domingo, 17 de julio de 2011

Chiapas, 1er lugar en la Jornada Nacional de Reforestación

Durante la Jornada Nacional de Reforestación 2011, en Chiapas se cubrió una cuarta parte de lo plantado en todo el país, con un total de 811 mil 195 arbolitos en 803 hectáreas, logrando así el primer lugar nacional.

De esta manera Chiapas contribuyó a las metas nacionales con el 21% de la superficie en esta jornada social por el medio ambiente ya que en el país se reforestaron 3 mil 766 hectáreas, donde la sociedad logró plantar 3 millones 555 mil 92 arbolitos.

Al encabezar la reforestación en Chiapas, desde el predio Niexa en el municipio de Ocozocoautla, el gobernador Juan Sabines Guerrero indicó que reforestar significa respetar a la naturaleza y devolverle algo de lo devastado, además se aporta un triple beneficio ya que al mismo tiempo se reconvierten las tierras.

“Además de sembrar maderables, de sembrar especies nativas estamos sembrando árboles que producen alimentos, así en muchas regiones de Chiapas se están sembrando árboles de limón, de manzana, de durazno, así que al reforestar conservamos nuestro medio ambiente, generamos y producimos alimentos y generamos ingresos y por ende empleo“.

En este predio en donde se plantaron 150 mil árboles de piñón y papausa, nativos de la región, Sabines Guerrero, acompañado de su esposa la presidenta del Sistema DIF Chiapas, indicó que el cambio de uso de suelo es lo que más contamina en la entidad con repercusiones catastróficas.

“El daño que genera, el daño que ocasiona cuando se talan árboles, nos ocurren deslaves, nos ocurren mayores lluvias en la entidad lo que nos genera problemas con fenómenos naturales“, insistió el mandatario.

Por su parte el gerente de Conafor en Chiapas, Juan Antonio Sandoval reconoció que se trata de un acto a favor de la vida.

“Por eso hoy en unidad Chiapas y México cumplimos con un acto ejemplar de coordinación a favor de la vida, atendiendo esta convocatoria de llevar a cabo esta Jornada Nacional de Reforestación. En Chiapas estamos haciendo el esfuerzo por plantar la tercera parte de todos los árboles que el día de hoy se habrán de sembrar en México de esta manera estamos celebrando en México y en Chiapas a los bosques como proveedores de servicios ambientales y de bienes para la sociedad”.

Por eso abuelitos y padres de familia, como Aida y Marco Antonio, acudieron al llamado de reforestación preocupados por las nuevas generaciones.

“Vine a sembrar arbolitos es un esmero que tomamos nosotros al menos yo soy coiteca que es para beneficio, no digamos de mí porque yo ya voy para abajo pero mis hijos, mis nietos y lo que es la descendencia”.

“Lo voy a sembrar para que dé fruto y consuman mis chamacos, la reforestación es importante porque se están acabando los árboles”.

Para esta jornada de reforestación social en Chiapas se plantaron árboles nativos en 75 predios con un total de mil 33 hectáreas.

sábado, 16 de julio de 2011

Eliminar visa para centroamericanos, solución de fondo contra la trata: JSG

Luego de la aprobación a nivel nacional de la Ley de Migración, como gobierno local Chiapas, a diferencia de la postura de Arizona en Estados Unidos, propuso al país respetar los derechos humanos de los migrantes.

Al inaugurar el Foro de Socialización y Análisis de la Ley de Migración, el gobernador Juan Sabines Guerrero acotó: “ha habido dos corrientes en el ámbito subnacional, la postura neofascista de gobierno estatal de Arizona y la postura del Gobierno de Chiapas que podemos calificarla de incluyente, de gobernar para todos, son dos corrientes distintas, en la zona sur de Estados Unidos los gobiernos han decidido quitarle derechos a los migrantes, faltarles el respeto a los derechos humanos de los migrantes y en Chiapas hemos propuesto gobernar para todos”.

Al reconocer que la nueva ley federal es un avance para el país, el mandatario chiapaneco hizo una propuesta para eliminar ilícitos como la trata de personas y el reclutamiento de la delincuencia y secuestro.

“En el Congreso de la Unión ha dado un paso fundamental, yo insistiré en la propuesta del Gobierno del Estado, del gobernador asumiendo la responsabilidad, que la solución de fondo es comprender que el migrante está buscando una mejor alternativa de vida, es un ideal el retirar la visa a los migrantes centroamericanos, primero empezaríamos por un acto de reciprocidad, porque allá no te piden visa y vienen para aca y sí les pedimos visa”.

Ya que al pedirles la visa que difícilmente pueden conseguir, los orilla a utilizar alternativas de paso ilícito.

En el marco de este foro cuyo tema principal es Chiapas y la nueva legislación migratoria: los retos para un gobierno local, que analizará los retos que deben enfrentar ahora los diferentes sectores sociales, el subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, René Zenteno, reconoció al estado como punta de lanza en el tema migratorio.

“En este estado que ha demostrado ser en los hechos un estado moderno eficiente y de vanguardia en muchos temas, especialmente en lo que toca a la migración, Chiapas ha entendido como en ningún otro estado el fenómeno de la migración y ha logrado concebir sus beneficios, siempre en un marco de respeto, de comprensión y de solidaridad”.

Y es que este foro fue a iniciativa del Gobierno de Chiapas, “sus avances en políticas públicas al respecto como la creación de una Fiscalía Especial de Atención al Migrante, y al existencia de la Secretaría de la Frontera Sur son una muestra patente de este compromiso del gobierno del estado de Chiapas con la protección de los migrantes”.

A nombre de la sociedad civil, el presbítero católico Alejandro Solalinde, director del albergue para migrantes “Hermanos en el Camino” de Ixtepec, Oaxaca indicó que en esfuerzo conjunto consolidarán a Chiapas como el estado pionero en defensa de derechos humanos de migrantes.

“Es un signo de esperanza este esfuerzo de coincidencia donde diversas instituciones y los tres niveles de gobierno hacen posible una cristalización hemos sido convocados en esta misma coincidencia, en este esfuerzo compartido para avanzar en una cristalización estatal, como poder aplicar esta ley, como sumarla a los esfuerzos que sin duda ya se han hecho en este estado, es pionero es el primero en dar ese paso concreto para parar esa situación tan triste contra el flujo más vulnerable y más indefenso que son los migrantes”.

Incluso la nueva Constitución Política del Estado ha considerado, en apartados especiales, el trato humanitario sin importar la calidad migratoria aclaró Sabines Guerrero, “la nueva Constitución contempla el término de habitante, y habitante es quien reside en Chiapas, el que vive en Chiapas o que está en Chiapas de manera temporal incluyendo extranjeros y la ley lo contempla incluyendo migrantes, es decir estamos comprometidos a respetar los derechos humanos de todos los habitantes en el estado de Chiapas”.

Finalmente indicó que Chiapas se concentra sólo en política poblacional y no atiende políticas migratorias y se atiende desde varios ejes como el hecho de que se haya incluido la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

viernes, 15 de julio de 2011

Fuerte inversión para fortalecer a 24 centros ecoturísticos comunitarios

Con una inversión de 45 millones de pesos, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno de Chiapas beneficiarán a 24 organizaciones indígenas de los pueblos Maya-Lacandón, Chol, Tseltal, Tsotsil, Chinanteco, Mam, Kanjobal y Zoque, en acciones de equipamiento, infraestructura, capacitación y difusión de sus centros ecoturísticos. Con este convenio “no se contempla inversión privada en Centros Ecoturísticos del estado”, aclaró el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“No se contempla en ningún aspecto, en ningún momento inversión privada en los centros ecoturísticos, es 100 por ciento incluso está en la nueva Constitución del estado, está contemplado el concepto de centros ecoturísticos de autogestión comunitaria, lo contempla la Constitución donde ustedes son los propietarios, donde no habrá competencia desleal de un inversionista extranjero o del algún otro tipo que pueda competir con ustedes“, insistió.

Durante su visita a Chiapas, el titular de CDI, Xavier Abreu Sierra, indicó que dichas acciones son con miras a que ofrezcan un mejor servicio ante la próxima Cumbre de Turismo de Aventura a realizarse en octubre próximo en la entidad.

“Con el convenio que se firmó fortalecemos los vínculos que tiene el Gobierno Federal con el Gobierno de Chiapas encabezadas por el gobernador Juan Sabines Guerrero, para impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas“, anunció.

A la par explicó que próximamente se firmará otro convenio con la Comisión Federal de Electricidad y Gobierno de Chiapas para resolver una de las más grandes deudas con los pueblos indígenas del estado: “Con una inversión aproximadamente de 650 millones de pesos durante 2011 y 2012 y nuestro objetivo es que en noviembre de 2012 ninguna comunidad mayor de 100 habitantes en el estado de Chiapas carezca de fluido eléctrico, una bandera más que el Gobierno Federal y el Gobierno de Chiapas conjuntamente alzarán para ir logrando los Objetivos del Milenio en nuestros pueblos y comunidades indígenas“.

Luego de entregar también la certificación correspondiente al distintivo Moderniza a 14 Sociedad Cooperativas comunitarias, el gobernador Juan Sabines Guerrero indicó que queda demostrado que Chiapas es una de las prioridades para el Gobierno Federal.

Enfatizó que “por eso valoramos enormemente el respaldo del presidente Felipe Calderón nuevamente para Chiapas, un presidente que ha impulsado el turismo, este es el sexenio del turismo, este es el año del turismo, especialmente 2011 y CDI nos respalda con recursos que no estaban contemplados en el convenio original“.

En este marco y ante el respaldo federal, Juan Sabines Guerrero exhortó a los miembros de los 24 Centros Ecoturísticos que aprovechen la próxima Cumbre de Turismo de Aventura 2011.

“Tenemos una oportunidad de oro, una única oportunidad, no habrá otra, en la Cumbre de Turismo de Aventura 2011, que las 700 personas ‘turisteros’ que van a venir a la entidad van a recorrer el estado y específicamente estos 24 centros turísticos, nos permite por supuesto prepararnos para esta cumbre, saber que es una oportunidad única, que o los convencemos con atención, con calidad, con calidez para que nos recomienden y regresen con más turistas“.

Indicó que es la oportunidad de competir con países como Costa Rica y más porque se ofrece también riqueza cultural. Y es que los pueblos indígenas, dueños de esta riqueza natural, también están protegidos en la Constitución Siglo XXI, para que sean ellos quienes los administren y brinden el servicio turístico, destacó el gobernador del pueblo de Chiapas.

Finalmente el titular de CDI anunció la participación de 4 touroperadoras comunitarias zapotecas y mayas indígenas en la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura, que no solamente van a estar representando al estado de Chiapas y Oaxaca, sino que van a representar a México y tendrán la oportunidad de hacer negocios con más de 600 delegados en 20 países.

La intención de este impulso a los centros ecoturísticos comunitarios es que 7 millones de turistas sean captados por las comunidades indígenas. La CDI ha invertido 685 millones de pesos para impulsar la actividad turística en comunidades indígenas del país, se certificaron 48 empresas comunitarias indígenas, a las que se suman las 14 empresas de Chiapas.

En Chiapas, visión humana y disposición política a favor de las mujeres: Rocío García Gaytán

Chiapas ya cuenta con el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres con lo que se convierte en uno de los primeros estados del país en instalarlo y cumplir con las disposiciones federales en el ramo.

La titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán y el gobernador Juan Sabines Guerrero atestiguaron la instalación de dicho sistema, que reúne a los titulares de las diversas dependencias del estado y representantes de la sociedad civil y la academia para vigilar la transversalidad en materia de equidad de género de las políticas públicas, hecho que responde a una visión humanista, reconoció la titular del Inmujeres.

“Sé que su política social tiene una visión humana, por lo que quiero reiterarle nuestro compromiso institucional para fortalecer las acciones a favor de las mujeres“, refirió al dirigirse al gobernador Juan Sabines.

En este sentido, reconoció también la inclusión de un capítulo especial dedicado a las mujeres y la equidad de género dentro de la nueva carta magna de Chiapas.

“El compromiso que el gobernador ha demostrado tener, este compromiso tan fuerte los ha llevado a poseer una Constitución de las más adelantadas, incluso con los Objetivos del Milenio y aquí un reconocimiento tanto al gobernador como a la Secretaría de Salud porque han hecho su labor en cuanto a la muerte materna“, destacó García Gaytán.

Un logro más que destacó fue el de la participación en la vida política de Chiapas: “Otro indicador muy importante, es otro de los Objetivos del Milenio donde Chiapas también ocupa el primer lugar en el cumplimiento de este objetivo y créanme que lo más difícil es la voluntad política, en este estado la tienen, lo único que tenemos que hacer es el plan de igualdad que se pueda seguir a través de cada una de sus dependencias“.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó la participación de una sociedad equilibrada para esta transformación en materia de equidad de género: “Les agradezco esta muestra de voluntad política hacia la instalación del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, algo que prevé nuestra ley, precisamente la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Es voluntad de la sociedad chiapaneca porque no bastaría con la voluntad política del Ejecutivo, se requiere la voluntad política del constituyente permanente, de las y los diputados, de las y los presidentes municipales y de la sociedad“.

Una de las primeras encomiendas de este Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres es localizar casos de mujeres indígenas en prisión para que sean analizados mediante la Mesa de Reconciliación.

Al respecto el gobernador Juan Sabines dijo que “para visitar los penales de Chiapas y ver los casos de mujeres indígenas, qué está pasando, por qué hay mujeres indígenas en la cárcel, cual es la razón, tenemos Mesa de Reconciliación que está abierta a solicitud de parte, pero lo que ha ocurrido es que la mujer indígena no ha pedido su liberación“.

En 30 días el Poder Judicial, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad presentarán los resultados.

Otra tarea que tendrán es revisar cómo mejorar la inversión para mejorar las capacidades económicas de las mujeres, así como su salud y educación.

“Desde el inicio de la administración hemos puesto énfasis en el presupuesto en equidad de género, por eso tenemos procuradoras de la mujer, por eso elevamos a rango constitucional una Fiscalía para la defensa de los derechos de las mujeres“, añadió Juan Sabines.

Y finalmente cambiar la denominación de las instituciones de preescolar del estado a Jardín de Niñas y Niños; Juan Sabines Guerrero señaló que se han implementado programas como Motor para la Economía Familiar, Banchiapas, Banmujer y de Seguridad Alimentaria PESA para fortalecer las capacidades económicas del género femenino.

Destacó que en materia de salud al principio de esta administración sólo existía una clínica de la mujer instalada en Tuxtla Gutiérrez cuando él era presidente municipal; hoy existen 13 en todo el estado, de igual forma sólo había tres mastógrafos, a la fecha existen 22 para detectar tumores mamarios.

Tras esta intervención, la titular del Inmujeres dijo que “en verdad que este sería el mejor sistema si todos hacen caso de lo que está diciendo el gobernador, he estado en el resto de los 10 sistemas y me voy muy contenta“.

Cabe señalar que la funcionaria federal reconoció también el hecho de que se haya elevado como Secretaría la de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, lo que le permitirá ser parte de los tratados internacionales en la materia.