viernes, 23 de abril de 2010

Se reúnen legisladores de la Comisión Sur-Sureste del Congreso de la Unión con el gobernador Juan Sabines


El Fonregión ha dado resultados, coincidieron el gobernador Juan Sabines Guerrero y Sofía Castro Ríos, presidenta de la Comisión Sur-Sureste de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; al informar que en Chiapas se construir 10 hospitales en los 28 municipios con menor idh.

En una reunión en la que participaron legisladores federales de la Comisión Sur-Sureste del Congreso de la Unión, Sofía Castro, quien preside la misma, informó que para este año, los recursos de Fonregion se duplicaron y cada uno de los estados en donde se aplica este programa; es decir, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, contarán cada uno con mil 500 millones de pesos.

A través del citado programa, se ha tenido una inversión importante en salud, caso específico el del Hospital de las Culturas que es un ejemplo único por su tecnología de punta, además de que incorpora un elemento novedoso como lo es la medicina tradicional y la atención con parteras, se comentó en la reunión.

Los legisladores federales le propusieron al gobernador Juan Sabines, impulsar la construcción de la ruta costera que comunicará en una sola carretera a los tres estados antes mencionados.

Con esto se prevé detonar otro de los indicadores del PIB que es el turismo, ya que con esto se da un instrumento más para que los que planean viajar al Sureste de México elijan cualquiera de estos tres destinos –Chiapas, Oaxaca, Guerrero- si están ampliamente comunicados.

Sofía Castro destacó a Chiapas como un estado con vocación turística, por ello, también se duplicó su recurso gracias a los resultados obtenidos durante el 2009 en las temporadas vacacionales. En este sentido, es importante recordar que el año pasado la federación destinó 750 millones de pesos.

El grupo de legisladores federales estarán este viernes en Nuevo Juan del Grijalva; en la planta líofilizadora y la planta de biocombustibles.

Se reunieron con el gobernador Juan Sabines, los diputados, Rosa Adriana Díaz Lizama, Florentina Rosario Morales, Amadeo Espinosa Ramos, Laura Arizmendi Campos, Gloria Trinidad Luna, Jorge Diez de Sollano y Sergio Lobato García.

Acompañaron al gobernador Juan Sabines, el secretario de Infraestructura, José Cuauhtemoc Ordaz Gordillo; el secretario de Salud, James Gómez Montes, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina y el secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Cacho.

jueves, 22 de abril de 2010

Conoce Sedesol la Estrategia para Erradicar la pobreza extrema en Chiapas


El gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, presentó al subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Gustavo Merino, la estrategia más ambiciosa en Chiapas que responde a las necesidades y demandas de la población para erradicar la pobreza en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano.

A unos días de ser presentada públicamente al pueblo de Chiapas y en presencia del residente de la ONU en México, Magdy Martínez Solimán, para cumplir con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que marca este organismo internacional, la “Estrategia para Erradicar la Pobreza” fue expuesta en una reunión sostenida con el subsecretario de la Sedesol, quien además visitó la Ciudad Rural Nuevo Juan del Grijalva, de Santiago El Pinar, que atenderá a alrededor de 2 mil 800 personas, que viven en el municipio más pobre del país.

El mandatario chiapaneco, explicó al funcionario federal que la estrategia es resultado de un ejercicio consensuado por los tres poderes del Estado, presidentes municipales, representantes sociales y sociedad civil, en la que se resumen las acciones del Gobierno del Estado para incrementar el índice de desarrollo humano con acciones por localidad de obra pública y acciones sociales.

Puntualizó que erradicar la pobreza es un reto ambicioso y un esfuerzo común en el que el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ha sido un gran aliado para los chiapanecos.

Y es que el Gobierno Federal se ha sumado a este esfuerzo y ha contemplado coadyuvar mediante programas de desarrollo social, como la estrategia Cien por Cien, así como los relacionados a educación, salud, equidad de género, medio ambiente, seguridad alimentaria, agua potable, vivienda, entre otros.

De acuerdo al diagnóstico, en Chiapas se concentra el 14 por ciento de la pobreza extrema del país, toda vez que ocupa el último lugar en el índice de desarrollo humano en el ámbito nacional y 28 de sus municipios están entre los más pobres del país, siendo la dispersión poblacional el principal factor que genera la pobreza.

En este sentido se han aplicado diversas estrategias, entre las que destaca el tema de la inversión en los 28 municipios que ha crecido de un promedio de 350 millones de pesos en 2005 a 2 mil 288 millones en 2009 y 2 mil 800 para el 2010.

En tanto, el mandatario estatal enfatizó acciones que se realizan en rubros como infraestructura hospitalaria, infraestructura hidráulica, infraestructura educativa, en programa de educación como alfabetización, becas, desayunos escolares, reconversión productiva, los programas Amanecer, Motor para la Economía Familiar, Banchiapas y otros con incidencia en el IDH, como el programa Especial de Seguridad Alimentaria y Marca Chiapas.

Respecto al Plan Hídrico, Sabines Guerrero, dijo que en esta primera etapa, se consideran a Sitalá, San Juan Cancuc y Tuxtla Gutiérrez, para ser beneficiados con proyectos de agua, agradeciendo los recursos que generosamente otorga el gobierno de España para fortalecer este recurso natural, del que Chiapas es el estado con mayor agua en la República Mexicana. También significa que debemos conservarla, potabilizarla, cuidarla, y evitar los riesgos que a veces representa.

Este año con una inversión interinstitucional se logrará la inversión más alta en la historia de Chiapas en materia de obras hidráulicas; entre las que destaca la obra del dren pluvial y el drenaje sanitario.

Gustavo Merino se mostró satisfecho al constatar además con estas acciones, que en conjunto se promueve la generación de empleos permanentes; en la que Chiapas fue primer lugar de enero a diciembre del 2009, al generar el 24.4 por ciento del país, mientras que la nacional perdió 288 mil 99.

miércoles, 21 de abril de 2010

Primera vez que Chiapas se sube a un pódium en Gimnasia: Mayté Thomas


En el marco de una reunión sostenida con las tres niñas chiapanecas que obtuvieron el subcampeonato nacional en gimnasia y el pase a la segunda reserva para la Olimpiada Nacional, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, anunció la aprobación de las reformas a la Ley del Deporte, con las que se garantizan las becas a deportistas y sus entrenadores para continuar con su preparación.

Y es que el impulso a los jóvenes deportistas, es una promesa que se ha convertido en realidad con las reformas a la citada Ley, las cuales garantizan becas a los deportistas, “estamos viendo las promesas para las olimpiadas nacionales que también ya se incluyeron en la nueva ley, entonces tienen las posibilidades de recibir la beca, se les da apoyo y por ello acabamos de publicar la nueva ley”, dijo el mandatario chiapaneco.

Tras reconocer el esfuerzo de esta niñas, Yunuem Alvarado Vázquez, Alisson Díaz Ariza y Frida Sofía Pérez Navarro, Sabines Guerrero dijo que estas pequeñas son las promesas deportivas de nuestro estado, “Chiapas está ávido de ídolos y que vean y se sientan orgullosos de los que están triunfando, estamos triunfando en muchas cosas y no nos dábamos cuenta o no lo impulsábamos”.

Debido a su desempeño deportivo, la pequeña Yunuem Alvarado Vázquez de 10 años de edad, fue seleccionada para formar parte de la reserva para dicha Olimpiada y a pesar de su corta edad ya tiene logros importantes.

“He ido a Monterrey, a Tabasco, a México y también a Veracruz, pero quiero ser una mejor gimnasta y poder lograr más cosas” dijo Yunuem.

Por su parte la subcampeona en viga de equilibrio, Alisson Díaz Ariza, dio a conocer cómo inició en el mundo de la gimnasia, “desde chiquita y me gusta mucho, desde que empecé a los 4 años he ido a muchas competencias y he ganado muchas medallas”.

Su compañera y también subcampeona en viga de equilibrio durante el Campeonato Nacional en Gimnasia celebrado del 14 al 16 de abril en la ciudad de México, Frida Sofía Pérez Navarro, relató el esfuerzo y la emoción de sentirse triunfadoras en una carrera que apenas comienzan y que además disfrutan al máximo.

“Desde muy pequeña mi mamá me llevó y no he salido desde los cuatro años, me gusta mucho, lo disfruto mucho porque si estoy sin gimnasia me pongo triste es como una forma de vida”, mencionó la pequeña.

En tanto, la entrenadora de las niñas, Mayte Thomás, se congratuló porque luego de 25 años de práctica de la Gimnasia en Chiapas no había visto muestras de apoyo a los talentos deportivos, como los estímulos que se ofrecen actualmente.

“Primera ocasión que Chiapas se sube a un pódium y no sabe la emoción fue tal. Tenemos en Chiapas a tres gimnastas que tienen un nivel muy bueno y lo hemos comprobado ahorita en el campeonato nacional, es el esfuerzo de mucha gente, de un gran equipo de trabajo tanto técnico, como físico y también de apoyo”, resaltó.

Luego de este encuentro entre las pequeñas gimnastas chiapanecas y el mandatario estatal, el compromiso es que estas jóvenes promesas tendrán todo el apoyo para que puedan continuar destacando en el ámbito deportivo.

Se reúnen Gobernador de Chiapas y Directora para América Latina de ACNUR-ONU


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero recibió en Palacio de Gobierno a la directora de la Oficina para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Martha Juárez, con quien coincidió en que la realidad de la Frontera Sur, “no hay que evitarla, sino recibirla y vivirla”.

En una amplia plática, Martha Juárez expresó que en México, y en especial en Chiapas, se tiene como un “hito” y un ejemplo mundial el trato que se le dio a los refugiados de Centroamérica en los años 80’s. “Fue un proceso que se realizó siguiendo los altos estándares de protección internacional”, reconoció Martha Juárez, acompañada de Fernando Protti, representante de Acnur en México.

“Hoy es una situación que no sólo está superada, sino que incluso muchos de los entonces refugiados, hoy son naturalizados, y viven en condiciones dignas en Chiapas, principalmente en la ciudad de Tapachula”, expresó.

El gobernador del pueblo de Chiapas resaltó que con Guatemala, y en general con Centroamérica, nos hermana la cultura, la lengua, las costumbres, por lo que es importante desarrollar la frontera de forma común, observando los derechos humanos y dando opciones de desarrollo a quienes viven en esa zona.

La directora de la Oficina para América Latina de la ACNUR, expresó que proyectan diversos trabajos en la Frontera Sur, toda vez que los refugiados utilizan las mismas rutas que los migrantes; uno de estos proyectos es el reforzamiento de la asesoría legal para quienes buscan refugio, por diferentes razones, entre ellas políticas o humanitarias.

El gobernador Juan Sabines propuso a Martha Juárez la posibilidad de apoyar los programas de asesoría jurídica para migrantes en calidad de refugiados, a través de los Abogados del Pueblo, un programa del gobierno de Chiapas, dirigido a acercar el servicio de abogacía a quienes menos tienen, con el trabajo de jóvenes egresados de la escuela de derecho de la UNACH, la más antigua de América Latina.

La directora de ACNUR, Martha Juárez, también expresó el interés de que el Gobierno del Estado de Chiapas participe en el proyecto de Ciudades Solidarias y Frontera Solidaria, para mejorar las condiciones y el apoyo a quienes buscan refugio en México, y que transitan o viven en la zona de la Frontera Sur.

“Mediante nuestra oficina en Tapachula, vamos a trabajar junto con el gobierno del estado por consolidar la Frontera Solidaria, que es una de las estrategias de protección a migrantes y refugiados”, expresó posteriormente en entrevista Juárez.

El gobernador Juan Sabines compartió a la directora de la ACNUR para América Latina que en Chiapas los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, se han elevado a rango Constitucional, para incrementar los índices de desarrollo humano y erradicar la pobreza.

Martha Juárez expresó que este hecho –la inclusión en la Constitución de Chiapas de los ODM de la ONU—“beneficia también a los refugiados en materia de salud, desarrollo social, educación y otros rubros”.

Juan Sabines Guerrero también expuso ampliamente las reformas en materia de derechos humanos a favor de los migrantes, entre las que se encuentran la eliminación de la palabra “ilegal” de la Ley chiapaneca, así como la que garantiza acceso a la procuración de justicia, a través de la Fiscalía para Migrantes, que atiende de forma expedita los casos en que este grupo vulnerable ve afectados sus derechos.

Martha Juárez sostuvo que la ACNUR continuará trabajando de forma cercana al Gobierno de México, para acompañar el tema de protección a refugiados, y también con el gobierno de Chiapas, donde están instalados desde hace 30 años, lo que los hace la agencia de la ONU con más antigüedad en la entidad y en el país.

Cabe resaltar que ACNUR es una de las cinco agencias de Naciones Unidas con presencia en Chiapas, junto a PNUD, Unicef, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Acompañaron al gobernador Juan Sabines en esta reunión la secretaria para la Atención de la Frontera Sur y Enlace Internacional, Andrea Hernández Fitzner; el director del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, Carlos Castellanos; y el coordinador general de Asesores, Antonio Gamboa López.