jueves, 18 de marzo de 2010

Develan busto y placa de Fray Matías de Córdova en la ciudad de México

Desde el Jardín Chiapas, en la ciudad de México, se realizó la conmemoración del 224 aniversario del natalicio de Fray Matías de Córdova y Ordóñez, ilustre chiapaneco reconocido por su sentido humanista y de libertador, además de su talento como poeta, teólogo, filósofo y pedagogo, quien este 17 de marzo fue recordado por sus coterráneos radicados en el centro del país.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de los titulares de los poderes Legislativo, Jorge Enrique Hernández Bielma y Judicial, Juan Gabriel Coutiño Gómez, encabezaron esta ceremonia en el Jardín Chiapas, donde develaron el busto y placa conmemorativa al 244 aniversario de su natalicio.

En ese marco, Eduardo Torres Alonso, integrante de la Asociación Cultural Rodulfo Figueroa, delegación ciudad de México, indicó que al recordar a los héroes mexicanos, pero especialmente a los chiapanecos, se mantienen vigentes sus ideales y el sentido de memoria histórica.

“Este acto refrenda el compromiso de los chiapanecos del presente por mantener viva nuestra historia, tanto en el pensamiento de cada chiapaneco como en el trabajo permanente que los mismos realizamos por la unidad, la independencia y la grandeza de nuestro estado”, manifestó.

Ante el gobernador del pueblo de Chiapas, legisladores locales y federales, senadores, además de integrantes del gabinete estatal, el alcalde del municipio de Tapachula, Ezequiel Orduña Morga, refirió la vida y obra de Fray Matías de Córdova y Ordóñez, resaltando que se trata de un hombre que siempre luchó por la unidad de su pueblo.

“Podemos decir entonces que los pensamientos cordovianos son de alta riqueza para nuestros niños y nuestros jóvenes, ya que son estos ejemplos precisamente los que día a día debemos recordar y ejemplificar para seguir recuperando la paz social, la confianza entre nosotros mismos pero sobre todo la reconciliación entre los pueblos”, Orduña Morga destacó que el principal legado de este libre pensador, son las acciones que emprendió a favor de la reconciliación de los pueblos y la paz social, las cuales, dijo, han sido retomadas en la administración del gobernador Sabines Guerrero, principalmente en la relación de Chiapas con los países centroamericanos.

“Sólo nos divide una frontera física, pero nunca una intelectual ni de hermandad, eso es lo que hace y promulga el gobernador de Chiapas con nuestros hermanos centroamericanos y de otros países”, apuntó el munícipe.

Fray Matías de Córdova y Ordóñez nació en la ciudad de Tapachula, uno de sus principales legados fue abrir en 1828 la primera Escuela Normal de Primaria bajo el método inventado por el mismo religioso, fue impulsor de la igualdad social; por eso como parte de este homenaje que los tres Poderes del Estado y miembros de la comunidad chiapaneca que radican en la ciudad de México le rindieron, recordaron su obra y montaron guardia de honor al pie del busto de este héroe mexicano.

A esta conmemoración asistieron también el diputado Jorge Enrique Hernández Bielma, presidente del H. Congreso del Estado y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Garantiza Sabines pensión vitalicia a familiares de policías caídos

En reconocimiento a la labor de las Corporaciones de Seguridad Pública del Estado, el gobernador Juan Sabines Guerrero envío un decreto al Congreso local con el que se autoriza pensión vitalicia a las familias de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, para recibir un monto de 10 salarios mínimos diarios, lo que suma aproximadamente 16 mil pesos mensuales.

Las viudas podrán disponer de este derecho a partir de la aprobación de este decreto que ya fue turnado al Congreso del Estado para su análisis y probable aprobación. El decreto enviado por el Ejecutivo estatal garantiza también a los hijos de los elementos operativos caídos en el cumplimiento de su deber la educación hasta el nivel medio superior.

Los beneficiarios deberán acreditar ante la Secretaría de Hacienda y la dependencia de la que formen parte (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o Procuraduría General de Justicia del Estado) el derecho que les asiste como viuda o hijos de los agentes caídos en el cumplimiento de su deber.

La pensión se otorgará el último día hábil de cada mes, será personal y tendrá las características de inalienable, inembargable e intransferible; en caso de fallecimiento del beneficiario, no será objeto de reasignación alguna.

Con esta acción del gobernador del pueblo de Chiapas, se reconoce el valor de los cuerpos de seguridad del estado, que han repelido valientemente a grupos de delincuentes que han intentado, sin éxito, asentarse en Chiapas, demostrando que en la entidad no cabe la violencia.

Chiapas, único estado con convenio con la Unión Europea

En el marco del seminario "El Acuerdo Global entre México y la Unión Europea: 10 años trabajando juntos", el gobernador Juan Sabines Guerrero explicó los logros de la colaboración de su administración con la Unión Europea, a través del Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible (PRODESIS), que ha logrado consolidar acciones y programas, principalmente en la Selva Lacandona.

Al participar en la Mesa III: Balance y Perspectivas de la Cooperación México-Unión Europea, el gobernador del pueblo de Chiapas explicó que la implementación del PRODESIS en Chiapas se dirige hacia la consolidación de proyectos en la zona Sierra del estado.

En ese tenor, el Excelentísimo Embajador Rogelio Granguillhome, titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, destacó que a nivel nacional el Gobierno de Chiapas es el único que cuenta con un convenio de colaboración con la Unión Europea, debido a "su eficiencia y coincidencia en el espíritu de los proyectos con contenido social y sustentable".

“Chiapas tiene autoridades con una vocación internacional clara y definida pero no solamente eso, sino una vocación clara y definida en materia de cooperación internacional, el Gobierno del Estado de Chiapas se distingue precisamente por la importancia que concede a la promoción de los vínculos de cooperación con el exterior”, señaló. Durante la celebración de una década de colaboración del país con la UE, el gobernador Sabines sostuvo que de acuerdo con los logros que se han obtenido con el PRODESIS en la zona de La Selva Lacandona, se busca replicarla en otras regiones del estado de Chiapas.

Al manifestar aseguró que, en acuerdo conjunto con la Unión Europea y la Federación, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se impulsará una nueva fase de este proyecto que permitirá consolidar los procesos sociales e institucionales establecidos en la selva y replicarlos en otra región de nuestra entidad.

Ante los embajadores Mendel Glodstein, negociador del Acuerdo Global México- UE; Mario Chacón, director general de Relaciones Internacionales de la SEP y el doctor Leopoldo Vilchis, secretario técnico del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia, Sabines Guerrero resaltó que PRODESIS ha permitido demostrar y difundir la viabilidad de sistemas innovadores de producción estratégica para el desarrollo micro regional.

“La Unión Europea es hoy un ejemplo de civilidad, de entendimiento y de concordia en un tiempo que exige acuerdos que lleguen más allá de las fronteras”, sostuvo el mandatario al solicitar la inclusión de Chiapas en la delegación mexicana que participará en la Cumbre México – Unión Europea que se celebrará en España durante el mes de mayo del presente año.

Sabines Guerrero reconoció el apoyo que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha brindado a Chiapas para el éxito de la cooperación internacional. “Invaluablemente el trabajo de la cancillería de relaciones exteriores para que Chiapas pueda contar con este beneficio desde luego que sí, la embajadora Patricia Espinosa ha sido una aliada de los chiapanecos”.

PRODESIS, en la Selva

Ante el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, el gobernador Sabines expuso que a través de los 114 proyectos del PRODESIS se ha impulsado una transformación cultural y sustentable que beneficia a las comunidades indígenas, principalmente.

Estos proyectos estratégicos, como la envasadora “Kaltic, nuestra agua” en la comunidad de Nuevo Huixtán, la fábrica de chocolate “MayaCau” en la comunidad de San Felipe Jataté, municipio de Maravilla Tenejapa; la empacadora de plátano orgánico “Lekil Lobal”, benefician directamente a 2 mil 560 personas.

Se impulsó el ecoturismo social con una inversión superior a los 10 millones de pesos, en favor de 14 centros ecoturísticos de la región.

Mediante el Fondo de Garantía, con 5 millones de pesos, se apoyó con el apalancamiento de crédito para el acopio y comercialización de café a cuatro organizaciones cafetaleras.

Para el aprovechamiento de los recursos naturales se establecieron cuatro viveros tecnificados en las comunidades de Frontera Corozal, Villa Las Rosas, Taniperlas y Plan de Ayala del municipio de Ocosingo.

PRODESIS en la Sierra, el siguiente paso

El nuevo programa de cooperación con la Unión Europea, que tendrá una aportación total de 6.4 millones de euros, 3.2 millones aportados por la Unión Europea y 3.2 millones por el Gobierno de Chiapas, se llevará a cabo en la región de la Sierra en los municipios de Motozintla de Mendoza, Siltepec, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Bellavista, Bejucal de Ocampo, La Grandeza y El Porvenir, los ejes establecidos son:

 Avanzar en el desarrollo social de la Sierra.

 Impulsar la cohesión social, mediante la planeación territorial con participación social y sustentabilidad ambiental.

 Impulsar proyectos de producción estratégica y de infraestructura social para avanzar en la sustentabilidad y la generación de empleos.

 Fortalecer la construcción de ciudadanía mediante espacios de diálogo democrático que propicien una mayor participación social.

De este modo, el gobernador Sabines ratificó su convicción de procurar, en concordancia con la política exterior del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, el acercamiento con la Unión Europea para fortalecer las relaciones de colaboración y en favor de las causas que entendemos como propias.

“Agradecemos el apoyo irrestricto a aquellos proyectos que constituyen soluciones viables y de largo plazo a la pobreza extrema, a la marginación y a los bajos índices de desarrollo humano que son, como acepta esta visión internacional corresponsable, una tarea compartida para la construcción de un mundo más justo y solidario”, subrayó.

Chiapas fomenta la cooperación internacional

 Actualmente en Chiapas, se trabaja en una cooperación internacional dirigida al desarrollo social y económico, educativo, cultural, científico, así como a la atención de la población nacional y extranjera que transita por nuestra frontera por razones migratorias.

 Se creó la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales (AMAIE), que reúne a 12 entidades federativas.

 Se han recibido 55 misiones de 45 países y de diversos organismos internacionales.

 Se fortalecen lazos de colaboración con el exterior en un ambiente de credibilidad y certidumbre.

 En octubre de 2009, se contó con la visita de 65 embajadores, jefes de misión y representantes de Organismos Internacionales acreditados en México.

 Conocieron la primera Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan de Grijalva”, que sintetiza nuestra estrategia fundamental para el combate a la pobreza y la dispersión y que atiende los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

 Se llevan a cabo 90 proyectos de cooperación internacional en los ámbitos público y privado en áreas de desarrollo social, rural, de educación y salud.

 Se han signado 22 Acuerdos Interinstitucionales con 18 países en programas de desarrollo humano, salud, intercambio educativo, académico, científico-tecnológico y migratorio.

 Se suscribió el acuerdo “Agenda Chiapas-ONU”, a fin de abatir la desigualdad y combatir los bajos índices de desarrollo humano en zonas marginadas.

 Chiapas participa como parte de la Delegación Mexicana en las Comisiones Mixtas de Cooperación, Educativa-Cultural y Técnico-Científica.

En este marco la cancillería mexicana anunció que en colaboración con la Unión Europea, elaboran un proyecto de carácter regional que se aplicará en la frontera sur del país.

La intención de la Secretaría de Relaciones Exteriores al realizar este ciclo de conferencias sobre “El Acuerdo Global entre México y la Unión Europea a 10 años” fue reflexionar desde diferentes perspectivas sobre el tema, recordando las razones que a mediados de la década de los 90s llevaron al gobierno mexicano y a las instituciones europeas a reconocer la necesidad de fortalecer y ampliar sus vínculos, más allá de las relaci

domingo, 14 de marzo de 2010

Sabines inaugura Avenida Central de La Concordia: una vía digna atraviesa la ciudad


Con la puesta en marcha de la Avenida Central “Juan Sabines Gutiérrez”, la Planta Potabilizadora y un Relleno Sanitario Tipo D, el gobernador Juan Sabines Guerrero transforma con hechos al municipio de La Concordia.

Ante habitantes este municipio frailescano, el mandatario chiapaneco resaltó la importancia de construir este tipo de obras de infraestructura hidráulica y urbana que permite que los municipios cuenten con los servicios básicos.

“Agua potable es salud, pues no sólo previene enfermedades del estómago, sino también otros padecimientos, como la desnutrición infantil y problema de los ojos; es contar con un sistema adecuado y sustentable”, subrayó el Ejecutivo estatal.

En ese sentido, explicó la importancia de contar con un sistema de potabilización y anunció que para este año, el Gobierno del Estado cubrirá el cien por ciento del costo del funcionamiento de la Planta Potabilizadora, y de ahí, a partir del 2011, el ayuntamiento y la sociedad civil aportarán el 50 por ciento cada uno.

De esta manera, pidió a las autoridades municipales y al pueblo de La Concordia ser vigilantes para que la Planta Potabilizadora, se mantenga funcionando al cien por ciento.

Es un sistema de potabilización, no agua entubada

- Es un sistema de potabilización que elimina las bacterias

- Los habitantes contarán con agua potable, no agua entubada

- Es un sistema que tiene un costo de energía eléctrica y de personal operativo

- Beneficiará a un total de 12 mil 252 habitantes.

- La primera etapa de la rehabilitación y ampliación de agua potable en La Concordia, corresponde a la construcción de la Planta Potabilizadora

- Tuvo un costo de 8 millones 270 mil 794.55 pesos, recurso ejercido por los tres niveles del estado.

- Genera 110 empleos directos, cuenta con una caseta de vigilancia, de cloración y de control central; un tren de llegada y de salida; un tanque de floculación, de sedimentos, de filtración y de cloración; una línea de transmisión trifásica, de conducción efluente y filtrada.

En marcha relleno sanitario intercomunitario

Durante su gira de trabajo por este municipio, el gobernador Juan Sabines Guerrero puso en marcha el relleno sanitario Tipo D que permitirá un manejo adecuado de los desechos y atenderá la problemática ambiental que genera la mala disposición de la basura.

Con una inversión superior a los tres millones de pesos, ejercida entre los tres niveles de gobierno, esta obra beneficia a más de 16 mil personas de los seis ejidos que tomaron esta iniciativa como Benito Juárez, El Ámbar, Echeverría, La Tigrilla, Independencia, Nueva Libertad, así como a la comunidad Diamante de Echeverría y ahora a la cabecera municipal de La Concordia.

Al acudir a este relleno para conocer las instalaciones, el gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció y agradeció, a nombre del pueblo de Chiapas, por el esfuerzo y la coordinación comunitaria que tuvieron los 12 mil 163 habitantes de los seis ejidos para abrir este relleno sanitario en la que los tres niveles de gobierno aportaron 3 millones 256 mil pesos.

“Quiero felicitar a los señores comisariados ejidales por este acto tan responsable de haber tomado la iniciativa de dejar el tiradero a cielo abierto, de invertir su dinero, su recurso en el cuidado del medio ambiente; los felicito de verdad a los seis comisariados ejidales, agradezco lo que están haciendo, ustedes son un ejemplo a seguir”, resaltó.

Remarcó la importancia de procurar eliminar en mayor manera la contaminación ambiental, pues ésta es causa de distintas enfermedades para los seres humanos.

Con la priorización de este tipo de obras, los municipios demuestren su interés por establecer mecanismos de atención apegados a resolver la problemática que genera la inadecuada disposición de la basura.

El comisariado ejidal de Benito Juárez, Oscar Balbuena, explicó que el relleno sanitario, que será operado y administrado por la propia comunidad, se construyó gracias a la donación del terreno que la propia población donó a fin de concretar este proyecto.

“Aquí vamos a capacitar a nuestra gente para que ellos sepan clasificar y ya no sea un problema la basura”.

Los tres niveles de gobierno unen esfuerzos

- El relleno sanitario es un sistema de drenaje con recursos de los tres órdenes de gobierno

- Consta de una macrocelda impermeabilizada con geomembrana, laguna de lixiviados, caseta de vigilancia, bodega, patio de maniobras y tubos para el control de lixiviados

- Es de operación manual, toda vez que lo van a operar los ejidos que son beneficiarios

- Es un relleno intercomunitario que tiene un periodo de vida de hasta 5 años

- Cuenta con etapas de crecimiento que la sostienen hasta por 20 años, considerando la construcción de tres celdas más.

- Desde que el relleno sanitario de Tuxtla Gutiérrez se puso en marcha, éste se convirtió en un modelo a seguir en el control de los residuos sólidos urbanos

- Beneficiará a más de 8 mil habitantes

Se moderniza Avenida Central “Juan Sabines Gutiérrez”

Con un monto superior a los 20 millones de pesos, el gobierno del estado y el ayuntamiento modernizaron la Avenida Central de este municipio, una obra urbana de 1.9 kilómetros que a decisión de los habitantes de La Concordia lleva el nombre de “Juan Sabines Gutiérrez”, en homenaje a la obra social y humana que impulsó durante su gestión como Gobernador de Chiapas.

En representación del pueblo de La Concordia, el alcalde Roberto Ruiz Morales destacó que esta obra es en memoria de un gobernante que supo guiar y dejarse querer por su pueblo, como lo fue don Juan Sabines Gutiérrez, y que hoy “es evidente que en Chiapas también contamos con un Gobernador sensible y responsable”.

Para la construcción de esta obra, que beneficiará a un total de 8 mil habitantes, se ejerció un monto total de 20 millones 399 mil 822.37 pesos, de los cuales el estado aportó 12 millones 972 033.93 pesos y el municipio 7 millones 427 788.44 pesos.

A este evento, asistieron también la secretaria del Medio Ambiente y Vivienda, Lourdes López Moreno, así como el delegado de la Semarnat en Chiapas, Ramón Eduardo Rosado Flores; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur, José Raúl Saavedra Horita; Óscar Enrique Orantes Lara, gerente de la Gerencia Técnica, Cuenca Río y los comisariados ejidales de las localidades beneficiadas.