martes, 22 de septiembre de 2009

Todos unidos contra el dengue: Juan Sabines


El experto en dengue de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Luis San Martín y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, pusieron en marcha el operativo emergente de control del dengue para Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, una oportuna acción para contrarrestar el repunte cíclico de cada 2 años de estos casos, con la aplicación, por primera vez en Chiapas, de nebulizaciones en avionetas y equipamiento de primer nivel.

Desde el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, el mandatario estatal manifestó la voluntad y convicción de su gobierno de atender, junto a la sociedad, las enfermedades transmitidas por vector, como el caso del dengue, así como todas las enfermedades del rezago, como la oncocercosis, el chagas, el tracoma, entre otras.

Con estas tareas, que tendrán una duración de cuatro semanas, se atienden los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluyen la atención a la salud, resaltó el mandatario estatal en este evento, acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas, del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Vals Esponda y del subdirector nacional de enfermedades transmitidas por vector de la Secretaría de Salud federal, Gustavo Sánchez Tejeda.

El Operativo Emergente contra el Dengue

- Sobre el operativo emergente, José Luis San Martín sostuvo que es oportuno, pues “se tomó como una respuesta anticipada a una situación que puede traer consecuencias mayores”.

- “Para nuestro organismo el dengue es un problema serio, cuyas fronteras no están en el sector salud, pues van mucha más allá de estas autoridades”, expresó.

- En ese sentido el secretario de Salud estatal, James Gómez Montes, añadió que se han intensificado las acciones de control del dengue, en las que se nebulizará de manera terrestre, aérea, intra domiciliaria, principalmente escuelas y edificios públicos.

- Asimismo, se concretará la evaluación entomológica en la que se capacitó a todo el personal para estandarizar el conocimiento del mal.

- En este operativo participan 419 trabajadores aplicativos, dos avionetas, 62 vehículos, 68 máquinas nebulizadoras y 28 moto mochilas, lo cual permitirá establecer un control del padecimiento.

- Las acciones de nebulización se dirigen contra el mosco transmisor de la enfermedad conocido como aedes aegipty, que encuentra condiciones para reproducirse en agua estancada, en floreros y tanques de agua.

Llama gobernador y experto de OPS a participación social

- Junto al gobernador Sabines, el experto San Martín hizo un llamado a la participación social. El mosco transmisor “es un insecto al que todos, como sociedad le podemos crear las mejores condiciones de vida o no, todos debemos hacer efectiva la batalla contra el padecimiento”.

- José Luis San Martín recordó que contra el dengue no hay vacuna, por lo que es importante la prevención, donde participe toda la sociedad, con acciones de descacharrización y eliminando sitios en que se estanque el agua.

- “No tenemos alternativas más que matarlo con este tipo de estrategias cuando el mosco es adulto, empero, existen formas de evitar su reproducción, principalmente cuando vive como larva dentro de un depósito de agua”, sostuvo el experto de OPS.

- Por su parte el gobernador recomendó a la población no auto recetarse, ante síntomas de dengue, sino acudir al médico para contar con la medicación adecuada.

- Recordó que no hay vacuna contra ese padecimiento. “La forma más sencilla de evitar el mal.

- Sabines llamó a la prevención del dengue, realizando el descacharramiento en las casas y evitando la acumulación de agua en recipientes diversos.

- “No estamos ante un tema menor, sino una enfermedad terrible”, remarcó y adelantó que ya se planea el operativo para el municipio de Tapachula.

- Juan Sabines se congratuló porque cada vez existe más confianza de la gente respecto a este tipo de acciones.

- Sobre las nebulizaciones, insistió en la confianza que se debe tener a las nebulizaciones. “Dejen a quienes trabajen en esas labores que lo hagan adecuadamente, dejándolos entrar a sus hogares, pues la solución que se rocía no es tóxica”, aclaró.

PCR en tiempo real, coadyuva a lucha contra el dengue

- Juan Sabines que el equipo de laboratorio y diagnóstico conocido como PCR en tiempo real, que el gobierno federal dio a Chiapas, permite detectar además de enfermedades transmitidas por virus, como el AH1N1, también sirve para determinar casos de dengue y especificar el tipo de dengue en cada caso.

Este 2009, 39 por ciento menos casos de dengue que en 2007

- En su oportunidad James Gómez Montes, secretario de Salud, refirió que Chiapas es un estado endémico para dengue.

- “En la geografía chiapaneca se distinguen dos regiones donde se concentra el mayor número de casos: el Soconusco y la región Centro”.

- Especificó que a la fecha, en este 2009 se han registrado mil 116 casos, 759 de ellos del tipo clásico y 357 del hemorrágico.

- La cifra es sólo cuatro por ciento arriba de la registrada el año pasado. Sin embargo, enfatizó que el porcentaje era necesario compararlo con el registrado en 2007, pues la característica de alza bianual obliga a ello.

- “Con respecto a hace dos años, hoy existen 39 por ciento menos casos, por lo que la tarea es romper con ese repunte que se da cada dos años y para el efecto adecuado nos ayudará este operativo”, detalló.

- La jurisdicción de Tuxtla Gutiérrez es la que más casos registra con 674, seguida de Tapachula y juntas concentran el 87 por ciento de casos de dengue en la entidad.

- “En la capital se han realizado aplicaciones de abate y rociado con lo que se ha mantenido una situación que no alcanza niveles de alarma, pero tiene una tendencia ascendente”.

Atención a las enfermedades del rezago

- El gobernador chiapaneco sostuvo que existen acciones concretas respecto a cada enfermedad del rezago, vigente en Chiapas.

- Recordó que este 2009 se concretó en Chiapas la Cumbre Mesoamericana para la Atención a las Enfermedades por Vectores y del Rezago.

- En esa reunión, titulares de salud de la región, incluyendo el vecino país de Guatemala, hicieron acuerdos concretos de colaboración para el combate de, entre otras enfermedades, el dengue.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Se reúnen director de Oficina de OIT para México y Juan Sabines

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, se reunió con el director de oficina para México y Cuba la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Germán López Morales, quien se congratuló con el logro del gobierno estatal, de erradicar el trabajo infantil de las fincas cafetaleras de Chiapas.

En esta reunión, el mandatario estatal informó que 17 fincas cafetaleras recibirán la certificación de “libres de trabajo infantil”, ya que se ha constatado que no existen niños y niñas laborando en sus campos cafetaleros.

Asimismo, el dirigente de la agencia OIT, la más antigua de Naciones Unidas, y el gobernador Juan Sabines expresaron la posibilidad de abrir una agenda de trabajo para reforzar y revisar la atención a las comunidades indígenas de Chiapas, donde el gobierno del estado ha trabajado con éxito programas de atención específicos, en el marco del respeto.

El director de OIT en México y Cuba, Germán López resaltó “la sensibilidad” del gobernador Juan Sabines en materia de atención a migrantes, en la erradicación del trabajo infantil de las fincas cafetaleras y en el tema de atención a las comunidades indígenas.

En esta reunión, Germán López Morales director de la OIT, estuvo acompañado de Thomas Wissing oficial de Programas y Úrsula Kulke coordinadora de las normas del departamento de seguridad social de esta misma organización internacional histórica.

El gobernador Juan Sabines, también acompañado de la titular de la Secretaría del Trabajo, Esther Almazán Torres y de la coordinadora general de gabinete, Blanca Ruth Esponda Espinoza, acordó con el director de la OIT para México y Cuba el concretar los temas de agenda, dentro de la Agenda Chiapas- ONU, que desde 2007 se trabaja con Magdy Martínez Solimán, coordinador residente de Naciones Unidas en México.

En el amplio encuentro, Germán López Morales, conoció más a fondo las acciones que promueven y garantizan el respeto en Chiapas a los migrantes, como la gran reforma que elimina la palabra “ilegal” de todas las leyes chiapanecas, por ser discriminatoria, el establecimiento de la Fiscalía para Migrantes, que garantiza el acceso a la procuración de justicia a este sector vulnerable, entre otros.

El director de la Oficina de la OIT para México y Cuba se congratuló por la coincidencia de visiones y trabajo a favor de los derechos laborales, ya que explicó que la organización que representa impulsa un programa que garantice los derechos laborales en fincas cafetaleras, y la erradicación del trabajo infantil de estos lugares.

Sabines Guerrero explicó que el gobierno de Chiapas certifica y apoya la comercialización del café libre de trabajo infantil y a la par acerca de los espacios de denuncia para los trabajadores de las fincas para que reciban el pago justo por su labor, así como las prestaciones de seguridad social a las que tienen derecho.

Director de OIT se reúne en con Secretario de Pueblos Indios, en SCLC

Previamente el director de la oficina de la OIT para México y Cuba, Germán López, y su comitiva, se reunió con el secretario de Pueblos Indios, Marcos Shilón Gómez, quien presentó los programas y proyectos que ejecuta la SEPI, expuso la realidad que enfrentan los pueblos indígenas de nuestro estado, en cuanto la vigencia de los derechos en las comunidades y pueblos indígenas de Chiapas.

Este 2009, se celebran 90 años de la creación de la OIT en el mundo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) nació en el año de 1919, por lo que en este 2009 cumple 90 años, y Chiapas se unirá a los festejos por el aniversario de la creación de esta agencia de Naciones Unidas.

Cabe destacar que en Chiapas se han establecido las oficinas de agencias de Naciones Unidas, durante este sexenio: OMS/ OPS, UNICEF, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y PNUD). Ahora se da un punto de partida para el trabajo conjunto con una agencia más, la histórica OIT.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Sabines toma protesta a 55 nuevas policías de tránsito municipal


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La mujer chiapaneca da confianza y certidumbre en la seguridad de tránsito, así lo muestran las encuestas y la opinión de la ciudadanía, señaló el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, al tomar la protesta a 55 nuevos elementos que se graduaron en el Curso de formación para Policías Femeniles de Tránsito Municipal.

De los 337 agentes de tránsito de Tuxtla Gutiérrez, 137 son mujeres, contando a las nuevas agentes de tránsito graduadas este viernes. Se avanzará hasta completar el 100 por ciento, en un proceso donde los varones se asignarán a otras corporaciones. Así la capital será la primer ciudad del mundo donde el total de la corporación de transito son mujeres, decisión que forma parte del Acuerdo por un Chiapas Aún Más Seguro.

Aseguró que hay buenos resultados del trabajo de la mujer, hay confianza de la ciudadanía hacía la labor que realizan en la seguridad de tránsito, además las encuestas publicadas señalan que con la participación de la mujer en estas tareas se combate la corrupción.

“Las encuestas que se refleja la opinión pública, señalan que se combate corrupción, es uno de los argumentos que da la gente, que la mujer es más honesta en su trabajo, en tránsito municipal y por esos le tiene esa confianza, no significa que el otro género no lo sea, pero si significa que la ciudadanía tienen más confianza, en la transparencia, en el trabajo en la honestidad de la mujer”, explicó.

Tras agradecer a las mujeres por la ardua labor que realizan y por su convicción por cuidar la ciudad capital de todos los chiapanecos, el mandatario estatal sostuvo que gracias a los programas que ha implementado el Ayuntamiento municipal.

“Está convicción de cuidar su ciudad, a esta capital de todos los chiapanecos, se debe a la confianza también en la autoridad municipal, así lo expresa la ciudadanía”, dijo el gobernador.

Agregó que la decisión de incluir de forma creciente a las mujeres en las tareas de tránsito, se inserta dentro del acuerdo Por Chiapas aún Más seguro, que firmaron varios ayuntamientos. “Quiero felicitar al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez porque lleva por mucho la delantera en el cumplimiento de estos acuerdos en todo el estado de Chiapas”, enfatizó.

Asimismo, reconoció la labor que realiza el General de División Diplomado del Estado Mayor, Luis Mucel Luna como director General del Instituto de Formación Profesional de la Policía Estatal.

El general Mucel Luna, dijo, se ha dedicado a formar nuevas generaciones de policías en todos el estado, con una gran certeza y certidumbre, “los que han salido de este instituto, a partir de la llegada del general, todos los elementos han sido aprobados en los estudios que se han ido realizando, confiamos en que seguirán los éxitos”.

Tras reiterar sus felicitaciones a las mujeres de tránsito que se graduaron, Sabines Guerrero insistió en que la mujer es más comprometida en sus tareas, así se ha demostrado, por ejemplo, con el programa de créditos Banmujer, que tiene 100 por ciento de recuperación; “es el único programa de créditos que tiene 100 por ciento de recuperación en el mundo, es decir la mujer chiapaneca es cumplidora”.

Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda explicó que las 55 alumnas graduadas ayer, se suman a las tareas que vienen realizando las 82 policías de tránsito municipal, con lo cual la corporación de tránsito cuenta con 337 elementos, de ellos 200 son varones y 137 mujeres.

Al agradecer a nombre de las graduadas, la policía de tránsito Wakena López Mora hizo el compromiso de hacer valer y prevalecer las leyes que rigen en la ciudad para conducirse hacia una buena convivencia social, garantizando con ello el cumplimiento de los objetivos propuestos.

“Demostraremos a ustedes y al pueblo de Tuxtla que las mujeres tenemos la capacidad de desempeñar cualquier actividad o trabajo que nos sea encomendado”

El gobernador Juan Sabines Guerrero, hizo entrega de reconocimientos a los tres primeros lugares de aprovechamiento: Wakena López Mora, Leydi Maricera Consospo Villatoro y Asunción Ramírez Pola.

Así mismo, hizo entrega de constancias de estudios a cinco elementos graduados: Claudia Yaneth Monjaras Gómez, Nancy Kley Bautista Vázquez, Berta Morayma Hernández Camacho, Carolina Santos Ocaña y Martha Cecilia Pérez Núñez.

viernes, 18 de septiembre de 2009

En Chiapas, ejemplo de unidad “para superar la marginación que causa la dispersión”


Nuevo Juan de Grijalva – A partir de este jueves, habitantes de 11 localidades que habitaban en zonas dispersas, una de ellas afectada por el desgajamiento de un cerro en noviembre de 2007, y el total por la pobreza extrema, causada por la dispersión, salen de esta trágica situación y disfrutan de una vida digna, al fundarse, por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo: Nuevo Juan de Grijalva.

En un acto por demás emotivo para los chiapanecos, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Juan Sabines, dieron la bienvenida a las 410 familias que desde hoy habitan la primera Ciudad Rural Sustentable, calificada como la mejor estrategia para combatir la dispersión social y erradicar la pobreza extrema.

Tras la entrega de llaves y certificados de vivienda a las personas beneficiadas, la mayoría mujeres, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, saludó a los habitantes de Nuevo Juan de Grijalva, lugar que permitirá que la gente pueda, por fin, disfrutar de una vida digna, luego de vivir la tragedia del desgajamiento del cerro, en 2007, y la tragedia de la dispersión.

El Presidente de la República, aplaudió la solidaridad de los mexicanos, quienes con esta obra “demostramos que podemos unirnos a favor de los que menos tienen y podremos salir adelante como nación”. Desde la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo, Calderón llamó a ser solidarios con los que menos tiene y a transformar a México a fondo.

Agregó que la única opción es sumar esfuerzos para así superar los retos que tenemos, tal como se hizo para edificar, desde abajo, esta Ciudad Rural, lugar “donde era un páramo, pastizales, se construyó una ciudad, y así me imagino que un día, un día, los mexicanos vamos a construir el país que queremos”.

Dijo que la ciudad rural fundada en Chiapas, es el principio de una nueva política pública que estimule la concentración en centros de desarrollo y se tengan avances en estados muy pobres en México. En ese marco, anunció que existe un proyecto fundamental de hacer por lo menos 25 Ciudades Sustentables, similares a Nuevo Juan de Grijalva.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero, aseguró que con la estrategia de Ciudades Rurales Sustentables se demuestra que el gobierno del Presidente Calderón prioriza y resuelve la pobreza en México, atendiendo sus causas de fondo.

Ante las 410 familias beneficiadas, Sabines Guerrero les dijo que a partir de hoy, que se funda la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan el Grijalva, comienza una nueva etapa: la de la corresponsabilidad ciudadana de “querer su casa, su ciudad, de vivir con la cultura de respeto al vecino, a construir esta nueva sociedad con la gobernanza correspondiente”.

Nuevo Juan de Grijalva, dijo el gobernador, marca un parteaguas en la historia de Chiapas, porque no sólo manifiesta la ilusión de las familias de tener una vivienda digna con todos los servicios básicos, sino que ya no heredarán jamás a sus hijos el lastre de la dispersión.

El Ejecutivo estatal reconoció el compromiso y el cariño que ha demostrado el Presidente de la República hacia los chiapanecos, y con la Ciudad Rural, “ha demostrado ser un verdadero amigo para el pueblo de Chiapas.

Ciudades Rurales Sustentables representan la estrategia eje contra la dispersión y sus efectos y la ciudad que hoy se funda, Nuevo Juan el Grijalva, es su primera consolidación”. Esta estrategia tendrá éxito, porque no salió de un escritorio, sino de las propias expectativas de la gente, de la corresponsabilidad con que han asumido ser protagonistas de su propio desarrollo.

“Hoy, gracias a todos, Nuevo Juan el Grijalva es la primera Ciudad Rural Sustentable y es un modelo que el Presidente de la República, los habitantes de Nuevo Juan del Grijalva y de las 11 comunidades dispersas, las fundaciones, la iniciativa privada, el Ayuntamiento de Ostuacán y el Gobierno de Chiapas, proponen para combatir la dispersión poblacional en otras latitudes”, sostuvo Sabines.

“Aquí no caben los cinturones de miseria, ni el crecimiento desordenado e irregular de los habitantes como ocurre en las zonas urbanas. Aquí la población rural, que vive en el campo, genera desarrollo sustentable”, aseguró.

Del esfuerzo colectivo, nace la primera Ciudad Rural: Magdy Martínez Soliman

El coordinador residente de las Naciones Unidas, Magdy Martínez Soliman, destacó el esfuerzo colectivo de los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil en el combate por erradicar la pobreza extrema, elemento para el cual no existen “varitas mágicas”. La lucha contra la pobreza, dijo, hay que financiarla y redistribuir los recursos a quienes más lo necesitan.

“De ese esfuerzo redistributivo nace la Ciudad Rural; nacen las llaves que acaban de entregar el Presidente Calderón y el gobernador Sabines; nacen estas casas, ese colegio y ese hospital”, expresó Martínez Soliman ante la algarabía que manifestaban habitantes al tiempo de recibir sus nuevas viviendas.

El proyecto de CRS genera esperanza, producto de la unidad: Salinas Pliego

De la misma manera, el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas, ratificó que Ciudades Rurales es de esos proyectos que entusiasman y generan esperanza. “Entusiasma en particular ver a familias de religiones diferentes que vivían en lugares distintos, trabajar unidos ahora para vivir mejor”.

Agregó de forma sentida que “entusiasma ver trabajar unidas a fundaciones y organizaciones civiles que aunque pertenecen a grupos que compiten entre sí, en el ámbito comercial, si saben trabajar unidos, para coadyuvar al desarrollo social”. Aplaudió el trabajo de unidad que reflejan los gobiernos federales, estatales y municipales, que aunque surgen de tres diferentes partidos políticos, “trabajan juntos para superar la marginación que causa la dispersión”

“La Ciudad Rural Nuevo Juan de Grijalva no es un proyecto urbano, es un proyecto humano, con firmes bases sustentables, tanto en lo ecológico como en lo económico; es una apuesta, pero concreta, para luchar en contra de la dispersión que genera tanta marginación; es un proyecto que genera esperanza al constatar cómo unidos hacemos más”, puntualizó, en este evento donde también estaba presente la esposa del gobernador Sabines, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas.

Recorrido

Previo a su mensaje, el Presidente de la República y el gobernador de Chiapas recorrieron el invernadero con tecnología de punta especializado en la producción de tomate “Saladette”. Ahí, el Ejecutivo federal constató la capacidad de producción con que cuenta la maquinaria de alta tecnología.

Posteriormente, se trasladaron a la Torre Azteca, y a su paso por la 3ª. Calle oriente y calle central de la Ciudad Rural Nuevo Juan de Grijalva, visitaron la vivienda de una de las familias que habitan su nuevo hogar, y quienes, visiblemente emocionados, saludaron a sus autoridades y agradecieron esta oportunidad de vivir dignamente.

Igualmente, durante su visita por el Centro de Salud con Servicios Ampliados, ambos mandatarios fueron testigos de la funcionalidad de los equipos de alta tecnología, al tiempo que al señor Emilio Sánchez Valera le realizaban un examen médico de cardiología a distancia.

La comitiva del Presidente Calderón, y el gobernador Sabines, también recorrió los Centros de Desarrollo Comunitario y el de Atención Infantil Comunitario, y el Centro de Educación Básica.

Nuevo Juan de Grijalva, un nuevo comienzo

Fue el 4 de noviembre del 2007, cuando las familias de Juan de Grijalva sufrieron una tragedia; sus casas fueron sepultadas debajo de una ola de lodo ocasionando irreparables pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales. En ese entonces, como ahora, el Presidente Calderón y el gobernador Sabines estuvieron de lado de la gente, supervisando las labores de apoyo y visitando a las familias afectadas para demostrarles su respaldo incondicional.

En ese contexto, el secretario de Desarrollo Social Federal, Ernesto Cordero Arroyo, recordó que ante ese panorama, el Presidente Calderón instruyó a su equipo de trabajo traer todo el apoyo posible para que quienes habían vivido esta tragedia pudieran reconstruir su vida y su comunidad.

Hoy, con la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan de Grijalva, la primera que cumple con los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio y atiende las causas estructurales de la pobreza, la marginación y los bajos índices de Desarrollo Humano, las autoridades cumplen con hechos a los habitantes y “no tengo duda, será un ejemplo mundial”.

Y lo anterior, lo ratificó la señora Martha Sánchez Romero, una de las beneficiadas, quien, con júbilo festejó este momento que habitan en una nueva y muy bonita ciudad. “Todos estamos muy contentos, es día de fiesta para los que estamos aquí, nuestra vida ha tenido un cambio muy rápido desde el 2007, cuando un cerro sepultó Juan del Grijalva y perdimos todo lo que teníamos.

“Hoy se da un gran cambio porque en esta ciudad tenemos casa, calles pavimentadas, escuelas, clínicas, canchas deportivas, mercados, locales comerciales, o como yo que voy a trabajar en el taller de costura, con maquinas nuevas”, manifestó emocionada al tiempo de agradecer al presidente Calderón y el gobernador Sabines por darles con hechos las esperanzas de vivir mejor”.

“Ciudades Rurales es un nuevo comienzo, un nuevo mañana para la gente; y para México eso es vivir mejor”, expresó el Presidente de la República, luego de recorrer, junto con el Ejecutivo estatal, cada uno de los espacios que generarán oportunidades de desarrollo económico y humano para las familias.

La Ciudad Rural cumple con la Agenda Chiapas-ONU

Nuevo Juan de Grijalva se integra bajo cinco componentes fundamentales para la vida en sociedad: Infraestructura urbana y vivienda, Desarrollo social, Económico productivo, Componente ambiental, Legalidad y gobierno.

Dentro de esta Ciudad Rural, los habitantes cuentan con viviendas dignas, servicios de agua potable, escuela, hospital, drenaje, electricidad y proyectos productivos generadores de empleo bien remunerados, elementos fundamentales que generan ingresos, sin programas paternalistas, y que atienden el Objetivo principal de Naciones Unidas: erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Infraestructura Urbana y Vivienda

Posada Rural

Este inmueble cumple con el objetivo de erradicar la pobreza extrema y el hambre, toda vez que es una fuente de empleo para seis socios. Cuenta con ocho habitaciones con baño, comedor y recámara; un administrador y lavandería, así, sino que también es generadora de empleo en turismo rural.

Vivienda

Con la edificación de viviendas rurales, se erradica la pobreza, se reduce la mortalidad infantil y se mejora la salud materna. Las 410 viviendas de 60 metros, se encuentra en un predio de 300 metros cuadrados, y están construidas con material térmico, en las paredes, adoblock, con una resistencia mayor al block normal, láminas especiales, que permiten una temperatura 4 grados debajo de la temperatura ambiente, en este sitio de clima cálido.

Cuenta con tres opciones de traspatio, desde cría de aves de corral, conejo, plantación de árboles frutales, hortalizas y herbolaría. Esto permite que las familias tengan autonomía alimentaria en sus hogares.

Torre de Transmisión

Fomentar una asociación mundial para el desarrollo es otro de los ODM que se cumple en esta Ciudad Rural con la construcción de una torre que permitirá que los habitantes cuenten con servicios de internet y telefonía para la clínica de Salud, el CEBECH y la Torre Azteca.

Red de distribución eléctrica

Nuevo Juan de Grijalva cumple con el objetivo 7, referente a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, pues se incorpora los principios del desarrollo sostenible, al contar con una red de distribución eléctrica subterránea, alumbrado público, 238 luminarias e iluminación con celdas fotovoltaicas.

Sistema de Agua Potable y de Drenaje Sanitario

Con la instalación de una planta de agua potable y la red de drenaje sanitario, no sólo se garantiza la sostenibilidad del medio ambiente sino también se pretende reducir en dos terceras partes la mortalidad de menores de 5 años, así como disminuir el porcentaje de las personas que carezcan de acceso sostenible a estos servicios.

La planta tratadora de agua, significa acceso a la salud, a la sustentabilidad ambiental, y sobre todo, a la equidad de género y empoderamiento, ya que las mujeres son las que encabezan ahora comercios y micronegocios.

Desarrollo Social

Centros de Desarrollo Comunitario y el de Asistencia Infantil

Durante la inauguración de la primera Ciudad Rural, el Presidente y el gobernador recorrieron las instalaciones los centros de Desarrollo Comunitario y el de Asistencia Infantil, que cumplen con los objetivos de promover el ingreso, la educación y el empoderamiento de la mujer. Cuenta desde salones de usos múltiples, biblioteca, aulas para alfabetización, juegos infantiles, guardería, consultorio médico, hasta una Procuraduría de la Defensa de la Familia y Adopciones.

Centro de Educación Básica (CEBECH)

La educación es otro componente de la ONU que Nuevo Juan de Grijalva cumple la meta, al tener un Centro de Educación Básica, que atenderá a 800 niños y niñas de 11 comunidades, que en la dispersión no contaban con servicios de calidad en educación primaria, y en los casos de preescolar y secundaria, prácticamente carecían de opciones.

A la par, beneficiará a otras 10 comunidades que vivían otra tragedia, la de la dispersión, que es la principal causa de la pobreza extrema. Este centro es un complejo escolar, donde los niños de Nuevo Juan del Grijalva podrán cursar desde el grado preescolar, hasta la secundaria. Cuenta con 46 computadoras, 240 pupitres, 29 pizarrones, 40 restiradores, equipo audiovisual, laboratorio y talleres de actividades productivas.

Ante esto, el gobernador Juan Sabines precisó que es en este siglo XXI, lo que une a todos es un nuevo zócalo y éste es la educación. El centro de la Ciudad Rural, dijo, es la escuela, una educación de calidad para nuestros hijos. Ahora, ninguna de las niñas y niños tendrán que caminar horas para cumplir con ese derecho constitucional, como lo es la educación. Hoy, “la educación básica estará cuando mucho a unas cuantas cuadras de su casa”.

Centro de Salud

Con el Centro de Salud con Servicios Ampliados, Nuevo Juan de Grijalva logra establecer cuatro de los ocho ODM: reducir la mortalidad infantil, mejorar salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo; y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Su capacidad de atención es de alrededor de 5 mil personas; contiene cuatro consultorios, uno de medicina general, otro de odontología y uno de medicina preventiva; asimismo, una sala de procedimientos, farmacia, incubadora, entre otros.

Económico Productivo

En este sector, la primera Ciudad Rural Sustentable consume los principales componentes que establece la Agenda Chiapas-ONU, con los únicos objetivos de reducir los porcentajes de personas con ingresos inferiores y promover la equidad de género.

Corredor comercial

Alcanzar el empleo pleno y productivo, y la promoción de mujeres con empleos remunerados en el sector agrícola, son parte de la política comercial que los socios a esta área, instrumentan para contar con empleos remunerables en el sector no agrícola.

Plantas Procesadoras

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU respecto a combatir la pobreza y la equidad de género, se reflejan en las ya consolidadas Plantas Fermentadora y Secadora de Cacao, así como la Planta Empacadora de Tomate y la Procesadora de Lácteos.

Existen en la Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva” ocho invernaderos, una planta productora de quesos, una procesadora de cacao y tres granjas apícolas, entre otros. Además, existe un corredor de micronegocios, con panadería, tortillerías, estéticas, y diversos servicios.

Lo importante de estos proyectos es que los pobladores de Nuevo Juan del Grijalva, cuentan con ingresos de 6 veces más del mínimo recomendado por Naciones Unidas al día.

Proyección de Ciudades Rurales

En este proyecto, que ahora es una realidad, estuvo apoyada por fundación Banamex, quien aportó para la vivienda y el centro de capacitación; la fundación Bancomer, que construyó y equipó la escuela; el Instituto Carzo que equipó la clínica; el grupo Iusacell donó una infraestructura de comunicación y colectividad para que este lugar se acerque al mundo; fundación Teletón construyó la clínica y la Fundación Azteca contribuyó con la vivienda y la Torre Azteca, donde habrá cursos de desarrollo comunitario.

Ahora bien, esta estrategia se extenderá a otros lugares de la geografía chiapaneca. Por lo pronto, se inició con el respaldo y voluntad del Presidente de México, para la Ciudad Rural Sustentable de Ixhuatán en el Barrio La Libertad y en el municipio de Ángel Albino Corzo, en la cabecera municipal.

En esta gira de trabajo, asistieron Andrés Granier Melo gobernador del estado de Tabasco; Flor Jiménez Jiménez, presidenta municipal de Ostuacán; diputada Eliza López Coello, presidenta de la Junta Directiva del Congreso del Estado; magistrado Juan Gabriel Coutiño Gómez, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Fernando Peón, director general de la Fundación de Fomento Social de Banamex; general José de Jesús Ramírez García, comandante de la XXX zona militar; Ariel Cano Cueva, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, entre otros funcionarios estatales y federales.