jueves, 7 de octubre de 2010

Se conjuga el deporte y la poesía con la nueva pista de Patinaje y Bicicross “Enoch Cancino Casahonda”

El gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró la pista de Patinaje y Bicicross “Enoch Cancino Casahonda” (Noquis), que además de ser un espacio de esparcimiento para los niños y jóvenes se conjuga el deporte y la poesía.

“Desde cualquier sitio, Enoch Cancino estaba dispuesto a servir, además de ser un extraordinario poeta que nos legó el poema por el que más se le conoce a Chiapas, “Canto a Chiapas”, que los jóvenes universitarios de hoy, de hace 10, 20, 30, 40, ó 60 años, han escuchado, es cierto, se le extraña”, manifestó el mandatario chiapaneco.

Acompañado de Gloria Pérez viuda de Cancino, su hijo Pablo Cancino y del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, Sabines Guerrero develó el busto del poeta chiapaneco, en el marco del aniversario 82 de su natalicio.

Ahí, señaló que “Noquis”, como le decían de cariño, antepuso el valor de la amistad sobre todas las cosas y en esta pista estará plasmada su obra poética a través de la escultura que Gabriel Gallegos realizara.

“Por su calidad de amigo, supo ejercer la amistad siempre por encima de cualquier acontecimiento, quiero que éste sea un legado que Noquis nos dé, este plus que le damos, esta obra magistral del artista Gabriel Gallegos a quien felicito y reconozco todo su talento, quedan sus recuerdos, poemas, pero también se mezcla indiscutiblemente la poesía con el deporte o la juventud”, enfatizó el Jefe del Ejecutivo.

Asimismo, el gobernador del pueblo de Chiapas reconoció el apoyo del presidente Felipe Calderón a través de la CONADE por atender recursos al estado y a la ciudad, para que hayan espacios dignos donde la juventud tuxtleca pueda practicar deportes extremos.

Por su parte, Gloria Pérez viuda de Cancino agradeció al gobernador Juan Sabines y al pueblo de Chiapas, por recordar al hombre que fue Enoch Cancino Casahonda, además de plasmar su obra poética en este espacio deportivo.

De igual forma, Francisco Daniel Delgadillo, practicante de los deportes extremos, en nombre de los jóvenes deportistas agradeció al mandatario estatal y a las autoridades municipales, por brindar un espacio donde puedan practicar de forma segura estas actividades.

“Desde hace 3 años tuvimos un sueño junto con otros jóvenes, fue el tener un espacio adecuado que cumpliera con todos los márgenes de seguridad y calidad para practicar nuestro deporte que es extremo”, puntualizó.

Aseguró que estas instalaciones son de las mejores en el país, donde podrían realizarse competencias nacionales e incluso internacionales “he visitado a muchos parques de la república y este no le pide nada a ningún parque”.

“Nos toca tener la playera del señor Noquis y darlo a conocer a toda la república y todo el mundo con nuestro deporte y sobre todo las ganas que tiene la juventud del estado de Chiapas”, finalizó Daniel Delgadillo

Pista de patinaje y bicicross “Enoch Cancino Casahonda”, espacio adecuado para el deporte extremo

- Con inversión mayor a los 8 millones de pesos, esta obra tiene por objetivo fomentar los deportes extremos, desarrollando el talento de los deportistas tuxtlecos y cumple con las expectativas de estas disciplinas deportivas desarrollándolas a gran nivel competitivo.

- Se podrán practicar los deportes de patineta, patinaje de velocidad, bicicroos y hockey, con todas las medidas de seguridad.

- Cuenta con estacionamiento para 90 vehículos, 1,750 m2 de pista de patinaje recreativo, 150 ml de pista de bicicross, 500 m2 de pista de patinaje sobre ruedas, servicios sanitarios, área de comercio, iluminación y caseta de vigilancia.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Con Marca Chiapas, estamos sembrando una semilla que va a dar muchos frutos: JSG

A partir del primero de noviembre de este año, 100 productos chiapanecos estarán de forma permanente en los anaqueles de las tiendas Soriana en el centro y norte del país.

Luego de la exhibición de productos chiapanecos en 55 tiendas Soriana, el 90 por ciento estarán en el catálogo definitivo de este centro comercial gracias a su calidad y al ser certificados o estar en proceso de certificación de la Marca Chiapas, misma que le permitió su ingreso al mercado nacional.

Al reunirse con los empresarios de Marca Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero destacó que se busca darle a los productos ese valor agregado que da la industria, pasar de la materia prima a la agroindustria con un enfoque alimenticio.

Por ello, con los productos Marca Chiapas, Gobierno y sociedad, siembran, hacia el futuro, proyectos que permanecen.

“Con esto estamos sembrando una semilla, una semilla que va a dar muchos frutos, va a dar muchos frutos el día de mañana cuando esta industria se consolide y tengamos esfuerzos certeros”, subrayó.

Resaltó que la riqueza de Chiapas está en el campo y por ello “creemos que hay transformar el producto para que tengamos mayores ingresos y garanticemos el ingreso de la gente del campo, es un apoyo a la pequeña industria, lo estamos impulsando y estamos acompañado al productores”.

El mandatario estatal dio a conocer que a partir de ahora los productos chiapanecos también se consumirán en los desayunos escolares con una inversión de 275 millones de pesos.

“No había ni un producto chiapaneco en desayunos escolares, ahorita se está comprando en productos para desayunos escolares, 275 millones de pesos, se estaba comprando la leche en otro lado, puede ser muy buena pero la de aquí es mejor”, enfatizó.

Sabines Guerrero reiteró su compromiso de seguir con el apoyo a los chiapanecos emprendedores con un recurso superior a los 11 millones de pesos, que se complementará con diversos esquemas de financiamiento, los cuales les permitirá adquirir maquinaria, mejorar los procesos de producción y proporcionar el valor agregado.

“Queremos acompañarlos y seguir impulsándolos, hay varias gestiones de maquinaria, que es lo que están pidiendo, hay diversas gestiones, toda la petición que no rebasen los 300 mil pesos, nos iremos a fondo perdido con 10 por ciento de aportación del productor”, precisó.

Por su parte, la secretaría de Economía, Claudia Trujillo Rincón, informó que la empresa Soriana decidió incluir los productos chiapanecos en más tiendas de la República Mexicana y las 30 empresas seleccionadas tendrán oportunidad de desplazar sus productos en 65 ó hasta 214 tiendas del Grupo Soriana ubicadas en el país.

“Tenemos ya la participación de Chiapas en más tiendas Soriana, quien ha decidido incluirlos en más tiendas de la República Mexicana, haciendo una sectorización en muchos de los casos, de acuerdo al deslizamiento del producto, y en otros casos, porque son perecederos y por las fechas de caducidad prontas, que no les permite un desplazamiento mayor y pudiera sacrificarse el producto un poco. Por eso, se ha pensado en regionalizar un poco”, informó.

En su intervención, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, detalló la forma en que los productores son beneficiados en materia de comercialización, “en el factoraje agropecuario, se han distribuido en las diversas empresas 1.8 millones de pesos que han facturado con Soriana de 2.5, beneficiándose a 22 empresas, ministrándose el cien por ciento”.

Agradecen productores generación de empleos, competitividad y calidad en sus marcas

Empresarios participantes en la Expo de productos chiapanecos en las 55 tiendas Soriana del norte y centro del país, agradecieron el apoyo directo del Ejecutivo del Estado, por dar a conocer sus productos más allá de esta frontera sur, además del apoyo económico brindado, ya que conlleva a una mayor generación de empleos y a elevar la competitividad y calidad de sus marcas.

“Yo no me hubiera animado si no hubiera tenido el apoyo de ustedes, se lo dije Señora Isabel, todos tenemos nuestras familias, nuestras ilusiones, nuestros sueños, esto es increíble, sentí mucho el apoyo, me siento contenta ahora con el segundo pedido”, sostuvo Marcela Bortoni, empresaria.

Coincidieron en señalar que es la primera ocasión que las autoridades gubernamentales vuelcan sus ojos a este sector económico para impulsarlos en el comercio de grandes escalas.

Rosa Amalia Sánchez Ramírez, de Condimentos y Salsas, opinó: “excelente, hablando con mis compañeros, se ha dicho que nunca se había visto esto, a nadie, ese gran apoyo y por este medio agradezco al gobernador, el gran apoyo, es como un sueño. La empresa apenas va a ser tres años de haberse fundado, pero va muy rápido gracias al apoyo del gobernador”.

Por su parte, doña Elsie Dorie Marina Trujillo de Productos Maradol dijo: “gracias a Dios vamos increíblemente bien con buenas ventas y ahorita ya a 68 tiendas que nos darán la oportunidad de más empleos porque todo lo que hacemos en Chiapas está bien hecho. Para nosotros es un orgullo tener a este gobernador que nos ha permitido sacar nuestros productos a otros lugares y a otros niveles”.

lunes, 4 de octubre de 2010

Juan Sabines visita a damnificados de Nueva Colombia

Habitantes del ejido Nueva Colombia del municipio de Ángel Albino Corzo aceptaron su reubicación a la Ciudad Rural Sustentable del Café que se construye en la cabecera municipal.

Tras sostener una reunión de trabajo con los integrantes del Comité del Comisariado Ejidal, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que se debe buscar a toda costa que los derrumbes no afecten a la población.

“Por eso tenemos que quitar a la gente del riesgo, tenemos que ser muy responsables de no estar en lugares de riesgo lo que yo quiero es que la gente no corra riesgos, que se quede en un lugar sin riesgos y el hombre debe trabajar su tierra y regrese a pernoctar a su ciudad y sepa que su hijo, que su hija, que su nieta, que su nieto tiene todo los servicios que merece”.

Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y de su hijo Juan Sabines Aguilera, el Jefe del Ejecutivo respaldó la propuesta de reubicación que solicitaron a mano alzada los mil 777 habitantes del ejido Nueva Colombia.

“Yo invito a esa decisión, respaldo la decisión que han tomado en la asamblea ejidal lo platicaba el comisariado de reubicarse, de unificarse como poblado, el ejido ya está, las tierras forman el ejido, esas no se van a cambiar de régimen, ni mucho menos, esas son sus tierras, uno de los mejores cafés del mundo se da en este municipio y muy especialmente en el ejido Nueva Colombia”.

Esta determinación la tomaron los ejidatarios, en asamblea, ante el riesgo que significa continuar en su comunidad dijo Rodimiro Gálvez Rivera, comisariado ejidal de Nueva Colombia.

“Somos 384 familias los que estamos dispuestos a reubicarnos, primero es la seguridad de todos nosotros, de todos los ejidatarios, de nuestras esposas, nuestros hijos y por eso estamos dispuestos a reubicarnos, es un gran gobernador es él el que nos da aliento, hemos visto la mano desde que sucedió todo, él extendió la mano para evacuar a la gente, vimos su actuación y gracias a él se lo agradecemos mucho”.

Mientras que Romeo Bartolón Roblero integrante de la autoridad ejidal secundó las palabras del comisariado “Todos vamos a salir de ahí de nuestro ejido, todos lo perdimos todo, estamos dispuestos a venir a Jaltenango, primero es nuestra seguridad ya que aún estamos con vida gracias a Dios”.

En lo que será la ciudad rural temática del café estaba contemplada para nueve comunidades y ante el desgajamiento del cerro se ampliará este poblado dijo Sabines Guerrero.

“Les voy a pedir su paciencia, porque los primeros que tendrán que habitarla son esta comunidad del ejido Nueva Colombia y de la zona de riesgo, y ampliamos a una segunda, tercera etapa en ciudad rural para hacer más vivienda y pedirle a Protección Civil, al señor presidente municipal que podamos hacer un recorrido un dictamen para ver qué comunidad está en riesgo”, sostuvo.

Ante cientos de mujeres y hombres que se encuentran albergados en la bodega de la empresa “Amsa” a cuyos propietarios, el gobernador agradeció el gesto solidario con la gente que requiere apoyo y reconoció la tarea hecha por la Armada y el Ejército Mexicano.

“Al pueblo de Chiapas, al gobierno de Chiapas nos consta ver la tarea heroica que realizan las fuerzas armadas de nuestro país, el ejército más leal de América y del mundo, el Ejército Mexicano y en esta ocasión agradecerle al Capitán por todo el apoyo que nos ha dado la Armada de México, la Secretaría de Marina”.

Por su parte, Rito Mazariegos Zúñiga, presidente municipal de Ángel Albino Corzo destacó el apoyo recibido por parte del gobierno del estado para superar esta emergencia, “lo he dicho y lo seguiré diciendo, que cuando tenemos un gobernante que es responsable y que es preocupado las cosas se dan de la mejor manera, hoy tenemos un gobierno de esa calidad, quiero decirle que estamos agradecidos por todas las atenciones, la inmediata atención para que esta gente esté con nosotros”.

Las mil 777 personas han recibido atención médica, alimentos calientes, ropa, cobijo, colchonetas, artículos de aseo personal y principalmente leche, biberones y pañales.

Entrega JSG primer pago de pensión vitalicia

Con mucho dolor, Don Domingo Gutiérrez Miranda, originario de la comunidad Jotoaquil municipio de Chilón, narró en tzeltal al gobernador Juan Sabines la doble tragedia que enlutó a su familia el pasado fin de semana al perder a su hijo Enrique Gutiérrez Moreno de 18 años y a su nieto Roylán Arévalo Gutiérrez de 10 años por el desgajamiento de un cerro debilitado ante las intensas lluvias.

Al reunirse con las familias de los tres fallecidos causados por el desgajamiento de un cerro en Jotoaquil y el desbordamiento del río en San Juan de la Montaña en Sitalá en el que pereció Petrona Hernández López, Sabines Guerrero externó su solidaridad a nombre del pueblo de Chiapas.

“Déjenme expresarles mis más sentidas condolencias por lo ocurrido en Jotoaquil en Chilón, y en San Juan de las Montañas en Sitalá, no tenemos personas desaparecidas sin embargo tenemos la pérdida de la vida en ambas comunidades en un caso de dos personas y en otro cosa de Doña Petrona, me duele mucho lo que ocurrió, nos lastima mucho cuando perdemos a alguien de la familia en Chiapas y no hay manera de reponer el daño, no hay manera de reponer la pérdida que tuvimos”, externó.

Sabines Guerrero, reiteró a los deudos que el gobierno de Chiapas está para respaldar a estas familias, “lo que queremos como gobierno es estar a su lado, acompañarlos en su dolor, que sepan que no están solos, que el gobierno está con ustedes, que tenemos el problema de la dispersión, de la deforestación que ocasionaron que el cerro se haya venido abajo”.

Las dos famiias de Jotoaquil en Chilón y la de San Juan de la Montaña en Sitalá narraron lo sucedido, como una forma de comenzar a superar la tragedia. “Lich ba’ jal”, así iniciaba el relato de los deudos al gobernador Juan Sabines.

En la reunión el gobernador realizó la entrega correspondiente al primer mes de pensión vitalicia, a la que en Chiapas tienen derecho por ley, “lo que vamos a hacer es darle una pensión vitalicia a la señora y en su terreno usted va a poner árboles, le vamos a dar árboles para que usted ponga árboles en su terreno y usted va a vivir de la pensión que es de 8 mil pesos, 145 salarios mínimos”, detalló.

Además de asegurar la educación de los demás hijos hasta que culminen la universidad: “Y les vamos a dar becas a cada uno de tus hijos hasta que acaben la universidad”. Junto con estas acciones de respaldo, Juan Sabines les planteó ser reubicados a una zona segura, con el compromiso de que no perderán sus tierras pero deberán reforestarlas.

“Yo pido respetuosamente que sigamos adelante, guardamos el luto pero sigamos adelante, sigamos hacia adelante, son gente de fe, de trabajo y sigamos adelante; si ustedes deciden aceptar la propuesta del gobierno de irse a un lugar más seguro para vivir pues sigue en pie”, manifestó.

“Que sean atendidos por un psicólogo que va a ayudar mucho para que salgas adelante de tu dolor, para que salgas adelante porque tienes por quien luchar, tienes que seguir por ellos no te puedes hundir por el dolor, porque tienes a ellos y tienes que salir mujer”.

Juan Sabines dijo que estas historias son muy parecidas y desafortunadamente se repiten en varias partes de Chiapas, por lo que es necesario tomar acciones inmediatas que van desde la reubicación de estas localidades a zonas seguras, hasta reforestar los predios que han sido deforestados para utilizarlos en siembra de maíz.