viernes, 10 de febrero de 2012

Los más necesitados, somos los mejores atendidos en este gobierno: ciudadanos


Por sexto viernes consecutivo, se llevó a cabo la audiencia pública con la presencia del gobernador del estado Juan Sabines Guerrero acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y sus hijos, así como de los integrantes de su gabinete legal y ampliado, en donde se atendieron 400 chiapanecos provenientes de diferentes municipios.


Las audiencias públicas se han convertido en una fiesta, donde se han atendido a miles de chiapanecos, quienes participan de manera ordenada en busca de apoyos.

En este contexto, mujeres como Eleuteria González Pérez oriunda de Chicoasén, tras ser atendida por doña Isabel Aguilera no pudo contener las lágrimas.

“Porque el sueño de mi hija era tener una computadora, una lap y gracias a la señora Isabel ya la tengo. Es un recurso que yo no lo puedo tener. Estoy agradecida con esto porque es un sueño para cualquier persona que lo requiera, pero más para mi hija”.

Por su parte, David Hernández de la colonia Guadalupe Victoria del municipio de Villaflores, consideró que esta nueva forma de gobernar es lo que hace que el pueblo crea en la política de servicio.

“Está bien el apoyo que nos está dando, estoy agradecido con el apoyo que me ha brindado y que siempre sea así que nos siga apoyando a la comunidad que lo desea, -y agregó que- el gobernador nos ha apoyado mucho a la comunidad campesina. Le agradecemos el apoyo que nos ha dado”.

Asimismo, Marbel Pérez Cruz de la colonia Jericó, comentó que “es el primer gobernador que realmente nos está apoyando y abriendo las puertas de esta forma”.

Laurentino Cruz del ejido El Mirador, municipio de Amatán, también coincidió: “nosotros agradecemos a este gobernador que tenemos, porque está ayudando a los chiapanecos, especialmente a los municipios, los lugares marginados. En realidad ha tenido voluntad de apoyar”.

Al ser beneficiadas jovencitas como Linda Sabina Medina León, dijeron “pues la verdad no me lo imaginaba, recibir el apoyo, ya que nosotros si lo necesitamos mucho, la mera verdad no tenemos recursos y vine a solicitar una tienda de abarrotes y estoy muy agradecida con el gobernador y ustedes que nos están apoyando porque somos gentes de bajos recursos”.

Todo este trabajo es coordinado cada viernes por el personal de Atención Ciudadana bajo la dirección de Martha Vital, quien dijo “esto ya se ha convertido en una fiesta del pueblo, de hecho hay gente que llega en la madrugada, a las 5 de la mañana, estamos todos listos repartiendo sus boletitos, ya se dio cuenta la gente de todo Chiapas que no necesita venir a quedarse, la audiencia es todo un éxito”.

Agenda Chiapas, orgullo de la ONU y bandera que se ha ido ondeando por el mundo: Magdy


El gobernador Juan Sabines Guerrero y el Coordinador residente en México de la ONU, Magdy Martínez Solimán, inauguraron la Plaza ONU en la Torre Chiapas, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, como una muestra de agradecimiento del pueblo y gobierno de Chiapas al acompañamiento de las agencias de las Naciones Unidas.


Acompañados de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines y de la representante adjunta del Sistema de Naciones Unidas en nuestro país, María del Carmen Alcázar, izaron la bandera de México y la ONU y además develaron la placa conmemorativa.

En este marco, Magdy Martínez Solimán, reconoció que con el liderazgo del gobernador Juan Sabines y el acompañamiento de la ONU hoy Chiapas es diferente, ”de tal manera que Chiapas tiene mucho que ofrecer, la verdad hoy Chiapas ya no ofrece historias de lástima; nos ofrece un futuro de innovación, creatividad, capacidad para resolver problemas”.

Dijo que para la Organización de las Naciones Unidas, la agenda Chiapas- ONU, es motivo de orgullo internacional sobre qué hacer para combatir el rezago social y alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio,

“La agenda Chiapas ONU ha sido para Naciones Unidas la bandera que hemos ido flameando, el mayor orgullo y enseñando por todo el mundo, sin duda por México, la han emulado muchos otros gobernadores, la gobernadora de Yucatán la han adoptado, la han emulado, la han intentado copiar, la han intentado seguirla, y en muchos países cuando hablamos de localizar los objetivos de desarrollo del Milenio, es decir aterrizarlos de las estadísticas nacionales a las vidas concretas de los hombres y mujeres de las familias, de los ayuntamientos, de los estados, de las provincias, la referencia, el modelo se llama Chiapas, eso es lo que hemos conquistado aquí”, aseveró Martínez Solimán.

Por su parte, el mandatario estatal, con la presencia de los presidentes del Poder Judicial y Legislativo, recordó que un 18 de octubre del 2008 se firmaron una serie de acuerdos que dio como resultado la agenda Chiapas ONU.

Juan Sabines destacó la labor realizada en Chiapas por Magdy Martínez, quien se retirará de su cargo actual para trabajar al lado de la Administradora General del PNUD, Helen Clark, y trabajará ya no solo por México, sino por todo el planeta, pues estará coordinando a 300 asesores residentes en distintos países.

“Magdy aquí te quedarás entre nosotros en las ciudades rurales, te quedarás con nosotros en los resultados en la reducción de la muerte materna del primero, al lugar número 12, te quedarás entre nosotros en el empoderamiento de las mujeres, Magdy se va pero se queda con éstos resultados que hoy Chiapas ofrece, fue piedra angular de que se ha consolidado nuestro estado como ningún otro lugar del país, además se va pero se quedan 14 agencias de la ONU cada una con tareas y apoyo en el diseño de ejecución y evaluación de políticas públicas encaminadas especialmente para la erradicación de la pobreza y en particular al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio que ha propuesto el PNUD a todas las naciones del mundo”, expresó.

Es un honor reconocer, resaltó Sabines Guerrero, que sin ser chiapaneco de origen lo es por adopción, “lo quiera o no Magdy es chiapaneco por adopción pues, ha estado entre nosotros, hombro con hombro en estos años de esfuerzo, de entusiasmo, de sueños y afanes compartidos”.

Tras agradecer el respaldo de la ONU el Gobernador chiapaneco sostuvo que los logros alcanzados en Chiapas en el combate a la pobreza se deben en gran medida a la experiencia de la Organización de las Naciones Unidas, “hoy, con Magdy Martínez, inauguramos la Plaza ONU en Tuxtla Gutiérrez, dedicada a los ODM’s de la ONU, que son legado que deja en Chiapas”.

”Desde entonces nuestro querido amigo Magdy dijo: Chiapas ha comprado un boleto para subirse a un futuro de progreso y bienestar. En aquella ocasión con la guía de ese magnífico jurista, científico social, funcionario de alto nivel, dirigente político en su país, con el consejo y la conducción de Magdy firmamos 27 convenios con las diversas agencias del sistema de las Naciones Unidas en México y colocamos a Chiapas a la vanguardia nacional en cooperación internacional para la ejecución de programas para la erradicación de la pobreza. Seguro estoy que tienes siempre como decía el poeta Pedro Garfias a España en el recuerdo, pero te pedimos que tengas a Chiapas siempre presente en la esperanza” apuntó.

A su vez, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Seth Yassir Vázquez Hernández, reconoció que el ver partir a otra parte del mundo a un amigo como Magdy “invade un sentimiento de nostalgia porque la ONU ha sido para los chiapanecos un cúmulo de respuestas para ir por el sendero del desarrollo humano”.

Asistieron también, la delegada de la Secretaria de Relaciones Exteriores en Chiapas, Perla Cavalo Soto, representantes de las agencias de la ONU como Antonio Torrens, diputados locales, alcaldes y pobladores de Santiago El Pinar, San Juan Chamula y Nuevo Juan del Grijalva.

martes, 7 de febrero de 2012

Inaugura Juan Sabines 1ª Biodieselera del país


La primera Biodieselera de México abrió sus puertas y sus despachadoras al público en general, la cual ubicada en Tuxtla Gutiérrez y con el apoyo del presidente Felipe Caderón, fue inaugurada por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.


Chiapas vuelve a hacer historia con esta primera estación en el país, que además de beneficiar a los productores de jatropha y palma de aceite, contribuye a la conservación del medio ambiente.

A través de esta medida, se finaliza la cadena productiva dando certidumbre a los hombres del campo chiapaneco que han apostado a la reconversión productiva a través del cultivo de energéticos y el reciclado de aceite vegetal usado que contaminan al agua, explicó el gobernador Juan Sabines Guerrero.

"La mezcla que se está usando ahorita es cincuenta por ciento de palma de aceite, el resto se utiliza de aceite vegetal usado que se recolecta de los restaurantes y hoteles de Tuxtla Gutiérrez y de San Cristóbal de las Casas y otro tanto de los rastros porcinos, esto permite disminuir los precios, para que este en 14.50, a diferencia del diesel es que éste tiene subsidio y aquí no podemos subsidiarlo, es un producto nuevo, es un primer paso", destacó el mandatario estatal.

Con una inversión superior a los cinco millones y medio de pesos, el gobierno estatal realizó una infraestructura adecuada para agilizar el suministro de biocombustible que se produce en la entidad.

La estación de servicio de biodesel 001, ubicada a la salida a Chiapa de Corzo, operará las 24 horas del día; no sólo será un centro de abasto para el Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla Gutiérrez "Conejobus", ya que también está al servicio de particulares.

En ese sentido, el mandatario estatal exhortó a los chiapanecos a sumarse a este esfuerzo y con ello contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

"Esto sustituye al diesel en un cien por ciento, esto lo puede usar cualquier vehículo, como vimos se pudo cargar a un Conejobus que usa diesel y un vehículo particular que también usa diesel. El Conejobus carga un 20 por ciento y el carro el 10 por ciento. Cada quien puede usar su forma de utilizar el biodiesel y contribuir al planeta y a los productores, estamos haciendo esa historia nueva los chiapanecos, de la historia del biodiesel y de los biocombustibles y yo invitó a la gente a usarlo, es un asunto de conciencia", apuntó.

Sabines Guerrero resaltó el interés por crear dos estaciones de servicio de biodiesel más durante su administración, al tiempo de reiterar la apuesta de su gobierno por los biocombustibles que además de preservar al medio ambiente, abona a mejorar los ingresos de miles de familias chiapanecas.

"Estamos en el futuro, los hidrocarburos se van a acabar, no es un producto renovable, más que estar escarbando en el suelo y estar generando contaminantes, yo apostaría a las cuestiones ecológicas y eso es lo mejor", aseguró.

La estación de servicio de biodiesel, tiene dos tanques elevados de suministro de 40 mil litros cada uno de ellos, dos dispensarios maestros de alto flujo con capacidad para suministrar hasta 800 litros por minuto, el cobro podrá realizarse en efectivo o vía electrónica, al igual que la facturación.

domingo, 5 de febrero de 2012

Conmemoran en Querétaro el 95 Aniversario de la Constitución General de la República


El mayor reto que tiene México es lograr que se cumplan las leyes enmarcadas en la carta magna, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa en el teatro de la República en la Capital de Querétaro, al presidir el nonagésimo quinto aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México.


En su momento los constituyentes sabían que legislaban para los mexicanos del futuro, emulemos hoy su ejemplo y asumamos con altura de miras, con patriotismo también nuestro desafío histórico de construir leyes e instituciones para las y los hombres del mañana, en nuestras manos está el preservar y ampliar nuestro patrimonio institucional y legal para ellos, para los que vienen enfrentemos pues sin ambigüedades y con patriotismo los retos de mayor trascendencia en el devenir de nuestra nación”.

El Jefe del Ejecutivo Federal acompañado su esposa Margarita Zavala, urgió al legislativo a aprobar las reformas pendientes que requiere nuestra Nación.

“Todos aquellos que nos permitan construir un México más justo, más prospero y más seguro, y yo estoy seguro de que como siempre lo han hecho las instituciones de México estarán a la altura de sus responsabilidades históricas, este teatro de la República es emblema también del respeto a la ley y a México, no solo porque aquí nació la Constitución de 1917, sino también porque aquí se llevó a cabo el juicio en contra de Maximiliano de Habsburgo y con ello se puso fin a un régimen que había usurpado las instituciones y las leyes de la República”.

Ante los representantes del Senado de la República, del Congreso de la Unión, del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y gobernadores como el de Chiapas Juan Sabines Guerrero, Calderón Hinojosa exhortó a la coincidencia.

“La prosperidad de la Nación solo puede conseguirse con un inviolable respeto a las leyes, en el fortalecimiento de las instituciones del país se juega el futuro mismo, porque solo el Estado de derecho nos permitirá alcanzar el México que aspiramos, solo el Estado de derecho nos permitirá a los mexicanos gozar de nuestras libertades sin temor a que tales libertades sean canceladas por un poder autoritario, o por un poder de facto como lo es ahora el propio crimen que asola al país.

Expresó Calderón Hinojosa que solo el Estado de derecho nos permitirá forjar una Nación con igualdad de oportunidades en las que todas las familias puedan salir adelante a partir de su esfuerzo, solo el estado de derecho, nos permitirá tener una economía competitiva que genere los empleos suficientes que demandan los mexicanos, el estado de derecho de nuestra nación es pues la síntesis de la lucha de la independencia, de reforma y de revolución es herencia de nuestros padres y legado para nuestros hijos.

Y es que la Constitución es y debe ser un árbol frondoso cuya sombra dé cobijo a todos los mexicanos y a quienes viven en nuestro país consideró el Jefe de las Fuerzas Armadas.

“Que debe proteger con su sombra bienhechora la libertad de los mexicanos del mañana tal y como lo dijera el presidente del Congreso Constituyente Manuel Rojas, estando dispuesto a cumplirla y a respetarla como el emblema sagrado a cuya sombras gozara mañana de libertad , de paz y bienestar del pueblo de México, nuestra ley fundamental ha sido, es y debe ser el mecanismo rector de nuestra vida pública y el faro que oriente el esfuerzo de todos los buenos mexicanos hacia una patria más segura, justa y prospera, por eso hoy 5 de febrero conmemoramos el aniversario de la promulgación de la Constitución de la República y por eso también todos los días nuestro personal empeño es precisamente para hacerla valer en las vidas de todos y de todas las mexicanos”.

Desde la cuna de la Constitución Política de México y tras reconocer que el orden constitucional es el patrimonio más preciado de los mexicanos; el Presidente Calderón exhorto a realizar las reformas pendientes sin ambigüedades ni mezquindades, como la de derecho penal y de derechos humanos, por citar algunas.

“Hoy uno de los mayores desafíos que enfrentamos como Nación es precisamente lograr que la ley se cumpla, enfrentamos el reto histórico de construir un autentico estado de derecho para hacer del nuestro un país que finque su prosperidad en la certidumbre de que nadie, absolutamente nadie puede estar por encima de la ley.

“Con estas reformas los mexicanos estamos diciendo a las futuras generaciones que la lucha por el estado de derecho, por la seguridad y la justicia, es una lucha por un bien superior de la patria, un bien que está por encima de ideologías, intereses partidistas y coyunturas políticas, con estas reformas el Poder Legislativo ha mostrado también que el esfuerzo por consolidar el estado de derecho no admite mezquindades porque es un esfuerzo a favor de todos los mexicanos, desde esta tribuna republicana quiero pedir con todo respeto por México a las señoras y señores legisladores que completemos las reformas institucionales del país”.

Dijo también que uno de los obstáculos que enfrenta México para alcanzar el objetivo de hacer del nuestro un país de leyes es la acción de grupos delincuenciales que buscan a través de la violencia y el terror oprimir socialmente y económicamente a los ciudadanos.

”Por eso en el gobierno federal no dudamos ni un minuto en hacerles frentes, no dudamos en hacerles frente a quiénes asesina, roban y secuestran a los buenos mexicanos, a quienes envenenan y reclutan a nuestros jóvenes, a quiénes destruyen nuestras comunidades con su violencia con su impunidad y la corrupción que genera y que son claramente el verdadero enemigo en nuestra sociedad”.

Estuvieron presentes, el magistrado, Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senador, José González Morfín, Presidente del Senado de la República, el Diputado, Guadalupe Acosta Naranjo, Presidente del Congreso de la Unión, José Eduardo, Calzada Rubirosa, gobernador de Querétaro, Leonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente del IFE, Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el gobernador Juan Sabines Guerrero.