trabaja con coordinación estrecha y con interés para que México empiece a recuperarse económicamente y a generar empleos”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público manifestó que si México exporta, no es una obra divina, se deben hacer las cosas bien y de manera correcta para tener una infraestructura como ésta.

“En el sector exportador en México no sólo se mandan cosas hacia fuera, hay productores mexicanos que están empleando a mexicanos para enviarlos al resto del mundo, se empieza a tener mayor cantidad de recursos para salir adelante y un ejemplo de ello pasa en Chiapas”, agregó el titular de la SHyCP.

Por su parte, el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero señaló que este primer Recinto Fiscalizado es una respuesta a una necesidad con más de 30 años que hoy se ve hecha realidad y con dicha infraestructura la Frontera Sur se dignifica y se consolida como área estratégica de la región mesoamericana.

“Hemos seguido el liderazgo del Presidente Felipe Calderón que ha decidido hacer de esta frontera una frontera amiga, de oportunidades, digna, donde hoy este paso que se da, que tenía 30 años, se convierte en el primer puerto en toda la República con recinto fiscal”, destacó el mandatario estatal.

Lo anterior para que en un futuro cercano se pueda contar con un espacio llamado Puerta Chiapas, a fin de expandir el comercio con Centroamérica; lo cual es una ventaja que conviene a los mexicanos porque la balanza comercial es de 3 a 1 en el resto del continente.

Sabines Guerrero detalló que su gobierno demuestra el interés por el desarrollo industrial y la inversión en Tapachula, así como poder exportar o importar.

El gobierno estatal invierte alrededor de 40 millones de dólares en Tapachula, con centros comerciales, impulso al parque industrial de puerto Chiapas, comercio con Centroamérica, remodelación de parques, turismo entre otras cosas para enriquecer la Frontera Sur.

Recinto Fiscalizado Estratégico

El director del Recinto Fiscalizado Estratégico, José Xilotl Soberón, dio a conocer que con el Recinto Fiscalizado se brindan las oportunidades a los empresarios de poder beneficiarse con descuentos en los impuestos y en los aranceles, quitando trámites engorrosos que han limitado hasta hoy en día el comercio exterior, lo que permitirá a pequeños y grandes exportadores beneficiarse de un mercado en conjunto.

El Recinto Fiscalizado Estratégico es el parque industrial habilitado por la Administración General de Aduanas y especializado en la exportación, dentro del cual es posible introducir, manejar, almacenar, exhibir, vender, transformar y distribuir mercancías extranjeras al interior del mismo, en un marco de ventajas fiscales distintas a las de cualquier otro régimen fiscal en el país, respaldadas en una infraestructura orientada a garantizar la seguridad de las mercancías.

La instalación aduanera cuenta con un sofisticado y moderno equipo para detectar cualquier introducción de mercancía ilegal, es decir, drogas, armamento o mercancía de contrabando.

Ventajas fiscales: las mercancías, mermas resultantes de procesos de elaboración y desechos, no pagarán impuestos al comercio exterior ni cuotas compensatorias; no hay obligatoriedad de cumplir con las regulaciones, permisos y Normas Oficiales (excepto en materia de sanidad animal y vegetal, salud pública, medio ambiente y seguridad nacional).

Además, no hay pago de IVA por introducción o enajenación; simplificación de los trámites de entrada y salida de mercancías.

También hay ventajas administrativas que agilizan los procesos como el hecho de que no se está limitado a un horario específico, ni es necesario proporcionar los datos de identificación individual de la mercancía o registrarla ante padrones sectoriales.

En su infraestructura interna, cuenta con instalaciones aduaneras, oficinas del Fideicomiso del Recinto Fiscalizado Estratégico; 37.20 has de terrenos totalmente urbanizados disponibles, Puente Fiscalizado entre el Muelle y el Recinto Fiscal, Delimitación y Aislamiento del Tráfico de Mercancías, Vialidades, Instalaciones eléctricas y telefónicas subterráneas; Control y vigilancia (Circuito cerrado de televisión), Agua potable y Drenaje, Equipo de revisión y pesaje de mercancías.

Asimismo, con una empresa de corte internacional que es Cafés y Especialidades de Chiapas, (CAFESCA), cuya planta liofilizadora de café, iniciativa de 530 millones de pesos, respaldada por fondos federales, estatales y de la iniciativa privada, es una muestra de la confianza que el empresariado nacional e internacional está dando a Chiapas en materia de potencial comercial.