miércoles, 7 de octubre de 2009

Necesario “presupuesto con enfoque de pobreza”, sostiene Juan Sabines


Los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo y Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, se reunieron con los legisladores federales de sus respectivas entidades, con quienes acordaron la unión de esfuerzos para gestionar y cabildear la mejora del presupuesto para el Programa del Sur.

En lo que significó la conformación de un frente común para la defensa del Programa, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Verde y Convergencia, de las entidades del sur, se comprometieron a hacer su parte para la aprobación de los recursos necesarios para evitar un retroceso en este programa.

Gobernadores y legisladores analizaron el Programa del Sur, que ha tenido avances importantes en materia de educación, salud, comunicación carretera, entre otros, y que se apoya principalmente del Fondo Regional (Fonregión).

El Fonregión contó en 2007 con 940 millones de pesos; en el año 2008, 2 mil millones de pesos, mientras que para el presente 2009, 2 mil 500 millones de pesos. La propuesta en el paquete hacendario para 2010 pretende únicamente mil 500 millones de pesos.

El ex legislador, Carlos Rojas Gutiérrez, --quien trabajó desde la anterior legislatura federal para la creación y apuntalamiento del Programa del Sur-- expresó que en los últimos tres años el Programa del Sur ha demostrado resultados concretos, por lo que celebró la conformación de este frente común más allá de partidos.

Por su parte el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, reconoció la asistencia de los legisladores de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, junto a sus homólogos de otras entidades como San Luis Potosí y Zacatecas. “Agradezco solidaridad de todas las fuerzas políticas para darle al presupuesto un enfoque de combate a la pobreza”, y formar parte de la causa común del sur.

Juan Sabines Guerrero fue claro en expresar la necesidad de “un presupuesto con enfoque de pobreza”, en México, al llamar a la corresponsabilidad ciudadana y “a la solidaridad social”, para el combate decidido a la pobreza.

“La pobreza no tiene partido, es silenciosa, lastima y duele todos los días”, sostuvo el mandatario estatal, al explicar que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expresó en 2007 su preocupación porque Chiapas, Oaxaca y Guerrero no tenían entonces las condiciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (ODM) dirigidos a combatir la pobreza y el hambre en el mundo.

Aunado a lo anterior, el entonces diputado federal Carlos Rojas lideró el Programa del Sur, que significó, desde 2007, una causa común para las entidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, recordó el mandatario chiapaneco.

Sin duda los avances se reflejan en los indicadores, sobre todo en los de desarrollo humano, toda vez que a nivel país, la región del sur es la que más ha avanzado en este renglón. Esto, sostuvo, debe analizarse a fondo, a fin de que el Programa del Sur mantenga el presupuesto necesario, para las respuestas que los habitantes de las entidades involucradas puedan potencializar sus esfuerzos de combate a la pobreza.

Informó que de 1995 al año 2007, el país ha pasado de una medición de desarrollo humano de .78 a .81, “y el mayor avance se registra en el sur, en gran parte por el Programa del Sur”. El PNUD realiza una medición que va del cero al uno, en la tabla de desarrollo humano, que mide escolaridad, acceso a servicios básicos y conectividad para el desarrollo.

“El Programa del Sur es fundamental para mover indicadores”, insistió el gobernador Sabines Guerrero quien sostuvo que a pesar de la situación complicada en materia de presupuestos para 2010 –donde el Programa del Sur presenta una reducción propuesta de mil millones de pesos--, los beneficios y avances de este programa son medibles.

El gobernador dijo que “no se puede descuidar la pobreza”, e invitó a los legisladores federales a la próxima presentación en Chiapas por parte del PNUD de los indicadores de desarrollo humano de los 1º estados más pobres, en el sentido del crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita.

“Se debe analizar los indicadores de este programa específico (el Programa del Sur), que ha dado resultados”, reiteró, al expresar que la forma de invertir estos recursos se han dado de acuerdo a las condiciones y a las soluciones que cada estado ha propuesto. “Aquí está lo que se ha hecho, lo que se ha avanzado”.

Sin duda un ejemplo tangible de los avances en materia de combate a la pobreza, que ha movido de forma radical los indicadores de desarrollo humano fue la fundación de la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo, Nuevo Juan del Grijalva.

A nombre del pueblo de Chiapas pidió al ex legislador Carlos Rojas que siga encabezando este esfuerzo. “Agradezco el esfuerzo de Carlos Rojas por conducir, guiar y operar el esfuerzo desde la legislatura pasada”, sostuvo.

Por su parte el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, se dijo convencido de que “si no se ve con visión de largo plazo, seguiremos siendo de los últimos indicadores de desarrollo del país”, y pidió el esfuerzo conjunto para que el sur “no se invente cada seis años”. Se debe, dijo, dibujar una ruta crítica de largo plazo.

“Si queremos revertir las condiciones de atraso del sur se debe evitar que se pulverice el presupuesto”. Las grandes necesidades requieren una respuesta, acotó.

El gobernador Oaxaca, Ulises Ruiz, solicitó a los legisladores que “conozcan el programa (del Sur); deben hacerlo suyo”, al expresar que existe toda la justificación técnica, política y económica para solicitar mejores recursos.

En estos últimos tres años a través del Fonregión, especialmente creado para el sur del país, más participaciones. Con este programa se rompió la brecha presupuestal histórica de 30 mil millones de pesos, agregó el ex legislador Carlos Rojas.

Informó que en infraestructura carretera se han invertido en los últimos tres años 6 mil millones de pesos; en infraestructura hidráulica, sólo en este 2009, 2 mil 266 millones.

Por ello, pidió no dar pasos hacia atrás en el presupuesto que ha sido creciente para el programa del sur en los últimos años, ya que esto sería costoso principalmente para los habitantes de los estados del sur.

Puso como ejemplo las obras de aguas residuales que se amplio y mejoró en un 22 por ciento en estas entidades del sur. “A este ritmo sostenido, sólo en este tema, podríamos alcanzar los promedios de los estados más avanzados del país”.

Expresó que aunque las condiciones del sur han mejorado, falta mucho por hacer, y aun el Programa del Sur, agregó, es de naturaleza perfectible. “Lo más importante es que hay tres gobernadores con sus legisladores que pueden continuar en esta tarea prioritaria, para concretar cambios de fondo”, celebró Carlos Rojas.

Concluyó expresando que en la negociación presupuestal, el sur debe tener prioridad inamovible. “Que no sea lo que sobra para el sur”, subrayó.

Hoy más que nunca México necesita de sus líderes: Gómez Mont


En representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, al encabezar el evento “Los 300 Líderes Mexicanos” más influyentes, en su edición 2009, como parte de este grupo enlistado en la conocida revista “Líderes Mexicanos”, sostuvo que hoy más que nunca, México requiere de sus líderes.

En el acto, desarrollado en la ciudad de México, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidente del DIF Chiapas, acudió a la convocatoria, a la que fue invitado luego de ser incluido en la relación anual de los líderes más influyentes del país. Ahí, convivió con personalidades nacionales de la política, los medios de comunicación, el sector empresarial y la cultura.

Durante la reunión de los 300 líderes del país, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que en el México de hoy es momento de una revolución que impulse cambios desde la responsabilidad.

Ante empresarios, políticos y deportistas, el funcionario federal recordó que un líder no debe dar lugar a la victimización pues está obligado a dos cosas: a poder y a cumplir con la sociedad.

“Bajo los 300 se identifican personas que responden al liderazgo en diversos sectores de la sociedad y que, al mismo tiempo, se agrupan. Es una red, es una ocasión de comunicación de unos a otros”, sostuvo.

El líder, continuó, no puede dar lugar a la victimización; se asume como corresponsable de su destino y del destino de aquellos que lo siguen o de aquellos a quien manda, o de aquellos sobre quienes influye, habla por sí y por otros para asumir su responsabilidad y en nombre de otros.

“Esa posición hoy en México es especialmente relevante, y viene el tercer elemento del nombre que hoy nos tomó: Líderes Mexicanos”

Explicó que luego de la Independencia y la Revolución, los mexicanos han aprendido que con las instituciones se pueden lograr cambios.

Uno de los factores por los que México fue vulnerable ante la crisis financiera fue debido a las prácticas por las que se quisieron tomar atajos distintos al del esfuerzo, sentenció Fernando Gómez Mont.

El Secretario de Gobernación consideró que “parte de la crisis mundial” fue por la pérdida de valores tradicionales, productividad.

“Hoy México cruza por una situación muy complicada, es una encrucijada de su situación presente, de su situación pasada y de su proyecto se ha visto impactado por una crisis internacional que es especialmente compleja para un país que salió de la cerrazón, de la afirmación del sí frente a la exclusión del otro”, aseveró.

Hoy, dijo, a cien años después de la Independencia, “estamos en la ocasión de replantearnos como mexicanos; hemos aprendido la lección de la paz, de los cambios que se pueden hacer a través de las instituciones”.

En este año tenemos que hacer nuestra Revolución, la revolución de la responsabilidad; conmemorar Independencia y Revolución significa impulsar cambios desde la responsabilidad; desde la responsabilidad propia y del reconocimiento de la responsabilidad del otro y de la responsabilidad común.

En este aniversario, los líderes mexicanos están más comprometidos que nunca por hacer de su amor a México una transformación de la historia; por reconocer en el pasado potencias, pero también debilidades y atavismos.

Bajo esta convocatoria, dijo, se refleja que “no estamos solos y que no tenemos el derecho a aislarnos; que tenemos que hablar entre todos y poder superar los retos”.

“Hoy tenemos que mitigar la exclusión, superar la miseria y la ignorancia, porque podemos generar para los próximos cien años una visión progresiva de un México que supera sus propios problemas.

Como ser líder implica la potencia, hoy tenemos que asumir qué nos toca hacer en este año para fortalecer a México”, concluyó.

martes, 6 de octubre de 2009

Desde Los Pinos, Informe de Desarrollo Humano del PNUD


El Presidente de la República, Felipe Calderón encabezó la presentación del Informe de Desarrollo Humano 2009, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde aseguró que México ha avanzado en indicadores como el de mortalidad materno-infantil y de combate a la pobreza. Así lo marca, sostuvo, el informe 2009, según el cual el índice de desarrollo humano de México es de 0.842, cuando en el año 2000 era de 0.818. “Ese avance también indica que están rindiendo frutos las crecientes inversiones en atención a los grupos sociales más vulnerables", aseguró el Presidente Calderón. El Informe Global sobre Desarrollo Humano 2009 "Superando Barreras: Movilidad y Desarrollo Humanos", se refiere al impacto de la migración en el crecimiento del país y a la disminución de la pobreza, explicó el director del Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- Francisco Rodríguez. “El punto de partida es entender el movimiento humano desde la perspectiva no de los gobiernos ni de las economías, sino de la gente misma, de los migrantes, sus familias, aquellos que permanecen en sus lugares de origen y aquellos que viven en las sociedades que los reciben. Se trata de comprender no sólo como la migración afecta el bienestar económico de la gente, sino más ampliamente como cambian sus condiciones de vida”, sostuvo Rodríguez. El Informe sobre Desarrollo Humano es un documento independiente que elabora el PNUD con un equipo selecto de académicos destacados y profesionales del desarrollo humano; se traduce a más de doce idiomas y se presenta anualmente en más de 100 países. La presentación principal se dio este año en México, con este evento celebrado en el salón “Adolfo López Mateos”, de la residencia oficial de Los Pinos. Durante la ceremonia a la que asistieron el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; el gobernador de Morelos, Antonio Adame Castillo; el gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo aclaró que este documento servirá para modificar las políticas públicas en materia de migración y desarrollo social del país. “Seguiremos fortaleciendo estos programas y acciones y atenderemos las recomendaciones que para los programas sociales emanen de este estudio”, sostuvo el secretario Cordero Arroyo. El Presidente Felipe Calderón reconoció que la crisis alimentaría de 2008 y la económica de 2009 impactó en el país y en el mundo, aumentando de 14 millones a casi 20 millones el número de personas en pobreza alimentaria en México, por ello insistió en defender el paquete económico que presentó al Congreso para el 2010. Expuso que "enfrentar la crisis de finanzas públicas pero también, y sobre todo, enfrentar el riesgo de que aumente la pobreza. Eso es lo que estoy proponiendo. Y estoy proponiéndolo a sabiendas de que no es fácil. Nos gustaría mucho, pero no se puede pensar que se pueden aumentar los gastos públicos cuando estamos viendo una drástica disminución de los ingresos". Por lo que Calderón Hinojosa señaló que el esfuerzo “debe ser de todos”, para evitar que 33 millones de mexicanos sigan siendo afectados en sus niveles de pobreza. El informe 2009 fue presentado ante el Presidente Felipe Calderón por el representante de la ONU en México Magdy Martínez Solimán representante de la ONU en México y por Francisco Rodríguez, jefe del Equipo de Investigación del PNUD. Además de los gobernadores de Chiapas, Morelos y San Luis Potosí, asistieron Kandeh Yumkella director general de la ONU para el Desarrollo Industrial, integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en México, embajadores, representantes de organismos internacionales en México, académicos del país y legisladores federales.

ONU reconoce a Chiapas como ejemplo en el combate a la pobreza

Al presentar el Informe Global sobre Desarrollo Humano 2009 “Superando Barreras” a toda Latinoamérica y al mundo, el coordinador residente de las Naciones Unidas para México, Magdy Martínez Solimán, reconoció a Chiapas como ejemplo mundial en el combate a la pobreza al hacer una obligación Constitucional en la entidad el cumplimiento de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

En el evento presidido por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el coordinador de la ONU en México se refirió al gobernador Juan Sabines: “celebro su liderazgo en hacer de la Frontera Sur de México, una frontera amiga y en su lucha contra la pobreza al incluir los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Constitución del Estado”

Según el funcionario de la ONU, el esfuerzo que los gobiernos federal y del estado realizan por combatir la pobreza, representan la esperanza de miles de familias por mejorar su calidad de vida.

“Representa a miles de personas con una más larga esperanza de vida en mejor salud, a miles de mujeres con partos y embarazos seguros, a niños y niñas con una nutrición adecuada pudiendo dedicar su infancia a aprender, a jugar y a ser felices”, acotó Magdy Martínez.

En Chiapas las políticas públicas de combate a la pobreza y desarrollo humano se hacen realidad con la primera Ciudad Rural Sustentable de mundo “Nuevo Juan del Grijalva”; las reformas constitucionales sobre empoderamiento de la mujer, sobre protección a niños y niñas.

Asimismo, en el combate a la trata de personas, las garantías a los migrantes y trabajadores centroamericanos que se encuentran en Chiapas, el fortalecimiento de la red de salud y las acciones de reconversión productiva para el campo. “Todas estas acciones se suman al esfuerzo solidario que realiza el Gobierno Federal”, aseguró.

“Sin duda México haciendo un llamado para que la sociedad sea solidaria, está ofreciendo una alternativa, un camino que no es de rosas pero cuyo objetivo es que entre todos los que sí podemos ofrecer una mano para sacar del pozo a quienes no van a poder salir por sí solos”

El Informe Global sobre Desarrollo Humano 2009 denominado “Superando Barreras” se presentó este 5 de octubre a nivel mundial; para Latinoamérica el evento fue en la ciudad de México ante el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y 5 gobernadores, entre los que destaca como invitado especial el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero.