domingo, 4 de octubre de 2009

Firma titular de SSP federal con gobernadores de Chiapas y Morelos acta de Comisión Nacional de Información


El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, encabezó la firma del acta con la que quedó formalmente instalada la Comisión Permanente de Información del Consejo Nacional de Seguridad Pública, derivada del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, participó en la firma del acta, junto su homólogo de Morelos, Marco Antonio Adame y Aldo Fasci Zuazua, Secretario de Seguridad Pública Estatal de Nuevo León, en representación del Gobernador de dicho estado, José Natividad González Parás.

El acto, que tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, se integró diversos acuerdos que eficientará las políticas para el suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que sobre Seguridad Pública generen las Instituciones del ramo, de los tres órdenes de gobierno.

Derivado de lo anterior, será el titular del Centro Nacional de Información quien vigilará el cumplimiento de las políticas antes mencionadas, y a su vez continuará con la recopilación de información relativa a las bases de datos criminalísticos y de personal del Sistema, almacenándola en los sistemas e infraestructura de Plataforma México.

Asimismo, verificará que la información relativa a los padrones vehiculares, trasmitidos por las Entidades Federativas y dependencias federales, sea integrada al Registro Público Vehicular.

Plataforma México

Otro de los puntos acordados en dicha reunión, es que las instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno utilicen el Sistema de Gestión Operativa. Dicha información estará apoyada en los sistemas e infraestructura de Plataforma México.

El Centro Nacional de Información promueva que los tres órdenes de gobierno se coordinen, en términos de los convenios respectivos, con la Coordinación General de Plataforma México para el registro, sistematización y consulta de los incidentes relativos a la protección civil.

Igualmente, promover la integración de información del secuestro y extorsión a través de los módulos establecidos para dicho fin.

El Centro Nacional de Información implementará indicadores que midan el cumplimiento de metas previamente establecidas referentes a los avances en el suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información de las bases de datos criminalísticas y de personal establecidas en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con base en el Artículo 16 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se aprueban los protocolos, formatos y estructuras de datos para el manejo de la información, desde Cédula Única de Registro de usuarios y de Identificación Personal; Modelos de datos para la integración del registro nacional de armamento y equipo; de datos para la integración del padrón vehicular; de datos para la integración de vehículos recuperados; de datos para la integración de información penitenciaria; para la integración biométrica de voces; así como Estructura de las bases de datos para el pago de tenencia; Formato para la calidad de datos de registro vehicular; y matriz de movimientos del registro público vehicular.

A este evento, asistió Jorge Tello Peón, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Ricardo Márquez Blas, titular del Centro Nacional de Información; José Francisco Niembro González, subsecretario de Evaluación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública, quien fue designado Secretario Técnico de dicha comisión.

Asimismo, funcionarios de seguridad pública de diversos estados de la República, y servidores públicos de la propia dependencia federal.

sábado, 3 de octubre de 2009

Se reúne Juan Sabines con don Lorenzo Servitje


El gobernador Juan Sabines Guerrero, se reunió con don Lorenzo Servitje Sendra, gerente fundador de la Panificadora Bimbo, y miembro del Consejo de Administración de la Empresa. Entre 1963 y 1993 Servitje presidió el Grupo Empresarial Bimbo.

El mandatario estatal y don Lorenzo Servitje hablaron acerca de la importancia de la educación, como prioridad a impulsar en el país y en los estados. Durante toda su vida el reconocido y multipremiado empresario y filántropo ha sido promotor de la educación superior en México.

Se reúne Sabines con director de ASA

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se reunió con el director general de Aeropuertos y Servicios de Auxiliares (ASA), el capitán Gilberto López Meyer, con quien platicó acerca de los avances para la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de Palenque, una de las ciudades estratégicas de la entidad.

Entre los temas más importantes abordados por el mandatario chiapaneco y el director de ASA, fue la inversión conjunta entre el gobierno del estado y federal para la construcción del nuevo Aeropuerto de Palenque, por más de 700 millones de pesos, de los cuales el estado ya ha aportado 320 millones y ASA 100 más.

Este mismo año se espera una aportación de 140 millones de pesos más por parte de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

En esta reunión también participaron el coordinador de la Unidad de Servicios Corporativos, Guillermo Heredia y el coordinador de las Unidades de Negocios, Ricardo Tapia Ruiz, así como el secretario de Infraestructura de la entidad, Ricardo Serrano Pino y el director general del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Jaime Culebro Guillén.

Cabe recordar que la dirección General de Aeronaútica Civil, ya entregó a la sociedad operadora la autorización para la construcción del Aeropuerto de Palenque, por lo que ahora se avanza en los trámites para el título de concesión, para la operación del nuevo aeropuerto. Este es sin duda un avance significativo, coincidieron Sabines y López Meyer.

El terreno para la construcción, de más de 500 hectáreas, se encuentra listo y el gobierno del estado tramita ante Catastro la elaboración del levantamiento topográfico de este terreno para entregarlo, de acuerdo al trámite para el título de concesión, a la Dirección General de Aeronaútica Civil.

Otros procesos, como el cuidado del medio ambiente, con el estudio de impacto ambiental, cumpliendo con la normatividad correspondiente, así como los proyectos ejecutivos avanzan debidamente.

Para el mes de noviembre el director de ASA y su equipo de trabajo realizarán una visita al estado de Chiapas, precisamente a la ciudad de Palenque, para evaluar los avances de este proyecto estratégico para reforzar la conectividad aérea, junto al gobernador Sabines.

Este proyecto fomentará la calidad de servicios de este tipo, que el gobierno del estado ofrece a los visitantes y al pueblo chiapaneco.

viernes, 2 de octubre de 2009

71 nuevos rellenos y 88 cierres de tiraderos, gracias a convenio UNAM-Chiapas


El gobierno de Chiapas y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM) signaron un convenio para la elaboración de los estudios regionales sobre Residuos sólidos urbanos, que atenderá cinco regiones estratégicas del estado con rellenos sanitarios intermunicipales que, a su vez, darán servicio a un promedio de 40 municipios.

Bajo el convenio se concretarán obras de 71 rellenos sanitarios en todo Chiapas, ya que actualmente sólo existe el relleno de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, destaca entre otras acciones conjuntas, la clausura de 88 tiraderos al aire libre en la entidad, con lo que el estado avanza en sustentabilidad.

El convenio para la “Elaboración de estudios del proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en el estado de Chiapas” fue signado por Adalberto Noyola Robles, director del Instituto de Ingeniería de la UNAM y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente y Vivienda en Chiapas, Lourdes Adriana López Moreno, reveló, con relación a este acuerdo, que en la entidad la generación de basura suma más de tres mil toneladas diarias, de las que únicamente se recolecta el 50 por ciento.

Por ello, a partir del programa que se tiene en Tuxtla Gutiérrez para el manejo de la basura, mismo que nació en 2005, se implementó la idea de replicar ese proceso en las distintas regiones del estado y hoy, con el acuerdo firmado con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, se atenderá a cinco regiones que lo encabeza Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque y Pichucalco.

El programa de este sexenio permitirá construir 13 rellenos sanitarios intermunicipales que atenderán a 60 demarcaciones políticas, lo mismo en grandes ciudades como los ubicados en alta marginación, informó.

Recordó que es una propuesta que se realiza desde BANOBRAS, bajo el programa de residuos sólidos, institución que financiará estos estudios para poder consolidar lo que en su momento serán los rellenos sanitarios intermunicipales.

Consolidar 13 rellenos sanitarios integrales, el reto

Hace cinco años, la administración municipal de Tuxtla Gutiérrez, cuyo presidente en aquel entonces era el actual gobernador Juan Sabines, le apostó a la construcción de un relleno sanitario integral y desde entonces se ha convertido en ejemplo a seguir en el manejo de residuos sólidos urbanos y en el tema ambiental, proyecto que esta administración busca replicar en otras regiones y municipios del estado.

Ante esto, la titular de Semavi en el estado dijo que con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a nivel federal, por medio del ramo 16, anexo 31, se invertirá 21 millones de pesos para atender a seis municipios con obras: dos de clausura de tiraderos a cielo abierto en Villaflores y San Fernando; dos obras de continuidad, en Ocosingo y Yajalón y dos más nuevas para Venustiano Carranza y Cintalapa”.

Igualmente, agregó que con el recurso de la Semarnat se financia la elaboración de diez estudios que se encaminarán en igual número de obras en materia de residuos sólidos, que beneficiarán a ayuntamientos como Acala, San Lucas, Chilón y Sitalá.

En busca de diversificar las fuentes de financiamiento con recursos de Sedesol federal, se atenderán con obras de relleno sanitario a los municipios de Nicolás Ruiz, Benemérito de las Américas y el próximo año un programa intermunicipal que dará servicio a Villacomaltitlán, Acacoyagua, Escuintla y Acapetahua.

En resumen, dijo, con el programa del actual sexenio se tendrán 13 rellenos intermunicipales, que atenderán a 60 ayuntamientos; 36 microrellenos para municipios con menor índice de desarrollo humano; 22 rellenos sanitarios tipo B, C y D, donde no fue posible hacer proyectos intermunicipales y 88 clausuras de tiraderos a cielo abierto.

UNAM agradece la confianza

Adalberto Noyola Robles, director del Instituto reingeniería de la UNAM, agradeció al estado la confianza hacia las capacidades que tiene el organismo que preside para realizar los estudios respectivos.

“Hay pocas experiencias en México, sobre todo para incorporar el concepto de intermunicipalidad en el manejo de residuos que se hace en los ayuntamientos, pues estos no pueden enfrentar este y otros servicios solos”.

Sin embargo, el instituto tiene la capacidad para desarrollar ese y otros programas, “tal y como lo hicimos años atrás con, por ejemplo, la instrumentación de los puentes Chiapas y San Cristóbal e incluso en la construcción de las presas con que cuenta la entidad chiapaneca”.

El representante del instituto que realizará los estudios de factibilidad para los rellenos sanitarios se mostró complacido que desde Chiapas se mande una señal al país de cómo se deben de hacer las cosas para contribuir al mejoramiento ambiental.

Chiapas, ejemplo Nacional

En ese marco, Eugenio Amador Quijano, subdirector de Agua, Energía y Medio Ambiente, en representación del doctor Federico Patiño, director de BANOBRAS, destacó -en su oportunidad- que Chiapas es un ejemplo nacional en el tema de medio ambiente y en el compromiso de crecimiento sustentable y ecología, y prueba de ello es el proyecto de saneamiento y solución integral de residuos sólidos urbanos, que se llevó a cabo desde que el actual Gobernador del estado era alcalde del municipio de Tuxtla Gutiérrez.

El Proresol, dentro del marco del Fondo Nacional de Infraestructura, busca traer inversión privada para complementar la inversión pública federal en infraestructura municipal, específicamente en residuos sólidos urbanos, destacó.