jueves, 9 de junio de 2011

Chiapas, sede de la XXV Conferencia Nacional de Procuración de Justicia


Con un llamado para que entre sociedad y gobierno se fortalezcan las instituciones de procuración de justicia, el secretario de Gobernación Francisco Blake Mora inauguró la vigésima quinta asamblea plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que por primera vez se realiza en Chiapas.

“Debemos continuar la lucha para restablecer las condiciones de seguridad en todo el país, pero hay que continuar esta lucha asumiendo cabalmente cada quien su responsabilidad de cara a la sociedad mexicana, tenemos que darle cuentas claras y verdaderas a la población sobre nuestro desempeño y sobre el cumplimiento de nuestros compromisos”, destacó.

Acompañado de la procuradora general de la República, Marisela Morales y del gobernador Juan Sabines Guerrero, reiteró el compromiso federal de destinar más recursos para este fin y a la vez pidió la reciprocidad de las entidades: “Nos permite traducir no solamente el fortalecimiento institucional, sino la voluntad política que es necesaria para asegurar las transformaciones que hoy requieren las instituciones, la federación ha asumido con responsabilidad el poder contar con recursos para ofrecerlos a través de los diferentes rubros y ramos a las entidades federativas”.

Por su parte la titular de la PGR, Marisela Morales reconoció la trascendencia de realizar esta conferencia en Tuxtla Gutiérrez, por ser la primera Comunidad Segura en México: “Es particularmente gratificante en esta ciudad de Tuxtla Gutiérrez ya que tiene el reconocimiento y certificación de la primera Comunidad Segura en México y la tercera en América Latina, para concretar acuerdos que nos permitan garantizar condiciones de mayor seguridad y de justicia para todos los mexicanos, combatir a la delincuencia es una tarea que nos involucra a todos, una prioridad de los procuradores y fiscales del país”.

En su oportunidad, el gobernador Juan Sabines Guerrero dejó en claro que en la entidad chiapaneca se tiene un compromiso para hacer y aplicar la justicia sin distinciones ni diferencias: “En Chiapas combatimos la impunidad y se aplica la ley a quienes se conducen fuera de ella, no caben ni afectos ni razones, en Chiapas hay justicia para todos”.

Es por ello que a pesar de que la entidad es uno de los 10 estados con menor índice de delincuencia, es necesario cerrar filas y trabajar en unidad con el resto de la República para combatir a los delincuentes, reconoció el mandatario chiapaneco.

“El Gobierno del Estado de Chiapas asume que sólo en unidad con acuerdos claros y prácticos, anteponiendo sobre todo el interés nacional, ante los intereses particulares o de grupo o de partido, lograremos mejores condiciones para combatir la delincuencia, para mejorar el marco jurídico y el quehacer público de la procuración de justicia, con acciones de coordinación con las procuradurías aquí representadas, siempre en pleno respeto a los derechos humanos e incentivando la confianza y participación de la ciudadanía”, acotó.

Durante esta conferencia, que culminará este 10 de junio, se fortalecerán instrumentos jurídicos, tácticos y operativos para contar con herramientas de coordinación para la investigación y persecución de los delitos, en este sentido el gobernador Juan Sabines indicó que en Chiapas se toman medidas para el combate de tráfico de drogas, armas y trata de personas.

“Hemos diseñado una estrategia con la Secretaría de Gobernación, con la Aduana, con la PGR y la Secretaría de la Defensa Nacional para la instalación de 4 puntos de control interno, tanto en territorio chiapaneco como en el vecino estado de Tabasco, para darle certeza a los chiapanecos y a todo el país en general, es una propuesta que se está trabajando, ya el Gobierno del Estado donó los terrenos y pronto iniciarán las obras para lograr estos puntos de control, donde estarán todas las instancias del ámbito federal y estatal”.

A nombre de la sociedad civil participativa, la presidenta de la Asociación “Alto al Secuestro”, Isabel Miranda de Wallace, se sumó al llamado de participación social que el país necesita para vencer al crimen.

“Que nos vean a la ciudadanía como aliados de ustedes, no solamente debemos exigir, también debemos trabajar al lado de ustedes para fortalecer a nuestras instituciones, a nosotros sí nos importan nuestras instituciones, nos importa acompañar al presidente Calderón en esta lucha tan ardua a la que se ha enfrentado y a todos y cada uno de los estados y, de verdad, yo reitero mi compromiso a nombre de la ciudadanía que no solamente nos quedamos en la crítica y el señalamiento, sino que también trabajamos”, puntualizó.

Cabe señalar que durante estos dos días los procuradores y fiscales de todo el país estarán en Tuxtla Gutiérrez para analizar y proponer modificaciones a la figura del Ministerio Público, se evaluarán las unidades de combate al secuestro de cada estado y a partir de ahí se diseñará un programa nacional para prevenir, perseguir y sancionar las conductas previstas en la ley en materia de secuestro.

Este es un gobierno que piensa en los jóvenes y les damos certeza: Juan Sabines


Nace en Tuxtla Gutiérrez “El Acuerdo Chiapas por Los Jóvenes“que busca entre otras cosas mejorar el marco jurídico del país para que este sector de la población tenga mejores alternativas de crecimiento académico, político, cultural, deportivo y económico.

El presidente de La Comisión de Juventud y Deporte del Congreso de La Unión, Francisco Landeros Gutiérrez, leyó los acuerdos alcanzados entre los que destacan la obligatoriedad para la educación media y superior, participación juvenil como fórmula para transformar el país, migración juvenil y el derecho de los migrantes mexicanos a que ejerzan su derecho al sufragio, sin importar el país donde se encuentren.

“Conscientes del bono demográfico que México tiene en sus jóvenes y de la oportunidad histórica que esto representa hemos acordado temas fundamentales para el desarrollo de los jóvenes al considerar la iniciativa para que el Estado mexicano imparta obligatoriamente la educación media y superior”, señaló.

Al clausurar el primer Foro Nacional de La Juventud realizado en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Juan Sabines Guerrero, afirmó que su administración ha creído y creerá siempre en los jóvenes y anunció que con el respaldo del Ayuntamiento capitalino en las escuelas del nivel medio y superior de la capital se entregarán 2 equipos del programa motor para la economía familiar.

“Qué gusto que sean los jóvenes los que tengan esta iniciativa, que le pongan fuerza a este tema, que le pongan energía y sean los que creen que las cosas pueden cambiar como hemos cambiado muchas cosas en Chiapas. Damos la certeza a los jóvenes que este es un gobierno que piensa en ustedes; este gobierno decidió desde siempre apostarle a los jóvenes y no nos equivocamos, los resultados están a la vista en muchas acciones innovadoras”, destacó.

El gobernador del pueblo de Chiapas sostuvo que los temas expuestos en el “Acuerdo Chiapas por los Jóvenes” los comparte a plenitud su gobierno y propuso que retomen los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio que marca la ONU, como el tema de género, explotación infantil, reducir la muerte materno-infantil, medio ambiente y económico.

“Son temas que propongo, seguir insistiendo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio como política pública; somos el único estado que los tiene en la Constitución, nos preocupa que así quede y ojalá hayan más esfuerzos similares, porque es un compromiso mundial, universal”.

Ante cientos de estudiantes del nivel medio y superior expuso asimismo que el tema de la sexualidad se debe hablar de frente con los jóvenes: “Debe haber información y prevención y proveer que también el preservativo es un tema del que el gobierno debe de hablar de frente con sus jóvenes y decirles ‘jóvenes, cuídense utilizando el preservativo’, no se pueden ocultar esos temas, ya esos tabús, esos complejos son realidades que tenemos que hablar con nuestros jóvenes y promover el uso de preservativos para evitar enfermedades de contagio o embarazos, hay que hablarles de frente a los jóvenes”.

Dijo que en el Artículo Cuarto de La Constitución del estado están plasmados los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con lo que se demuestran los esfuerzos que ha hecho Chiapas para erradicar la pobreza: “Esperamos que el resultado de este encuentro sirva para lograr cambios positivos para un mejor beneficio a las nuevas generaciones de chiapanecos y mexicanos”.

Al recordar que de acuerdo con el último censo Chiapas es un estado joven, porque mientras a nivel nacional la mayoría de jóvenes es de 27 años, en la entidad la población más grande es de 22, Juan Sabines Guerrero dijo que ve con buenos ojos la intención de adecuar el marco jurídico para que hayan más oportunidades en los temas políticos, económicos, de educación y desarrollo.

“El compromiso de este gobierno es seguir trasladando la estafeta a las próximas generaciones y eso hay que hacerlo en todas partes, siempre que quien siga sea alguien más joven con nuevos bríos, con ganas, con entusiasmo, con fuerza para poder enfrentar los retos que el estado y el país mismo demanda, siempre hay que apostar a la juventud”.

Por su parte, la presidenta de La Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Silvia Díaz Santiago, agradeció el respaldo para desarrollar este primer foro en Chiapas: “Les agradecemos que estén aquí apoyando a la juventud y chavos sobre todo este evento se hace con ustedes porque si trabajamos de la mano Gobierno, el Congreso y la sociedad civil vamos a estar empoderando a la juventud que es nuestro objetivo”.

En los próximos dos meses se realizarán dos foros más en Guadalajara, Jalisco y Ensenada-Tijuana, Baja California, en donde tocarán los temas de deportes, seguridad, empleo y salud juvenil.

A este Foro asistieron diputados federales y locales de diversos estados del país, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Set Yassir Vázquez Hernández y el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos.

miércoles, 8 de junio de 2011

Inaugura JSG 2º Foro de Tecnologías de la Información con Universidades Tecnológicas


Gracias al respaldo del gobierno de Juan Sabines Guerrero y del presidente de México, Felipe Calderón, hoy por hoy las instituciones de educación pública de Chiapas que imparten tecnológicas de la información cumplen con los requisitos internacionales para la formación de profesionistas en la materia, que les permite competir en las mismas condiciones que cualquier estudiante universitario en el mundo.

Es así que a partir de este miércoles y hasta el próximo 10 de junio mil alumnos de 28 universidades tecnológicas del país y 200 estudiantes de instituciones públicas y privadas de Chiapas participan en el primer Congreso Internacional de Tecnologías de la Información organizado por la Universidad Tecnológica de la Selva.

Al inaugurar el Congreso el gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, afirmó que su administración le apuesta a la tecnología de la información porque es la fórmula para crecer junto con el empresario chiapaneco.

“Porque la tecnología no es cuestión solamente de científicos, es una cuestión práctica de todos los días todos los mecanismos de tecnologías diariamente y las empresas también lo requieren y en Chiapas esta generación estamos juntos impulsando su generación estamos a la vanguardia, estamos a la vanguardia y por eso es importante que el sector empresarial escuche y también aprenda de lo que están haciendo los jóvenes de Chiapas, lo que están haciendo para darle certeza a su futuro”.

En este Congreso donde habrán conferencias temáticas en temas actuales de tecnologías de información y comunicación como la Seguridad de Redes, Programación en Sotwer Libre, Diseño y Operación de Robots, el mandatario estatal señaló que el trinomio Universidades-Iniciativa Privada y gobierno busca darle certeza a los futuros profesionistas.

“Porque no queremos que acabando la carrera se vayan a trabajar a otro lado que no sea Chiapas, desde luego habrá muchas oportunidades pero queremos que su sabiduría que lo que aprendieron que su experiencia sea aprovechada en el estado, que sea aprovechada aquí en su tierra que tanta falta hace para los temas de agroindustrias espeficificamente de tecnologías “.

En estas jornadas donde habrán también conferencias motivacionales para el diseño de multimedia de programas de entretenimiento, concurso de proyectos de desarrollo de sistemas informáticos de las universidades participantes, exposición de empresarios chiapanecos del sector productivo para vincular a la academia con la industria Sabines Guerrero destacó la presencia de grandes ponentes que servirá para que los alumnos se nutran de grandes conocimientos.

“Viene un experto en jaquer a este encuentro que es un tema que a todos nos preocupa a todos nos interesa, a todas las empresas no hay empresa que no le preocupe que le jaqueen su cuenta, sus datos eso es algo que a todos nos debe preocupar por eso es tan importante la tecnología antes se pensaba que los asuntos tecnológicos era solamente para unos cuantos que había nacido estrictamente para eso con esa vocación y no era accesible a ello, hoy la tecnología es accesible a todos los seres humanos”.

Habrá 25 talleres para alumnos, maestros y empresarios en donde se tocarán temas de facturación electrónica, protección ordinaria contra el jaqueo, para este último traen a un experto español en protección de redes, en programación a un profesional de Singapur que es el top ten en programación en el mundo en sotwer libre.

Acompañado del Coordinador de Delegados de la Secretaría de Economía Federal, José Antonio Madrigal Ortiz, del Director de la Universidad de la Selva, Roberto Vázquez Solís, el mandatario anunció la instalación del Consejo Consultivo entre el sector empresarial y Universidades Tecnológicas, así como el crecimiento del programa de vinculación universidad-empleo que en el 2007 operaba con un millón doscientos mil pesos y hoy el presupuesto es de 11 millones de pesos y la instalación del parque tecnológico que se instalará en el tercer piso del anexo a la Torre Chiapas.

“Tiene el objetivo que cuando acaben su carrera, tengan un espacio laboral en donde su vocación los lleve en lo que ustedes estudiaron para lo que se prepararon es muy valioso ver jóvenes que en la mañana estudian y en la tarde trabajan en un taxi es de reconocerse los jóvenes que en la mañana trabajen posiblemente en un restaurant de meseros y en la tarde estudian lo que es importante es que cuando acaben la carrera trabajen en lo que estudiaron”.

Y es que hoy en día la comunicación nos ha quitado las barreras fronterizas vivimos en un mundo globalizado en donde tenemos disponibles las tecnologías más modernas, y Chiapas cuenta con una excelente infraestructura de educación superior que al mezclarse debe convertir en un excelente atractivo para el sector productivo, cuya derrama económica sea en beneficio de la sociedad chiapaneca, sostuvo en su oportunidad José Antonio Madrigal Ortiz, jefe de Delegados de la Secretaria de Economía.

“Hay una diferencia muy clara entre lo que es una invención y lo que es una innovación, una invención es simplemente algo que es una buena idea pero que finalmente no trasciende en el mercado y una innovación es algo que resulta ser una muy buena idea pero que trasciende en el mercado entonces yo los invito a no generar invenciones sino a desarrollar la innovación para que es que ustedes hagan tenga una aceptación en el mercado y con esto contribuir al desarrollo económico en materia tecnológica”.

Por su parte, Roberto Vázquez Solís, consideró que con el respaldo del gobernador Sabines hoy Chiapas tiene un polo muy bien integrado de todos los niveles educación superior en materia de tecnología de la información.

“Creo que van a tener ustedes jóvenes, maestros la oportunidad de poder interactuar con lo más desarrollado en materia de jaquers por ejemplo en materia de desarrollo de sistemas de información en línea, vamos a tener el proceso de desarrollo de informática en materia de entretenimiento”.

A este Congreso Internacional asisten alumnos de las universidades tecnológicas de los Estados de Veracruz, Campeche, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Puebla y Chiapas entre otras.

domingo, 5 de junio de 2011

Gobierno de Chiapas, estudiantes, lancheros y sociedad civil se unen a “Limpiemos México”

Con el lema “Por Un Chiapas Más Limpio” miles de chiapanecos contribuyen a la limpieza de lugares emblemáticos, naturales, de escuelas, calles y parques, entre otros.

Las aguas del Cañón del Sumidero fueron el escenario para el arranque de la campaña Limpiemos México, que es apoyado por Fundación Azteca y la sociedad civil en general.

En el vaso de la presa Manuel Moreno Torres, el gobernador Juan Sabines Guerrero encabezó la campaña de limpieza: “Aquí estaremos trabajando conjuntamente para hacer una limpieza del emblemático Cañón del Sumidero, muchas veces señalado porque está sucio y lo vamos a limpiar, tenemos una máquina que es la tilapia que permite ir limpiando paulatinamente la basura que es especialmente madera y pet, no son aguas residuales”, sostuvo el mandatario.

Acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo, del representante del Poder Judicial, magistrado Efrén Meneses Espinosa y de su hijo Jaime Sabines Aguilera, el jefe del Ejecutivo destacó el trabajo de la sociedad civil.

Dijo que su administración trabaja en 4 ejes para revertir el cambio climático como es la reconversión productiva, la conservación ambiental, se construye infraestructura para residuos sólidos (con lo que hoy existen 15 rellenos sanitarios y están en proceso 15 más), así como la generación de energías limpias.

“Hay que ir reduciendo la huella de carbono y mejor dejar una huella que deje un buen recuerdo a la humanidad y no le deje contaminación”, subrayó.

Tras tomarle la protesta a los integrantes del Consejo Ciudadano Consultivo Ambiental del Estado de Chiapas, el gobernador del pueblo de Chiapas los exhortó para que estén pendientes en la conservación de la biodiversidad, restauración de equilibrio ecológico, protección del medio ambiente y aprovechamiento racional de los recursos para propiciar el desarrollo sustentable de la entidad.

“Estamos haciendo un esfuerzo entre todos para que limpiemos nuestro México, es un esfuerzo muy importante que coordina la sociedad civil y que tenemos que aprovechar todos, nos sumemos a la sociedad civil, que la sociedad civil lleve el liderazgo y que los gobiernos escuchemos esa voz y le hagamos caso”, refirió el mandatario.

En ese marco el representante del Consejo Ciudadano Ambiental, Ricardo Hernández, hizo el compromiso de la Sociedad Civil: “Es importante resaltar la gran importancia que tiene a diario para garantizar nuestras vidas la Organización de las Naciones Unidas, llamo hoy a una mayor inteligencia para el uso de la naturaleza para poder desarrollar y disminuir la pobreza, garantizar la alimentación con la seguridad alimentaria y contar con empleo decente para una población creciente”.

Y es que -dijo- el mundo se encuentra ante un deterioro ambiental importante que es necesario frenar o resarcir: “No nos damos cuenta de los efectos negativos que pueden ser irreversibles, ejemplo de ello es la escasez de agua, la pérdida de los bosques, el cambio de uso de suelo, entre otras cosas. Para nosotros la conservación del medio ambiente no sólo depende del trabajo del gobierno, depende también de toda la sociedad civil y por eso para nosotros señor gobernador junto con el gobierno, con las instituciones y como representantes de la sociedad civil de la academia, los grupos indígenas, los grupos locales, las unidades y los jóvenes tenemos una responsabilidad muy fuerte que queremos compartir con ustedes”.

Por su parte, Lourdes López Moreno, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, informó que en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Chiapa de Corzo, se llevaron a cabo eventos como éste.

“Es sumamente importante que justo en esta celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se abra este espacio de participación ciudadana, de participación social en los procesos de toma de decisiones que el Gobierno del Estado, como parte de sus políticas públicas, ha impulsado y en los temas ambientales no podía hacer falta”.

Ante la presencia de voluntarios, estudiantes, académicos, empresarios y docentes, el gobernador Juan Sabines hizo entrega por tercer año consecutivo del Premio Estatal Ambiental a Nayeli Valdivia Domínguez, en la categoría de Protección al Medio Ambiente, Carlos Ocaña Parada, en la categoría Educación Ambiental y Martín Mundo Molina, en la categoría de Desarrollo de Tecnologías Ambientales.

En este evento acompañaron al ejecutivo la directora ejecutiva para Conservación Internacional, Tatiana Ramos Maza; el representante de Fundación Azteca, Israel Eres Becerril; de Na Bolom, Ricardo Hernández; Pronatura, REDD para la Sustentabilidad Social, así como los alcaldes de Chiapa de Corzo, Osumacinta y Chicoasén.