jueves, 17 de febrero de 2011

Indígenas comuneros beneficiados con la segunda entrega de recursos de REDD+

Hoy la franca convivencia de respeto entre el hombre, los animales y las plantas con la madre naturaleza se refrenda. Desde el pulmón que Chiapas ofrece para México y el mundo se observan los esfuerzos por recomponer el camino de destrucción para que las presentes y futuras generaciones puedan ser participes de estas riquezas que Dios ha hecho para el ser humano.

Al encabezar la entrega de dos mil pesos por comunero, en el marco del pacto del proceso de reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada (RED PLUS+), el gobernador del pueblo de Chiapas enfatizó que “Es un servicio al mundo lo que se está haciendo, por eso tenemos que conservarlo, por eso estamos pagando estos 24 mil pesos al año, que son mucho más de lo que daría una tonelada de maíz o cualquier otra producción”.

Ante más de quince mil habitantes de esta región, Juan Sabines Guerrero aclaró una vez más que el recurso entregado mes a mes no es una dádiva; “no es un regalo es un compromiso que estamos haciendo entre gobierno y el pueblo de Nueva Palestina y de todos los Bienes Comunales de la Selva Lacandona”.

En esta gira, en la que estuvo acompañado por la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines y por la representante de Conservación Internacional, Tatiana Gómez Maza, señaló que “ya nadie se las va a quitar jamás, el Gobierno de Chiapas reconoce que ustedes son los legítimos propietarios de las reservas de la Selva Lacandona, es solamente de ustedes, sin embargo beneficia a todo el planeta”.

Y es que hoy las grandes potencias mundiales se han dado cuenta que deben apoyar con recursos económicos a las comunidades que limpian la atmosfera de los gases contaminantes.

Por ello el gobernador observó que es necesario “Hacer un cálculo de cuántas toneladas de gas de efecto invernadero, de contaminante de carbono y otras sustancias está capturando la reserva, en eso no habían pensado, cuántas cosas se están filtrando en la reserva, es un servicio al planeta, hoy el Gobierno de Chiapas lo reconoce y por eso aporta este dinero”.

Desde la comunidad lacandona Nueva Palestina, del municipio de Ocosingo y por segundo mes consecutivo, el gobernador Juan Sabines Guerrero hizo realidad la entrega de recursos a estas familias, luego de que en meses pasados se realizara el pacto compromiso para que los choles, tseltales y lacandones realicen labores de conservación del medio ambiente.

Para llegar a esta comunidad hay que recorrer más de 700 kilómetros y hacía muchos años que no arribaba un gobernador, por eso la gente de estos valles, cañadas y planicies, en voz de su dirigente, Mariano Díaz Arcos, reconoció al mandatario que en 4 años ha llegado más de 12 veces y en menos de un mes son 6 las ocasiones que ha visitado distintas comunidades de la región.

“Hoy que usted llega a esta comunidad, la más grande de toda la región, corroboramos que Juan Sabines Guerrero camina y convive con todos los pueblos aquí en la comunidad lacandona donde conviven los tseltales, choles, mayas, lacandones y algunos tsotsiles, en estrecha armonía siempre velando por la paz al interior de nuestros pueblos como también de los pueblos vecinos”.

Desde esta comunidad de más de 20 mil habitantes, fundada en 1972, Chiapas nuevamente envía un mensaje al mundo por el cuidado del medio ambiente al convertirse en el primer estado en pagar por bioconservar, ahora se suman los comuneros aliados de la naturaleza de las localidades de Lacanjá Chansayab, Nahá, Metzabok, Frontera Corozal y Nueva Palestina.

El dirigente destacó el pacto signado entre las comunidades y el gobierno de Juan Sabines Guerrero y recordó que “es primordial para la comunidad lacandona que usted haya decidido apoyar a nuestras comunidades y poner en marcha el programa de conservación REDD+PLUS para la selva lacandona que sin duda pone a nuestro Estado en un lugar privilegiado en la conservación”.

Es importante recordar que Chiapas tiene un millón 300 mil hectáreas bajo algún esquema de protección en reservas o Áreas Naturales Protegidas, mientras que la zona Lacandona equivale a casi el 50 por ciento de ellas con un total de siete reservas.

Desde aquí, a unos diez kilómetros de donde inicia la reserva Montes Azules de la selva, lacandones, tseltales y choles se han convertido en los protectores de la flora y fauna y sellaron nuevamente el compromiso de evitar la cacería, la tumba, roza y quema y además se comprometieron a denunciar a quienes intenten hacer negocios de este tipo, pues cuando hay un gobierno ambientalista que respalda y apoya, los dueños de la tierra tienen la responsabilidad de conservar, al evitar además la degradación de suelos y las invasiones, para en cambio reforestar potreros.

En esta gira, el gobernador Juan Sabines Guerrero anunció diversas obras para Nueva Palestina, como el arreglo de 12 kilómetros de carretera para entroncarla con la fronteriza, construcción de una cancha de usos múltiples, la creación de un campus de la Unicach que arrancará en agosto con las carreras de Odontología, Ingeniería Ambiental, Ecoturismo y Técnico en Enfermería y proyectos productivos.

Acompañaron al gobernador Juan Sabines secretarios de estado entre ellos Lourdes López Moreno, secretaria de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural; el presidente municipal de Ocosingo, Arturo Zúñiga, el diputado local por este distrito Vicente Méndez Gutiérrez, y los representantes de los Bienes Comunales de las seis reservas de la Selva Lacandona.

miércoles, 16 de febrero de 2011

“Amanecer” no es un regalo, es algo que se merecen: Juan Sabines


238 mil 331 adultos mayores son beneficiados de manera integral con el programa Amanecer que cumplió cuatro años de haberse iniciado, tiempo en el cual se ha invertido más de 5 mil millones de pesos para hacer justicia a la generación “que ha puesto el corazón por Chiapas”, reconoció el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Pues me ha ayudado mucho para que yo compre lo que necesito, para eso me sirve, para mi comida más que nada, porque son 550 pesos”, dijo Zenaida Hernández, beneficiada de Amanecer.

Durante el evento de celebración, el gobernador Juan Sabines aludió que de los 5 mil millones de pesos, 584 millones se han invertido en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, donde ha beneficiado a 29 mil 115 abuelitos.

Y es que con Amanecer se cumple lo que marcan los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU al brindar el ingreso mínimo de 1.25 dólares al día, inversión superada por el programa.

“Se está haciendo justicia, nunca se había invertido en la gente esa cantidad, así con programas como este que tiene esta corresponsabilidad y con los que maneja el Gobierno Federal como oportunidades o 70 y más, son de mucho beneficio, tenemos que sentirnos muy orgullosos de que Chiapas sea el único estado donde existe este Amanecer; ustedes han puesto el corazón por Chiapas”, concluyó el gobernador del pueblo de Chiapas.

En este cuarto aniversario de Amanecer, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, comentó que “hemos creado la escuela Amanecer para quien tenga el ímpetu de seguirse superando día a día, como sé que la gran mayoría lo tiene, podrá de manera gratuita en un año obtener el certificado de estudios de alguna de las siguientes tres carreras, Técnico Profesional en Salud de primer nivel, Técnico en Administración y Técnico en Computación Básica”.

Vázquez Hernández agregó que al graduarse, los abuelitos podrán emplearse en el Ayuntamiento capitalino y en el sector empresarial. Otros beneficios que reciben los adultos mayores es la integración al Seguro Popular si no cuentan con seguridad social, actividades para reactivación física, atención del Registro Civil y abogado del pueblo, además de actividades de artes plásticas; entre otros beneficios.

Mauricio Gutiérrez Astudillo, director del Instituto Amanecer, agregó que: “En estos 4 años, a través del Instituto de Educación para Adultos se ha atendido a los adultos mayores de manera puntual y un plus es que hace 3 semanas se otorgó, con base en la buena voluntad del Centro de Estudios Iberoamericanos, 62 becas gratuitas, ya que tenemos 62 adultos mayores estudiando licenciatura y maestría”.

Con un gesto humano y amigable, Juan Sabines Guerrero exhortó a la población que “los que tenemos esa bendición de tener una madre, a una abuela en la casa, creo que tenemos que valorarla cada vez más y sentirnos muy orgullosos de ese privilegio”.

Ante cientos de abuelitos reunidos en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario chiapaneco, acompañado de su esposa la presidenta del Sistema DIF-Chiapas Isabel Aguilera de Sabines, destacó que la pensión vitalicia que reciben es un derecho que nadie les puede quitar, ya que se ha elevado al rango de mandato constitucional.

martes, 15 de febrero de 2011

Inaugura JSG plantel del Cobach en Tenejapa

Con la apertura del Plantel del Colegio de Bachilleres de Chiapas en Tenejapa, son ya 284 en más de cien municipios del estado, a diferencia del 2006 cuando habían 121, es decir, en cuatro años se han construido 163 con lo que ahora 84 mil alumnos forman parte de este sistema educativo.

El gobernador Juan Sabines Guerrero visitó este municipio indígena donde inauguró el plantel y entregó equipo así como parque vehicular para los colegios del estado y destacó que se ha rebasado el doble en el número de planteles Cobach en la entidad “porque es una institución sólida que prepara a los jóvenes con bases para el futuro y creemos en este sistema educativo que seguirá creciendo y fortaleciéndose, hoy la gente pide un Cobach en su municipio”.

61 de estos nuevos planteles se han edificado en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, donde 14 mil estudiantes acuden a clases sin alejarse de sus familias.

En este plantel, fueron construidas ocho aulas con material sustentable que beneficiarán a más de 311 jóvenes tseltales de la región, explicó el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas, José Antonio Zenteno Santiago.

“Esta es una de las obras, de los 21 planteles que se acordaron en Tenejapa, de los que representan 42 aulas. Esto es un concreto armado monolítico, no se usó madera para nada, la estamos desarrollando de manera sustentable, lo que es la cimbra y prácticamente no recibe pintura, es un pvc de alta resistencia y es lo que vamos a seguir construyendo en toda la educación media, tiene un costo total de 226 mil pesos”.

El gobernador del pueblo de Chiapas agradeció a la directora general del Cobach, así como a las autoridades municipales y la dirigencia sindical por contribuir a hacer realidad estos logros, pero por encima de todo a los jóvenes que se preparan en estas aulas y buscan mejores desarrollo y futuro.

Además de este acto el mandatario estatal entregó un parque vehicular dirigido a las coordinaciones y oficinas centrales del Cobach, quienes tras 32 años de funcionamiento en la entidad no contaban con este tipo de herramientas.

El gobernador Juan Sabines Guerrero explicó que en educación media básica Chiapas ha respondido al llamado del presidente Felipe Calderón y ahora con un especial interés por los municipios indígenas, anteriormente excluidos y con un sistema, como el Cobach, que garantiza una excelente formación académica.

“Este sistema educativo ha demostrado ser del mejor alumnado, con buen personal docente y administrativo, también su sindicato y la dirección general han demostrado ser sólida y preparar bien a sus jóvenes, para enfrentar el futuro”.

Al hacer uso de la palabra, la directora general del Cobach, Margarita Martínez Paniagua, destacó que el gobernador Juan Sabines Guerrero es un amigo de la educación pues logró lo que nadie en 32 años desde la fundación del sistema educativo.

“Entre el 2009 y el 2010, en nuestro subsistema han sido inaugurados 94 centros escolares media superior a distancia y escolarizados, sumando ahora 284 planteles. El sistema de educación abierta con cuatro sedes y un plantel incorporado, lo que representa un crecimiento sin precedentes que suma más del 49 por ciento, gracias señor gobernador porque en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano usted ha construido 61 planteles, lo que representa una cobertura de 14 mil estudiantes”.

Este compromiso del Ejecutivo, añadió Martínez Paniagua, es también con la base trabajadora del Colegio de Bachilleres, a quienes durante esta administración se les ha otorgado certeza laboral.

“El Colegio de Bachilleres no sólo puede presumir a sus 84 mil alumnos, sino también la seguridad de su personal directivo, académico y administrativo, ya que dentro de poco usted podrá entregar ya la basificación de intendentes y cambios de categoría, es único en el país, por eso se le ha denominado, don Juan Sabines, gobernador amigo de la educación”.

En ese mismo acto, el gobernador refrendó su compromiso por mejorar el nivel de vida de los habitantes de Tenejapa, no sólo en materia educativa, sino también en la salud.

“Ya me comprometí con algunos proyectos, además del kiosco, del Parque Central, que es ya un compromiso, el otro acordado hoy con el presidente municipal es la construcción de un hospital de 12 camas, ya los secretarios de Hacienda y Salud están viéndolo para que en este año comience a construirse esto que tanta falta hace con una inversión superior a los 40 millones de pesos”.

Y agregó: “Ayúdenme jóvenes a trabajar en esto porque Tenejapa es todavía de las comunidades en que tenemos tracoma, es la enfermedad que afecta a los ojos, una de las causas más importante de ceguera en el mundo y que tenemos en Chiapas aún; hay que erradicarla, nos quedan pocas comunidades, aquí creo que en Tenejapa ha quedado alrededor de 12 casos de tracoma y queremos ubicarlos para poder combatir el mal; aquí la idea es poner un quirófano, el poder operar para poder quitar esa enfermedad que no se pueda contagiar, es por falta de agua potable, una carencia fundamental, culpa del gobierno que no ha puesto los ojos precisamente en los lugares que hace falta, también aquí está funcionando la planta de agua residuales, que está casi terminada”.

Por todas las acciones desarrolladas en beneficio de Tenejapa, el presidente municipal Diego Jiménez Méndez entregó, por tercera ocasión, el bastón de mando al titular del Ejecutivo, como muestra del respeto y cariño de los habitantes de este lugar.

90 mdp para Universidad Tecnológica de la Selva; inaugura JSG Edificio de Vinculación en Ocosingo

Durante la administración del gobernador Juan Sabines Guerrero la Universidad Tecnológica de la Selva ha recibido apoyos sin precedentes, lo que le ha generado un importante crecimiento en su infraestructura física, en personal docente, administrativo y alumnos que cursan las diversas carreras de nivel técnico superior universitario e ingeniería que ofrece.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Isabel Aguilera de Sabines y de su hijo Juan Sabines Aguilera, fue recibido por el rector Roberto Vázquez Solís y los cerca de 2 mil 500 jóvenes que estudian en estas instalaciones de la Universidad.

Ahí inauguró el edificio de vinculación y admiró el mural de la biblioteca, además recorrió los edificios construidos con una inversión cercana a los 90 millones de pesos para brindar una atención educativa acorde con las necesidades de los jóvenes estudiantes.

De los dos mil 500 alumnos que tiene esta Universidad, 800 hablan una lengua materna como el chol, tsotsil, tseltal, tojolabal y mame; el 50 por ciento de ellos son originarios de la región, el 42 por ciento son de otros lados de Chiapas, mientras que el ocho por ciento provienen de los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Los estudiantes cursan la especialidad en Técnico Superior Universitario en Agrobiotecnología, Procesos Agroindustriales, Administración Áreas Empresas Turísticas, Evaluación de Proyectos y Tecnologías de la Información y Comunicación pueden seguir su preparación en Ingeniería de Biotecnología, Procesos Bioalimentarios, Innovación y Desarrollo Empresarial o Proyectos Productivos Sostenibles, informó el rector.

“Quiero decirle que para septiembre de este año vamos a tener una matrícula de tres mil 700 jóvenes y en esta Universidad, a diferencia de la intercultural, se hablan las cinco lenguas indígenas que hay en el estado; la número uno es Chol, luego Tseltal, Tsotsil, Tojolabal y Mame, entonces hay una población eminentemente indígena de más del 30 por ciento de los jóvenes, tenemos un proyecto con ANUIES para hacer un esquema de incorporación de alumnos indígenas con los alumnos mestizos para poderles facilitar su tránsito por esta Universidad”.

El mandatario estatal observó la plaza del origen, episodio del Popol Vuh, que narra las peripecias de los gemelos Hunapú e Ixbalanqué y donde se observa el guacamayo que es el pájaro sagrado de los mayas y el cervatanero.

También hay una estela grabada en la que se da cuenta desde el día en que el gobernador Juan Sabines Guerrero tomó posesión y de esta última visita, en ella está enterrada la cápsula del tiempo que se abrirá en el 2060 y donde hay una constitución política del Estado de Chiapas.

En el recorrido visitó a los alumnos de robótica, que se preparan para el próximo campeonato nacional en su tipo de las universidades tecnológicas y en la que Tuxtla Gutiérrez será sedé los días 9, 10 y 11 de marzo, como lo explicó el estudiante, Daniel Alvarado Toledo.

“Demostramos que somos alguien también que no nos quedamos atrás y ahora tenemos el proyecto como decía el rector ahora en marzo esperamos refrendar nuestro primer lugar Nacional de las UTS”, afirmó.

Además con el respaldo del gobernador Juan Sabines Guerrero, mil 951 reciben becas económicas que van de 700 hasta mil 50 pesos mensuales, lo que les permite continuar sus estudios.

Tanto los maestros como los alumnos han realizado estadías en la ciudad rural sustentable Nuevo Juan de Grijalva donde han respaldado proyectos de lácteos, verduras y hortalizas.

Luego del recorrido el gobernador del pueblo de Chiapas se comprometió a regresar y respaldar la creación del museo del queso de bola, así como inaugurar la planta potabilizadora de agua de la universidad, entre otros proyectos.

Acompañaron al gobernador el presidente municipal de Ocosingo, Arturo Zúñiga Urbina; el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa, José Antonio Santiago Zenteno, el secretario de Infraestructura, José Cuauhtémoc Ordaz y de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho.