jueves, 10 de marzo de 2011

Se responde a añeja demanda, anuncia Juan Sabines Universidades Tecnológicas en Benemérito de las Américas, Rayón y Crucero San Javier

Un total de 78 rectores de universidades tecnológicas del país se reunieron por primera vez en Chiapas en el marco de la Primera Reunión Nacional de Rectores de Educación Tecnológica.

Al darles la bienvenida, el gobernador Juan Sabines Guerrero los recibió con la noticia de que como parte del fortalecimiento a la educación superior en Chiapas, se abrirán tres nuevos campus de la Universidad Tecnológica de la Selva, en la comunidad Lacandona y la selva negra.

“Con esta gran alternativa que se ofrece en los últimos años de la educación superior tecnológica, hemos visto cómo se transforman las vidas porque ya se piensa en el entorno; tenemos una región que se llama la selva negra en Rayón, ahí vamos a poner un nuevo campus de la tecnológica de la selva; en plena frontera, en los municipios más alejados, Benemérito de las Américas tendrá su universidad tecnológica, la gente la pidió, el pueblo está pidiendo, ahí quieren que sus hijos se preparen”, acotó.

Por su parte, el coordinador general de rectores, Héctor Arreola, reconoció el impulso que se le ha brindado a esta área en la entidad ya que recientemente la Universidad Tecnológica de la Selva obtuvo el tercer lugar internacional en robótica además de que es una de las instituciones que más estudiantes ha colocado de intercambio en el extranjero.

“Esto sin duda es el reflejo de gobernadores como usted que se comprometen con la educación tecnológica y creo que por eso ha tenido las respuestas que le ha dado el maestro Lujambio con las extensiones que estamos abriendo de la universidad para llevar educación a jóvenes que sin duda no podrían salir por la condición socieconómica, ese es el gran quehacer de las universidades tecnológicas”, destacó.

Explicó que de las 78 universidades tecnológicas del país, 25 están en comunidades de bajos recursos, como el caso de la Tecnológica de la Selva que responde a una demanda del país.

“Nuestro país lo que requiere es formar cada vez más ingenieros; necesitamos fortalecer, que más jóvenes se interesen por estudiar carreras de ingeniería”, afirmó.

De este modo, el mandatario chiapaneco explicó que este impulso es resultado del trabajo en unidad con el Gobierno Federal, con el que también se pusieron metas que ya fueron rebasadas.

“Era llegar al 30% de estudiantes en edad de ir a la universidad, meta ya rebasada; antes de que cumpliera el cuarto año de gobierno ya había rebasado esa meta en este país; la educación tecnológica nos está resolviendo los problemas de hoy y de mañana, está definiendo la vocación del Chiapas de hoy y del mañana y si se puede en el estado que empezó con mayor carencia estoy seguro que es donde se tienen mayores avances en la materia y se podrá mucho más”, destacó.

Afirmó que al principio de esta administración sólo el 8% de los jóvenes en edad de ir a la universidad tenía acceso, actualmente es el 20%, es decir, sólo en 12 municipios se ofrecía educación superior y hoy ya son 26 municipios con esta oferta educativa. Mientras que en educación media superior los 118 municipios ofrecen esta oportunidad.

“Se está contagiando el estado y el país de esta vocación y en los estados especialmente del sur que tenemos más rezagos es esta la alternativa, tenemos que seguir impulsando la educación tecnológica, la educación superior tecnológica, tenemos más de 3 mil estudiantes titulados”, precisó.

Cabe señalar que los 78 rectores provenientes de todo el país estarán reunidos durante dos días en nuestra entidad, de manera paralela al Campeonato Nacional de Robótica.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Se reúne Gobernador Juan Sabines con Daniel Ponce Vázquez de CONAPRED

La Ley que Previene y Combate la Discriminación en el Estado de Chiapas es un ejemplo a nivel nacional destacó el director general adjunto de Programas Educativos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Daniel Ponce Vázquez.

Luego de la reunión sostenida con el gobernador Juan Sabines Guerrero para establecer una agenda de trabajo antidiscriminatoria compartida, el funcionario federal indicó que a pesar de que en varios estados existe una ley similar la de Chiapas es única en su tipo.

“Hay 16 entidades con una ley pero ciertamente la de Chiapas es de las más avanzadas, es decir, está alineada con tratados internacionales y está alineada con la reforma del primero constitucional; antes de la resolución que el Senado de la República dio la semana pasada sobre el tema de las preferencias sexuales, la ley de Chiapas ya la tiene desde hace prácticamente dos años, entonces es una ley de avanzada”, destacó.

En este sentido, precisó que para respaldar el trabajo que realiza actualmente el Gobierno del Estado en materia de prevenir y combatir la discriminación, el CONAPRED colaborará en la integración del consejo estatal que forma parte de la ley al respecto y que fue propuesta por el Ejecutivo Estatal y aprobada en 2009.

“En formular un programa y una guía para reactivar al consejo y por supuesto también a la formulación del reglamento que permita que el consejo cuente con “dientes”, vamos a decirlo así, de tal manera que pueda operar como una entidad como señala la ley”, indicó.

Dijo que parte de los acuerdos que se establecieron con el gobernador Juan Sabines Guerrero es diseñar varias estrategias para fortalecer la lucha contra la discriminación.

“Fue a capacitación y procesos de formación a actores sociales en el estado en materia principalmente de la discriminación hacia niñas y niños indígenas, hacia la población migrante, hacia las mujeres, hacia las comunidades y pueblos indígenas, entre otros”, subrayó.

Finalmente señaló que se formularán políticas públicas para que los programas que actualmente se aplican en Chiapas se enriquezcan con esta perspectiva de trabajo de prevención y combate a la discriminación.

Cabe señalar que el CONAPRED es la institución rectora que promueve políticas y medidas tendientes a avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, también se encarga de recibir y resolver las reclamaciones y quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o por autoridades federales en el ejercicio de sus funciones.

martes, 8 de marzo de 2011

Desde Chiapas capacitación en PC para Sur de México y Centroamérica


La coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza Jaidar, acompañada del gobernador Juan Sabines, inauguró las Jornadas Regionales de Protección Civil: Diálogo Sobre la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, que reúne a expertos en la materia de diversos países de Centroamérica y de México, así como asesores e investigadores de la ONU.

En ese marco, la funcionaria federal reconoció que en materia de protección civil, Chiapas le apuesta a la prevención, lo que ha permitido salvar vidas ante los últimos fenómenos naturales que traen consigo riesgos de desastres.

“Impulsando acciones de prevención, acciones de preparación, creando una cultura de la protección civil que sin duda ha caminado de manera fuerte en esta entidad, gracias a la enorme voluntad que ha mostrado el gobernador, de veras muchísimas gracias gobernador por esa firme voluntad hacia la protección civil”, resaltó.

Al respecto, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que gracias a acciones como la conservación, la reforestación de laderas y zonas deforestadas, así como el uso de energías limpias es posible evitar tragedias como la ocurrida en 2005 con el huracán Stan.

“Habrá que actuar de manera contundente de manera enérgica para poder prevenir estos fenómenos, estas tragedias, escuchamos de los procesos tortuosos que son la reconstrucción, qué caro es reconstruir, es costoso y es molesto por supuesto para las comunidades, para el gobierno la reconstrucción, es mucho mejor la prevención de riesgos y ahí hay que invertir y tiene que ver con lo que hagamos con nuestro planeta, de fortalecer la conservación de las reservas y aquí en Chiapas junto con Guatemala y la región integramos el corredor biológico mesoamericano”.

Al respecto, se refirió el titular del Instituto de Protección Civil de Chiapas, Luis Manuel García Moreno: “Con el apoyo del FONDEN y del Gobierno Federal en su conjunto, en el año 2005 el fenómeno perturbador más significativo y que ha generado mayores pérdidas y daños ha sido el ciclón tropical Stan, donde se requirió una inversión total de 11 mil 623 millones de pesos, de los cuales 4 mil 270 millones fueron financiados por el FONDEN del que ya estamos cerrando libros blancos y con este fondo de reconstrucción que se generó el año pasado en el Congreso de la Unión se tiene la certidumbre que concluirá el proceso de reconstrucción de la infraestructura afectada”.

En tanto, el gobernador Juan Sabines aseveró que a través del gobierno federal en un mecanismo de responsabilidad compartida, Chiapas podrá continuar con este proceso de reconstrucción.

“Es una propuesta que por supuesto en Chiapas aceptamos como una necesidad de resolver tantas carencias de recursos por los fenómenos naturales que hemos padecido y que es tiempo de ofrecerle a la población certeza, pero es una realidad para poder concluir los procesos de reconstrucción”, puntualizó.

A nombre de los organismos de protección civil de Centroamérica, el secretario ejecutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, René Iván Morales, indicó que esa región es una de las que más embates de la naturaleza ha recibido.

“Nuestra Centroamérica es considerada hoy día una de las regiones más expuestas a desastres en el mundo y basta para esto un solo ejemplo, la estación lluviosa del 2010 en la República de Guatemala representó de acuerdo con las estimaciones de Naciones Unidas 1600 millones en pérdidas, eso para un estado de Centroamérica representa un porcentaje muy alto de su presupuesto”, señaló.

Por ello, este tipo de foros son fundamentales para alcanzar acuerdos bilaterales de trabajo en materia de prevención.

Parte de esta colaboración es la Escuela Mesoamericana de Protección Civil que es un ejemplo en el país, señaló Laura Gurza Jaidar.

“Y felicitar al estado de Chiapas como uno de los pioneros en contar como una de las primeras sedes que tendrá esta escuela nacional de protección civil, en donde estoy convencida estarán gestando las primeras generaciones mejor preparadas para enfrentar los grandes retos que la protección civil nos exija y demanda”.

Cabe señalar que las jornadas regionales de protección civil se desarrollarán durante toda la semana y contarán con mesas de debate, cursos talleres de capacitación, actividades lúdicas y una amplia muestra del equipo de protección civil y rescate expuesto en la explanada del centro de convenciones de la capital.

Anuncia Juan Sabines nuevo Centro de Justicia para las Mujeres; inicia funciones este mes


Más de 17 mil chiapanecas hicieron del Día Internacional de la Mujer una verdadera fiesta, reunidas en un solo corazón y a una sola voz, conocieron las nuevas estrategias que esta administración estatal, encabezada por el gobernador Juan Sabines Guerrero, aplicará para garantizar el pleno reconocimiento a sus derechos, como la creación del Centro de Justicia para las Mujeres. Justificar a ambos lados

“Va a estar enfocado en donde estén todas las instituciones dedicadas a la mujer para combatir la violencia de género, yo lo que pido es que las mujeres acudan ahí, muchas veces la mujer tiene que tocar muchas puertas para denunciar, aquí es sólo un lugar, este Centro de Justicia para las Mujeres estará instalado en este mismo mes de marzo”, apuntó el gobernador del pueblo de Chiapas.

También anunció la reforma de ley para suplir las fianzas a quienes reincidan en actos de violencia contra mujeres: “Vamos a cambiar ese pago de fianzas para que por los delitos no graves de violencia de género se realicen trabajos comunitarios, pongamos a los hombres a trabajar por la comunidad, a encalar árboles, a pintar las calles, a bachear”.

Frente a profesionistas, amas de casa, campesinas, comerciantes, todas chiapanecas de diferentes estratos sociales, el mandatario estatal explicó que la estrategia de empoderamiento de las mujeres del Gobierno de Chiapas se basa en cinco ejes:

1- El derecho a una vida libre de violencia; 2- El acceso a la salud; 3- El acceso a educación; 4- Empoderamiento económico y 5- Empoderamiento político.

En el primer eje se trabaja en reformas de ley y creación de instancias como la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos Contra Mujeres, se aplican los juicios sumarios para otorgarle la pensión alimenticia en caso de separación, el reconocimiento al trabajo en casa, el derecho al 50 por ciento del menaje del hogar en situación de abandono o separación y recientemente se impulsó la ley para que se reconozca el derecho de las mujeres embarazadas, a fin de que el padre del bebé se haga cargo de los gastos.

“Las mujeres en Chiapas son la mayoría en el estado, es un acto meramente democrático entonces el servir, el servirle a las mujeres, definimos desde un principio dedicar el gobierno a las mujeres, todas las políticas públicas del gobierno, todas, han sido pensadas en la mujer, hoy se les reconocen más derechos y Chiapas es el único estado que le reconoce los derechos a la mujer embarazada”, señaló Sabines Guerrero.

En este eje, la fiscal Alma Rosa Cariño expresó que “Juan Sabines es el único gobernador que puso los ojos en las mujeres chiapanecas, del 2007 en que fue creada la Fiscalía para las mujeres a la fecha, más de 64 mil mujeres han sido atendidas, razón por la cual se ha distinguido el estado de Chiapas de tener 3 mesas de fiscales exclusivamente para atender a mujeres indígenas ubicadas una en Yajalón, otra en Ocosingo y otra en San Cristóbal”.

En el segundo eje, acceso a la Salud, se fortaleció la infraestructura hospitalaria, lo que permitió disminuir el número de muertes maternas, según reportó la Secretaría de Salud federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social:

“Chiapas siempre fue el vergonzoso primer lugar en muerte materna, pasamos esa vergüenza, esa desatención, miles de mujeres morían al dar a luz, hoy con las acciones de la nueva infraestructura hospitalaria 17 hospitales nuevos, 136 clínicas microrregionales de salud, las 12 clínicas de la mujer, la capacitación de las parteras, hoy Chiapas pasó del vergonzoso primer lugar al octavo lugar en muerte materna”, manifestó Juan Sabines Guerrero.

En este sentido, la doctora Rosa del Carmen Ochoa dijo que gracias a la estrategia de salud, como las 12 clínicas de la Mujer y las dos unidades móviles que recorren el territorio chiapaneco, “ahora Chiapas ha pasado de contar con sólo tres mastógrafos en el 2006 a 20 en este momento y estamos en condiciones de atender a 804 mil 649 mujeres de 25 años y más y nos ponemos a la vanguardia por los esfuerzos por mejorar la salud de la mujer”, acotó.

En el rubro de educación, que señala el tercer eje, se logró ingresar a 541 mil niñas a la escuela y el analfabetismo se abatió en un 3.7 por ciento.

“El doble de lo que se avanzó de 2000 a 2005, el doble, es decir somos el estado que más rápido avanza en alfabetizar en el país, tenemos un gran rezago pero tenemos que seguir trabajando en alfabetización”, dijo el gobernador chiapaneco.

En este eje, la directora del Instituto de Educación para Adultos, Aminta Natarén Córdova, informó que en la actual administración se ha alfabetizado a 104 mil mujeres y que de acuerdo con el censo INEGI 2010, se ha llevado a 542 mil 191 niñas a la escuela regular.

Además, a través de DIF-Chiapas se ha otorgado mil 996 becas a madres solteras con hijos en secundaria y en el programa Todos y todas a la escuela, el 59.6 por ciento del total son niñas.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, invitó a las chiapanecas a que participen ejerciendo sus derechos y denunciando, “es muy importante que todas ustedes den a conocer los programas, los proyectos, las nuevas leyes, porque ¿cómo funcionan las leyes sino es ejerciéndolas?”.

Dijo que a través de la radionovela Corazón de Mujer se difunden los derechos de este sector de la población, misma que inició su transmisión este martes y será transmitida a través de 40 radiodifusoras, escuchada en México, Panamá, República Dominicana y Perú.

En el cuarto eje, que habla del empoderamiento político, la diputada María Candelaria Molina Zepeda destacó que “Chiapas es la entidad en donde las mujeres hemos ganado mayores espacios dentro de la participación de la vida política y muestra de ello es que la Sexagésima Cuarta Legislatura ocupan el 35% de las curules, es decir 14 de las 40”.

Agregó que como resultado del último proceso electoral en Chiapas tenemos 14 diputadas, 6 alcaldesas, 12 síndicas y 200 regidoras.

Ahí, el gobernador manifestó que como parte de este empoderamiento político el Gobierno de Chiapas está obligado a nombrar el 30 por ciento de su gabinete en tanto titulares de gabinete, secretarias y directoras de institutos como mujeres.

Mientras que en el eje 5, que se enfoca en el empoderamiento económico, la secretaria de Desarrollo y Empoderamiento para la Mujer, Alejandra Peralta, detalló que “el Gobierno de Chiapas ha apostado por las mujeres con políticas que promueven nuestro acceso, al trabajo y al fortalecimiento económico y las mujeres de Chiapas hemos respondido”.

Puntualizó que un claro ejemplo es el de las mujeres beneficiarias de los programas de BANMUJER, que con el impulso económico que tienen ellas con su micro créditos, aunado al esfuerzo solidario, han logrado articular engranajes que al día de hoy son la base económica de sus familias.

“La tasa de recuperación de estos programas especiales para mujeres es del 98 por ciento lo que nos da la oportunidad de beneficiar a más grupos de mujeres”, enfatizó.

Finalmente Juan Sabines Guerrero reiteró que el empoderamiento de la mujer no debe ser una estrategia de esta administración, debe ser un derecho que todas las mujeres defiendan.

“Que la mujer sea la mayor fuerza y la mayor riqueza que tiene Chiapas y que sigan empoderándose, que éste no sea un slogan sexenal, es un mensaje para que quede en sus corazones y ustedes defiendan siempre la causa del empoderamiento de la mujer, que nadie permita un paso atrás”, expresó el jefe del Ejecutivo.

En medio de esta fiesta el gobernador del pueblo de Chiapas entregó recursos por más de 32 millones de pesos del programa Una Semilla para Crecer y Microempresas Sociales, además de certificados de alfabetización a mujeres emprendedoras.