viernes, 2 de octubre de 2009

71 nuevos rellenos y 88 cierres de tiraderos, gracias a convenio UNAM-Chiapas


El gobierno de Chiapas y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM) signaron un convenio para la elaboración de los estudios regionales sobre Residuos sólidos urbanos, que atenderá cinco regiones estratégicas del estado con rellenos sanitarios intermunicipales que, a su vez, darán servicio a un promedio de 40 municipios.

Bajo el convenio se concretarán obras de 71 rellenos sanitarios en todo Chiapas, ya que actualmente sólo existe el relleno de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, destaca entre otras acciones conjuntas, la clausura de 88 tiraderos al aire libre en la entidad, con lo que el estado avanza en sustentabilidad.

El convenio para la “Elaboración de estudios del proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en el estado de Chiapas” fue signado por Adalberto Noyola Robles, director del Instituto de Ingeniería de la UNAM y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente y Vivienda en Chiapas, Lourdes Adriana López Moreno, reveló, con relación a este acuerdo, que en la entidad la generación de basura suma más de tres mil toneladas diarias, de las que únicamente se recolecta el 50 por ciento.

Por ello, a partir del programa que se tiene en Tuxtla Gutiérrez para el manejo de la basura, mismo que nació en 2005, se implementó la idea de replicar ese proceso en las distintas regiones del estado y hoy, con el acuerdo firmado con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, se atenderá a cinco regiones que lo encabeza Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque y Pichucalco.

El programa de este sexenio permitirá construir 13 rellenos sanitarios intermunicipales que atenderán a 60 demarcaciones políticas, lo mismo en grandes ciudades como los ubicados en alta marginación, informó.

Recordó que es una propuesta que se realiza desde BANOBRAS, bajo el programa de residuos sólidos, institución que financiará estos estudios para poder consolidar lo que en su momento serán los rellenos sanitarios intermunicipales.

Consolidar 13 rellenos sanitarios integrales, el reto

Hace cinco años, la administración municipal de Tuxtla Gutiérrez, cuyo presidente en aquel entonces era el actual gobernador Juan Sabines, le apostó a la construcción de un relleno sanitario integral y desde entonces se ha convertido en ejemplo a seguir en el manejo de residuos sólidos urbanos y en el tema ambiental, proyecto que esta administración busca replicar en otras regiones y municipios del estado.

Ante esto, la titular de Semavi en el estado dijo que con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a nivel federal, por medio del ramo 16, anexo 31, se invertirá 21 millones de pesos para atender a seis municipios con obras: dos de clausura de tiraderos a cielo abierto en Villaflores y San Fernando; dos obras de continuidad, en Ocosingo y Yajalón y dos más nuevas para Venustiano Carranza y Cintalapa”.

Igualmente, agregó que con el recurso de la Semarnat se financia la elaboración de diez estudios que se encaminarán en igual número de obras en materia de residuos sólidos, que beneficiarán a ayuntamientos como Acala, San Lucas, Chilón y Sitalá.

En busca de diversificar las fuentes de financiamiento con recursos de Sedesol federal, se atenderán con obras de relleno sanitario a los municipios de Nicolás Ruiz, Benemérito de las Américas y el próximo año un programa intermunicipal que dará servicio a Villacomaltitlán, Acacoyagua, Escuintla y Acapetahua.

En resumen, dijo, con el programa del actual sexenio se tendrán 13 rellenos intermunicipales, que atenderán a 60 ayuntamientos; 36 microrellenos para municipios con menor índice de desarrollo humano; 22 rellenos sanitarios tipo B, C y D, donde no fue posible hacer proyectos intermunicipales y 88 clausuras de tiraderos a cielo abierto.

UNAM agradece la confianza

Adalberto Noyola Robles, director del Instituto reingeniería de la UNAM, agradeció al estado la confianza hacia las capacidades que tiene el organismo que preside para realizar los estudios respectivos.

“Hay pocas experiencias en México, sobre todo para incorporar el concepto de intermunicipalidad en el manejo de residuos que se hace en los ayuntamientos, pues estos no pueden enfrentar este y otros servicios solos”.

Sin embargo, el instituto tiene la capacidad para desarrollar ese y otros programas, “tal y como lo hicimos años atrás con, por ejemplo, la instrumentación de los puentes Chiapas y San Cristóbal e incluso en la construcción de las presas con que cuenta la entidad chiapaneca”.

El representante del instituto que realizará los estudios de factibilidad para los rellenos sanitarios se mostró complacido que desde Chiapas se mande una señal al país de cómo se deben de hacer las cosas para contribuir al mejoramiento ambiental.

Chiapas, ejemplo Nacional

En ese marco, Eugenio Amador Quijano, subdirector de Agua, Energía y Medio Ambiente, en representación del doctor Federico Patiño, director de BANOBRAS, destacó -en su oportunidad- que Chiapas es un ejemplo nacional en el tema de medio ambiente y en el compromiso de crecimiento sustentable y ecología, y prueba de ello es el proyecto de saneamiento y solución integral de residuos sólidos urbanos, que se llevó a cabo desde que el actual Gobernador del estado era alcalde del municipio de Tuxtla Gutiérrez.

El Proresol, dentro del marco del Fondo Nacional de Infraestructura, busca traer inversión privada para complementar la inversión pública federal en infraestructura municipal, específicamente en residuos sólidos urbanos, destacó.

jueves, 1 de octubre de 2009

Se detonarán proyectos de sustentabilidad en 5 regiones de Chiapas: Semarnat


El gobernador Juan Sabines Guerrero y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quezada, firmaron el convenio “Marco de Coordinación Sectorial en el tema ambiental” que permitirá promover la sustentabilidad ecológica en cinco regiones de la entidad ubicadas en las ciudades estratégicas de Tapachula, Comitán, Palenque, San Cristóbal de las Casas y Pichucalco.

Al respecto, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, especificó que el acuerdo signado es una alianza transparente de recursos por mil 264 millones de pesos.

Ante este panorama, el gobernador Sabines calificó la administración que encabeza Felipe Calderón como la de mayor vocación ecologista en la historia del país. “Lo ha demostrado en muchas ocasiones, con acciones concretas para combatir los efectos del calentamiento global”.

En su mensaje, negó que el problema de la producción del campo esté confrontado con la sustentabilidad del medio amiente; al contrario, “hemos llegado con los ejidatarios a proponerles la reconversión productiva, es decir, cambiar sus siembras, muchas de ellas de autoconsumo, por otros que les generarán más recursos, como el dejar de cosechar maíz y ahora sembrar mango”.

De esta forma, adelantó que aproximadamente 80 ejidos del estado le han apostado a este nuevo esquema. “Ahora los ejidatarios le apuestan al mango, rambután, manzana, pera, durazno, según el clima, altitud y condiciones técnicas con lo que además de reforestar, se generan ingresos para quien cultiva”.

Hizo énfasis en que Chiapas cuenta con las dos reservas más grandes del país: la del Ocote y la de Montes Azules, a las cuales se suman otras como la de la Encrucijada, La Sepultura que tienen una enorme riqueza y biodiversidad que los propias etnias que las habitan han conservado.

Adelantó, en otra materia, que se coordinan con Conagua para impulsar más plantas de aguas residuales que se instalen en otras regiones del estado, es decir, efectuar obras responsables, en muchas de las cuales se ha tenido el apoyo de Banobras y siempre con la guía de Semarnat.

En otro orden, señaló que la planta de biocombustibles que se instala en Tapachula producirá 20 mil litros diarios de dicha sustancia a través de palma de aceite, mismos que se utilizarán en el transporte público de pasajeros, tanto de la capital del estado como de la ciudad donde se encuentra la fábrica.

Acuerdo transparente por mil 264 mdp

En su intervención, el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales asentó que el gobierno federal empieza a tener acceso a fondos importantes en materia ambiental “México recibió de la Comunidad Económica Europea 100 millones de euros, es decir, cerca de mil 600 millones de pesos para obras de protección del medio amiente, además de 100 millones de dólares, o sea, mil 300 millones de pesos para recuperación de ecosistemas y de éstos últimos, la Selva Lacandona es uno de los destinatarios de esa cantidad”.

Lo anterior lo calificó como parte de la confianza que México ha ganado a nivel internacional. “Se tiene un mejor desempeño ambiental, se está invirtiendo”, dijo.

“En materia de agua potable se hizo una inversión de 320 millones de pesos para beneficio de medio millón de personas para trabajos en Tuxtla Gutiérrez, en el sistema de agua potable, específicamente en la Ciudad del Agua “Juan Sabines Gutiérrez”, además de 144 millones de pesos en zonas rurales para 35 sistemas de agua potable para 44 localidades rurales de 23 municipios del estado, incluidos 11 ayuntamientos con menor índice de desarrollo humano” Se invierte también en cinco sistemas de alcantarillado, para benefciar a 25 mil personas.

En relación al ramo forestal, destacó que hay más de cinco mil 500 proyectos dirigidos a ese ramo en donde se invierten 630 millones de pesos. “Chiapas es el estado que más demanda se registra de Proárbol”, manifestó e informó que este jueves se reunirá con 150 diputados a quienes solicitará mayores apoyos para mejora de ecosistemas, recuperación de área de bosques y selvas, mejora de la calidad de vida de los habitantes, ingreso digno de la gente sin que tenga que emigrar o destruir el medio ambiente.

Registro de emisiones

El subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat, Mauricio Limón Aguirre, aclaró que los dos convenios que firmó el gobierno del estado con la dependencia es para la implementación del registro de emisiones y transferencia de contaminantes y el segundo el “Marco de Colaboración”.

Recordó que dos años atrás la Semarnat se dio a la tarea de hacer un programa nacional para el manejo y gestión integral de los residuos que el Presidente, Felipe Calderón dio a conocer. “En este contexto la secretaría ha trabajado en la materia y pronto sacaremos el segundo programa de remediación de sitios contaminados que cerrará la pinza entre el plan de manejo de residuos y el segundo”.

Con relación al convenio de registro de emisiones y transferencia de contaminantes que se firmó, destacó que hay uno nacionales donde todas las empresas de jurisdicción federal cada año presentan su cédula de operación. “En el año 2006 casi 29 mil empresas presentaron dicha cédula, misma que es como su declaración de lo que hicieron en cuanto a emisiones y transferencia de contaminantes al agua, suelo o aire”

De dicho número se extrajeron dos mil 736, casi diez por ciento, pues ese número de empresas lanza a la atmósfera algunos contaminantes considerados como de especial preocupación. “Del total de emisiones en el 2006, 249 millones de toneladas fueron al aire, 442 toneladas al agua y 65 toneladas al suelo”.

Inician foros para la conservación de la vida silvestre

Minutos antes, en el mismo Centro de Convenciones de la ciudad, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quezada, encabezó la inauguración del Primer Encuentro Regional de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAS), que reunió a representantes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche.

En el encuentro, se intercambian opiniones, experiencias y conocimientos sobre el potencial que tienen las tierras del sureste mexicano para la crianza y el desarrollo de la vida silvestre, donde se promueven nuevas actividades que fortalezcan a la región para ayudar a reconvertir estas tierras.

Este esfuerzo impulsado por la Federación se suma el Gobierno del Estado, que convoca a las mejores voluntades del país para llamar la atención en el cuidado de la vida silvestre en nuestro estado, a fin de contribuir al cuidado de la naturaleza en la República Mexicana.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Gobernadores del Sur analizan avances del “Programa del Sur”


Los gobernadores de Chiapas, Guerrero y Oaxaca se reunieron para analizar los avances del “Programa del Sur”. En ese marco, el exdiputado federal Carlos Rojas Gutiérrez expresó que el Programa del Sur ha alcanzado objetivos importantes en materia de desarrollo social y combate a la pobreza, por lo que debe ser prioridad de los gobiernos estatales, legisladores federales y locales de las diferentes entidades, hacer cada uno lo propio para avanzar aún más en este proyecto común con visión de desarrollo regional, que se apoya en el programa Fondo Regional (Fonregión).

Al reunirse con los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz y Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, el ex diputado federal Rojas Gutiérrez reconoció la gran obra carretera del gobierno guerrerense, los avances en materia de infraestructura educativa media superior y superior del estado de Oaxaca, así como el desarrollo en productividad, inversión y atención a la salud y agua del gobierno del estado de Chiapas.

El gobernador Zeferino Torreblanca expresó que la coordinación de las tres entidades, para el combate a la pobreza representa una visión de enorme trascendencia y sólo existen ventajas en continuar unidos, más allá de colores partidistas, a favor del desarrollo regional.

Por su parte el gobernador Juan Sabines Guerrero, expresó que deben estudiarse a fondo los indicadores que se han movido en positivo en materia de pobreza, marginación y desarrollo humano, ya que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) había expresado su preocupación porque estos estados del sur alcanzaran los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Resaltó la importancia de la coordinación entre las entidades del sur, y expresó, citando a Mario Benedetti que es necesario mandar el mensaje al país de que “el sur también existe”.

En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, coincidió con sus homólogos en dar a conocer el proyecto del sur, y buscar ir más allá del programa Fonregión, y en reconocer el esfuerzo de Carlos Rojas coordinando los esfuerzos de las entidades, en comunicación permanente con los Ejecutivos estatales y sus enlaces.

Carlos Rojas expresó la importancia de continuar con “este proyecto común de desarrollo regional” e hizo eco de la propuesta de definir lo alcanzado de acuerdo a los indicadores, muchos de ellos que han avanzado de forma importante en los últimos tres años, como el de analfabetismo, que, expresan los indicadores, se concentra en un 30 por ciento en el sur. “Debemos avanzar sobre lo logrado”, resaltó Rojas Gutiérrez.

martes, 29 de septiembre de 2009

Juan Sabines recibe condecoración “Orden de Dannebrog” por valor cívico y servicio


El gobernador Juan Sabines Guerrero, recibió de manos del Embajador de Dinamarca, Johaness Dahl-Hansen, la Orden de Dannebrog, que le otorgó el gobierno del Reino de Dinamarca, por su servicio distinguido y acciones “de visión y celo para el sirviente civil, donde ningún dolor fue ahorrado en beneficio del Estado”.

El gobernador Sabines, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y su pequeña hija Isabel Sabines Aguilera, acudió a la recepción en casa del Embajador danés, donde le fue entregada la condecoración, y la banda blanca satinada, con orillas rojas, como reconocimiento a su “valor cívico”.

Este reconocimiento a casi tres años de su gobierno, se da luego de que se ha denotado el servicio del gobernador Sabines a los chiapanecos, con valor y entrega.

Cabe destacar que el pasado mes de febrero de 2008, se contó con la visita de la Reina de Dinamarca, Margarita II, quien en su estancia, acompañada del Príncipe Consorte, conoció el trabajo para el desarrollo en la entidad chiapaneca y estrechó los lazos de amistad y de colaboración con el gobierno de Chiapas y con su pueblo.