miércoles, 10 de febrero de 2010

Decidido apoyo de Sedesol y Chiapas en favor de municipios con menor idh


El gobernador Juan Sabines Guerrero y el jefe de la Unidad de Microrregiones de la Sedesol, Germán Palafox Palafox, firmaron como testigos de honor el Acuerdo de Coordinación entre el gobierno estatal y la Sedesol del programa “Desarrollo Social y Humano”, dirigido a municipios con menor índice de desarrollo humano.

Chiapas es una de las primeras entidades en firmar este acuerdo, que ejercerá recursos por el orden de 219 millones de pesos, donde la federación aporta 145 millones de pesos y el gobierno estatal aporta 74 millones; y que tiene la finalidad de detonar tres programas: “Atención para el Desarrollo de Zonas Prioritarias”; “Programa de Empleo Temporal”; y el programa “Tres por Uno para Migrantes”.

Germán Palafox afirmó que esta firma es muestra de que el Gobierno de Chiapas “ha recibido con los brazos abiertos a la Sedesol, con una cooperación plena para los programas de desarrollo en México y en particular en Chiapas.

“Conjuntando los esfuerzos que vamos a encaminar para contribuir, que Chiapas pueda vivir mejor, de la mano del gobernador Juan Sabines, con todo el apoyo de la Secretaria de Desarrollo Social y con el impulso que le está dando el secretario Heriberto Félix Guerra”, afirmó el jefe de la Unidad de Microrregiones de la Sedesol.

Por su parte, el gobernador del pueblo de Chiapas, dijo que tanto el gobierno estatal como federal demuestran, con acciones concretas, el trabajo que se realiza para cambiar la vida de las familias que viven en municipios y comunidades con alta marginación.

Juan Sabines manifestó que estos acuerdos suman voluntades y recursos, con la mayor aportación del Gobierno de la República que encabeza Felipe Calderón y “con un enfoque muy claro de combate a la pobreza”.

Estas acciones están dirigidas a detonar proyectos de agua potable, pisos firmes, baños, electrificación rural, jornales para generar empleos temporales, construcción de centros comunitarios, canchas deportivas, albergues.

El gobernador dijo que este proyecto sin precedentes de combate a la pobreza, que realiza Sedesol y el Gobierno de Chiapas, destinará la mayor cantidad de recursos a los 28 municipios con menor índice de Desarrollo Humano en toda la historia

Señaló que aún faltan otros acuerdos relevantes, “que esperamos contar con la presencia del secretario Heriberto Félix que ha mostrado toda la voluntad con Chiapas, todo el afecto para los chiapanecos y el compromiso a cabalidad que tiene el Presidente de la República en la atención de los que menos tienen”.

“Compartimos causas, compartimos proyectos del Presidente de México y en particular de darle resultados al pueblo, en lo que corresponde a Chiapas en el tema de combate a la pobreza extrema, en particular a lo que se refiere a desarrollo humano y con la estrategia extraordinaria de 100 x 100 y va con ese enfoque precisamente de combate a la pobreza”, sostuvo.

En ese tenor, el gobernador Sabines reconoció el compromiso del Presidente Calderón con el desarrollo de Chiapas y los programas sociales para quienes más lo necesitan en el estado y en general con el combate a la pobreza.

A la firma del convenio asistieron la delegada estatal de Sedesol en Chiapas, Socorro Zavaleta Cruz, el secretario de Hacienda del Estado, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, el jefe del Ejecutivo se dijo satisfecho de que Chiapas sea nuevamente uno de los primeros estados en recibir el respaldo de la Sedesol.

Chiapas da ejemplo en materia de prevención: Servicio Sismológico Nacional


El Servicio Sismológico Nacional destacó el interés del Gobierno de Chiapas en intensificar el equipamiento para la prevención en materia de sismos, hecho que lo coloca como ejemplo a nivel nacional.

En un encuentro con el gobernador Juan Sabines Guerrero, el jefe de Servicios del Servicio Sismológico Nacional, dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carlos Valdez González, recalcó las tareas que han estado trabajando con las autoridades chiapanecas con la instalaciones de estaciones de monitoreo sísmicas.

De esto, “el gobierno ha manifestado que quiere saber qué más se puede hacer y esas son decisiones importantes que habla bien de gobiernos, como el de Chiapas, que quieren prevenir, en lugar de remediar.

El estado de Chiapas está poniendo un ejemplo con la decisión de avanzar más en esa materia”, subrayó el funcionario federal.

Calificó de positivo de que una entidad federativa decida qué más se puede hacer para mitigar el riesgo sísmico. “Chiapas está abierto a escuchar propuestas, nosotros como parte del SSN perteneciente a la UNAM, es también parte de nuestra función, el de compartir la información; no podemos detener los sismos, pero lo que sí podemos evitar es que éstos se conviertan finalmente en desastres”.

Destacó que el propósito es contribuir y tener un proyecto que permita tener un estado seguro sísmicamente. Sin embargo, dijo, las mejoras en el monitoreo sísmico en Chiapas son importantes, pues se cuenta con cuatro estaciones sísmicas de banda ancha, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Tapachula, Pijijiapan.

El jefe de Servicios del Servicio Sismológico Nacional expuso cómo está Chiapas en materia de sismos, tema del cual la entidad mantiene las tareas de prevención ante este tipo de fenómenos naturales.

Dijo que Chiapas, por su ubicación geográfica, es susceptible a alguna actividad sísmica, al igual Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, derivada de la confluencia de tres placas tectónicas frente a sus costas, la de Cocos, la Norteamericana y la del Caribe. Estas al moverse una con la otra generan vibraciones conocidas como sismos y de acuerdo con la cantidad de energía que liberan, es la magnitud del sismo que se presenta.

La gran mayoría de estos sismos no son perceptibles por la población, pero si lo hacen los instrumentos que se han colocado de manera estratégica en diversos municipios del estado.

Durante el encuentro, el gobernador Juan Sabines subrayó de la importancia de actuar con responsabilidad de cada tiempo y hacer las acciones correctas.

“Previendo en la nueva Ley de Protección que tenemos para el estado de Chiapas, ésta ya no va a dar recomendaciones; no va a dar obligaciones, pero sí va a dar responsabilidades y va a comprometer hasta ser corresponsables al estado porque ya no nos vamos a basar en reglamentos, sino en una ley estatal que podamos ir mejorando las viviendas, en donde había zona de riesgos y veremos el daño”, comentó.

Cabe destacar que Chiapas es el único lugar que no se cohíbe; tiene las tierras más viejas, más antiguas. La India se movió y se desarticulo del sur y norte, en cambio Chiapas no se ha movido en 180 millones de años. Es el único lugar en México, si bien tenemos bellezas naturales, si bien tenemos esta orografía formidable, también tenemos la conciencia de tres palcas tectónicas: la del Golfo, la de Norteamérica y la del Caribe.

“Es el único lugar que coinciden las 3 placas esto no es para espantarse no es para salir corriendo esto es sencillamente una realidad y lo que hay que hacer es actuar con responsabilidad.

Cabe destacar que actualmente, el Instituto de Protección Civil del estado ha señalado la importancia de la elaboración de los Planes Familiares de Protección Civil y el trabajo de las Unidades Internas de las dependencias y empresas ante estos eventos que son impredecibles, ya que una adecuada respuesta puede significar el salvaguardar la vida propia, de la familia y de los trabajadores.

Todos los sismos son detectados en el momento que suceden, por lo que para evitar la ocurrencia de alguna desgracia es necesaria la concientización de la población.

Debemos aprender a vivir con el hecho de que en Chiapas tiembla constantemente y esto nos hace más vulnerables, por ello la sociedad debe estar preparada realizando la conformación de su Plan Familiar de Protección Civil.

Asimismo, se tienen planes de evacuación y contingencia al interior de las escuelas, empresas y centros comerciales, sobre todo donde se concentran gran cantidad de personas como cines, auditorios, teatros, entre otros.

martes, 9 de febrero de 2010

150 chiapanecos recuperan la vista operados de forma gratuita por especialistas de Israel




En el marco de la Segunda Convención Quirúrgica de Cirugías de Cataratas denominada “Luz para Chiapas”, personas de escasos recursos recuperarán la vista, gracias a la operación que cirujanos del Centro Médico Assaf Harofé, realizan en su segunda visita a Chiapas.

En la inauguración de esta Convención, el embajador de Israel en México, Yosef Livne y el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, refrendaron la alianza con este país para realizar tareas humanitarias.

“Por eso Chiapas se ha proclamado aliado del pueblo de Israel en las tareas humanitarias que realizan, en trabajos de cooperación común, en inversión, estamos muy comprometidos”, sostuvo el gobernador Sabines al agregar que en Chiapas el pueblo israelí “encontrará siempre aliados, siempre amigos claramente definidos en el trabajo que realizan”.

Durante esta Convención, se beneficia a 150 personas de escasos recursos de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Acala, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Villaflores, Ángel Albino Corzo, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo e Ixtapa, con cirugías a quienes sufren de “cataratas” en los ojos.

Al respecto, el secretario de Salud en el estado, James Gómez Montes, resaltó la importancia de realiza este tipo de acciones que permiten dar un beneficio al que más lo necesita. “Y es que verdaderamente a las personas a quien se le extirpa una catarata, se le devuelve la luz, se le agrega calidad a su vida, pero sobre todo cuando se tratan de personas de escasos recursos económicos”.

Dijo que estas 150 personas serán intervenidas, de forma gratuita, mediante técnicas quirúrgicas oftalmológicas extracapsulares con implantación de lente intraocular.

Indicó que esta es la segunda ocasión –la primera fue en 2008--, en que cirujanos del Centro Médico Assaf Harofé de Israel, llegan a Chiapas para colaborar en esta causa, con lo que suman a 300 chiapanecos los que han transformado su vida, recuperando la vista.

El secretario de Salud dijo que aunado a lo anterior, en Chiapas también se llevan a cabo cirugías extramuros, lo cual ha sido un programa exitoso a nivel nacional, ya que en el 2009 se ubicó en los tres primeros lugares por el número de procedimientos realizados.

“Nuestro propósito este año es obtener el primero, porque de antemano sé que en su gobierno siempre debemos ser los primeros y demostrar que se trabaja para la gente y no solamente para generar estadístocas

Por su parte el embajador de Israel en México, Yosef Livne, acompañado de los médicos participantes y del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, aseguró que para el pueblo y Gobierno de Israel esta cooperación es motivo de orgullo.

“Nos llena de orgullo el poder cooperar en transformar la vida aunque sea de pocos, devolverle la vista a la gente que lo necesita, quiero agradecer señor gobernador a usted, a su administración por la estrecha cooperación”.

El mandatario chiapaneco agradeció el apoyo de Israel para llevar alegría y una mejor calidad de vida a las personas operadas.

“No hay en ninguna otra parte, no hay en ningún otro lugar donde se realice esta práctica esa es la generosidad del pueblo de Israel y su gobierno y del señor con Chiapas es aquí el único lugar donde realizan este trabajo y somos sumamente privilegiados, sumamente honrados y muy agradecidos”.

En tanto, Isaac Avni, director del área oftalmológica del Centro Médico Assaf Harofé, uno de los cirujanos con mayor reconocimiento profesional en Israel, detalló que la colaboración de estos médicos es altruista sin importar raza, color o condición social.

“Nos comprometemos a ayudar a todo ser humano independientemente de su raza, color o situación económica, por eso desde el centro médico de Israel estamos en permanente búsqueda a donde podemos prestar nuestro apoyo y conocimiento y entonces cuando escuchamos que en Chiapas hay excelentes médicos pero mucho trabajo para realizar decidimos dar nuestro apoyo para ayudar”, expresó el especialista en idioma hebreo, con ayuda de un traductor.

Las intervenciones se realizarán del 8 al 17 de febrero y consistirán en la extracción de cataratas e implante de lente intraocular; si estas personas tuvieran que pagar dicha intervención en servicio médico particular el costo oscilaría entre los 15 mil y 20 mil pesos, y con esta Convención, son gratuitas.

Durante esta convención, el Embajador israelí estuvo acompañado por tres integrantes más de su delegación, C.P.C. Miguel Kafka y señora Ora; el señor Baruj Dimor y señora Susana; y el mexicano Ingeniero Carlos Jinich y señora Perla.

Hasta el 17 de febrero, el director del área oftalmológica del Centro Médico Assaf Harofé, el profesor Isaac Avni; los doctores Shlomo Rothman y Yaacov Goldich, provenientes de Israel; y los médicos israelíes-mexicanos Carlos Hanenberg y Jacobo Najman, y el israelí Arie Dorenbaum, estarán en la entidad para proseguir con el proyecto Luz para Chiapas y seguir brindando beneficios a los chiapanecos.

lunes, 8 de febrero de 2010

En tres años 108 nuevos planteles del Cobach


En los últimos tres años el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) amplió su cobertura educativa en todo el estado, del 2007 al 2009 se construyeron 108 planteles, en tanto que del año 2000 al 2006 se concretaron 101 planteles del Cobach; esto significa que más jóvenes ya no tienen que emigrar para continuar sus estudios del nivel medio superior, puesto que el crecimiento de la matrícula fue del 30%.

Al inaugurar el Cobach 145 Tuxtla-Sur, el gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la directora general del Cobach, Margarita Martínez Paniagua, aseguró que el apoyo al Colegio de Bachilleres se debe a que es un sistema con prestigio por lo que en estos tres años de su administración todos los municipios cuentan al menos con un plantel de educación media superior.

“Representa que los hijos se queden en ese lugar, que ahí estudien, que puedan desarrollarse; en 2009 logramos por fin que todos los municipios de Chiapas sin excepción tuvieran un plantel de por lo menos educación media superior, habían muchos municipios que no tenían preparatoria lo cual significaba una enorme migración”.

En 2006 se atendían a 57 mil 427 alumnos, mientras que al 2010 la matrícula es de 76 mil 554 alumnos distribuidos en 284 planteles, es decir hay un aumento del 30%, atendiendo las necesidades de las familias chiapanecas, aseguró el gobernador Juan Sabines.

Un ejemplo es el Cobach 145 al que acuden mil 400 jóvenes de diversas colonias de la ciudad; la inversión fue de 29 millones 991 mil 533 pesos, “todo lo que se invierta en educación jamás estará mal invertido, jamás se considerará un gasto en exceso, al contrario, siempre hace falta más en educación, hay que invertirle más a la educación”, puntualizó Sabines Guerrero.

En este mismo tenor, la directora general del Colegio de Bachilleres, Margarita Martínez Paniagua, explicó que este crecimiento de cobertura educativa se ha extendido a todos los rincones del estado, en especial a las zonas más pobres.

“En el caso de los municipios de menor índice de desarrollo humano, especial prioridad de su gobierno pasó de 7 mil 734 alumnos a 12 mil 857 lo que representa un aumento del 66%, en estos 28 municipios contamos con un total de 61 planteles, mientras que en 2006 solamente existían 36 lo que representa un incremento del 69% en planteles”.

Por su parte, uno de los alumnos de este plantel, Iván González Ruiz, destacó que con estas nuevas alternativas de estudio los jóvenes tendrán la oportunidad de superar los obstáculos que pudieran limitar sus expectativas profesionales.

“Hoy se abren para nosotros nuevas perspectivas de preparación y de estudio en el plantel 145, al contar con espacio digno donde construir nuestro proyecto de vida que será sin duda un crisol donde se forjen científicos, artistas, creadores y académicos”.

Cabe destacar que la construcción del Cobach 145, ubicado en la colonia La Misión, es un compromiso de campaña realizado por el gobernador Juan Sabines, cuenta con 24 aulas, biblioteca, área administrativa, laboratorio multidisciplinario y taller de cómputo.

En este marco el mandatario estatal también dio el banderazo de salida al equipo que se traslada a los 284 planteles del Cobach y que consiste en kits de bibliografía básica, laboratorios interactivos de inglés, material cívico y deportivo, cámaras termográficas para detectar la temperatura corporal como medida preventiva ante la influenza AH1N1, artículos de oficina, bienes informáticos y Microlab o “laboratorios portátiles”.