domingo, 14 de marzo de 2010

Sabines inaugura Avenida Central de La Concordia: una vía digna atraviesa la ciudad


Con la puesta en marcha de la Avenida Central “Juan Sabines Gutiérrez”, la Planta Potabilizadora y un Relleno Sanitario Tipo D, el gobernador Juan Sabines Guerrero transforma con hechos al municipio de La Concordia.

Ante habitantes este municipio frailescano, el mandatario chiapaneco resaltó la importancia de construir este tipo de obras de infraestructura hidráulica y urbana que permite que los municipios cuenten con los servicios básicos.

“Agua potable es salud, pues no sólo previene enfermedades del estómago, sino también otros padecimientos, como la desnutrición infantil y problema de los ojos; es contar con un sistema adecuado y sustentable”, subrayó el Ejecutivo estatal.

En ese sentido, explicó la importancia de contar con un sistema de potabilización y anunció que para este año, el Gobierno del Estado cubrirá el cien por ciento del costo del funcionamiento de la Planta Potabilizadora, y de ahí, a partir del 2011, el ayuntamiento y la sociedad civil aportarán el 50 por ciento cada uno.

De esta manera, pidió a las autoridades municipales y al pueblo de La Concordia ser vigilantes para que la Planta Potabilizadora, se mantenga funcionando al cien por ciento.

Es un sistema de potabilización, no agua entubada

- Es un sistema de potabilización que elimina las bacterias

- Los habitantes contarán con agua potable, no agua entubada

- Es un sistema que tiene un costo de energía eléctrica y de personal operativo

- Beneficiará a un total de 12 mil 252 habitantes.

- La primera etapa de la rehabilitación y ampliación de agua potable en La Concordia, corresponde a la construcción de la Planta Potabilizadora

- Tuvo un costo de 8 millones 270 mil 794.55 pesos, recurso ejercido por los tres niveles del estado.

- Genera 110 empleos directos, cuenta con una caseta de vigilancia, de cloración y de control central; un tren de llegada y de salida; un tanque de floculación, de sedimentos, de filtración y de cloración; una línea de transmisión trifásica, de conducción efluente y filtrada.

En marcha relleno sanitario intercomunitario

Durante su gira de trabajo por este municipio, el gobernador Juan Sabines Guerrero puso en marcha el relleno sanitario Tipo D que permitirá un manejo adecuado de los desechos y atenderá la problemática ambiental que genera la mala disposición de la basura.

Con una inversión superior a los tres millones de pesos, ejercida entre los tres niveles de gobierno, esta obra beneficia a más de 16 mil personas de los seis ejidos que tomaron esta iniciativa como Benito Juárez, El Ámbar, Echeverría, La Tigrilla, Independencia, Nueva Libertad, así como a la comunidad Diamante de Echeverría y ahora a la cabecera municipal de La Concordia.

Al acudir a este relleno para conocer las instalaciones, el gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció y agradeció, a nombre del pueblo de Chiapas, por el esfuerzo y la coordinación comunitaria que tuvieron los 12 mil 163 habitantes de los seis ejidos para abrir este relleno sanitario en la que los tres niveles de gobierno aportaron 3 millones 256 mil pesos.

“Quiero felicitar a los señores comisariados ejidales por este acto tan responsable de haber tomado la iniciativa de dejar el tiradero a cielo abierto, de invertir su dinero, su recurso en el cuidado del medio ambiente; los felicito de verdad a los seis comisariados ejidales, agradezco lo que están haciendo, ustedes son un ejemplo a seguir”, resaltó.

Remarcó la importancia de procurar eliminar en mayor manera la contaminación ambiental, pues ésta es causa de distintas enfermedades para los seres humanos.

Con la priorización de este tipo de obras, los municipios demuestren su interés por establecer mecanismos de atención apegados a resolver la problemática que genera la inadecuada disposición de la basura.

El comisariado ejidal de Benito Juárez, Oscar Balbuena, explicó que el relleno sanitario, que será operado y administrado por la propia comunidad, se construyó gracias a la donación del terreno que la propia población donó a fin de concretar este proyecto.

“Aquí vamos a capacitar a nuestra gente para que ellos sepan clasificar y ya no sea un problema la basura”.

Los tres niveles de gobierno unen esfuerzos

- El relleno sanitario es un sistema de drenaje con recursos de los tres órdenes de gobierno

- Consta de una macrocelda impermeabilizada con geomembrana, laguna de lixiviados, caseta de vigilancia, bodega, patio de maniobras y tubos para el control de lixiviados

- Es de operación manual, toda vez que lo van a operar los ejidos que son beneficiarios

- Es un relleno intercomunitario que tiene un periodo de vida de hasta 5 años

- Cuenta con etapas de crecimiento que la sostienen hasta por 20 años, considerando la construcción de tres celdas más.

- Desde que el relleno sanitario de Tuxtla Gutiérrez se puso en marcha, éste se convirtió en un modelo a seguir en el control de los residuos sólidos urbanos

- Beneficiará a más de 8 mil habitantes

Se moderniza Avenida Central “Juan Sabines Gutiérrez”

Con un monto superior a los 20 millones de pesos, el gobierno del estado y el ayuntamiento modernizaron la Avenida Central de este municipio, una obra urbana de 1.9 kilómetros que a decisión de los habitantes de La Concordia lleva el nombre de “Juan Sabines Gutiérrez”, en homenaje a la obra social y humana que impulsó durante su gestión como Gobernador de Chiapas.

En representación del pueblo de La Concordia, el alcalde Roberto Ruiz Morales destacó que esta obra es en memoria de un gobernante que supo guiar y dejarse querer por su pueblo, como lo fue don Juan Sabines Gutiérrez, y que hoy “es evidente que en Chiapas también contamos con un Gobernador sensible y responsable”.

Para la construcción de esta obra, que beneficiará a un total de 8 mil habitantes, se ejerció un monto total de 20 millones 399 mil 822.37 pesos, de los cuales el estado aportó 12 millones 972 033.93 pesos y el municipio 7 millones 427 788.44 pesos.

A este evento, asistieron también la secretaria del Medio Ambiente y Vivienda, Lourdes López Moreno, así como el delegado de la Semarnat en Chiapas, Ramón Eduardo Rosado Flores; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur, José Raúl Saavedra Horita; Óscar Enrique Orantes Lara, gerente de la Gerencia Técnica, Cuenca Río y los comisariados ejidales de las localidades beneficiadas.

Inicia construcción de obra carretera más importante de la administración Sabinista


El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, dio a conocer que los trabajos de construcción de la obra más grande de comunicación carretera de su administración está en marcha, la autopista Chiapas Bicentenario, que comunicará a la región Frailesca, Sierra y Centro de la entidad.

En gira de trabajo por el municipio de La Concordia, el mandatario estatal dijo que esta obra beneficiará a los municipios de la región Frailesca, Sierra y Centro directamente, al reducir el tiempo de traslado entre los mismos y a la capital del estado.

“La autopista comunicará a El Parral, al aeropuerto “Ángel Albino Corzo”, con un ramal a Villaflores, va a Tuxtla Gutiérrez, va hacia La Concordia, a Rizo de Oro, a Chicomuselo y a la Sierra”, explicó Sabines Guerrero, en medio de aplausos de los entusiastas asistentes.

Nombrada como la Ruta Bicentenario, esta autopista tendrá un costo de mil 486 millones de pesos con la que se mejorarán las vías de comunicación y traerá más progreso y desarrollo a la región, “no es una obligación, es una responsabilidad”, resaltó.

En su momento, el Gobierno del Estado solicitó al Gobierno de la República que los 400 millones de pesos asignados en el PEF se destinaran a la autopista Chiapas Bicentenario a fin de comunicar a la zona Frailesca con la Sierra y la capital Tuxtla Gutiérrez.

viernes, 12 de marzo de 2010

Chiapas, entre los estados con mayor potencial para producir alimentos


Chiapas es un estado con alta fortaleza y mucho potencial para producir alimentos, lo que le convierte en una de las entidades más competitivas a nivel nacional, señaló el gobernador Juan Sabines Guerrero, al entregar 50 sementales y proyectos de engorda de bagre de canal, programas que requirieron la inversión de un millón 400 mil pesos.

Resaltó que ningún otro lugar de la República Mexicana tiene el potencial productivo pesquero que La Concordia, al ser Chiapas el estado con más agua y la presa La Angostura la más grande del país, con lo que se continuará fortaleciendo decididamente a esta actividad y desde esta localidad se desplegará el mayor esfuerzo.

Al inaugurar la Expo Agrícola Ganadera y Gastronómica en La Concordia, el mandatario estatal señaló que dicha exposición tiene como objetivo aumentar el potencial productivo de las explotaciones pecuarias, así como apoyar la capitalización de los productores de esta región.

Acompañado del secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina y el presidente municipal de La Concordia, Roberto Ruiz Morales, hizo la entrega simbólica de 4 sementales bovinos de un total de 50 que se tienen destinados para esta zona, los beneficiarios que pasaron a recibir estos apoyos de manos del propio gobernador, señalaron que gracias a las gestiones que se llevan a cabo existen importantes avances en el desarrollo agrícola y ganadero.

Sabines Guerrero resaltó que una de las directrices fundamentales de esta administración es brindar total apoyo a los productores de todos los sectores a fin de mejorar los estándares de calidad chiapanecos y de esta forma impulsar a nuestro estado hacia los primeros lugares a nivel nacional.

Mencionó que se estimulará económicamente a los productores pecuarios a través de un programa especializado que aplicará pruebas genéticas al ganado preñado de tres meses y premiará a los mejores, “La Concordia por supuesto tiene una gran capacidad de producción”.

El gobernador chiapaneco destacó la necesidad de transformar lo que Chiapas produce a fin de industrializarlo y paralelamente facilitar los canales de comercialización, así como fomentar la preparación de las nuevas generaciones con este mismo propósito, “que importante es que nuestros jóvenes estén preparándose ya para la producción de la agroindustria, transformar la producción en la materia prima y darle el valor agregado”.

En la exposición, el gobernador y el secretario de Pesca y Acuacultura, Plácido Morales Vázquez, otorgaron proyectos de engorda de bagre de canal a seis cooperativas pesqueras de La Concordia con una inversión de 900 mil pesos.

De este modo, el Ejecutivo estatal reafirmó su compromiso con el sector pesquero, toda vez que esta actividad impulsa el desarrollo económico de las familias que viven en esta región de la entidad.

Con la entrega de los apoyos, se beneficia de manera directa a productores de ganado bovino de los municipios de Ángel Albino Corzo, Montecristo de Guerrero, Villacorzo, La Independencia y La Concordia.

Durante el recorrido, el gobernador Juan Sabines degustó la variedad de platillos típicos de la zona, al tiempo de reconocer que en estos eventos se fortalece la identidad regional. Esta feria permanece abierta desde el pasado 9 de marzo y culminará el próximo viernes 12 de marzo.

Al evento, asistieron el diputado federal, Ernesto Gutiérrez Villanueva; el diputado local del Distrito XXIII, Horacio Ruiz Ruiz; el presidente de la Asociación Ganadera Local de La Concordia, Guillermo Ruiz Pinto y la presidenta del DIF Municipal de La Concordia, Patricia Gordillo Espinosa.

Instalan Comité de seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010


Constituido como el primer proyecto estadístico de cobertura total difundido por el INEGI, el Censo de Población y Vivienda 2010 será la materia prima para la carta de navegación hacia el futuro de Chiapas, afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero durante la firma del acta de Instalación del Comité de Seguimiento al Censo de Población y Vivienda 2010 signado con el director Regional Sur del organismo autónomo , Juan de Dios Solís Solís.

Ante los alcaldes de Comitán, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Ocosingo, Tecpatán, Villaflores y Ocozocoautla, el gobernador reconoció el profesionalismo de todos quienes forman parte del INEGI al realizar esta labor, “porque cumple con la calidad que merecen los mexicanos”, al proporcionar la información a detalle de la situación de vida de las familias de todo el país.

Dijo que el Censo 2010 va a evaluar la realidad de Chiapas en los últimos diez años, mediante un trabajo de calidad. “Toda estadística, toda gestión, toda cifra, aparentemente fría, se va a fundamentar en los resultados de este censo de población”.

Por ello, instó a la población a sumarse a esta campaña y de esta manera respaldar el trabajo que desarrolla este organismo. “Hoy queremos hacer equipo con el INEGI, esto nos compromete a los chiapanecos a sumarnos a su labor, a respaldar el trabajo y a impulsarlo decididamente a que la gente participe, que la gente esté activa y atenta a este proceso, porque no es solamente una labor de una institución, es una labor que requiere de la participación comprometida de todos”, manifestó.

Entre otros temas, Sabines Guerrero resaltó el compromiso de su gobierno de erradicar la pobreza en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano. “Vamos a adaptar los resultados del INEGI a la política de desarrollo humano que marca Naciones Unidas y se dé certeza a la población en el tema más importante de Chiapas, que es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

En ese sentido, el director Regional Sur del INEGI, agradeció el apoyo decidido del gobernador Sabines, de quien, dijo, su legado “será el mejor Censo que se haya realizado en Chiapas”, asimismo destacó que este censo es el proyecto estadístico de mayor envergadura que se realiza en el país. Mediante éste se actualizará la información sobre el número de habitantes, sus características socieconómicas, su distribución sobre el territorio y captar información básica de las viviendas.

“Constituye la columna vertebral del Sistema Nacional de Información Estadística Geográfica y es de enorme utilidad para el gobierno y la sociedad; a fin de instrumentar políticas públicas, planes, proyectos y decisiones de las autoridades”, puntualizó.

Durante este evento, el director regional Sur del INEGI entregó al gobernador Sabines la cartografía del estado de Chiapas, que contiene los límites estadísticos, los croquis y los planos de todas las localidades urbanas. En los próximos días, se entregará el paquete cartográfico a cada uno de los presidentes municipales del estado; lo anterior, dijo, con la finalidad que se garantice de que en dicha cartografía estén incluidas todas las localidades de la entidad y que los planos estén debidamente actualizados.

Cobertura y calidad: retos del CENSO 2010

El Censo 2010 abarca dos retos; la cobertura y la calidad de la información. La cobertura que se llegue a los 118 municipios y la calidad implica que tengamos información veraz.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que un grupo de 6 mil 500 chiapanecos recorrerán 1.2 millones de viviendas en los 118 municipios de la entidad, para levantar el Censo de Población y Vivienda 2010, del 31 de mayo al 25 de junio.

El instituto resaltó que el censo es un proyecto de interés nacional en el que personal capacitado recorrerá todo el estado para visitar cada domicilio y mediante un cuestionario, efectuará preguntas sobre la vivienda y sus habitantes.

En esta tarea, se utilizarán dos cuestionarios, uno básico, con 29 preguntas, y otro ampliado, con 75 preguntas. Sobre los residentes de la vivienda se preguntará la edad de las personas, sexo, parentesco con el jefe del hogar, lugar de nacimiento y de residencia, derecho a servicios de salud, religión, discapacidad, lengua indígena, nivel educativo, situación conyugal, condición de actividad económica y fecundidad.

Respecto a la vivienda, se pretende captar información sobre el material predominante en pisos, número de cuartos, acceso a los servicios con que cuenta la vivienda, electricidad, agua, excusado, así como la disponibilidad de ciertos bienes electrodomésticos y medios de comunicación, entre ellos si tienen Internet y celular.

Expresó que el cuestionario ampliado consta de 75 preguntas, incluye las del básico y ahonda en algunos aspectos de los residentes, como, por ejemplo, si en la vivienda vive la madre y/o el padre de algún o algunos residentes, a fin de conocer los grupos familiares a su interior.

También se preguntará si hay residentes que sufran alguna discapacidad y sus causas; la posición en el trabajo de aquellos que laboran, el número de horas que trabajan a la semana, las prestaciones laborales con que cuentan, el municipio donde se ubica el lugar de trabajo y el acceso a la alimentación.

De esta manera se generará, para los municipios en condiciones más críticas, la mayor cantidad de información en la historia censal del estado. En cuanto a las viviendas, abundó, el cuestionario ampliado busca profundizar en los materiales con que está hecha, el número de horas de dotación de agua con que cuentan, el combustible que utilizan para cocinar.

Refirió que las personas indicadas para proporcionar la información de los residentes en la vivienda deberán ser el jefe de familia, su cónyuge o una persona de 15 o más años de edad que habite en la vivienda y conozca la información de sus ocupantes.