lunes, 26 de abril de 2010

Juan Sabines aliado de los voceadores de Chiapas: Sindicato Único de Voceadores


Dar más apoyo a quienes menos tienen es uno de los objetivos del gobierno de Juan Sabines Guerrero, por ese motivo impulsa una nueva estrategia de crédito a la palabra con el programa “Comerciante Cumplidor Seguro”, en el marco del Día del Voceador.

Con este programa se regulariza el comercio informal con productos legales y se propicia una mejor calidad de vida a las familias chiapanecas, además se fortalece la economía de la entidad y se genera la actividad productiva que contribuye a disminuir el rezago económico en este sector vulnerable.

“Le estamos dando dignidad al comercio y este gobierno ha realizado acciones a favor de ello, nuestra prioridad es darle más al que no tiene”, puntualizó el gobernador Juan Sabines, al hacer entrega de paquetes que constan de instrumentos y herramientas de trabajo, guayabera, gorra y seguro de vida a un total de 81 de los voceadores, como parte de los festejos en su día.

El mandatario estatal dijo que el programa Comerciante Cumplidor Seguro brinda un plan integral que se compone de seguro de vida por 40 mil pesos, seguro de vida por muerte accidental por 60 mil pesos adicionales haciendo un total de 100 mil pesos en muerte por accidente, gastos médicos por 10 mil pesos en caso de accidente, seguro por diagnostico de enfermedad grave por 40 mil pesos, seguro a casa habitación por 10 mil pesos, red médica, asistencias y descuentos, plan dental, plan visión y descuentos.

“Entregarles un seguro de vida de manera gratuita, un seguro de gastos médicos, casa habitación, accidentes, red médica es para que cuenten con certeza al realizar su trabajo, ya que muchas veces por no contar con este tipo de seguros nos vemos en problemas económicos”.

El gobernador del pueblo de Chiapas hizo referencia al Banchiapas en donde se otorgan préstamos sin intereses de hasta 10 mil pesos, “queremos dignificar el negocio que cada uno tiene, que tengan acceso y que puedan abrir la puerta de Banchiapas, que obtengan el préstamo y que paguen como ustedes puedan”.

Con esta medida, precisó Sabines Guerrero, en Chiapas se erradican con mano firme la usura y la pérdida del patrimonio familiar y en contraparte se fortalece a la economía de los hogares, tal y como se hizo durante el 2009, cuando Banchiapas entregó más de 70 mil créditos a locatarios y pequeños comerciantes.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Único de Voceadores, Uvencio Vázquez Pérez, en su intervención agradeció a nombre de sus 81 integrantes, los apoyos recibidos.

“Gracias a él tenemos la solución de nuestros problemas y por eso hoy estamos tan satisfechos por tener la presencia de nuestro gobernador. No cabe duda señores que Juan Sabines es el aliado de los voceadores aquí en el estado de Chiapas y creemos que durante su mandato encontraremos la solución de nuestros problemas”.

Cabe destacar que además de los voceadores otros comerciantes informales serán beneficiados desde el momento de su afiliación a este programa. En tanto, la campaña de afiliación que integra a varios municipios de la entidad, inició ya en la ciudad de Tapachula y concluye el 25 de mayo.

Mientras en Arizona se penaliza la migración, en Chiapas se propone a Ombudsman privilegiar la protección y derechos de los migrantes


En el segundo día de actividades del Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, en Tapachula, expertos en la materia dijeron que mientras en Arizona se penaliza la migración, en Chiapas se propone al Ombudsman privilegiar la protección y los derechos de los migrantes.

Al participar en dicho foro internacional, el gobernador Juan Sabines Guerrero lamentó las reformas realizadas en Norteamérica. “De ahí, la importancia de que las autoridades nacionales, subnacionales, los organismos internacionales y las sociedad en su conjunto asuman un mayor liderazgo en materia de las políticas migratorias y un mayor estímulo de la cooperación internacional para atender los retos que tenemos en materia de protección a los derechos humanos de los migrantes”.

“La política de atención de migrantes en Chiapas se compone de los esfuerzos entre la Organización Internacional para las Migraciones y del esfuerzo palpable de legisladoras y legisladores federales y locales, en un marco jurídico que contempla ya al migrante como un actor que requiere de la protección de atención del Estado Mexicano”, subrayó.

Por ello, reiteró que en la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa se han dado los más significativos avances en materia de respeto de derechos humanos de los migrantes en las últimas cinco décadas y “los chiapanecos contribuimos a fortalecer esa política pública, con diversas acciones”.

Ante embajadores, cónsules, legisladores y organizaciones anunció que en los próximos días enviará al Congreso del Estado una Iniciativa de Ley para la creación de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes.

Con esta Comisión se avanzará en la defensa de los derechos humanos de los migrantes en territorio chiapaneco y permitirá garantizar el buen desempeño de los operativos que se ejecutan en la ruta de tránsito de migrantes.

Asimismo, garantizar la erradicación del trabajo migrante infantil, la protección de los derechos laborales de los trabajadores temporales, asegurar el derecho a identidad de los hijos migrantes nacidos en Chiapas, garantizar la protección y la seguridad de quienes buscan refugio en Chiapas, con base en las normas que establece la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Sabines Guerrero propuso seis medidas que deberán aplicarse en la frontera sur, en coordinación con los tres niveles de gobierno, a fin de erradicar la trata de personas.

En el caso particular al honorable Congreso de la Unión por los avances significativos a favor de la migración y por la creación de la Comisión de Desarrollo para la Frontera Sur. “Esto demuestra el compromiso de las y los diputados federales por velar los intereses del sur de la frontera de México, pues como diría Mario Benedetti el sur también existe.

Señaló que en pleno siglo XXI no se deben preocupar más por castigar la migración, sino por entenderla, valorarla y hacer que se respeten los derechos humanos.

Juan Sabines Guerrero aseguró que su gobierno cumplirá su deber con los migrantes que transitan por nuestro territorio; “lo mismo pedimos para los mexicanos chiapanecos que cruzan la frontera norte, un trato justo, digno y respetuoso en sus derechos humanos, tenemos confianza en la administración del presidente Obama que ha mostrado voluntad política para los migrantes”.

En tanto, los diputados federales del Congreso de la Unión, propusieron que desde la máxima tribuna del país apoyarán las iniciativas encaminadas a abrir la Frontera Sur para aminorar la acción delincuencial en contra de los migrantes que son víctimas de bandas de trata de personas, de tráfico de drogas y armas, a la vez de sensibilizar sobre la importancia que tiene la frontera sur para el país, y sea atendida en la misma magnitud que la frontera norte.

El legislador Federal Porfirio Muñoz Ledo, reconoció el nuevo enfoque humanitario con el que se está abordando el tema de migración y propuso que debe ser una política global.

En tanto, el presidente de la Comisión Especial para la Atención de los Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, Gustavo Santiago, afirmó que gracias a la atención oportuna mediante los programas que el Ejecutivo del estado ha instrumentado en materia de derechos humanos y derechos laborales para los migrantes, se ha logrado la gobernabilidad del estado. “En Chiapas hay gobernabilidad, porque se adquieren estos programas enfocados a apoyar a nuestros hermanos migrantes”.

La diputada Norma Leticia Salazar Vázquez habló sobre las reformas hechas a favor de los migrantes, como la reforma del artículo 77 y 113 de la Ley de Población, en donde ha quedado establecido que “se garantiza la atención en materia de derechos humanos, el auxilio en caso de desastres y se recibe atención médica independientemente de su situación jurídica”.

Destacó que se tiene un anteproyecto que regule y registre el marco jurídico en el que se impulsen los derechos fundamentales de los migrantes, teniendo un paquete normativo en esa materia.

sábado, 24 de abril de 2010

Vamos arropados… nos han dado respuestas”: CNPA en reunión con el Gobernador de Chiapas


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero exhortó a un diálogo franco, abierto y sin titubeos ni temores a los integrantes de la delegación chiapaneca que participaron en el foro “Los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, Asignatura Pendiente” realizado en el Senado de la República el pasado 21 de abril en la ciudad de México.

En la palapa de Casa de Gobierno, el gobernador del pueblo de Chiapas dijo: “he insistido por muchas vías, en buscar el acuerdo, el diálogo porque creo que nadie debe dialogar por temor, no se debe dialogar por miedo, pero tampoco se debe tener miedo a dialogar no podemos tener miedo a dialogar, ni dialogar con miedo pero si dejar el temor para poder dialogar”.

Al reunirse con diversos representantes de Organizaciones pertenecientes a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), acompañado de la presidenta del sistema DIF, Isabel Aguilera de Sabines y del representante del Gobierno del Estado ante la Comisión de Concordia y Pacificación, Jaime Martínez Veloz, el mandatario estatal se congratuló por el desarrollo de los foros en donde por primera vez participaron chiapanecos que sienten y conocen los problemas de la entidad y no únicamente chiapanecólogos.

“El gobernador es su amigo, yo estoy comprometido con ustedes, no ha habido una acción de mi gobierno en contra de alguna comunidad o problema de religión, al contrario hemos resuelto problemas” destacó.

Sabines Guerrero explicó que su administración trabaja con las Naciones Unidas para erradicar la pobreza extrema en la población de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano principalmente indígenas.

En ese contexto señaló que es necesario “gobernar para todos los chiapanecos, para los que creen en el gobierno y para los que no creen en el gobierno, para los que están y aquí viven y también para los que pasan por aquí como los migrantes, hay que trabajar para todos, hay que gobernar para todos, en esta etapa hemos propuesto una estrategia de erradicación de la pobreza lo hemos hecho con la ONU y con SEDESOL”.

Juan Sabines Guerrero reiteró su llamado al diálogo, ya que indicó que “se necesita diálogo, no tener temor a dialogar con el gobierno, un gobierno que no ha ofendido a nadie, un gobierno que no ha lastimado porque no hemos encarcelado indígenas al contrario si perseguimos a la delincuencia, pero llevamos más de 900 liberados en una mesa de reconciliación, que ha atendido las organizaciones sociales, las comunidades indígenas, migrantes”.

De igual forma, fue claro al señalar que su administración y la del presidente Calderón han hecho acciones contundentes y concretas para la distención social en Chiapas, por lo que, aseguró “nadie puede estar a favor de la violencia, la violencia debe desterrarse para siempre de Chiapas”.

Asimismo, hizo votos para que todas las organizaciones muestren esa responsabilidad para buscar la paz duradera, que se refleje en cada uno de los hogares al tener alimento, educación, salud y armonía; por ello dijo es necesario “buscar la paz y la paz como bien se decía no la paz que significa ausencia de guerra nada más, sino la paz desde el hogar, la paz de todos los días, la paz que da el que tengan alimento seguro, la paz que da que se tenga un ingreso, la paz que da que tenga armonía la familia esa es la paz que debemos tener en Chiapas, en todos los hogares, estoy atento a poder resolver los problemas de las comunidades hasta donde las fuerzas me alcancen”.

Dijo que su gobierno está atento a los avances que se tengan en la COCOPA para poder aterrizarlos y aseguró que en la parte que le toca al Estado habrán respuestas inmediatas.

“Comprendan y sepan que son mi gran prioridad, y que podemos dialogar cuantas veces sea necesario insisto no temamos nunca miedo al diálogo, al contrario podamos avanzar a una causa común es la paz, la paz que merece esta hora de Chiapas” reiteró.

Por su parte, los representantes de las organizaciones dijeron irse contentos con este encuentro, al respecto Yolanda Pérez Pérez, dirigente del frente democrático de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala de la Trinitaria expresó que “ahorita vamos arropados, vamos contentos de que nos ha dado una respuesta”.

Agregó que la franqueza de este gobierno y sobre todo en las acciones concretas hechas para el bienestar de la gente, hace que se recobre la confianza, y aplaudió el desarrollo del foro de los acuerdos de San Andrés Larrainzar, en el que participaron chiapanecos.

Inauguran en Tapachula el Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes


El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero y el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, inauguraron el Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes y signaron el acuerdo de “Coordinación para la realización de acciones tendientes a la protección a migrantes en el estado de Chiapas”.

Ante defensores de derechos humanos, funcionarios federales, estatales, legisladores, embajadores y académicos, el gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció que la justicia para los migrantes es un derecho y una responsabilidad que nos compete a todos.

“A la migración estamos convencidos de que no adquiere muros y paredes y mucho menos una frontera tan porosa como la del sur de México; nadie nace ni se hace ilegal, los chiapanecos queremos que la nuestra sea una frontera amiga, que cumpla para con los migrantes que transitan por nuestro territorio.

Lo mismo que pedimos los mexicanos chiapanecos que cruzan nuestra frontera norte, un trato justo, digno y sobre todo respetuoso de los derechos humanos, ya que aquí con lo avanzado en estos tres años, ya tenemos la cara limpia para exigir un trato justo para nuestros paisanos que viven del otro lado del río Bravo”, sentenció.

Al respecto, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, puntualizó que México seguirá trabajando en el reconocimiento de que la migración debe ser segura y con respeto a los derechos humanos, “independientemente de las decisiones que tomen autoridades locales de nuestro vecino del norte”.

“El reconocimiento de que la migración debe de ser segura, legal, ordenada y con respeto irrestricto a los derechos humanos y con el reconocimiento de que es un fenómenos que exige corresponsabilidad, así de nuestro país, como de otros países”, apuntó Poiré Romero.

De este modo, el funcionario federal se congratuló que fuera Chiapas la sede internacional para la realización de este foro, pues “es un espacio en el cual confluyen de una manera muy clara, de una manera muy evidente ante el fenómeno de origen migración como un sitio de origen desde nuestro país y desde luego de transmigración importantísimo”.

Precisó que con la realización de este foro en Chiapas, los participantes coincidieron en que el fenómeno migratorio exige corresponsabilidad y congruencia, de ahí la importancia del convenio firmado este viernes, con el que se podrá abrir la discusión para analizar los avances y los restos en materia migratoria.

Por eso, el Gobierno de Chiapas comparte el interés de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por atender formalmente este problema mediante la instalación de Comités Regionales contra la Trata de Personas en la entidad.

Casos de trata, delitos que hasta haces unos años, en Chiapas no existía, y en esta administración, con el respaldo del Congreso del Estado, ya implica las sanciones legales más enérgicas, así se ha detectado y combatido la extorsión a migrantes a quienes signen bajo amenaza de muerte. “Ante la trata, los mexicanos no podemos cerrar los ojos, es una realidad que tenemos que combatir con propuestas”, afirmó el gobernador Juan Sabines.

Trabajamos, dijo, con los gobiernos de los países centroamericanos, en objetivos comunes, por eso lo hacemos en unidad con el gobierno del Presidente Felipe Calderón, quien ha demostrado su afecto por Centroamérica, al haber logrado la despenalización de la migración.

A la convocatoria del Presidente de México de hacer de esta una frontera de oportunidades, los chiapanecos se han sumado, al desaparecer en toda la legislación estatal la palabra ilegal, por ser un término discriminatorio para Chiapas.

Por su parte, el responsable de Trata y de Todos los Voluntarios Asistidos, Organización Internacional para las Migraciones en Ginebra, Richard Heisenherg, reconoció los esfuerzos que el Gobierno de Chiapas ha generado para la atención a los migrantes, tanto para quienes tienen a Chiapas como destino turístico, trabajadores agrícolas, servicio doméstico como quienes transitan por el estado por diversos motivos y en diversidad de circunstancias.

Destacó la labor que se desarrolla en la atención a los niños, niñas y adolescentes no acompañados, la creación de la fiscalía especializada en delitos cometidos en contra de los migrantes, la legislación contra la trata de personas, entre otras acciones que “son evidencia del interés de salvaguardar los derechos humanos de las personas viajantes”.

Estos esfuerzos, dijo, plantean el reto de continuar con la labor que permita al trabajo legislativo con la promoción y la generación de políticas públicas adecuadas y coherentes en esta materia. Y este foro es una oportunidad para que entre todos los sectores “pongamos sobre la mesa de diálogo los logros alcanzados, los temas pendientes y los puntos álgidos en materia de protección de derechos humanos; y así generar iniciativas legislativas y políticas públicas coherentes con la promoción y protección de derechos humanos de las personas migrantes”.

Por su parte, el Quinto Visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fernando Batista, en representación del presidente de la Comisión nacional de los derechos humanos, Raúl Placencia Villanueva, precisó que los derechos de los migrantes constituye un tema de particular importancia tanto a nivel internacional como nacional.

“Para la CNDH la defensa de los derechos humanos constituyen un compromiso de todos, por esta razón nos complace en sumarnos a espacios interinstitucionales como el que hoy nos convocan, encaminado a discutir y analizar las acciones que para proteger los derechos de los emigrantes”.

Señaló que una política migratoria sana debe de cimentarse en la creación de oportunidades y fuentes de trabajo.

En este marco, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner, destacó los objetivos del convenio ante funcionarios de los gobiernos estatal y federal, legisladores, académicos, así como representantes de la sociedad civil y de organismos internacionales.

En tanto, el alcalde Ezequiel Orduña Morga reconoció la visión internacionalista y humanista del gobernador Juan Sabines, “quien ha mostrado no sólo voluntad si no ha emprendido acciones que con hechos constatan su interés por hermanar a los países vecinos en una convivencia armónica recíproca de amplio entendimiento y colaboración mutua

Avances en tres años en materia migratoria

En la administración del gobernador Juan Sabines se han dado significativos avances en materia de respeto a los derechos humanos de los migrantes y también con la participación indiscutible del Congreso de la Unión al despenalizar la migración.

- Se creó la policía estatal fronteriza, la casa de la mujer y el niño migrante que a la fecha se ha atendido a más de 2 mil personas.

- Desde el 2008 atendimos a mil 884 migrantes y 2009 incrementamos la atención médica para migrantes, mujeres y hombres migrantes a 6 mil 208

- Se instaló en ciudad Cuauhtemoc una casa de tránsito para trabajadores agrícolas y sus familias para facilitar los trámites de la forma migratoria del trabajador fronterizo

- Las mujeres migrantes ya no ingresen a nuestro país como acompañantes, hoy ingresan solas, lo hacen también con trabajadoras agrícolas, 139% de los más de 30mil trabajadores que ingresaron durante el 2009 lo que ha generado que 8 de cada 10mujeres en las fincas de café en el estado estén acompañadas por sus hijos.

- Para erradicar el trabajo infantil en los centros agrícolas, actualmente están instalados en los 8 fincas del Soconusco y Sierra del estado escuelas tipo Promim con una inversión de 3 millones de pesos en aulas que atiende a 400 niños

- En la mesa de reconciliación avanzar en la violación de algunos presos emigrantes que estaban en Chiapas; a la fecha, se han liberado 18 salvadoreños, 2 Hondureños, 11 guatemaltecos y un Costarricense

- Otra gran noticia para Chiapas fue que en Junio del 2009 se instalo la oficina de Enlace de la Organización Internacional para la migraciones en Tapachula.

- Con esa agencia en Chiapas hay 5 oficinas de enlace de agencias de Naciones Unidas. Están la del PNUD, la OIM, UNICEF la OPS y también ARNUD

- Con las reformas jurídicas que garantizan el derechos a la identidad que propone y promueve la UNICEF, hoy más de 2 mil niñas y niños migrantes ya tiene identidad y patria con la garantía de tener acceso a la educación y a los programas de salud.

- En materia de seguridad y procuración de justicia, se han capacitado a mil 239 policías municipales y estatales en la franja fronteriza

- Se han atendido 656 indagatorias ministeriales a través de la fiscalía especializada en delitos contra migrantes

Foro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de los migrantes

Cabe mencionar que este foro internacional es un espacio de discusión y propuestas a fin de establecer los fundamentos que permitan crear iniciativas legislativas y políticas públicas, con el afán de impulsar la protección y el respeto a los derechos humanos de los migrantes a nivel nacional.

Asimismo, se busca que las propuestas discutidas tengan un alto grado de viabilidad y que vayan dirigidas hacia la generación de modelos congruentes de protección a los derechos humanos de los migrantes, alineados a las recomendaciones de los procesos consultivos internacionales existentes.

En dicho foro participaron los embajadores de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, además de diputados, funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Instituto Nacional de Migración, Comisión Nacional de Derechos Humanos y demás organizaciones concernientes a la migración y los derechos humanos.

En este evento, también se contó con la presencia de los embajadores de El Salvador, Hugo Carrillo Corleto; don Jorge Alberto Figueroa Salguero, cónsul general de Guatemala en México; don Pablo Valdovinos, cónsul general de Nicaragua en México; así como los diputados Congresistas, Norma Leticia Salazar, Juan Carlos López Hernández y Porfirio Muñoz Ledo a José Murat y Juan Guerrero; el diputado Jorge Hernández Bielma, presidente del Congreso local; el Magistrado Juan Gabriel Coutiño Gómez, presidente del Tribunal de Justicia y Juan Carlos Moreno Guillén, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.