miércoles, 21 de abril de 2010

Primera vez que Chiapas se sube a un pódium en Gimnasia: Mayté Thomas


En el marco de una reunión sostenida con las tres niñas chiapanecas que obtuvieron el subcampeonato nacional en gimnasia y el pase a la segunda reserva para la Olimpiada Nacional, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, anunció la aprobación de las reformas a la Ley del Deporte, con las que se garantizan las becas a deportistas y sus entrenadores para continuar con su preparación.

Y es que el impulso a los jóvenes deportistas, es una promesa que se ha convertido en realidad con las reformas a la citada Ley, las cuales garantizan becas a los deportistas, “estamos viendo las promesas para las olimpiadas nacionales que también ya se incluyeron en la nueva ley, entonces tienen las posibilidades de recibir la beca, se les da apoyo y por ello acabamos de publicar la nueva ley”, dijo el mandatario chiapaneco.

Tras reconocer el esfuerzo de esta niñas, Yunuem Alvarado Vázquez, Alisson Díaz Ariza y Frida Sofía Pérez Navarro, Sabines Guerrero dijo que estas pequeñas son las promesas deportivas de nuestro estado, “Chiapas está ávido de ídolos y que vean y se sientan orgullosos de los que están triunfando, estamos triunfando en muchas cosas y no nos dábamos cuenta o no lo impulsábamos”.

Debido a su desempeño deportivo, la pequeña Yunuem Alvarado Vázquez de 10 años de edad, fue seleccionada para formar parte de la reserva para dicha Olimpiada y a pesar de su corta edad ya tiene logros importantes.

“He ido a Monterrey, a Tabasco, a México y también a Veracruz, pero quiero ser una mejor gimnasta y poder lograr más cosas” dijo Yunuem.

Por su parte la subcampeona en viga de equilibrio, Alisson Díaz Ariza, dio a conocer cómo inició en el mundo de la gimnasia, “desde chiquita y me gusta mucho, desde que empecé a los 4 años he ido a muchas competencias y he ganado muchas medallas”.

Su compañera y también subcampeona en viga de equilibrio durante el Campeonato Nacional en Gimnasia celebrado del 14 al 16 de abril en la ciudad de México, Frida Sofía Pérez Navarro, relató el esfuerzo y la emoción de sentirse triunfadoras en una carrera que apenas comienzan y que además disfrutan al máximo.

“Desde muy pequeña mi mamá me llevó y no he salido desde los cuatro años, me gusta mucho, lo disfruto mucho porque si estoy sin gimnasia me pongo triste es como una forma de vida”, mencionó la pequeña.

En tanto, la entrenadora de las niñas, Mayte Thomás, se congratuló porque luego de 25 años de práctica de la Gimnasia en Chiapas no había visto muestras de apoyo a los talentos deportivos, como los estímulos que se ofrecen actualmente.

“Primera ocasión que Chiapas se sube a un pódium y no sabe la emoción fue tal. Tenemos en Chiapas a tres gimnastas que tienen un nivel muy bueno y lo hemos comprobado ahorita en el campeonato nacional, es el esfuerzo de mucha gente, de un gran equipo de trabajo tanto técnico, como físico y también de apoyo”, resaltó.

Luego de este encuentro entre las pequeñas gimnastas chiapanecas y el mandatario estatal, el compromiso es que estas jóvenes promesas tendrán todo el apoyo para que puedan continuar destacando en el ámbito deportivo.

Se reúnen Gobernador de Chiapas y Directora para América Latina de ACNUR-ONU


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero recibió en Palacio de Gobierno a la directora de la Oficina para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), Martha Juárez, con quien coincidió en que la realidad de la Frontera Sur, “no hay que evitarla, sino recibirla y vivirla”.

En una amplia plática, Martha Juárez expresó que en México, y en especial en Chiapas, se tiene como un “hito” y un ejemplo mundial el trato que se le dio a los refugiados de Centroamérica en los años 80’s. “Fue un proceso que se realizó siguiendo los altos estándares de protección internacional”, reconoció Martha Juárez, acompañada de Fernando Protti, representante de Acnur en México.

“Hoy es una situación que no sólo está superada, sino que incluso muchos de los entonces refugiados, hoy son naturalizados, y viven en condiciones dignas en Chiapas, principalmente en la ciudad de Tapachula”, expresó.

El gobernador del pueblo de Chiapas resaltó que con Guatemala, y en general con Centroamérica, nos hermana la cultura, la lengua, las costumbres, por lo que es importante desarrollar la frontera de forma común, observando los derechos humanos y dando opciones de desarrollo a quienes viven en esa zona.

La directora de la Oficina para América Latina de la ACNUR, expresó que proyectan diversos trabajos en la Frontera Sur, toda vez que los refugiados utilizan las mismas rutas que los migrantes; uno de estos proyectos es el reforzamiento de la asesoría legal para quienes buscan refugio, por diferentes razones, entre ellas políticas o humanitarias.

El gobernador Juan Sabines propuso a Martha Juárez la posibilidad de apoyar los programas de asesoría jurídica para migrantes en calidad de refugiados, a través de los Abogados del Pueblo, un programa del gobierno de Chiapas, dirigido a acercar el servicio de abogacía a quienes menos tienen, con el trabajo de jóvenes egresados de la escuela de derecho de la UNACH, la más antigua de América Latina.

La directora de ACNUR, Martha Juárez, también expresó el interés de que el Gobierno del Estado de Chiapas participe en el proyecto de Ciudades Solidarias y Frontera Solidaria, para mejorar las condiciones y el apoyo a quienes buscan refugio en México, y que transitan o viven en la zona de la Frontera Sur.

“Mediante nuestra oficina en Tapachula, vamos a trabajar junto con el gobierno del estado por consolidar la Frontera Solidaria, que es una de las estrategias de protección a migrantes y refugiados”, expresó posteriormente en entrevista Juárez.

El gobernador Juan Sabines compartió a la directora de la ACNUR para América Latina que en Chiapas los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, se han elevado a rango Constitucional, para incrementar los índices de desarrollo humano y erradicar la pobreza.

Martha Juárez expresó que este hecho –la inclusión en la Constitución de Chiapas de los ODM de la ONU—“beneficia también a los refugiados en materia de salud, desarrollo social, educación y otros rubros”.

Juan Sabines Guerrero también expuso ampliamente las reformas en materia de derechos humanos a favor de los migrantes, entre las que se encuentran la eliminación de la palabra “ilegal” de la Ley chiapaneca, así como la que garantiza acceso a la procuración de justicia, a través de la Fiscalía para Migrantes, que atiende de forma expedita los casos en que este grupo vulnerable ve afectados sus derechos.

Martha Juárez sostuvo que la ACNUR continuará trabajando de forma cercana al Gobierno de México, para acompañar el tema de protección a refugiados, y también con el gobierno de Chiapas, donde están instalados desde hace 30 años, lo que los hace la agencia de la ONU con más antigüedad en la entidad y en el país.

Cabe resaltar que ACNUR es una de las cinco agencias de Naciones Unidas con presencia en Chiapas, junto a PNUD, Unicef, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Acompañaron al gobernador Juan Sabines en esta reunión la secretaria para la Atención de la Frontera Sur y Enlace Internacional, Andrea Hernández Fitzner; el director del Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal, Carlos Castellanos; y el coordinador general de Asesores, Antonio Gamboa López.

martes, 20 de abril de 2010

Programa “Motor para la Economía Familiar” sigue beneficiando a más familias


San Cristóbal de Las Casas.- Cientos de familias en la región Altos han visto sus vidas transformadas con el programa Motor para la Economía Familiar.

Juana Vázquez y Lidia Solórzano recibieron el equipo necesario para instalar la panadería Guadalupana en el centro de San Cristóbal de Las Casas y hoy recibieron una visita inesperada del gobernador del pueblo de Chiapas Juan Sabines, quienes con un cordial saludo expresaron “no teníamos panadería, gracias a usted y al programa Motor que existe y el apoyo que nos han dado ahorita ya estamos saliendo adelante”.

El gobernador Juan Sabines Guerrero constató la manera en la que estas dos mujeres están trabajando y las exhortó a que continúen acrecentando esta panadería que se ha convertido en su patrimonio y sostén.

Una de las beneficiadas dijo al gobernador “se lo agradecemos bastante pues ahorita nosotros queremos seguir adelante para ver a donde podemos avanzar, crecer; le estamos echando ganas para seguir avanzando” indicó Lidia Solórzano.

Asimismo Lidia Solórzano expresó que “ya con el Registro de Pequeños Contribuyentes se pueden ir a BanChiapas y ahí se consigue un crédito para seguir creciendo”.

Por otra parte, en otro punto de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, justo frente a la Plaza Mexicanos, está el negocio de don Orlando Matías, Confecciones Matías quien sostuvo una amena platica con el Ejecutivo estatal “con todo esto que usted nos hizo favor de darnos se está incrementando ya el negocio; mi esposa trabaja conmigo y otro señor, se está generado un empleo con este negocio y de eso se trata”, puntualizó.

Don Orlando Matías recibió el equipo necesario en máquinas de coser y planchas profesionales para mejorar su negocio familiar, en esta ocasión ofreció su trabajo al mandatario estatal quien visitó también este negocio acompañado de su esposa, la señora Isabel Aguilera de Sabines.

En el negocio de don Orlando Matías se elaboran trajes para caballero, pantalones, entre otras confecciones.

La familia de don Orlando hoy ha vuelto a sonreír, ya que ven en este negocio un nuevo futuro, “señor gobernador yo no tengo palabras para agradecerle tanto, vamos a trabajar y vamos a seguir adelante”.

Es así como este programa de Motor para la Economía Familiar continúa transformando las vidas de miles de chiapanecos que no contaban con las herramientas necesarias para salir adelante.

domingo, 18 de abril de 2010

Entrega Juan Sabines 90 escrituras del predio “Ranchería Corazón de María”

Al sostener una visita de trabajo por el municipio de San Cristóbal de Las Casas, el Gobernador Juan Sabines Guerrero entregó 90 escrituras a igual número de familias indígenas tzotziles quienes desde hace 10 años habían hecho esta solicitud, para regularizar la posesión del predio Ranchería Corazón de María.

El mandatario chiapaneco acompañado de su esposa la señora Isabel Aguilera de Sabines les pidió a las 90 familias que ahora cuiden este patrimonio en el que el Gobierno del Estado invirtió un millón 200 mil pesos, con lo que se les brinda certeza y seguridad jurídica, especialmente a las mujeres.

“Me da mucho gusto ver que hayan mujeres que tengan escrituras en la mano, estas escrituras le reconoce su legitima propiedad, es decir ya ustedes podrán decirle a sus hijos aquí hay un patrimonio, es decir cuando falta uno lo que quiere es dejarle a sus hijos lo mejor posible y no dejarlos en la incertidumbre y aquí ustedes tienen ya la certeza hacia el futuro y poderles decir a sus hijos aquí tienes un patrimonio”

Por su parte, el representante de la comunidad, Domingo Jiménez Pérez recordó el calvario que tuvieron que vivir durante los últimos 10 años “así estuvimos mucho tiempo trabajando estas tierras sin que fuéramos los dueños, legalmente porque no teníamos documentos, tuvo que llegar Juan Sabines Guerrero como gobernador del estado de Chiapas para que las 90 escrituras públicas que dan seguridad estén en nuestras manos”

Sabines Guerrero les explicó que para esta y otras acciones es necesario que sociedad y gobierno hagan un compromiso de trabajo en unidad.

“Es un compromiso que hagamos juntos, queremos todos un San Cristóbal mejor, un Chiapas mejor, aquí no hubo necesidad de marchas, ni manifestaciones, ni pleitos, sencillamente de diálogo, de hablar de platicar y es lo que queremos que el diálogo sea inagotable”

Y precisamente en esa apuesta al diálogo abierto, en esta gira de trabajo el Gobernador Juan Sabines recorrió las calles de San Cristóbal de Las Casas para tener un intercambio de opiniones cercano con los ciudadanos.

Acudió a la construcción del Mercado de la zona Norte, que concentrará a todos los vendedores que se encuentran en precarias condiciones en el actual centro de abasto José Castillo Tielemans.

Este nuevo mercado tendrá 3 naves con más de 600 locales además de que se comunicará directamente con la terminal de transportes de 24 andenes que también se construye al lado; obra que de igual forma verificó el mandatario estatal.

Luego de su visita a estos lugares, inauguró la remodelación de la Plaza El Cerrillo en la que se invirtieron 3 millones 248 mil pesos para beneficio de los sancristobalenses que a partir de ahora podrán disfrutar de tardes de marimba en este lugar emblemático, ya que se ubica en el barrio de donde son originarios los Hermanos Domínguez y por eso se colocó una placa en su honor.

Al finalizar su visita a la Plaza el Cerrillo el mandatario estatal se dirigió a la Plaza Mexicanos remodelada recientemente; otra obra que verificó las acciones que se realizarán para poner fin al problema de contaminación con las descargas de drenaje al río Amarillo que atraviesa la ciudad de San Cristóbal, para la cual se introducirán tubos para el drenaje, el colector y el agua potable.

Esta obra del Gobierno del Estado es importante, porque todas las descargas del drenaje daban al río Amarillo, y en verano genera mucha pestilencia, por lo cual la obra es necesaria para poder hacer la planta de tratamiento de aguas residuales.

Para introducir el drenaje y sustituir las tuberías de agua potable que datan de hace 60 años y que por eso existen constantes fugas, será necesario la concientización de la población “aquí era una peste terrible porque todas las aguas negras aquí venían a parar al río y ya nos e va a contaminar”, aseguró el mandatario estatal.

Cabe señalar que son 600 metros donde se realizarán estos trabajos y que únicamente hace falta ese tramo para concluir con el 100% de captación de aguas negras en toda la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.