martes, 18 de mayo de 2010

Gobernador de Chiapas y delegada de Sedesol inauguran relleno sanitario tipo “D” en Nicolás Ruíz


El gobernador Juan Sabines Guerrero y la delegada en Chiapas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Socorro Zavaleta Cruz, inauguraron el octavo relleno sanitario de trece que se construyen en todo el estado.

Con una inversión de siete millones de pesos, los más de 5 mil habitantes de Nicolás Ruiz cuentan ahora con un relleno sanitario tipo “D”, que permitirá reducir la contaminación del ambiente y se mejora la calidad de vida de sus familias.

Con la puesta en marcha de esta obra, se clausura el sitio de disposición que por años venía operando, el municipio podrá disponer adecuadamente de sus residuos y se termina con la problemática de la mala disposición de basura.

En ese contexto, la delegada de Sedesol, Socorro Zavaleta, felicitó al presidente de Nicolás Ruiz por ser el primer munícipe en acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social para solicitar esta obra y lograr la clausura del tiradero a cielo abierto.

“Hubo un trabajo muy fuerte entre el Cabildo y los comuneros para ponerse de acuerdo, lo cual habla de una unidad, una unidad como tenemos el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal y hoy con el Gobierno Municipal.

“En un tema tan relevante como es el cambio climático, ustedes están poniendo mucho de su parte, así que a todo el pueblo de Nicolás Ruiz felicidades y como siempre aquí estaremos trabajando con ustedes; el presidente Felipe Calderón y el secretario de Desarrollo Social les mandan un mensaje de salutación y que sigan trabajando en todo lo que sea la procuración de la cultura ambiental”.

Durante su intervención, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que este tipo de obras son las que la gente no olvida.

“Son de las obras más importantes en Nicolás Ruiz; aquel terreno que algunos decían que se iba a hacer una mina, otros decían que estaba vendiéndole el presidente municipal a una empresa particular y la realidad es que es un terreno para depositar la basura para que ya no contamine en Nicolás Ruiz”.

Ante los comuneros y población de este pueblo, el mandatario señaló que el relleno resolverá el problema de la basura al menos para los próximos 30 años.

“Vamos por todos lados y la gente, los presidentes piden canchas, otras cosas, pero no relleno sanitario, porque son obras que no se ven, son obras que ahí están pero los niños son los principales beneficiados, porque ya la basura no se va a quemar, hoy la basura se va a poner en su lugar”.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Lourdes López Moreno, dijo que para el gobierno de Juan Sabines los rellenos sanitarios son prioridad porque con estas obras se contribuye a evitar la contaminación, ya que se combate fauna nociva, malos olores y lo más importante, no se contamina el agua del subsuelo.

Mientras, el presidente de Nicolás Ruiz, Jesús Constantino Cárdenas, recordó que en asamblea los pobladores acordaron donar seis hectáreas para esta obra.

“Consideramos que era necesario esta obra, lo planteamos en asamblea general y la asamblea valoró, dijo que estaba bien que es para bien de la salud, donde la basura también no debería de estar de manera desordenada y es por ello de que la asamblea donó este terreno”.

El mandatario entregó al presidente municipal un camión recolector de basura.

La importancia del proyecto aunado a la salud es que esta demarcación política cuenta con uno de los presupuestos más bajos y aún así la autoridad municipal decidió invertir recursos en la obra de relleno sanitario.

El relleno sanitario tipo D consiste en una macro celda impermeabilizada con geomembrana, laguna de lixiviados, caseta de vigilancia, bodega, caminos internos, cunetas, patio de maniobras, obras de control de lixiviados y cercado perimetral con postes de concreto.

En tanto, el área de clausura es una celda impermeabilizada con geomembrana, tubos para el control de biogás y lixiviados, cubierta final y obras para el manejo de aguas pluviales.

Los 7 millones de pesos de inversión corresponden a recursos interinstitucionales con una aportación del Gobierno Federal de casi 6 millones de pesos, del Gobierno del Estado con un millón de pesos y del Ayuntamiento con 300 mil pesos.

El estado invirtió un millón de pesos para la adquisición y donación de un camión recolector compactador, con lo cual se podrá optimizar el servicio de limpia pública y la recolección de los residuos.

Esta obra beneficia no sólo al municipio de Nicolás Ruíz, ya que forma parte de la Cuenca del Cañón del Sumidero y el manejo adecuado de sus residuos reduce el aporte de contaminantes a ésta emblemática cuenca.

Gobernador Juan Sabines entrega escrituras en Nicolás Ruíz; se benefician a 700 familias


Más de 700 comuneros del municipio de Nicolás Ruiz vieron resuelta una demanda de más de 20 años, al recibir en donación de manos del gobernador Juan Sabines Guerrero, la escritura pública que ampara dichos terrenos de un total de 800 hectáreas.

Acompañado de la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines y de la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Socorro Zavaleta Cruz, el Ejecutivo estatal entregó las escrituras al presidente de Bienes Comunales, Aurelio Méndez.

“Yo vengo a hablarles derecho, a hablar con la verdad: estamos entregando una demanda histórica, en Nicolás Ruiz, hoy estas familias que se benefician ya tienen un patrimonio que busca proteger, un patrimonio que es para sembrar, para producir”, expresó Sabines Guerrero.

El gobernador aclaró que aún falta por resolver el predio de La Providencia y dijo que en tres meses regresará para entregar las escrituras de este terreno.

“Me gusta hablar con la gente de frente, que nadie se siente engañado, que no digan que no vino completo, ese predio estaba embargado y en tres meses tenemos resuelto ese problema, voy a regresar a Nicolás Ruiz a entregar la otra escritura, no se requiere de una sola, puede ser dos o tres escrituras para que esté al ciento por ciento la demanda de Nicolás Ruiz”, sostuvo.

Ante la presencia del presidente municipal de Nicolás Ruiz, Jesús Constantino Cárdenas y de las familias beneficiadas, el gobernador del pueblo de Chiapas afirmó que en su gobierno se ha logrado dar certeza jurídica a la tierra.

“Hoy se avanza como nunca en la tenencia de la tierra, lo cual va a permitir que todos los dueños de los bienes comunales, todos los que están en bienes comunales tengan qué dejarle a sus hijos, le va a dar certeza jurídica a su patrimonio”.

Nadie se las va a quitar, nadie; por eso se pensó hacer una escritura común para que sean los legítimos dueños de esas tierras y queremos ver produciendo”, abundó.

En su oportunidad, el presidente de Bienes Comunales del municipio, Aurelio Méndez, agradeció la entrega de las escrituras que durante años solicitaron y hasta hoy se les hizo realidad.

Juan Sabines inaugura clínica de la mujer y un centro de atención primaria de adicciones en Tonalá

Durante su gira por el municipio de Tonalá, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la Clínica de la Mujer y el Centro de Atención Primaria en Adicciones UNEME-CAPA “Nueva Vida”, con lo que se fortalecen los servicios médicos mejorando la calidad de vida y salud de la población más vulnerable de esa región.

En este espacio, en el que se invirtieron 19 millones de pesos, el mandatario chiapaneco, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, felicitó a las primeras pacientes por aprovechar estos servicios especializados y exhortó a la población femenina a acercarse a esta clínica, pues la mejor estrategia es la prevención.

“Aquí pueden atenderse y recomiéndenla para las demás mujeres, está el mastógrafo, está el colposcopio, está la parte de citología, está el laboratorio y las imágenes, de acá se envían a Tuxtla para que las puedan revisar, así que las felicito que estén acá”, enfatizó Sabines Guerrero.

Durante el recorrido por estas instalaciones, el gobernador Juan Sabines constató el equipo de primer nivel con el que cuenta esta Clínica de la Mujer en Tonalá que beneficiará a más de 78 mil habitantes.

Por su parte, el secretario de Salud, James Gómez Montes, explicó que esta clínica otorga atención integral a la mujer, ya que es fundamental impulsar y acercar los servicios médicos, destacando por su importancia la detección y diagnóstico oportuno del cáncer cérvico uterino y de mama.

“Contamos con el equipo de ultrasonido, igual tridimensional de última tecnología, ahí tenemos la mastografía, ese es un mastógrafo digital, no es digitalizado, es digital, la ventaja es que podemos hacer hasta 48 mastografías por día con un mastógrafo digital, pues es suficiente para la demanda que tenemos en el estado”, informó el funcionario.

Además, ofrecerá los servicios de consultorio de prevención a la salud de la mujer, laboratorio de citología, ultrasonido, área de tratamiento, colposcopía, mastografía y área de observación.

Las primeras pacientes también constataron las ventajas que ofrece la Clínica de la Mujer para la detección y prevención de padecimientos como el virus del papiloma humano.

A sus 72 años de edad doña Victoria Pascacio Francisco no da crédito al hecho de que hoy con la Clínica de la Mujer que inauguró el gobernador Juan Sabines haya una atención especializada y de mujer a mujer.

“Un espacio para esto antes no lo teníamos, estoy muy agradecida porque nos están atendiendo muy bien, con mucho aprecio, con mucho cariño, porque cuando yo vine me atendieron muy bien gracias a Dios”, comentó emocionada.

De igual forma, la paciente Luz Elena Ramírez manifestó que esta clínica es una gran oportunidad para la gente de escasos recursos.

“Anteriormente la gente tenía que acudir a médicos particulares para poder atenderse y sin embargo con esta clínica es más accesible para todos, le damos las gracias al gobernador por todo el trabajo que está haciendo”, apuntó Luz Elena Ramírez.

Previamente a esta visita, el Ejecutivo Estatal también entregó al pueblo de Tonalá el Centro de Atención Primaria en Adicciones UNEME-CAPA, dirigido especialmente para los jóvenes, con el objetivo de disminuir el consumo de drogas.

Los gobiernos Federal y Estatal se han dado a la tarea de poner en marcha los denominados centros “Nueva Vida”, que operan en puntos estratégicos con la finalidad de ampliar sustancialmente la disponibilidad de servicios preventivos, de tratamiento y rehabilitación para asistir a las personas que lo requieran.

A decir del Secretario de Salud, el centro “Nueva Vida” no solamente está enfocado a las drogas ilícitas sino también al tabaco y al alcohol y se brindarán servicios de psicología, asesoría y trabajo social.

En esta obra, en la que se invirtió más de un millón y medio de pesos, se otorgarán servicios médicos especializados reduciendo el consumo de drogas a través de acciones tempranas y oportunas en la escuela, los grupos organizados de la sociedad y la comunidad en general.

lunes, 17 de mayo de 2010

Pone en marcha Juan Sabines el programa de módulos interactivos “MiGo”

Con el lanzamiento oficial desde Paredón del programa MiGo, complementario con el Plan Chiapas Solidario y en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se extenderá la cobertura de los programas sociales implementados por el Gobierno de Chiapas enfocados a atender las necesidades de la población en condiciones de pobreza y marginación.

“Lo que trata este programa es acercar el gobierno a la gente y surgió en Paredón, porque aquí me pidieron una oficina de Registro de Civil, tenemos la primer acta de nacimiento de la señora Marroquín, es la primer acta de nacimiento expedida en Paredón, Chiapas”, afirmó el gobernador Juan Sabines.

A través de módulos integrales de oficinas de gobierno en todo el estado, se brindará atención y prestarán servicios a la ciudadanía principalmente en los municipios que carecen de ellos. El módulo MiGo de Paredón contará con siete ventanillas de atención: una para Registro Civil, dos para Hacienda, dos BanChiapas, una Chiapas Solidario y una ventanilla denominada “Universal” que en este caso estará ocupado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura.

El gobernador Juan Sabines afirmó que se trata de regularizar la situación jurídica de quienes lo necesiten, “sobre todo lo que me interesa es el acta de nacimiento de los niños porque UNICEF es agente de la ONU, y nos exige que respetemos el derecho a la identidad, todos tenemos derecho a tener un nombre y una patria”.

Ante esta situación, el gobernador del pueblo de Chiapas invitó a los padres de familia a regularizar la situación de los niños que no cuenten con acta de nacimiento, “pueden hacerlo en este módulo, y regularizar esta situación que es tan importante”. Por ello se implementará que el registro de acta de nacimiento sea gratuito, de cero a un año.

La inversión del Gobierno del Estado para la primera etapa del proyecto es de 32.48 millones de pesos. Este programa estará en Mal Paso, Tecpatán, 20 de Noviembre, Acala, El Provenir, Nuevo Juan del Grijalva, Chenalhó, Santiago El Pinar, Marqués de Comillas, Juárez en el norte del estado, “sobre todo en estos municipios los módulos no van a estar en la cabecera municipal; la idea es fortalecer a las ciudades, a las comunidades más pobladas y que tienen esta demanda”, añadió Sabines Guerrero.

El mandatario estatal ejemplificó algunos de los beneficios que los chiapanecos obtendrán a través de los módulos MiGo, como en los casos donde la mujer es viuda, pero no cuenta con un acta de defunción, “entonces queremos ayudarle a que tenga esa acta de defunción”.

“Lo que podemos hacer para aquellos que más lo necesitan, para el pequeño, el que tiene el negocio más humilde, para que le sirva ese beneficio de BanChiapas y además le incluimos ya el seguro de vida y el de gastos médicos mayores esto tiene muchos beneficios”, abundó.

El gobernador explicó que módulos estarán ubicados en mercados públicos, y se espera contar a finales de 2010 con 57 módulos MiGo en todo el estado, “y poder seguir teniendo esta meta para acercar el gobierno a la gente”.

Añadió que dejarán un espacio para Chiapas Solidario, para que los pobladores de Paredón realicen sus gestiones y trámites de Motor de la Economía, “ese programa que tiene la asamblea de barrio que reúne y decide a quien le toca poner un negocio completo con la mismo requerimiento que esté dado de alta en el REPECO”.

El gobernador invitó al agente municipal a extender las funciones del módulo MiGo para que sea un espacio para gestiones que se requieran, “de eso se trata MiGo, es un gobierno que está cerca de ustedes y por eso le dejamos este módulo”.

Sabines Guerrero se comprometió ante la gente de Paredón a la creación o ampliación de la planta de aguas residuales y el arreglo de las calles que lo necesiten, a la construcción de una unidad deportiva, “lo que faltan son terrenos para poderlo hacer si me dan el terreno para poderlo trabajar para el 2011 hacer una unidad deportiva aquí en paredón Chiapas”.

Por su parte el agente municipal de Paredón, Juan José Manuel Velázquez, agradeció al gobernador del pueblo de Chiapas por los apoyos brindados a esta comunidad, tales como son Construcción del puente, la donación de un camión recolector de basura, remodelación del centro de salud, construcción de aulas de diferentes escuelas.

“La bahía de Paredón la agradece la preocupación que ha tenido usted para poner a la vanguardia estos servicios gubernamentales. Sin duda los chiapanecos tenemos un buen gobierno con visión de futuro, con estas acciones Juan Sabines está y estará en el corazón del pueblo”, concluyó el agente municipal.