jueves, 25 de febrero de 2010

“Tenemos mucha Patria que defender”: Sabines Guerrero


En lo que se ha denominado como “Año de la Patria”, Sabines Guerrero convocó a todos los chiapanecos a sentirse orgullosos de México y de nuestra bandera; “tenemos mucha Patria que defender” dijo; al tiempo de exaltar los valores cívicos y el respeto a los símbolos patrios, así como a enaltecer el orgullo de nuestra mexicanidad.

“Chiapas es el estado más mexicano”, sostuvo el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, durante la ceremonia cívica tradicional del Día de la Bandera, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Chiapas participó activamente en la independencia de México a través de la democracia y bajo un esquema de votación o plebiscito que hasta el hoy en día refrenda la mexicanidad de los chiapanecos, dijo el gobernador.

“La gran aportación de Chiapas a la Nación en la Independencia, es la democracia, Chiapas es el primer lugar en la República, del México independiente, donde se llevó a cabo la práctica de la democracia con el plebiscito de 1824 que refrendó nuestra mexicanidad, porque Chiapas es el estado más mexicano, somos chiapanecos por origen, somos mexicanos también por convicción”, destacó.

Y es que a los chiapanecos en esa época se les pidió en un plebiscito histórico, una votación en donde refrendaron su mexicanidad a través de un pacto federal y que hasta hoy en día nos hace sentir orgullosos de pertenecer a México, dijo.

Por su parte, las Fuerzas Armadas del país refrendaron su compromiso de seguir velando por la seguridad, integridad y soberanía de Chiapas, “los soldados les ratificamos el compromiso convencido de continuar velando por la seguridad de la sociedad, particularmente en el estado de Chiapas, por la soberanía y por la integridad territorial”, reiteró el comandante de la Séptima Región Militar, general Salvador Cienfuegos Zepeda.

Esta labor fue reconocida por el gobernador del pueblo de Chiapas, “es una fortuna contar con Séptima Región Militar y cada una de sus zonas, porque a Chiapas le da la garantía de la soberanía de la nación”.

“La bandera es el símbolo patrio que nos une, nos convoca, nos identifica a todos como mexicanos, además de que sienta las bases de la historia y nos impulsa hacia el futuro”, destacó.

“Todos podemos tener distintitas formas de pensar, de creer; pero todos tenemos en común el ser mexicanos, en tener a nuestra bandera nacional como la identidad nacional y que nos identifica a cada uno de los hijos de la Patria”, sostuvo Sabines Guerero.

Luego de presidir el acto de incineración de banderas, el gobernador Juan Sabines y el comandante de la VII Región Militar, general de división Diplomado de Estado Mayor, Salvador Cienfuegos Zepeda, dirigieron el abanderamiento de las 234 escoltas participantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH).

Este símbolo patrio representa la unidad, soberanía e independencia del pueblo de México; la Bandera Mexicana es un legado de unidad y libertad para los mexicanos y con cuya celebración se permite a los jóvenes tener un acercamiento interinstitucional con las tropas del Ejército Mexicano que es un valuarte de nuestra soberanía nacional.

Agregó que la bandera significa el legado de la unidad, de libertad para los mexicanos y para los chiapanecos, pues también representa a las nuevas generaciones que seguirán luchando por los ideales de contar con un México mejor.

En este evento se contó también con la presencia del presidente del H. Congreso del Estado, Jorge Enrique Hernández Bielma; del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez; el secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos y la titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Josefa López Ruiz de Laddaga.

Casa Telmex Tuxtla, donde más niños y jóvenes participan en el país


Al presidir el segundo aniversario de Casa Telmex Tuxtla, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó la generosidad de mexicanos como Héctor y Carlos Slim, quienes han concretado acciones que transforman la calidad de vida de miles de niñas y niños chiapanecos, mediante un trabajo de unidad entre esa empresa y su gobierno.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo estatal hizo un especial reconocimiento a mamás y papás que han hecho posible que 234 mil niños y jóvenes asistan a este espacio donde han transformado su vida al aprender más y adquirir valores, como el respeto a la familia.

En ese marco, Sabines Guerrero y directivos de la empresa Telmex entregaron reconocimientos a niños que se han destacado por su constante asistencia a Casa Telmex.

Al respecto, el gobernador del pueblo de Chiapas mencionó que de las 12 Casas Telmex, Chiapas es la única entidad en el país en donde operan dos, una en Tuxtla Gutiérrez y otra en Tapachula.

La Casa Telmex Tuxtla es la primera que se instaló en el país y en ella se registra mayor participación de niños y jóvenes.

“Casa Telmex es un proyecto formador de las nuevas generaciones en la tecnología, y mi Tuxtla tiene una vocación en los jóvenes hacia la tecnología de una forma contundente; la niñas y niños participan y tiene esas aspiraciones a la tecnología, a la computación y a la robótica”, puntualizó.

Sabines Guerrero remarcó que Grupo Telmex ha demostrado que quiere a Chiapas y ha respondido con hechos y con el corazón. “Tienen un gran corazón, pues su labor no ha sido cuestión de convenios, ni de impuestos, sino de voluntad”.

Subrayó que con el alto crecimiento en el acceso a las nuevas tecnologías, en Chiapas se cumple uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que indica la accesibilidad de un sinnúmero de personas a Internet.

“Indiscutiblemente han sido el gran aliado para hacer esto posible en nuestro estado y seguiremos avanzando con Telmex, una empresa solidaria, una empresa que ha sido generosa con Chiapas y los chiapanecos valoramos este gran esfuerzo, esta gran inversión porque aquí nada se impone, todo es de común acuerdo”, subrayó.

Ante niños de las escuelas primarias “Juan Escutia”, “Mi Paz es Primero” y jóvenes de las Secundarias Técnicas número 61 y 428, el director general de la empresa Teléfonos de México (Telmex), Héctor Slim, mediante un enlace vía telefónica, resaltó el trabajo que, en coordinación con el gobernador Sabines, han hecho para seguir fortaleciendo el programa cultura y educación digital Telmex, que se puso en marcha hace dos años en Chiapas.

Tras agradecer las muestras de afecto de los chiapanecos, el empresario mexicano manifestó su compromiso de seguir apoyando a Chiapas.

“Telmex estará presente en Chiapas permanentemente”, sostuvo Héctor Slim al tiempo de comunicar a los presentes sobre la expansión de la tecnología de clase mundial para el estado de Chiapas en zonas urbanas y semiurbanas, con tecnología de banda ancha, que coadyuvará al desarrollo de todo el estado.

En ese tenor, el director de División Sureste Telmex, Hiram Ontiveros Medrano, recalcó el crecimiento que han tenido en Chiapas, pues del 2007 al 2009 la cobertura de telecomunicaciones en zonas rurales crecieron 307 por ciento, es decir, en tres años, Telmex tiene más cobertura que en toda la historia de Chiapas. A la fecha, están presentes en mil 437 poblaciones urbanas y rurales, atendiendo de manera directa al 73 por ciento de los habitantes.

Esto, dijo el empresario, es una clara muestra de que “en Telmex estamos convencidos que nuestra aportación al desarrollo del país, no se limita al sector de las telecomunicaciones. Con Fundación Telmex, se ha ayudado a los mexicanos que más lo necesitan, a través de diferentes programas sociales”.

Por ello, agradeció y reconoció la sensibilidad y esfuerzo operativo que realiza el gobernador Juan Sabines y su equipo de trabajo, para que miles de chiapanecos disfruten de todos estos programas sociales que implementa el Grupo Telmex, pues a dos años de estar en Chiapas, esta empresa seguirá contribuyendo a la educación de la niñez y la juventud, formando una generación capaz de imaginar y de realizar la meta de construir un mundo mejor.

Primera Casa Telmex en México, un éxito a dos años

Junto con el Gobierno del Estado, el Grupo Telmex creó este moderno espacio de desarrollo educativo para avanzar en la inclusión digital dedicado a contribuir a la formación de niños, jóvenes, maestros y padres de familia en los temas de la ciencia, de la tecnología y de los valores.

Casa Telmex ha sido todo un éxito en Chiapas, pues ha recibido 167 mil 503 visitantes, jóvenes que se han inscrito en los 17 mil 427 talleres que se han impartido. Además, los niños y jóvenes de las zonas populares que asisten regularmente a esta casa, aumentan verdaderamente sus posibilidades de tener una mejor calidad de vida, porque más allá de la alta tecnología y del conocimiento, la aportación más importante es ampliar horizontes y propiciar otras visiones del mundo con mayores alcances.

- Casa Telmex forma parte del programa de Educación y Cultura Digital Telmex

- Es el proyecto social más ambicioso del Grupo Telmex, del cual también se desprenden los programas “Mochila Digital” y “Aula Telmex”

- Con “Mochila Digital”, en conjunto con el Gobierno del Estado, se donaron 5 mil 290 equipos para 147 escuelas públicas de nivel básico en diversos municipios

- En otras 19 escuelas de nivel básico se instaló una “Aula Telmex”

- Grupo Telmex, también ha beneficiado en otros rubros, como el de salud. En Chiapas, se ha realizado 50 mil 511 cirugías extramuros para personas de escasos recursos

- Durante 2009 se realizaron 8 mil 600 cirugías, lo que colocó a la entidad entres los tres primeros lugares en todo el país.

- Ha repartido 1004 toneladas de dulce con nutrientes para abatir la desnutrición infantil y materna

- En el 2009 se apoyaron fondos de inversión para proyectos como la Prevención Temprana de la Desnutrición en Los Altos de Chiapas, una escuela profesional de parteras y el proyecto Cien por ciento agua limpia en las zonas rurales.

- Ha donado 100 equipos para 15 hospitales y 60 sillas de ruedas

- En educación, se ha entregado 2 mil 866 becas para estudiantes de excelencia y, en coordinación con el Gobierno del Estado, ha donado 18 mil 137 bicicletas a alumnos que viven a más de 3 kilómetros de distancia de sus escuelas y que anteriormente se tenían que trasladar a pie.

- En materia de justicia social, mediante el programa “Telmex Reintegra”, la fundación ha apoyado y reintegrado a sus hogares a 2 mil 168 personas que estaban privadas de su libertad por cometer un delito menor.

Muestra de ese compromiso humano, el jefe del Ejecutivo en la entidad citó que gracias al esfuerzo conjunto entre la Fundación Telmex y el Gobierno del Estado, tan sólo en el 2009 se entregaron más de 5 mil computadoras en beneficio de igual número de niños, además que equipó a diversas instituciones educativas. Una de ellas, fue la Escuela Secundaria del municipio de Sabanilla, ganadora de la Prueba Enlace.

Del mismo modo, puso como otro ejemplo de esa generosidad, la construcción del nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados en Nuevo Juan del Grijalva, en el que se dio una importante inversión por parte de la Fundación Carso o la conectividad telefónica en localidades rurales en donde se dificultaba la comunicación telefónica.

Cabe destacar que a un año de la inauguración de la Casa Telmex Tuxtla, ha sido visitada por más de 29 mil asistentes, ya que está dedicada a niños y niñas entre cuatro y 12 años, jóvenes, padres de familia y maestros.

Casa Telmex procura la adquisición de conocimientos útiles que los niños y jóvenes puedan aplicar rápidamente para incrementar sus posibilidades de mejorar sus condiciones y calidad de vida en el corto y en el largo plazo.

El proyecto está dirigido a comunidades donde los recursos económicos y sociales son escasos, por lo que no tiene ningún costo para los visitantes. Su principal objetivo es incorporar a los niños y jóvenes mexicanos de zonas urbanas marginadas a la cultura digital, a través de innovación educativa.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Encabezan Sabines y Moctezuma evaluación de Ciudades Rurales


A poco más de cinco meses de haberse fundado la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva, los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Ciudades Rurales Sustentables encabezado por el presidente de Fundación Azteca Esteban Moctezuma Barragán, conocieron los resultados que a la fecha se han obtenido con los programas y acciones implementados en dicho lugar en materia de Salud, Educación, Desarrollo Económico, Sustentabilidad Ambiental e Infraestructura Básica.

Luego de conocer la evaluación pormenorizada en estos rubros, los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, integrado por fundaciones como Azteca, Bancomer, Unidos por Ellos, Instituto Carso de la Salud, Telmex, Empresarios por la Educación Básica, Río Arronte, Natura México, Fomento Social Banamex, además de instituciones académicas, respaldaron el nuevo proyecto de la Ciudad Rural Sustentable en Santiago el Pinar.

Este modelo nuevamente servirá para que a través de la conciencia y participación ciudadana se supere la pobreza sin necesidad de actos violentos, señaló el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán.

“Trabajar en una zona como ella, no sólo habla de continuar con el proyecto de Ciudades Rurales, sino además de realmente poner un ejemplo de cómo por la vía de la conciencia social ciudadana colectiva puede irse de una manera gradual pero firme superando la pobreza extrema sin necesidad de violencia, sin necesidad de irrupción social”.

En ese sentido, el también presidente del Consejo Consultivo Ciudadano de CRS, Esteban Moctezuma, aseguró que el proyecto de Ciudad Rural, como ha sido un ejemplo a nivel nacional e internacional, “es un modelo que se puede masificar”.

Destacó que la experiencia ha tenido alcances tan positivos que ya se está hablando incluso de poder hacer una ciudad rural como respuesta al drama que viven en estos momentos en Haití, “de manera que para nosotros ha sido tiempo de mucho trabajo pero al mismo tiempo de mucha satisfacción colaborar en este proyecto”.

“Es buscar que este proyecto fuese una política pública, un modelo que se pudiera reproducir o realizar en otros estados de la República y en otros países en situaciones similares a las nuestras”.

Reconoció que la forma en que se han abordado todos los componentes de Ciudades Rurales han sido los adecuados. “Estamos viendo un proyecto exitoso que está creciendo y fortaleciéndose en muy buena forma”.

En ese tenor, aplaudió que la siguiente Ciudad Rural sea en Santiago el Pinar, ya que es el municipio más pobre del estado y de México.

La estrategia de Ciudades Rurales Sustentables es una propuesta ciudadana para superar la pobreza y que ha enriquecido el gobierno estatal al sustentarla en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que en la entidad se elevaron a rango constitucional.

Por ello, a nombre del pueblo de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció la participación social que se ha reflejado como fuerza impulsora y central para este proyecto.

“Creemos en la generosidad, en la voluntad, en la vocación de servicio de los mexicanos y aquí está la muestra de la solidaridad auténtica con que se contó de parte de la sociedad para hacer este sueño; contamos con el respaldo de los tres órdenes de gobierno, con la iniciativa privada y los organismos internacionales que nos ponen los parámetros para decir si estamos en el camino correcto”, precisó.

Por ello, el gobernador Juan Sabines pidió que la sociedad civil se apropie de esta propuesta que ha surgido de la misma conciencia ciudadana para que permanezca a pesar de los cambios sexenales. “El Gobierno, dijo, se sumó a esa iniciativa de la sociedad civil, y desde entonces nos permitió hacer una ciudad, un programa, una estrategia que esté sustentada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Durante esta reunión de evaluación, estuvo presente Fernando Peón Escalante, director general de Fomento Social Banamex; José Heres Barajas, coordinador Administrativo de Fomento Social Banamex; Francesco Piazzesi Tommasi, presidente de la Fundación Adobe Home Aid, A.C.; Arturo Madero Garza, director general Fundación Empresarios por la Educación Básica; José González Pérez, representante del Grupo Carso de la Salud, A.C.; Raúl Cerón Domínguez, director Operativo de Fundación Telmex; Jaime Latapí López, director General de Promotora de Desarrollos Estratégicos Integrales S.A. de C.V. (PRODEI).

Asimismo, Gustavo Lara Alcántara, director general de la Fundación BBVA Bancomer; Javier de la Maza Elvira, director de la Organización Natura Mexicana; Roberto Delgado Gallart, coordinador general de la Fundación Unidos por Ellos; Enrique Quiroz Acosta, director general Adjunto de Fundación Azteca; Israel Heres Becerril, coordinador de la Dirección General de Fundación Azteca y Juan Pablo Salazar Herrera, subdirector de la CONAVI.

Avances de la Ciudades Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva

Sedeso

- Se empoderó al pueblo, mediante la participación ciudadana con la creación de dos Asambleas de Barrio, con el objeto de ser el eje motor para la priorización de las diferentes acciones a través de comisiones ciudadanas

- Se creó la figura de Delegado de Gobierno Municipal, con el objetivo de garantizar la convivencia pacífica y armoniosa de la nueva Ciudad Rural Sustentable

- Con el sistema agrícola-pecuario de Traspatios Productivos se proveen insumos para el autoconsumo, ahorrando gastos de compra

- Con la operación de la Torre Azteca, la oferta educativa de la Universidad Autónoma de Chiapas, en su modalidad a distancia, lanza su convocatoria para iniciar su módulo introductorio en abril de este año

- Inició operaciones la Radio Comunitaria, del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, el 18 de febrero, por frecuencia modulada 89.9 del cuadrante.

- En coordinación con la Secretaría de Economía, por medio de una incubadora empresarial, se han elaborado diagnósticos empresariales, se ha brindado capacitación, asistencia técnica, planes de acción específicos y la creación de dominio y página web de la CRS

Educación

- Con el Centro de Educación Básica se logró dar atención en: Preescolar a 80 alumnos, Primaria a 282, Secundaria a 108

- No se ha registrado baja escolar en ninguno de los tres niveles educativos

- Con ‘Escuela de Calidad’ se dotó de equipo de cómputo a la escuela en los tres niveles, se tiene acceso a internet en el aula de medios, con espacios educativos dignos

- En colaboración con la Secretaría del Campo definen talleres (lácteos, viveros, preparación de frutas y verduras) con pertinencia a la sustentabilidad; y conjuntamente con la Universidad Tecnológica de la Selva se elaboran los programas de estudio y prácticas

- Se cuenta con acceso a las tecnologías de información y comunicación, con acceso a Internet inalámbrico en todo el centro educativo, proporcionado por IUSACELL.

Salud

- En materia de salud, prácticamente ha cumplido con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a casi un año de operaciones de la ciudad rural

- El Centro de Salud con servicios ampliados cuenta con 2 consultorios de medicina general, uno de odontología, uno de medicina preventiva, seis camas (2 pediatría y 4 de adultos), una sala de atención de partos, un central de equipos y esterilización, una residencia médica, un aula de capacitación, una farmacia, ambulancia, área administrativa, cocina y lavandería

- Dentro de la cartera de servicios se han realizado: acciones preventivas (17 acciones), Medicina ambulatoria (84 acciones) , Salud reproductiva (9 acciones), Odontología (8 acciones), Embarazo, parto y recién nacido (21 acciones), Urgencias (20 acciones)

- Se han brindado 4 mil 315 consultas médicas, aplicado mil 28 vacunas, 491 atenciones odontológicas; se han realizado 19 electrocardiogramas y 102 ultrasonidos obstétricos; un promedio de 14 consultas diarias del 15 de marzo 2009 al 31 de enero de 2010

- El 100% de las viviendas dispone de servicios básicos: agua entubada y desinfectada, drenaje, energía eléctrica y material adecuado de construcción (techos, pisos y muros).

- El 100% de los infantes tiene esquema completo de vacunación

- Se redujo la mortalidad infantil: ninguna defunción en niños menores de 5 años

- Mejoró la salud materna: todos los partos han sido atendidos por personal profesional, ninguna muerte materna

- Sin defunciones por VIH; no hay casos de paludismo ni de Tuberculosis

- El primer nacimiento atendido en el Centro de Salud Nuevo Juan del Grijalva, residente de la localidad, se llama Víctor Manuel Ríos Ledezma, el pasado 20 de Octubre del 2009

Campo. Componente económico productivo

- Reconversión productiva:

- Plantaciones forestales: mil 45 has. (Matilishuate, Cocoite, Cedro rojo y Primavera)

- Plantaciones agroindustriales: 4 mil 715 has. (Palma de aceite, Hule, Cacao, Pejibaye, Pimienta, Rambutan, Zapote, Chicozapote, Litchi, Limón Persa, Mangostan y Zapote Mamey)

- Se instrumentó una política pública para el desarrollo económico, democrático y respetuoso del medio ambiente.

- Con planes de negocios que determinaron la factibilidad técnica y económica, se crearon programas de capacitación y acompañamiento técnico para la puesta en marcha y operación de los proyectos.

- Estructura de acciones agroindustriales: Vivero, plantaciones frutícolas, plantaciones agroforestales, invernaderos (tomate), procesadora de lácteos, procesadora de cacao, empacadora hortofrutícola, tortillerías, fábrica de muebles, granjas avícolas, y unidad de sacrificio bovino

- 16 agronegocios

- 157 empleos permanentes directos generados

DIF

- Se le brinda atención de niñas y niños mayores de 18 meses y menores de 6 años

- Cuidado nutricional de niñas y niños en beneficio del ahorro en el gasto familiar, 25 niños y niñas, distribuidos en cuatro grupos

- Con el Centro de Desarrollo Comunitario, espacio social enfocado a brindar servicios para el impulso del desarrollo humano, a través de actividades culturales, educativas y de asistencia social.

- Apoyos adicionales: Entrega de ayudas técnicas, paquetes escolares, asesorías jurídicas y ayuda alimentaria a familias.

- Talleres de pintura, marimba, guitarra y danza, para niños, jóvenes y adultos.

Infraestructura

La Ciudad Rural Nuevo Juan del Grijalva cuenta con:

- Red de Distribución de Agua Potable

- Red de Alcantarillado Sanitario

- Planta Potabilizadora de Agua

- Planta de Tratamiento de Aguas Negras

- Línea de conducción y Tanque de Almacenamiento

- Capacidad de Viviendas (en predio de 50 has): 100

- Capacidad de Viviendas (predio 2ª etapa): 304

- Superficie Áreas Verdes (en hectáreas): 20

- Para la estabilidad de taludes se llevaron a cabo muros de contención mixtos a base de concreto ciclópeo y armado, y geotextiles, edificados en zonas aledañas a las viviendas.

- Periodo de ejecución: junio 2009 a marzo 2010.

- Con una inversión de 37.6 millones de pesos

- Para conservar en óptimas condiciones al equipamiento de la ciudad rural sustentable, se realizaron trabajos de impermeabilización.

- Se construyeron muros de adoblock en las viviendas para protegerlas del agua pluvial, mejorando de esta forma su funcionalidad.

- La casa azteca, acondicionada con los espacios necesarios, tiene como objetivo albergar visitantes de la fundación azteca, y hacer que su estancia sea placentera.

- Se creó el módulo “Mi gobierno, espacio destinado a albergar a diferentes instancias de gobierno, las cuales prestarán atención directa a la comunidad, sin que tengan que recurrir a la cabecera municipal.

Componente legal y gobierno

- La Ley de Ciudades Rurales Sustentables forma parte de un programa de política pública tendiente a disminuir la dispersión poblacional, incrementar la generación de empleos, elevar la productividad del campo, generar modelos de planeación territorial, ambiental y socialmente sustentables con participación ciudadana

- Genera un modelo de administración pública que permita optimizar el gasto y acercar el Gobierno a la sociedad.

- Con esta Ley, se propone fijar las normas básicas para fomentar, planear y regular el ordenamiento territorial, así como el establecimiento, conservación, mejoramiento y desarrollo de las Ciudades Rurales Sustentables

- Dando cabida así, al sustento jurídico que servirá como base legal para la ejecución de los fines de este proyecto institucional en el Estado de Chiapas

- Así se implementan acciones para que todos los niños cuenten con educación básica; promoviendo la igualdad de género y la autonomía de la mujer

- Eliminando cualquier clase de discriminación y disparidad de género; procurando reducir la mortalidad infantil

- Mejorando la salud materna, reduciendo la mortalidad de las madres chiapanecas y procurando la salud reproductiva

- Combatiendo el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, deteniendo y revirtiendo el avance de éstas enfermedades

- Revirtiendo la pérdida de recursos naturales; y fomentando la asociación de los miembros integrantes de la sociedad para alcanzar el desarrollo de la población chiapaneca.

“Chiapas vive el año electoral en unidad”: Juan Sabines


El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, llamó a los chiapanecos y chiapanecas a fortalecer la unidad en este año electoral, al expresar que en la entidad “el 2010 ha sido entendido tanto por el pueblo chiapaneco y su gobierno como el año para celebrar la unidad, que ha sido motor de nuestros logros históricamente y en el pasado reciente”.

“El 2010 también es un año de celebración democrática en la entidad”, sostuvo una vez que la LXIII legislatura local definió que los comicios para diputados locales y para los nuevos Ayuntamientos se lleven a cabo el primer domingo de julio, es decir, el día 4.

En el marco de una comida, tras la reunión de evaluación con los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano de Ciudades Rurales Sustentables, encabezado por el presidente de Fundación Azteca Esteban Moctezuma Barragán, el Ejecutivo estatal sostuvo que “existió una amplia reforma en materia electoral en que se hicieron propuestas de avanzada, para la equidad de género, el ahorro, y la homologación de las elecciones locales con los procesos federales, como disponen la ley”.

Señaló que “en la realidad política de nuestro país, existió una discusión constructiva, y por fin y una resolución de la Corte, que definió que se repusieran los procesos para alcaldes y el Honorable Congreso del Estado legisló este miércoles 23 de febrero, acatando la resolución de los magistrados”.

Para bien de la democracia en nuestro Chiapas, temas de la amplia reforma originalmente planteados, como las campañas recortadas, que significa un importante ahorro de recursos, como la equidad de género en la elección de candidatos se respeto, según la propuesta del Ejecutivo, explicó Juan Sabines.

“Así, en Chiapas hacemos historia: el 50 por ciento de quienes participen en el proceso electoral serán mujeres, ante la obligación que tienen ahora para ello los partidos; para las listas de candidaturas de representación proporcional se concretará el método de 1 por 1, es decir, una mujer y un hombre, sucesivamente en las listas de los partidos”.

Resaltó que en el estado “los grandes temas y las demandas ciudadanas se escuchan, se impulsan, se discuten con respeto en una pluralidad que nos enriquece”. Por ello, aseguró que Chiapas encara las elecciones “en unidad, más allá de partidos, porque nuestra filiación, desde nuestro nacimiento, desde nuestra querencia como pueblo es Chiapas”.

“Vamos a vivir la unidad, la armonía y el amor por nuestra tierra, con hechos, no palabras”, concluyó el gobernador del pueblo de Chiapas.

PROCESO ELECTORAL 2010

- La legislatura local definió que los comicios para nuevos diputados locales y para Ayuntamientos se lleven a cabo el primer domingo de julio.

- Existió una amplia reforma en materia electoral en que se hicieron propuestas de avanzada, para la equidad de género el ahorro de recursos y la homologación de las elecciones locales con los procesos federales.

- Se respetaron temas de la reforma originalmente planteada, como las campañas recortadas, que significa un importante ahorro de recursos, como la equidad de género en la elección de candidatos

- En Chiapas se hace historia: el 50 por ciento de quienes participen en el proceso electoral serán mujeres

- Para las listas de candidaturas de representación proporcional se concretará el método de 1 por 1, es decir, una mujer y un hombre, sucesivamente en las listas de los partidos.