jueves, 13 de enero de 2011

Firman Convenio de Confianza Municipal: 470 mdp para obras hidraúlicas

En el marco de la Cuarta Convención Hacendaria de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero atestiguó la firma del Convenio Municipal entre el gobierno del Estado y los 118 ayuntamientos, que se basa en tres ejes de trabajo: derechos humanos, combate a la pobreza y el cambio climático.

En ese tenor, los nuevos alcaldes y el gobernador Juan Sabines coincidieron en priorizar recursos para el combate a la pobreza.

Se trata de la creación de un fondo de recursos por 625 millones de pesos del CODECOM y 270 millones de pesos del Fondo Solidario cuyo techo financiero puede crecer si así lo deciden los ayuntamientos para lograr mejores condiciones humanas para los chiapanecos dijo el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“No podemos cerrar los ojos ante una pobreza que nos lastima, que nos duele, que es visible, que ahí está que nos llama día a día y que no podemos dejar de voltear a verla porque esa pobreza podemos buscarles mil razones y mil causas pero hoy aquí está en el siglo XXI en esta segunda década y ahí está la pobreza y hay que combatir esa pobreza”.

Dentro del Fondo del Convenio de Desarrollo Municipal, 470 millones de pesos serán destinados para obras hidraúlicas, como parte de una mezcla de recursos de este año.

Acompañado del presidente del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo, el Ejecutivo estatal detalló ante los 118 presidentes municipales que la agenda de Chiapas se sintetiza en los derechos humanos, combate a la pobreza y al cambio climático.

“Es una propuesta a los ayuntamientos que no se les impone si no que se les propone para poder coincidir en algo que no tiene más razón que servirle a esta generación y a las próximas generaciones”, subrayó.

En el Centro de Convenciones en donde el gobernador clausuró la cuarta convención hacendaria hizo votos para que las nuevas autoridades hagan realidad el trabajo en unidad con los tres niveles de gobierno.

“La cual nos invita una vez más a la unidad, a trabajar para tener políticas municipales que sirvan para impulsar la erradicación de la pobreza pongamos todos hoy el corazón por Chiapas”, destacó.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, dijo que hoy en Chiapas por cada peso gastado 79 centavos se invierten al combate de la pobreza extrema; lo que ha dado como resultado que en los últimos cuatro años se hayan ejercido más de 8 mil millones de pesos en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano y además se trabaja mediante el uso eficiente, focalizado y transparente de los recursos públicos.

“Como Secretario de Hacienda del gobierno del Estado los exhorto e invito a actuar con disciplina, responsabilidad, transparencia y legalidad a prever con anticipación su requerimiento de flujo de efectivo al cierre del año y de su administración”.

En tanto, Set Yassir Vázquez Hernández, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, a nombre de los 118 presidentes municipales, reiteró la voluntad política de sus homólogos para sumarse a la tarea emprendida por el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Mientras el subsecretario de Planeación, Presupuesto y Egresos, José Alonso López Pérez, detalló que se van a construir 277 obras prioritarias en drenaje sanitario, alcantarillado y agua potable.

A la firma del convenio y la clausura de la cuarta convención hacendaria asistieron el Auditor Superior del Estado, Humberto Blanco Pedrero, la presidenta de la comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Rosario Pariente Gavito, el delegado de BANOBRAS, Carlos Gorrosino y los 40 diputados locales.

Toman protesta 15 subsecretarios de las nuevas regiones económicas de Chiapas


Ante la presencia del gobernador Juan Sabines Guerrero, el secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, tomó la protesta de ley a los 15 nuevos subsecretarios de gobierno que operarán en igual número de las nuevas regiones económicas de Chiapas.

El encargado de la política interior del estado exhortó a los nuevos funcionarios a cumplir y hacer cumplir la ley.

En ese marco, el gobernador Juan Sabines Guerrero afirmó que con la nueva composición de las regiones económicas de Chiapas se acercan los servicios a la gente: “Con estas 15 regiones las dependencias de gobierno estarán trabajando de manera coordinada con los subdelegados de gobierno”, puntualizó.

De esta manera, rindieron protesta de ley y asumieron sus nuevos cargos José Luis Echeverría Escobar, de la región uno Metropolitana; Ledín Méndez Nucamendi, de la región dos Valles Zoque; Wilson Guzmán Vilchis, región tres Mezcalapa; Horacio Schroeder Bejarano, región cuatro de Los Llanos; Francisco Javier Morales Hernández, de la región cinco Altos Tsotsil-Tseltal.

Asimismo, Flor del Rosario Cruz Magdaleno de la región seis Frailesca; Fabián Camacho Pedrero, región siete de Los Bosques; Alan Asseburg Archila, de la región ocho Norte; Saín Cruz Trinidad de la región nueve Istmo-Costa; Rosalinda Orozco Villatoro, de la región diez Soconusco.

Rubén García Matuz, de la región once Sierra Mariscal; Carlos Leonel Solórzano Arcía de la región doce Selva Lacandona; Gabriel Robles Ballinas, de la región trece Maya; Ana del Carmen Valdiviezo Hidalgo de la región catorce Tulijá-Tseltal-Chol y Raúl Gordillo Figueroa, de la región quince Meseta Comiteca Tojolabal.

Con la reestructuración de las regiones socioeconómicas de la entidad se eficientará las acciones de la administración pública, lo cual se hará posible a través de la figura del subsecretario regional dependiente directo de la Secretaría de Gobierno, quien será el responsable de coordinar las tareas de las dependencias y entidades del Ejecutivo a fin de lograr una mayor rapidez, eficacia y solución de las demandas ciudadanas y gestiones de los Ayuntamientos en cada una de las nuevas zonas establecidas.

miércoles, 12 de enero de 2011

Inaugura Juan Sabines auditorio y remodelación de la Prepa 1

Ante diálogo abierto con estudiantes y docentes, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el auditorio y remodelación de la Prepa 1, con recursos superiores a los 12 millones 300 mil pesos que benefician a cerca de dos mil estudiantes de ambos turnos.

En un mural se recuerda que en 1914 se trasladó de San Cristóbal de Las Casas a Tuxtla Gutiérrez esta preparatoria que en primera instancia operó en el ICACH, CECYT y en la Prevo; y en 1981 el ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez instruyó la construcción definitiva de este inmueble donde se ubica actualmente.

Tuvieron que pasar casi tres décadas para que esta escuela fuera favorecida con recursos para dignificarla en beneficio de los jóvenes estudiantes, reconoció Gilberto Farrera Gaytán, director del turno vespertino.

“Un gran ciudadano, un amigo de la educación, un gran amigo de los estudiantes nuestro señor gobernador don Juan Sabines”, expresó.

Luego de develar las instalaciones del auditorio con 250 butacas, el Ejecutivo estatal afirmó que hoy de la mano con el gobierno federal su administración construye educación pero no solo en la cuestión física sino que también dentro de las aulas. “Estamos cumpliendo con educación y con aulas”.

“Hay que construir educación en las aulas, al interior, el poder seguir el ejemplo del magisterio llevamos ya 4 años de gobierno y 4 años que gracias a la voluntad del magisterio chiapaneco no ha habido un solo día de cese de clases por causas magisteriales”, afirmó.

Ante la comunidad estudiantil; Juan Sabines Guerrero recordó como encontró su administración el nivel medio de educación superior en donde uno de cada diez alumnos egresados del nivel medio ingresaba a la universidad por carecer de infraestructura.“Es decir 9 no iban a la universidad hoy hemos duplicado hoy son dos la media nacional es tres el treinta por ciento es lo que ha logrado el gobierno del presidente Calderón pasar del 20 al 30 por ciento y nosotros ya estamos cerca del 20 por ciento de estudiantes que tienen la necesidad de ir a la universidad y que van a la universidad”.

En un diálogo directo Sabines Guerrero pidió a los alumnos y docentes realizar las preguntas que quisieran.

Entre los temas que le abordaron al mandatario, fue sobre el empoderamiento de la mujer en Chiapas, a lo que el gobernador respondió: “Hay siete tipos de violencia de género que tiene Chiapas tipificados como violencia de género y lo importante es erradicar la violencia de género y por eso empoderar a la mujer es que la mujer tenga la confianza en si misma de denunciar cuando es víctima de un tipo de violencia”.

Asimismo, Pablo Antonio le preguntó sobre los beneficios que ha traído el biodiesel al Estado.

En ese tenor, el Ejecutivo estatal manifestó: “Estamos produciendo energías no limpias sino que limpian porque él árbol de jatropha está capturando carbono, está capturando gases de efecto invernadero; son las tres cosas, es reconversión productiva, conservación red plus y la producción de energías que limpian como el biodiesel para dejar de contaminar”.

Entre otros temas abordados destacan la explicación de la nueva conformación de las zonas económicas que pasaron de 9 a 15 regiones; así como también del arreglo de vialidades, alumbrado público, reforzar la seguridad.

A cada punto, el gobernador le dio puntual respuesta y también se comprometió la entrega de un camión, el equipamiento de dos laboratorios de física y química así como dotar de nuevas computadoras el aula de medios todo para que los jóvenes estudiantes puedan mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Acompañaron al gobernador el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Set Yassir Vázquez Hernández, el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, los dirigentes sindicales del magisterio y legisladores locales.

martes, 11 de enero de 2011

Inaugura JSG Universidad Politécnica de Chiapas en Suchiapa

Al inaugurar la Universidad Politécnica de Chiapas, la primera escuela de educación superior en el municipio de Suchiapa, el gobernador Juan Sabines Guerrero señaló que hoy en Chiapas la educación superior se ha convertido en una prioridad, prueba de ello es que hasta 2006, 14 municipios contaban con campus universitario, hoy son 26 y “vamos por nueve más”.

“Esta es una alternativa para prepararse y salir adelante; tenemos que regionalizar y distribuir la educación y tener esa alternativa; que los jóvenes se preparen en estas carreras porque esta Universidad va a seguir creciendo en espacios, en matrículas, para ofrecerles mejores alternativas y mejores estudiantes”, subrayó el mandatario ante cientos de jóvenes universitarios.

En estas instalaciones, donde se concentra seis innovadoras carreras, como las Ingenierías en Desarrollo de Software, Agroindustria, Energía, Ambiental, Biomédica y Mecatrónica, el mandatario chiapaneco depositó una cápsula del tiempo que se abrirá en 25 años; el ejecutivo estatal depositó una carta que previamente leyó ante cientos de alumnos reunidos.

“Para el Chiapas de hoy una de las grandes prioridades es el garantizar el respeto a los derechos humanos, otra prioridad para el Chiapas de hoy es erradicar la pobreza extrema y elevar los índices de desarrollo humano, por eso la Constitución de Chiapas se convirtió en la primera del mundo en incluir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU”, precisó.

Otras acciones plasmadas en la carta son la construcción de la planta liofilizadora, la de producción de biodiesel, programas como “Amanecer”, “Comerciante Cumplidor”, “Motor para la Economía Familiar” y por supuesto el crecimiento en infraestructura educativa en todo el estado.

“Esto es una semblanza de lo que esta generación de chiapanecos estamos haciendo por ustedes, queremos que tengan un mejor Chiapas que nosotros, muchos no veremos el Chiapas del 2036, ustedes tendrán la estafeta y hoy nos toca que tengan las mejores condiciones para ello, por eso ponemos el corazón por Chiapas”, indicó.

Cabe señalar que esta universidad es certificada por ¡Carnegie del Carnegie Mellon Institute en México, estándar de certificación reconocido internacionalmente que provee los fundamentos de la gestión aplicables a construcción, software e ingeniería.

Asimismo, es la primera en México que adopta el dictamen de calidad de infraestructura física educativa por cumplimiento de la norma NMX-R-021-SCFI-2005 “Escuelas-calidad infraestructura física educativa-requisitos”.

Las instalaciones de la universidad consisten en 14 aulas, dos laboratorios, área de rectoría y administrativos, biblioteca y salas de cómputo; obra que tuvo una inversión de 51 millones 682 mil 532 pesos.

En este edificio, alumnos egresados de la Universidad Politécnica de Chiapas, como lo explicó el rector de la misma, Jorge Luis Zuarth, aplicaron la tecnología aprendida.

“Lo interesante es que nos hicieron un proyecto para ahorrar el 80 por ciento de lo que gasta en energía un edificio tradicional pero además lo hizo una pequeña empresa que está formada por egresados de la universidad; esto señor gobernador no es energía eléctrica, es el sol, es un tragaluz que está adaptado con paredes reflejantes que hace que haya luz permanente sin que estemos gastando”, explicó.

Sabines Guerrero conoció de propia voz de los alumnos cuáles son las aplicaciones que se pueden desarrollar en cada una de las carreras que ahí se imparten.

çEl crecimiento de esta Universidad es sólo el principio aseguró el rector Jorge Luis Zuarth: “Es sólo el inicio de toda una ciudad universitaria que, de acuerdo con el plan maestro de construcción, tendrá 17 edificios más para albergar a un total de 5 mil alumnos y alrededor de 400 profesores y un número similar de administrativos”, subrayó.

Finalmente, el alcalde de Suchiapa, Glusteín Altamirano Abarca, señaló que esta obra beneficiará también el desarrollo de ese municipio “con la llegada de esta obra educativa con la cual la juventud chiapaneca es beneficiada, toda vez que las diferentes ingenierías con que cuenta la institución fomentará el desarrollo económico y tecnológico de nuestro estado y de nuestra nación”.

La Universidad Politécnica estará conectada al nuevo libramiento que está en construcción y que irá de San José Terán en Tuxtla Gutiérrez hasta el aeropuerto Ángel Albino Corzo.