
El Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero atestiguó el inicio de
la Operación del Fondo Concurrente para Pago por Servicios Ambientales
en la región Sierra Mariscal, en el municipio de Motozintla.
Con
el propósito de conservar los bosques de la región Sierra Mariscal,
campesinos de 11 ejidos de los municipios de Motozintla, El Porvenir y
Mazapa de Madero recibirán pago por servicios ambientales.
La
conservación de la naturaleza es sinónimo de sustentabilidad ambiental
para lograr que el ser humano en armonía con el planeta siga
subsistiendo afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero,
”esos
árboles hoy representan sustentabilidad, certeza para las próximas
generaciones e ingreso para sus familias, felicidades y sigamos
construyendo este Chiapas mejor día a día con hechos y no palabras”.
El
gobernador del estado, en el ejido Buenos Aires del municipio de
Motozintla, atestiguó la Firma de la Carta de Intención entre la
Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional Forestal y el
Gobierno del Estado, para la protección de la Sierra Madre de Chiapas.
”Y hoy éstos once ejidos asumen este liderazgo, hoy deciden por su
conservación, deciden apostarle a su generación, y a las venideras, no
solamente a la generación de don Luis y a la nuestra sino de sus hijos y
de sus nietos y de las siguientes generaciones que vendrán y que
tendrán un ingreso por solamente conservar lo que Dios puso, solamente
por conservar esos árboles”, señaló.
Ante cientos de
mujeres y hombres que producirán riqueza con desarrollo sustentable, en
el ejido Buenos Aires donde por primera vez que acude un gobernador,
Sabines Guerrero reconoció la responsabilidad de CFE y del gobierno
federal, ”vale la pena reconocer el apoyo de éstos fondos de esta
iniciativa del presidente de todos los mexicanos Felipe Calderón, un
presidente que ha estado preocupado por el medio ambiente y que le ha
apostado al medio ambiente como ninguno somos testigos los chiapanecos
de ello aquí puso en marcha la reconversión productiva”.
Acompañado
de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, del Gerente de Cuestiones
Ambientales de CFE, José Francisco Hernández Álvarez, del gerente de
CONAFOR, Juan Antonio Sandoval Flores, del alcalde de Motozintla,
Rodolfo Suárez Aceituno, el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo votos
para que en un futuro, el fondo de 16 millones y medio de pesos se
incremente y que también los ejidatarios tengan acceso a los recursos
que otorga el programa internacional por la captura de bonos de carbono
de gases de efecto invernadero.
La entrada en operación
del Fondo Concurrente para Pago por Servicios Ambientales en la región
Sierra Mariscal, es de vital importancia reconoció el gerente de
Cuestiones Ambientales de la Comisión Federal de Electricidad, ”es un
reto y una oportunidad a la vez para este gobierno, así como para los
dueños y poseedores de estos terrenos de cambiar la visión con respecto
al uso indiscriminado de estas áreas naturales forestales, por una
visión donde sea posible el manejo sustentable, de éstos bosques,
conservación de su riqueza y la creación de fuentes de ingresos”.
Por
su parte, el gerente estatal de la CONAFOR, Juan Antonio Sandoval
Flores dijo que este esquema ha sido posible gracias al liderazgo del
gobernador Juan Sabines Guerrero que ha mostrado ser un promotor de
protección al medio ambiente, ”tiene una gran importancia desde el punto
de vista de la conservación de la biodiversidad, desde el punto de
vista de la producción de agua, de la protección de los suelos, de la
generación de oxigeno”.
Dijo que en Chiapas la CONAFOR y
el gobierno del Estado tienen cubiertos cerca de 180 mil hectáreas de
bosques y selvas con el proyecto de pagos por servicios ambientales, y
de éstas el 20 por ciento están dentro de las áreas naturales
protegidas.
Con recursos del orden de 16 millones 500 mil
pesos aportados por el gobierno del estado, la CONAFOR y la CFE, los
ejidatarios se comprometieron a preservar dos mil 500 hectáreas de
bosques de esta región a cambio recibirán pago por la protección de la
sierra madre durante los próximos diez años.
El
presidente del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto, se congratuló
por este acuerdo sin precedentes en el que los ejidatarios y
silvicultores con el acompañamiento de los tres niveles de gobierno
pondrán sus mejores esfuerzos para preservar los recursos de esta región
de la sierra mariscal, ” el fondo concurrente que hoy nace entre CFE,
el gobierno del Estado es justamente para proteger 2 mil 500 hectáreas
para los próximos diez años, pero sobre todo es un fondo que nos deja
saber a todos que conservar los bosques, que hacerlos producir de manera
sustentable no solo nos deja la satisfacción de hacer lo correcto de
ayudar al planeta sino la posibilidad de generar ingresos para nuestras
familias”.
En ese marco, el presidente regional de
silvicultores, Milton Pérez Ortiz agradeció este esquema hoy hecho
realidad,”hoy señor gobernador nos sentimos agradecidos con su actuación
por enfocar los apoyos al medio ambiente”.
El
comisariado ejidal, Luís Mejía Zacarías, destacó las bondades de este
fondo,”no tenemos palabras como agradecerles que por primera vez un
gobernador está en nuestro ejido de Buenos Aires”.