martes, 12 de octubre de 2010

Enaltecen libertad de culto en Chiapas

Chiapas es un estado plural y diverso, pero sobre todo respetuoso de la libertad de culto aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero, al develar en el parque central de Villaflores el “Monumento a la Biblia”, el primero que se construye en la República Mexicana.

“Debemos tener esa libertad permanente, ese patrimonio nadie se los puede quitar, lo he dicho y lo sostengo. El monumento al libro más leído está en Villaflores, para que sea un espacio público, qué bueno que así suceda”, destacó el mandatario estatal durante este evento donde también se conmemoró el 30 aniversario del ministerio evangélico del pastor Josué Pérez Pardo.

Al entregar un ejemplar de La Biblia al gobernador Juan Sabines, el también fundador de la iglesia cristiana “Jesús es el camino”, Pastor Josué Pérez Pardo, señaló que el monumento develado traerá muchas bendiciones para los chiapanecos. “Que este monumento simbólico sea la luz no sólo para Villaflores, para Chiapas y para traer muchas bendiciones”, dijo.

El mandatario chiapaneco, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, indicó que gracias a la paz social, Chiapas está considerado uno de los estados más seguros del país.

“Es un pueblo que tiene valores, que tiene fe y eso hace que sea un pueblo que no sea violento, que no se dedique a la delincuencia.”

Ante frailescanos de diversas iglesias evangélicas, así como autoridades municipales, el Ejecutivo estatal comentó que Chiapas está siendo ejemplo a nivel nacional en materia de sustentabilidad, gracias al programa Ciudades Rurales, un programa que integra en unidad a familias que profesan diversas denominaciones religiosas.

El gobernador de Chiapas inaugura aulas y MIGOS en Tuzantán, Acacoyagua y Mapastepec

El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró aulas y los Módulos Interactivos de Gobierno del Estado “MiGo”, en los municipios de Tuzantán, Mapastepec y Acacoyagua.

En su gira realizada por los municipios de Mapastepec, Tuzantán y Acacoyagua, el mandatario estatal explicó que con los módulos MiGo se acercan los principales servicios públicos a toda la ciudadanía.

En Mapastepec, más de 62 mil habitantes de 118 comunidades serán beneficiados con el acercamiento de los servicios públicos, gracias a que el gobernador del pueblo de Chiapas inauguró el quinto módulo del programa “MiGo” en este municipio, donde también entregó dos aulas a la escuela secundaria “Emiliano Zapata”.

En este marco, la señora Amanda García Montes, de oficio restaurantera, se convirtió en la primera beneficiaria del Módulo Interactivo de Gobierno del Estado, quien recibió su crédito de mil pesos que otorga BanChiapas.

Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y del alcalde Gamaliel Estrada Moguel, el gobernador entabló un diálogo informal con los primeros beneficiarios de “MiGo” en Mapastepec, a quienes aseguró que el crédito que BanChiapas otorga a los que están dados de alta en el Régimen de Pequeños Contribuyentes no genera ningún interés.

“Cero intereses, es para capitalizarse y ustedes puedan seguir con esa labor, felicidades enhorabuena”, enfatizó.

Cabe destacar que además de los beneficios de BanChiapas, el programa “MiGo” acerca también los servicios de la Secretaría de Hacienda, Registro Civil y Chiapas Solidario.

De igual forma, en el municipio de Tuzantán, el gobernador Juan Sabines inauguró un módulo más del programa “MiGo”, facilitando, así la obtención de trámites como actas de nacimiento, casamientos, créditos de BanChiapas, Hacienda y atención ciudadana.

El secretario de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños, explicó que luego de las instrucciones del gobernador Juan Sabines, BanChiapas ha entregado 126 mil créditos en los 39 módulos existentes, con una inversión de 233 millones de pesos, “de los cuales 71 por ciento señor gobernador son mujeres en este módulo, es el más grande que tenemos, tiene un área de influencia de 24 mil 600 personas en todo el municipio y dos mil 600 en la cabecera”.

El área del Registro Civil está completamente digitalizado a un sistema conectado a la base de datos, las actas para los niños menores de un año es gratis, así como para los hijos de migrantes nacidos en suelo chiapaneco.

Asimismo, el módulo de BanChiapas otorgará créditos sin intereses a comerciantes inscritos en el Régimen de Pequeños Contribuyentes, con el fin de acercar el gobierno a la gente y los habitantes puedan tener acceso a esos mecanismos.

Ante cientos de habitantes del municipio, el gobernador Juan Sabines Guerrero informó que lo que busca su administración es capitalizar al comerciante: “Que tenga dinero para comprar su mercancía y pueda poderlo vender y hacemos que el dinero circule entre la gente. No hay pretexto para no trabajar, no hay pretexto para no dedicarse al comercio, no hay argumento que valga porque aquí ya está todo el respaldo del gobierno”.

En el municipio de Acacoyagua, el gobernador Juan Sabines, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, inauguró el Módulo Interactivo de Gobierno del Estado que ofrecerá servicios de pagos ante Hacienda, trámites de Registro Civil, Chiapas Solidario y BanChiapas.

“Son acciones que acercan al gobierno con la gente y también está el módulo BanChiapas de la Secretaría de Hacienda, que, reitero, el módulo BanChiapas es para apoyar a los comerciantes, para que tengan créditos sin intereses”.

Por su parte, el presidente municipal de Acacoyagua, Galileo Komukai Matsui, señaló: “somos testigos de que Chiapas sí tiene rumbo, pero eso sólo se logra con hechos y no con palabras, por eso señor gobernador bienvenido a Acacoyagua, nosotros estamos emocionados”.

En este marco, el gobernador Juan Sabines expresó que se realizarán modificaciones en el programa de Chiapas Solidario: “habrá varias modificaciones en el tema de Chiapas Solidario, va a crecer el programa para que haya mayor participación, se asignan 200 mil pesos por Asamblea de Barrio para gastar en obra lo que la gente decida hacer”.

Educación para la costa y Soconusco

Como parte del impulso que se da a la infraestructura educativa en Chiapas, habitantes de municipios de la Costa y Soconusco fueron beneficiados con aulas y una Unidad de Tecnologías para la Enseñanza de las Ciencias Médicas de la UNACH.

El gobernador Juan Sabines Guerrero entregó aulas a distintas instituciones educativas de los municipios de Mapastepec, Tuzantán y Acacoyagua. Mientras que en Tapachula, se inauguró la Unidad de Tecnologías para la Enseñanza de las Ciencias Médicas en la UNACH, obra que junto con el Polilaboratorio que está en puerta, da muestra clara del compromiso que el mandatario estatal tiene con la educación chiapaneca.

En Mapastepec, acompañado de alumnos y personal docente de la escuela secundaria “Emiliano Zapata”, el gobernador Juan Sabines cortó el listón inaugural de dos aulas, de las 5 mil 500 que se construyen en este año.

Mónica Rodríguez de la Cruz docente de la institución, afirmó que la estirpe Sabinista cumple su palabra y más cuando de apoyar a la educación se trata, “mi padre me cuenta que la escuela necesitaba luz y en aquel entonces el papá del hoy Gobernador vino, vio las carencias y las solucionó, esperamos y confiamos en que el señor Gobernador hará lo mismo”.

En ese tenor, el gobernador del pueblo de Chiapas, instruyó para que el plantel 190 del Colegio de Bachilleres de Chiapas, que ofrece sus servicios a 469 alumnos, cuente con tres aulas nuevas a construirse en este mismo año.

En Tuzantán y Acacoyagua, también se transforma la educación, toda vez que el jefe del Ejecutivo, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, entregó equipos de cómputo e inauguró un total de 5 aulas en la cabecera municipal de Tuzantán y en Acacoyagua puso en marcha dos aulas en el Jardín de niños “Octavio Paz Lozano”

lunes, 11 de octubre de 2010

Avanza obra de la primera fábrica Liofilizadora de café en México y Mesoamérica



El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, visitó las instalaciones de lo que será la primera fábrica en Mesoamérica de Café Liofilizado, que entrará en funciones el primer trimestre del próximo año en la ciudad de Tapachula.


Al constatar el avance de la obra el mandatario estatal comentó, “cualquier país del mundo lo quisiera tener por varias razones, primero, es una tecnología de punta, es tecnología avanzada, es tecnología que va a requerir una mano de obra muy calificada, muy profesional y de hecho, es lo que estamos buscando en esta región, personal técnico, personal profesional, le estamos dando todo el privilegio al personal de Chiapas y es gente que tiene un gran potencial, su capacidad de aprendizaje nos ha sorprendido y vamos a ver muy pronto que esto será manejado totalmente por gente de la zona”.

La fábrica lleva un avance significativo, informó el director general de Cafés de Especialidad de Chiapas, Oscar Correa Marín, “ya tenemos los equipos que han venido de gran parte del exterior, de Dinamarca, de Brasil, y tenemos también tecnología mexicana, pero en su conjunto ya tenemos alrededor del 90 por ciento de los equipos y estamos iniciando la etapa de montaje final en algunas de las áreas, estimamos empezar la producción a finales del primer trimestre del año entrante”.

El representante de la empresa reconoció en Juan Sabines a un gobernante visionario y comprometido con generar grandeza económica para su estado, “si no fuera por el apoyo del gobierno estatal, esta fábrica no se habría construido, es una demostración que cuando se juntan voluntades políticas, y de generar desarrollo las cosas se hacen, él nos ha manifestado su satisfacción por el desarrollo del proyecto, creo que para él ha sido muy importante confirmar, lo que en varios diálogos que hemos tenido se le ha dicho, la magnitud del proyecto y creo que para él ha sido muy grato que verdaderamente ha sido un proyecto de gran magnitud”.

La fábrica será establecida por Agroindustrias Unidades de México (AMSA), una empresa comercializadora de productos agropecuarios principalmente el café, algodón y cacao. Este proyecto es apoyado en conjunto por DEG (Deutsche Investitions) y Rabobank International, líder global en agronegocios.

La inversión asciende a más de 40 millones de dólares entre capital privado, gobierno federal y del estado, “nuestra vocación va hacer exportación evidentemente el mercado nacional merece tener un producto como el nuestro, pero la producción está orientada principalmente a los países de Europa y Asía”, informó Correa Marín.

Los ojos del mundo cafetalero se han volcado a México al conocerse de la construcción de la planta liofilizadora de café en Puerto Chiapas, resaltó el empresario, “México es un actor muy importante en la cultura del café pero ahora que el mundo cafetero se ha dado cuenta que existe este proyecto en México, nos han ya abordado, preguntado clientes grandes multinacionales comercializadoras del producto y estamos muy optimistas, además los socios son compañías que tienen un gran apalancamiento comercial y es posible, que vamos a lograr las ventas antes de lo esperado”.

Durante el recorrido por la planta dio a conocer que la fábrica tendrá una capacidad de procesar 4 mil toneladas anuales de café liofilizado, y comentó que la empresa comprará un estimado de 180 mil sacos de 60 kilos cada uno de un buen café chiapaneco, “hay algo que tenemos que decirle a nuestra gente y es que hay que confiar en Chiapas, porque definitivamente es una zona mágica y esa magia la tenemos que trasladar a ese producto”.

Considerando que en Chiapas existen cerca de 40 mil productores, quienes cultivan alrededor de 26 mil hectáreas, con la planta se le dará un desahogue al producto, es decir, los campesinos no van a tener que esperar los malos precios o intermediarios, porque van a tener una planta donde ellos serán los principales beneficiados.

Detonante económico para Chiapas instauración de Liofilizadora

El proyecto tiene como objetivo agregar valor al café chiapaneco y centroamericano a través de la Integración del Último Eslabón la Cadena Productiva del café.

La Planta de Liofilizado servirá para producir café soluble, sin que las características de aroma y sabor del café chiapaneco se pierdan en el proceso, abriendo así nuevos mercados en Asia y Europa Oriente.

Con los estímulos fiscales y facilidades a la Inversión Extranjera Directa, actualmente en Chiapas se han registrado sus primeros resultados, con el ingreso de 91 contenedores al Recinto Fiscalizado Estratégico en Puerto Chiapas con maquinaria originaria de la India, Alemania y los Estados Unidos de la Primera Planta Liofilizadora de Café en Mesoamérica.

Esta planta de diseño vertical contará con una estructura de producción subterránea para asegurar las mejores condiciones de liofilizado, ya que instalarán maquinaria de alto tonelaje.

Contará además con un congelador que va a estar a menos 54 grados, la ventaja de esto es que con el frío no se pierden las características del café, por el contrario, el café soluble es mejor y más fino.

De igual forma se instalará una caldera de biomasa única en México que servirá para obtener energía a partir de procesar los desechos del café, una práctica ecológicamente sustentable; aunado a lo anterior, la planta liofilizadora, sumará la limpieza del millón de litros de agua que utilicen en la producción a diario.

La principal actividad de esta industria, la primera en Mesoamérica, es la de transformar el café en soluble, con la que se aprovecharán al máximo las riquezas naturales, bajo un sistema que conserva su calidad.

La instalación de la procesadora en Puerto Chiapas es estratégica, por su ubicación geográfica ante los mercados de Centro y Sudamérica.

Se considera que además dará competitividad entre los productores y los compradores, ya que se podrán procesar todo tipo de café.

Cabe recordar que en Chiapas, más de un millón 100 mil personas dependen del sector que genera entre 200 a 300 millones de dólares anuales.

Con la llegada de la planta liofilizadora de café a Puerto Chiapas se detonará el desarrollo de la región y proyectará el café chiapaneco a nivel internacional.

jueves, 7 de octubre de 2010

Se conjuga el deporte y la poesía con la nueva pista de Patinaje y Bicicross “Enoch Cancino Casahonda”

El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la pista de Patinaje y Bicicross “Enoch Cancino Casahonda” (Noquis), que además de ser un espacio de esparcimiento para los niños y jóvenes se conjuga el deporte y la poesía.

“Desde cualquier sitio, Enoch Cancino estaba dispuesto a servir, además de ser un extraordinario poeta que nos legó el poema por el que más se le conoce a Chiapas, “Canto a Chiapas”, que los jóvenes universitarios de hoy, de hace 10, 20, 30, 40, ó 60 años, han escuchado, es cierto, se le extraña”, manifestó el mandatario chiapaneco.

Acompañado de Gloria Pérez viuda de Cancino, su hijo Pablo Cancino y del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, Sabines Guerrero develó el busto del poeta chiapaneco, en el marco del aniversario 82 de su natalicio.

Ahí, señaló que “Noquis”, como le decían de cariño, antepuso el valor de la amistad sobre todas las cosas y en esta pista estará plasmada su obra poética a través de la escultura que Gabriel Gallegos realizara.

“Por su calidad de amigo, supo ejercer la amistad siempre por encima de cualquier acontecimiento, quiero que éste sea un legado que Noquis nos dé, este plus que le damos, esta obra magistral del artista Gabriel Gallegos a quien felicito y reconozco todo su talento, quedan sus recuerdos, poemas, pero también se mezcla indiscutiblemente la poesía con el deporte o la juventud”, enfatizó el Jefe del Ejecutivo.

Asimismo, el gobernador del pueblo de Chiapas reconoció el apoyo del presidente Felipe Calderón a través de la CONADE por atender recursos al estado y a la ciudad, para que hayan espacios dignos donde la juventud tuxtleca pueda practicar deportes extremos.

Por su parte, Gloria Pérez viuda de Cancino agradeció al gobernador Juan Sabines y al pueblo de Chiapas, por recordar al hombre que fue Enoch Cancino Casahonda, además de plasmar su obra poética en este espacio deportivo.

De igual forma, Francisco Daniel Delgadillo, practicante de los deportes extremos, en nombre de los jóvenes deportistas agradeció al mandatario estatal y a las autoridades municipales, por brindar un espacio donde puedan practicar de forma segura estas actividades.

“Desde hace 3 años tuvimos un sueño junto con otros jóvenes, fue el tener un espacio adecuado que cumpliera con todos los márgenes de seguridad y calidad para practicar nuestro deporte que es extremo”, puntualizó.

Aseguró que estas instalaciones son de las mejores en el país, donde podrían realizarse competencias nacionales e incluso internacionales “he visitado a muchos parques de la república y este no le pide nada a ningún parque”.

“Nos toca tener la playera del señor Noquis y darlo a conocer a toda la república y todo el mundo con nuestro deporte y sobre todo las ganas que tiene la juventud del estado de Chiapas”, finalizó Daniel Delgadillo

Pista de patinaje y bicicross “Enoch Cancino Casahonda”, espacio adecuado para el deporte extremo

- Con inversión mayor a los 8 millones de pesos, esta obra tiene por objetivo fomentar los deportes extremos, desarrollando el talento de los deportistas tuxtlecos y cumple con las expectativas de estas disciplinas deportivas desarrollándolas a gran nivel competitivo.

- Se podrán practicar los deportes de patineta, patinaje de velocidad, bicicroos y hockey, con todas las medidas de seguridad.

- Cuenta con estacionamiento para 90 vehículos, 1,750 m2 de pista de patinaje recreativo, 150 ml de pista de bicicross, 500 m2 de pista de patinaje sobre ruedas, servicios sanitarios, área de comercio, iluminación y caseta de vigilancia.