viernes, 15 de julio de 2011

Fuerte inversión para fortalecer a 24 centros ecoturísticos comunitarios

Con una inversión de 45 millones de pesos, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno de Chiapas beneficiarán a 24 organizaciones indígenas de los pueblos Maya-Lacandón, Chol, Tseltal, Tsotsil, Chinanteco, Mam, Kanjobal y Zoque, en acciones de equipamiento, infraestructura, capacitación y difusión de sus centros ecoturísticos. Con este convenio “no se contempla inversión privada en Centros Ecoturísticos del estado”, aclaró el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“No se contempla en ningún aspecto, en ningún momento inversión privada en los centros ecoturísticos, es 100 por ciento incluso está en la nueva Constitución del estado, está contemplado el concepto de centros ecoturísticos de autogestión comunitaria, lo contempla la Constitución donde ustedes son los propietarios, donde no habrá competencia desleal de un inversionista extranjero o del algún otro tipo que pueda competir con ustedes“, insistió.

Durante su visita a Chiapas, el titular de CDI, Xavier Abreu Sierra, indicó que dichas acciones son con miras a que ofrezcan un mejor servicio ante la próxima Cumbre de Turismo de Aventura a realizarse en octubre próximo en la entidad.

“Con el convenio que se firmó fortalecemos los vínculos que tiene el Gobierno Federal con el Gobierno de Chiapas encabezadas por el gobernador Juan Sabines Guerrero, para impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas“, anunció.

A la par explicó que próximamente se firmará otro convenio con la Comisión Federal de Electricidad y Gobierno de Chiapas para resolver una de las más grandes deudas con los pueblos indígenas del estado: “Con una inversión aproximadamente de 650 millones de pesos durante 2011 y 2012 y nuestro objetivo es que en noviembre de 2012 ninguna comunidad mayor de 100 habitantes en el estado de Chiapas carezca de fluido eléctrico, una bandera más que el Gobierno Federal y el Gobierno de Chiapas conjuntamente alzarán para ir logrando los Objetivos del Milenio en nuestros pueblos y comunidades indígenas“.

Luego de entregar también la certificación correspondiente al distintivo Moderniza a 14 Sociedad Cooperativas comunitarias, el gobernador Juan Sabines Guerrero indicó que queda demostrado que Chiapas es una de las prioridades para el Gobierno Federal.

Enfatizó que “por eso valoramos enormemente el respaldo del presidente Felipe Calderón nuevamente para Chiapas, un presidente que ha impulsado el turismo, este es el sexenio del turismo, este es el año del turismo, especialmente 2011 y CDI nos respalda con recursos que no estaban contemplados en el convenio original“.

En este marco y ante el respaldo federal, Juan Sabines Guerrero exhortó a los miembros de los 24 Centros Ecoturísticos que aprovechen la próxima Cumbre de Turismo de Aventura 2011.

“Tenemos una oportunidad de oro, una única oportunidad, no habrá otra, en la Cumbre de Turismo de Aventura 2011, que las 700 personas ‘turisteros’ que van a venir a la entidad van a recorrer el estado y específicamente estos 24 centros turísticos, nos permite por supuesto prepararnos para esta cumbre, saber que es una oportunidad única, que o los convencemos con atención, con calidad, con calidez para que nos recomienden y regresen con más turistas“.

Indicó que es la oportunidad de competir con países como Costa Rica y más porque se ofrece también riqueza cultural. Y es que los pueblos indígenas, dueños de esta riqueza natural, también están protegidos en la Constitución Siglo XXI, para que sean ellos quienes los administren y brinden el servicio turístico, destacó el gobernador del pueblo de Chiapas.

Finalmente el titular de CDI anunció la participación de 4 touroperadoras comunitarias zapotecas y mayas indígenas en la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura, que no solamente van a estar representando al estado de Chiapas y Oaxaca, sino que van a representar a México y tendrán la oportunidad de hacer negocios con más de 600 delegados en 20 países.

La intención de este impulso a los centros ecoturísticos comunitarios es que 7 millones de turistas sean captados por las comunidades indígenas. La CDI ha invertido 685 millones de pesos para impulsar la actividad turística en comunidades indígenas del país, se certificaron 48 empresas comunitarias indígenas, a las que se suman las 14 empresas de Chiapas.

En Chiapas, visión humana y disposición política a favor de las mujeres: Rocío García Gaytán

Chiapas ya cuenta con el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres con lo que se convierte en uno de los primeros estados del país en instalarlo y cumplir con las disposiciones federales en el ramo.

La titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán y el gobernador Juan Sabines Guerrero atestiguaron la instalación de dicho sistema, que reúne a los titulares de las diversas dependencias del estado y representantes de la sociedad civil y la academia para vigilar la transversalidad en materia de equidad de género de las políticas públicas, hecho que responde a una visión humanista, reconoció la titular del Inmujeres.

“Sé que su política social tiene una visión humana, por lo que quiero reiterarle nuestro compromiso institucional para fortalecer las acciones a favor de las mujeres“, refirió al dirigirse al gobernador Juan Sabines.

En este sentido, reconoció también la inclusión de un capítulo especial dedicado a las mujeres y la equidad de género dentro de la nueva carta magna de Chiapas.

“El compromiso que el gobernador ha demostrado tener, este compromiso tan fuerte los ha llevado a poseer una Constitución de las más adelantadas, incluso con los Objetivos del Milenio y aquí un reconocimiento tanto al gobernador como a la Secretaría de Salud porque han hecho su labor en cuanto a la muerte materna“, destacó García Gaytán.

Un logro más que destacó fue el de la participación en la vida política de Chiapas: “Otro indicador muy importante, es otro de los Objetivos del Milenio donde Chiapas también ocupa el primer lugar en el cumplimiento de este objetivo y créanme que lo más difícil es la voluntad política, en este estado la tienen, lo único que tenemos que hacer es el plan de igualdad que se pueda seguir a través de cada una de sus dependencias“.

Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó la participación de una sociedad equilibrada para esta transformación en materia de equidad de género: “Les agradezco esta muestra de voluntad política hacia la instalación del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, algo que prevé nuestra ley, precisamente la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Es voluntad de la sociedad chiapaneca porque no bastaría con la voluntad política del Ejecutivo, se requiere la voluntad política del constituyente permanente, de las y los diputados, de las y los presidentes municipales y de la sociedad“.

Una de las primeras encomiendas de este Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres es localizar casos de mujeres indígenas en prisión para que sean analizados mediante la Mesa de Reconciliación.

Al respecto el gobernador Juan Sabines dijo que “para visitar los penales de Chiapas y ver los casos de mujeres indígenas, qué está pasando, por qué hay mujeres indígenas en la cárcel, cual es la razón, tenemos Mesa de Reconciliación que está abierta a solicitud de parte, pero lo que ha ocurrido es que la mujer indígena no ha pedido su liberación“.

En 30 días el Poder Judicial, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad presentarán los resultados.

Otra tarea que tendrán es revisar cómo mejorar la inversión para mejorar las capacidades económicas de las mujeres, así como su salud y educación.

“Desde el inicio de la administración hemos puesto énfasis en el presupuesto en equidad de género, por eso tenemos procuradoras de la mujer, por eso elevamos a rango constitucional una Fiscalía para la defensa de los derechos de las mujeres“, añadió Juan Sabines.

Y finalmente cambiar la denominación de las instituciones de preescolar del estado a Jardín de Niñas y Niños; Juan Sabines Guerrero señaló que se han implementado programas como Motor para la Economía Familiar, Banchiapas, Banmujer y de Seguridad Alimentaria PESA para fortalecer las capacidades económicas del género femenino.

Destacó que en materia de salud al principio de esta administración sólo existía una clínica de la mujer instalada en Tuxtla Gutiérrez cuando él era presidente municipal; hoy existen 13 en todo el estado, de igual forma sólo había tres mastógrafos, a la fecha existen 22 para detectar tumores mamarios.

Tras esta intervención, la titular del Inmujeres dijo que “en verdad que este sería el mejor sistema si todos hacen caso de lo que está diciendo el gobernador, he estado en el resto de los 10 sistemas y me voy muy contenta“.

Cabe señalar que la funcionaria federal reconoció también el hecho de que se haya elevado como Secretaría la de Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, lo que le permitirá ser parte de los tratados internacionales en la materia.

jueves, 14 de julio de 2011

Con impulso a la mujer Gobierno de Chiapas y Suma transforman en pro de la igualdad

La Constitución Política de Chiapas Siglo XXI sienta las bases para que las mujeres obtengan el reconocimiento de sus derechos y el empoderamiento que necesitan aseguró la directora del proyecto SUMA “transformando para la igualdad”, Patricia Mercado Castro.

Durante el foro “Por una Mayor Participación Política de las Mujeres, Mercado Castro indicó que los avances en materia de equidad de género y empoderamiento que se establece en la nueva carta magna fue tema de reflexión.

“Y hemos reflexionado y de verdad reconocido todas, este gran avance en este estado, esta reforma constitucional donde se asumen los Objetivos de Desarrollo del Milenio como un compromiso constitucional del estado, pues francamente es algo muy importante porque ahí vamos las mujeres en estos compromisos y que parte de ellos llegó la reforma constitucional y tenemos la paridad, se reconocen nuestros derechos, el 35 por ciento son legisladoras, índice más alto histórico en el estado; digamos que las bases están dadas y la voluntad política también todos aquí sumaron su voluntad política y reconocieron lo que hasta ahora el gobierno del estado sea posible“.

Patricia Mercado dio a conocer los objetivos de Suma, que es una iniciativa para sumar voluntades, “en donde las mujeres asumimos la responsabilidad ética de las políticas de las mujeres a través de políticas públicas: Empoderamiento político y empoderamiento económico y empezamos con este foro”, puntualizó.

Al clausurar dicho foro, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que estas acciones han sido aplicadas desde el inicio de su administración, y hoy quedaron plasmadas a nivel constitucional.

“Es el reconocimiento a la sociedad chiapaneca, hacia los tres poderes que hemos hecho equipo por una causa común y que ha sido el empoderamiento de las mujeres como un esquema de plataforma de gobierno, desde el inicio de mi administración decidimos dedicarle el gobierno a las mujeres“, señaló.

Y es que gracias al consenso con líderes, sociedad, representantes de partidos es posible alcanzar estos acuerdos reconoció la directora de SUMA.

“Realmente me llamó la atención que no hubo un solo de los partidos políticos que no reconociera los avances que tiene su gobierno y eso es para todas las mujeres algo significativo, quiere decir que se pueden construir acuerdos y nosotras pues pusimos en la mesa la necesidad de acuerdos para una mejor distribución de las decisiones políticas, de estado“.

Dentro de las garantías que tienen las mujeres en el estado se encuentra el acceso a la salud, para evitar sobre todo muertes maternas.

“En lugar de combatir a las parteras se capacitaron a las parteras, se registraron a las parteras y se les dieron herramientas de trabajo a las parteras y hoy tenemos que la muerte materna pasó Chiapas del primer lugar al 7º lugar según el Seguro Social y con últimas cifras puedo asegurar que estados de alto desarrollo en el país, tienen mayor número de muertes maternas cuando Chiapas ocupó siempre el último lugar“, resaltó el gobernador.

Existen 13 clínicas de la mujer en todo el estado, de 11 hospitales generales hoy se construyen 18, en básicos comunitarios se llegarán a 22, centros de salud con servicios ampliados habrán 19, y hay 11 centros de vacunología, más el banco de sangre y mientras que en 2006 habían 585 camas sensibles esta administración llegará a duplicarlas con mil 54.

De igual forma se ha combatido la trata de personas, que es otro delito que arremete a las mujeres principalmente, por ello hoy se han sentenciado a cinco personas que incurrían en dicho ilícito. Se elevó a rango constitucional la Fiscalía para Delitos cometidos en contra de Mujeres la que ha detenido a más de mil 200 personas por haber cometido el delito de violencia en contra de una mujer.

De igual forma se protege a la mujer en el hogar.

Sabines Guerrero, destacó: “Fuimos pioneros, yo creo el único estado que reconoce que en caso de una separación, de un matrimonio, ya sea civil o en concubinato con hijos, hoy la mujer se queda en el hogar se queda con los hijos en lo que se lleva el juicio, pero también se reconoce el 50 por ciento del menaje del hogar“.

En participación de la administración pública también se ha garantizado equidad de género.

“Ha sido una reforma también constitucional, en donde el 70% de los titulares de las dependencias y entidades del Ejecutivo del Estado no pueden rebasar a un solo género, deben ser máximo el 70% de un mismo género y lo estamos cumpliendo, esto ya no es una decisión unilateral del Ejecutivo, es una obligación constitucional, está en la Constitución esa obligación“.

En materia educativa se ha procurado que las mujeres accedan a mayores oportunidades de continuar sus estudios con la cercanía de escuelas del nivel medio superior en los 118 municipios.

En este marco el Ejecutivo Estatal exhortó a los partidos políticos a que se comprometan también a impulsar a las mujeres brindándoles mayores espacios de participación pública, tal como ahora lo garantizan las leyes chiapanecas.

miércoles, 13 de julio de 2011

Desaparecerá el arraigo, el gobernador JSG enviará iniciativa al Congreso

El gobernador Juan Sabines Guerrero informó que enviará diversas iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado, entre las que destaca el artículo cuarto de la Constitución Política del Estado Siglo XXI, para eliminar la figura del arraigo en Chiapas.

“Será en el estado de Chiapas, tratándose de delitos del fuero común, prohibida la figura del arraigo dentro de los procedimientos inherentes de la ley”, explicó.

En el marco de la celebración del Día del Abogado, al que asistieron integrantes y presidentes de diversas barras de profesionistas en derecho de toda la entidad, el gobernador del pueblo de Chiapas, acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de Sabines, del presidente del Congreso, Zoe Roblero Aburto y del presidente del Poder Judicial, Juan Gabriel Coutiño Gómez, dijo que de aprobarse la reforma que enviará al legislativo Chiapas se convertiría en el primer estado en eliminar la figura del arraigo.

“En Chiapas seremos el primer estado, si así lo aprueba el Congreso, si así lo aprueban la mayoría de los ayuntamientos, en desaparecer el arraigo”, dijo y agregó que el arraigo es una figura que sirve cuando por falta de capacidad no se trabaja en la elaboración de la averiguación previa e integrar elementos suficientes para detener a una persona.

“Entonces no da tiempo y hay que detener a una persona violando sus derechos humanos, para poder procesarla, que sea el juez el que obsequie o no la orden de aprehensión, esto yo sé que es un tema de mucha controversia a nivel nacional, pero estoy convencido de ello, no se cual sea el tiempo adecuado, pero es nuestro tiempo, el tiempo de nuestra generación y tenemos que tomar decisiones acordes a la demanda con pleno respeto a los derechos humanos, en Chiapas se puede suspender de forma definitiva el arraigo para delitos del fuero común, evidentemente no le toca al poder federal”, subrayó.

En esta reunión, donde se recordó el espíritu juarista y el gobernador Juan Sabines Guerrero estuvo acompañado también por el presidente de la Barra chiapaneca de abogados, Carlos Jiménez Pascasio, comentó también que enviará iniciativas para reformar al Tribunal Superior y darle más fortaleza al Poder Judicial del Estado.

El anuncio de la propuesta para eliminar el arraigo a los delitos del fuero común de inmediato fue valorado por los presidentes de las barras chiapanecas de abogados de diversas regiones del estado, como Javier Abarca Arias, de Comitán: “Sin lugar a dudas como abogados lo aplaudimos ya que era una medida anticonstitucional y violatoria de los derechos humanos, felicidades por el señor gobernador, enhorabuena por el pueblo de Chiapas y esperamos que los diputados aprueben esta reforma que está mandando el señor gobernador para beneficio de todos los chiapanecos”.

Por su parte, José Alfredo Alonso Jiménez, presidente de la Asociación de Abogados de Tapachula, señaló: “La verdad que este anuncio que hizo el señor gobernador acerca de las reformas que se van a realizar son muy creativas, de mucho trabajo, de mucho esfuerzo, que se tienen que revisar pero como él lo decía, son nuestros tiempos y el tiempo es de las generaciones que vienen y en estas nuevas generaciones tenemos que aplicarnos a la modernidad de la ley”.

Y agregó que “desaparecer el arraigo creo que es una figura jurídica que es importante desaparecerla porque se crean muchos vicios, muchas anomalías dentro de los arraigos y creo que con esto vamos a tener una justicia pronta y expedita”.

Mientras que Rodolfo Ruíz Velázquez, presidente de la barra de abogados de San Cristóbal de Las Casas, afirmó que las medidas anunciadas son vistas con buenos ojos: “El mensaje lleva el principio de una justicia igualitaria y en ello debemos nosotros identificar, claro lo vemos desde el punto del orden jurídico, desde el principio jurídico igualatorio o sea justicia para todos en forma por igual”.

Diógenes Palacios Herrera, presidente del Colegio de Abogados de Tapachula, consideró que este anuncio llega en un buen momento para colocar a Chiapas nuevamente a la vanguardia: “Me parece muy bien, creo que llega en buen momento y sobre todo porque nosotros como abogados consideramos que el arraigo no debería de ser, es una buena noticia que nos han dado en este día”.