martes, 27 de octubre de 2009

Confianza y cooperación, distintivos de la relación México-Guatemala: Calderón


Ante su homólogo guatemalteco, Álvaro Colom Caballeros, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que la confianza y la cooperación deben ser distintivos de la relación bilateral entre México y Guatemala.

En la Ceremonia Oficial de Bienvenida a la ciudad de Guatemala, donde se encuentra en Visita de Estado el Ejecutivo federal, también estuvieron presentes los gobernadores de Chiapas, Quintana Roo y Campeche.

El mandatario mexicano expresó que “sobre la confianza y la cooperación debemos combatir juntos la inseguridad; derrotar al crimen en ambos lados de nuestra frontera; preservar el ambiente; construir sociedades más justas, más prósperas y más seguras”.

Ante personalidades del gabinete Presidencial de México y Guatemala, así como de los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; de Quintana Roo, Félix González Canto y de Campeche, Fernando Ortega Bernés, quienes formaron parte de la comitiva, el jefe del Ejecutivo mexicano dijo: “Hoy, más que nunca, guatemaltecos y mexicanos debemos trabajar juntos para afianzar nuestra democracia y alcanzar, a través de ella, el desarrollo humano sustentable, que amplíe las capacidades y las libertades de las personas, sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras”.

En el Palacio Nacional de la Cultura, en la capital del país centroamericano, acompañado por su esposa, la licenciada Margarita Zavala, expuso que labrarnos un futuro de progreso entre Guatemala y México, implica acercar más nuestras economías, asegurarnos mayores oportunidades de desarrollo y de empleo para los ciudadanos de ambas naciones.

Señaló además que “ésta es la mejor estrategia, no sólo frente a ésta, la mayor crisis económica en varias décadas, sino también para colocar los cimientos de un crecimiento sano y sostenido, que sólo podremos obtener si vamos juntos”.

Por su parte, el Presidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, al darle la bienvenida, tras saludar a los asistentes en el presídium, entre ellos el gobernador de Chiapas, Juan Sabines, expresó que desde que tomó posesión han tenido una actividad bastante fuerte con su gobierno, con su persona, y en búsqueda de una relación integral, de hermanos; “en búsqueda de un perfeccionamiento de nuestras fronteras, y en búsqueda de una paz social para nuestros pueblos”.

Ese afán, agregó, es el “de la red Oportunidades, de ustedes, de las redes solidarias. Aquí se llama Mi Familia Progresa, y un gran conjunto de programas presidenciales, pero que su gobierno ha tenido la fineza y la bondad de apoyarnos, de ayudarnos en lo técnico y en poder operativizar estos programas en una forma más eficiente”.

El mandatario guatemalteco destacó su reconocimiento al gran valor que tiene esa relación en los asuntos de seguridad, particularmente en la lucha contra el crimen organizado.

“Creo que nuestros equipos cada vez se integran más y cada vez podemos ver esos resultados en beneficio de nuestra juventud, en beneficio de nuestras poblaciones”, indicó.

Adicionalmente, afirmó, “el día de hoy se inicia una nueva era en la electricidad de Centroamérica, al haberse iniciado la interconexión con México aquí, en Guatemala, con la esperanza de que esa interconexión pueda llegar hasta los planes de Colombia con Panamá, y que sea toda Centroamérica y el continente interconectado”.

Como parte de esta gira, se llevó a cabo la inauguración de la infraestructura y Pruebas de Sincronización de la Interconexión Eléctrica México-Guatemala, Departamento de Retalhuleu; así como una reunión con los H.H. Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Sesión del Concejo de la Ciudad Municipalidad de Guatemala; la Firma de Documentos y Difusión del Comunicado Conjunto y la Sesión Solemne en el Congreso Nacional de la ciudad de Guatemala.

lunes, 26 de octubre de 2009

Convenio Sabines y Moctezuma Barragán: impulsan 6º Concurso Infantil “Que viva la Selva Lacandona”


En la reserva ecológica de Metzabok, enclavada en el corazón de la Selva Lacandona, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y el presidente de la Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, celebraron el convenio para la realización del 6º. Concurso Infantil Nacional “Que viva la Selva Lacandona”.

El presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, expresó que la Selva Lacandona es la zona con mayor variedad de animales y árboles. “Hay riquezas sin igual”, asentó y relató que otros niños, que radican en otras entidades no disfrutan de estos beneficios, pero los imaginan, y participan en este concurso nacional de dibujo.

Comentó que habrá 32 niños ganadores del concurso, provenientes de todo el país, además de otros invitados de Guatemala y Perú, para que conozcan los paisajes de la selva más importante de México, la cual es considerada el pulmón más grande de la nación.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, relató que 28 años atrás su padre, Juan Sabines Gutiérrez, cuando era Gobernador del Estado, recorrió en diversas ocasiones esta zona, a la cual tenía un gran cariño, pues decía que no había gente igual que en Metzabok.

Lamentó que la depredación humana ha ido acabando con la Selva, a veces para sembrar maíz y otros para traficar madera. “Tenemos que conservar la Selva, tenemos que cuidarla todos”, llamó.

Al respecto, aseguró que en otras partes del país los niños no conocen esta región de Chiapas, por lo que con este concurso se echa a andar su imaginación para dibujar cómo se imaginan la realidad de la Selva Lacandona.

Felicitó a los habitantes de este lugar, por el impulso a una nueva cultura del cuidado del medio ambiente, y llamó a hacer aún más en este sentido.

“Además deseó que valoren el trabajo de Fundación Azteca, quien nos ayuda a conservar nuestros recursos naturales”, sostuvo.

Por su parte, Humberto Solórzano Solórzano, menor de edad oriundo de Metzabok, conminó a cuidar la Selva, pues, dijo, es parte de la herencia de los lacandones y dijo que la misma debe prevalecer para el disfrute de la niñez no sólo de la zona, sino de todo el territorio nacional.

Juan Sabines expresó que la conservación de la cultura por parte de los lacandones, es un orgullo de Chiapas y del país. “Los lacandones son gente sana que lucha por conservar su naturaleza y su entorno. Nos congratula lo orgulloso que están de sus tradiciones”.

La secretaria del Medio Ambiente y Vivienda estatal, Lourdes López Moreno, especificó que el convenio es un mecanismo de colaboración entre ambas partes para la realización de todo el concurso.

Informó que los recursos invertidos por el gobierno de Chiapas en este concurso, “no sólo está enfocado al tema de difusión, sino es a todo el proceso del certamen como la recepción de dibujos en los estados, misma que se hará en las tiendas Elektra, y la selección de un niño ganador por entidad, así como el viaje de los mismos durante seis días a la Selva Lacandona”, indicó.

La aportación del Gobierno del Estado asciende a dos millones 500 mil pesos, lo cual se suma a la inversión de Televisión Azteca y Fundación Azteca.

Luego de indicar que en los primeros cinco años de la convocatoria, han participado 50 mil niños, Sabines Guerrero dijo que, si bien es cierto, la Selva es un patrimonio mundial, “es una herencia para los niños chiapanecos, quienes cuentan con espacios de vida tan maravillosos como este”.

Especificó que habrá un niño ganador en cada entidad federativa y en el caso de Chiapas se erigirán a tres ganadores más.

Destacó que no habrá categorías en el concurso “Que viva la Selva Lacandona”, pues “la invitación es abierta para todos los menores desde los seis hasta los 12 años”. Comentó que por su mecanismo, en ocasiones se hace un tanto difícil el seleccionar los dibujos, pues se sabe que entre más grandes los niños tienen más destreza para elaborar un trabajo de ese tipo.

No obstante, se toman en cuenta otros aspectos, como el mensaje escrito que debe llevar el bosquejo, en donde especifican porqué es importante cuidar la Selva Lacandona.

Informó que la convocatoria a nivel nacional ya se realizó e incluso dijo que ya se encuentra en proceso de selección de ganadores por estado, en tanto que la etapa estatal en Chiapas, mismo que va de la mano con el Instituto Chiapas Solidario, está prevista para los meses de noviembre y diciembre.

“Los ganadores podrán visitar la Selva aproximadamente en marzo próximo, pues se tienen que pedir permisos a los padres y realizar todo el proceso de itinerario”, expresó.

domingo, 25 de octubre de 2009

Erradicar la pobreza, una decisión que se refleja en el ejercicio de recursos en Chiapas


El Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, refrendó su compromiso de priorizar la inversión para el combate a la pobreza en el año 2010 y más allá de las decisiones a nivel federal, en el Congreso de la Unión, su administración se dedicará al trabajo, en unidad con todos los chiapanecos, para erradicar la pobreza.

En el marco de la clausura del foro "La Agenda Pública de Chiapas ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio" una vez que se dieron a conocer los nuevos impuestos federales aprobados por el Congreso de la Unión, el gobernador de Chiapas se comprometió a que los recursos que los legisladores federales asignen a Chiapas serán destinados al 100 por ciento para el combate a la pobreza.

Puso como ejemplo, el programa “Amanecer”, a través de programas como el de Amanecer, que garantiza el acceso a los adultos mayores, al ingreso mínimo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que es de 1.25 dólares diarios.

Cabe recordar que Chiapas es el primer estado a nivel mundial que eleva a rango constitucional los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

"Lo que yo les aseguro es que a Chiapas de lo que se genere de esos nuevos impuestos se van a abocar al trabajo en erradicar la pobreza, esa es nuestra principal razón”, aseguró ante un Foro abarrotado, de especialistas, líderes académicos, sociales y de la sociedad civil de Chiapas y del país.

Reiteró que aunque su gobierno no tiene filiación partidista “no significa que no tiene ideología”. Sabines resaltó el compromiso de esta administración estatal de combatir y sumar esfuerzos para el firme combate a la pobreza.

Juan Sabines recordó que cuando se propuso un 2 por ciento dedicado a combatir la pobreza, se pronunció a favor y solicitó que se exentaran de este impuesto los productos básicos que marca CONEVAL. “Dimos la cara, lo dijimos con toda sinceridad; que bueno que hubiera surgido un recurso etiquetado para combatir pobreza”, resaltó.

Lamentó las decisiones que en lugar de etiquetar recursos para el combate a la pobreza, como lo propuso el Presidente de la República, emitieron un alza de impuestos, sin que se sepa con claridad el destino de los recursos, “lo que sabemos definitivamente es que hay que pagar más impuestos”, sin embargo, los recursos que lleguen a Chiapas por esta vía y otras, se van a dedicar para el firme combate a la pobreza, que es una decisión de todos los chiapanecos.

Juan Sabines: con médicos, frente común para combatir enfermedades del rezago


En Chiapas se han enfrentado con éxito retos en materia de salud en materia de combate a las enfermedades de la pobreza y el rezago, gracias al respaldo de los médicos chiapanecos, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero, al festejar el Día del Médico con más de 300 profesionistas de la salud provenientes de todo el estado.

En este marco el mandatario chiapaneco señaló que la salud es una de las prioridades de esta administración, por lo que se han emprendido una serie de acciones en la materia como la atención a la epidemia de influenza en donde los médicos han tenido un papel importante a través del Consejo Consultivo Ciudadano.

“Es algo que está vigente sin embargo no ha rebasado el uno por ciento de mortalidad, en nuestro estado y eso también habla de la buena capacidad de los médicos que sin el suficiente equipo con un esfuerzo en pasillos sacaron adelante un trabajo inédito, ahora ya compramos más equipo de oxígeno (UNIR) se ha ido avanzando en ese ramo”, sostuvo el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

Informó que Chiapas es uno de los pocos estados del país en contar con un equipo de PCR para detectar casos de Influenza en tiempo real, dando a conocer las cifras reales de casos positivos, lo que significa que en este tema se ha hablado con la verdad al pueblo afirmó.

Sabines Guerrero explicó a los médicos que también se trabaja para combatir las enfermedades del rezago como tracoma, oncocercosis, leishmaniasis, chagas, dengue y paludismo. Por eso se inició una cruzada por la salud y por la erradicación de la pobreza en los municipios con mayor incidencia, a través de estas brigadas se brindará un diagnóstico real de la salud y la situación social en la que viven más de tres millones de chiapanecos, además de que se entregarán insumos médicos como vitaminas y desinfectantes

Detalló que todas estas acciones son resultado de la directriz marcada por los expertos en salud. “El liderazgo en salud son los médicos, el gobernador lo que hace es escuchar hay que aprender el difícil arte de escuchar a los expertos, saber escuchar a quien sabe y ponerlo en práctica esa es la virtud de un gobierno que avanza que escucha y puede resolver los problemas porque trae la voz de los expertos”

También se trabaja por mejorar la infraestructura médica, prueba de ello son los hospitales que están en construcción, tal es el caso del Centro Médico Bicentenario, nosocomio en el que se invierten 900 millones de pesos y que se ubicará en la capital del estado, con este centro médico se desahogará la demanda que actualmente tiene el Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa el cual será exclusivo para la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos.

El mandatario chiapaneco ofreció a los miembros del Colegio Médico del Estado un espacio en el Hospital Regional una vez que se haya concluido la construcción del Centro Médico Bicentenario, para que instalen ahí la sede de este organismo.

Por su parte el Colegio médico del Estado, en voz de su presidente, Julio César Díaz Carreón, se comprometió a continuar con el trabajo a favor de la salud de los chiapanecos. “Queremos, señor gobernador, seguir trabajando codo a codo con usted, hemos estado presentes en el Consejo Consultivo Ciudadano en el ataque a las enfermedades de la pobreza, y a la atención responsable y ejemplar a la contingencia por el virus AH1N1 de manera que hoy estamos de plácemes”, sostuvo.

Durante esta celebración el secretario de Salud del Estado, James Gómez Montes, informó que los médicos que se desempeñan en el sector de salud pública, celebraron este día trabajando ya que del 1º al 20 de octubre realizaron una campaña de cirugías extramuros.

De esta forma, se contabilizaron más de 2 mil 900 cirugías de diversas especialidades como ginecología, oftalmología, cirugía general, plástica y estética, ante accidentes y malformaciones congénitas. Además de que se pusieron en marcha brigadas para la búsqueda intencionada de pacientes con tracoma en los 5 municipios con mayor incidencia en la entidad.

El funcionario estatal también informó que el Gobierno Federal donó 18 ventiladores volumétricos más para atender los posibles casos de Influenza AH1N1 que pudieran presentarse en la próxima temporada invernal.