jueves, 7 de enero de 2010

Primera vez en la historia: habrá obra del Gobierno del Estado en cada uno de los 118 municipios

El presupuesto de egresos para este año en el estado es histórico y sin precedentes para cambiar las condiciones de vida de la población que habita en los municipios con menor índice de desarrollo humano, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero, durante la presentación del paquete fiscal 2010.

“En el pasado, la pobreza dividió a los chiapanecos, enfrentó a los chiapanecos; hoy la pobreza nos une, hoy la pobreza nos convoca a la unidad, a unir todos los esfuerzos y a resolver los más grandes retos que tiene Chiapas”, subrayó.

Para el estado de Chiapas, el Presupuesto del 2010 crece en un 18.1 por ciento y será destinado a fortalecer y consolidar el combate a la pobreza, fortaleciendo el desarrollo y crecimiento de los municipios de mayor marginación, según los índices del PNUD.

El presupuesto de egresos del 2010 es del orden de 55 mil 437 millones de pesos, en el cual, por primera vez en la historia, ninguno de los 118 ayuntamientos quedó excluido y la distribución del gasto en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano tienen prioridad, ya que como nunca se destinaron recursos del orden de dos mil 841 millones de pesos para obras de infraestructura que impactará en la vida de los habitantes de esas demarcaciones políticas, pero también hay una bolsa importante para las 10 ciudades estratégicas que albergan a una gran cantidad de emigrantes de la zona rural.

Dijo que la única forma de enfrentar el rezago es con recursos, por eso en este año se destinará la mayor parte del presupuesto a esos municipios, considerados de menor idh

El mandatario estatal destacó que la captación de recursos para el estado registra un importante crecimiento, resaltando que no se incrementa ningún impuesto que afecte la economía popular, ya que el aumento de lo recaudado obedece a que el impuesto de la tenencia pasa a ser recaudado por el Estado y el único impuesto que se incrementa será al sector de la minería.

“No hay incremento a los impuestos, no se están subiendo impuestos, es importante que la gente lo sepa, que reitere sobre todo un acto de soberanía con la situación de la tenencia que ya va a aumentar, pues los impuestos estatales de eso se trata, sin aumentar impuestos”.

El Gobernador Sabines señaló que, de manera importante, este presupuesto se aplicará al combate a la pobreza de manera frontal, reforzando los esfuerzos realizados en 2008 y 2009, a través de la inversión en los municipios de menor índice de desarrollo humano, proporcionado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo internacional especializado en calificar, a nivel internacional, a los centro poblacionales y recomendar medidas para superar sus rezagos, a través de los Objetivos del Milenio adquiridos por el Chiapas para incluirlos en su constitución.

Además, este presupuesto ha sido destinado para apoyar con obras en la totalidad de los municipios de la geografía chiapaneca. “No hay un sólo municipio que se quede sin inversión estatal”, señaló el gobernador del pueblo de Chiapas.

Con ello, se destaca la pluralidad con la que serán aplicados los recursos. “Esto es lo que tiene como característica este presupuesto, nadie queda fuera, ningún municipio se puede sentir desplazado, todos están incluidos, pero sobre todo los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano”.

En ese marco, Sabines Guerrero anunció la instalación de módulos de atención para acercar los servicios del Gobierno a la ciudadanía, los cuales se instalarán en los centros poblacionales que tengan más de dos mil habitantes, por lo que 162 comunidades en toda la entidad, se encontrarán atención en administración de justicia, registro civil, entre otros, una herramienta más para el combate a la dispersión poblacional.

En la sala Chiapas y ante el gabinete legal y ampliado, y con la presencia de los diputados locales, el Gobernador Sabines realizó un amplio reconocimiento a los legisladores del Congreso del Estado por la aprobación del presupuesto y por su compromiso con el pueblo de Chiapas “al ser los promotores de un sinfín de iniciativas para el bien de nuestro estado”.

Por su parte, el secretario de Hacienda del Estado, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, pormenorizó que el monto en recursos que ejercerá la entidad es de 55 mil 437 millones de pesos, el cual refleja un importante incremento de recursos con respecto al año anterior.

En una amplia explicación, destacó que los recursos serán aplicados en obras de infraestructura y proyectos productivos, obra social, predominando las obras de introducción de agua y de saneamiento, que cumplen seis de los puntos de los objetivos del milenio, establecidos en la Constitución Política local, además de infraestructura educativa como los 10 campus universitarios a crearse en este 2010.

Entre los datos más relevantes están los dos mil 841 millones de pesos que serán destinados en su totalidad para los 28 municipios con menos índice de de desarrollo humano diagnosticados por el PNUD, así como los dos mil 635 millones de pesos que se asignarán a los 80 municipios de desarrollo medio y los dos mil 33 millones de pesos que se asignarán a los 10 municipios estratégicos, siendo los presupuestos más altos en la historia de Chiapas.

Es de señalar que la inversión per cápita, de los 28 municipios de menos índice de desarrollo humano, todos eminentemente indígenas, es de cuatro mil 450 pesos por habitante.

En el sexenio anterior se hizo una inversión de dos mil 873 millones de pesos en los 28 municipios de menos índice de desarrollo humano y desde diciembre del 2007 hasta el presupuesto aprobado en este 2010 se tiene una inversión de siete mil 95 millones de pesos para los mismos municipios, los más necesitados del Estado, 2.5 veces más que lo invertido en todo el sexenio pasado.

Del presupuesto 2010, como ejemplos, se aplicará un 40 por ciento en obra hidráulica; mientras que el 15.5 por ciento será destinada para la salud y un 15.7 por ciento en las comunicaciones y transportes, datos que reflejan el esfuerzo por abatir los rezagos combatiendo el binomio dispersión marginación, ya que en los últimos años se ha duplicado el gasto público.

Jorge Enrique Hernández Bielma, Presidente del Congreso del Estado, reconoció que trabajando como una fuerza sin distinción de partidos se han logrado grandes avances y beneficios para el pueblo de Chiapas, al tiempo de destacar que la acertada decisión de apoyar a los 28 municipios de menos índice de desarrollo humano, asegurándoles la alimentación y el sustento, garantiza la paz social y la gobernabilidad y podrán aportar al desarrollo económico.

La sociedad chiapaneca, el campo, los transportistas, los empresarios y los diferentes sectores están en la idea de crear una nueva sociedad chiapaneca, los diputados, agregó hemos trabajado ahora en un presupuesto histórico que ha sido el resultado de tres años de trabajo en la actual legislatura y que hoy cobra sus frutos, destacando que “hoy por hoy, los municipios, la ciudadanía confía en su gobierno y en sus dependencias”.

A este evento asistieron presidentes de las cámaras empresariales, presidentes de colegios, el pleno del Gabinete Estatal, los rectores de las universidades del Estado y los legisladores de la LXIII legislatura.

Inaugura Sabines obras de ampliación de la escuela de Enfermería del Estado


El Gobernador Juan Sabines Guerrero realizó la inauguración de las obras de ampliación y remodelación de la Escuela de Enfermería del Estado, en donde entregó adicionalmente un camión que servirá de transporte escolar para esta institución.

La directora del plantel, Juana López Meza, recordó que las instalaciones de la escuela donada en 1962 y que por 48 años se han dedicado a la formación de profesionales de la salud y desde 15 años en licenciados en enfermería, hoy se encuentra en la capacidad para iniciar la impartición de un postgrado en la materia.

La docente destacó la vocación, convicción y el compromiso de quienes forman parte, maestros y estudiantes de esta institución educativa, destacando la labor que en su momento realizó el ex Gobernador Juan Sabines Gutiérrez en su impulso a esta escuela en el año de 1982.

López Meza dijo que desde esas fechas fue creada una medalla que conmemora y agradece la intensa labor a favor de la Escuela de Enfermería del Estado por parte de Sabines Gutiérrez, por lo que fue entregada al actual mandatario después de haber sido custodiada por 28 años por los mentores de la escuela, “el corazón de la familia Sabines desde 1982 pertenece a la Escuela de Enfermería”.

La medalla, mandada a hacer por los docentes de la institución está grabada por un lado con el escudo de Chiapas, la cabeza maya y una lámpara que es el símbolo universal de la enfermería, por el otro lado tiene la leyenda “como reconocimiento al Gobernador Juan Sabines Gutiérrez, por su apoyo valioso a la Escuela de enfermería del Estado de Chiapas, marzo de 1982”.

El Gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado por Isabel Aguilera de Sabines, Presidenta del DIF Chiapas, agradeció el gesto de amistad, ya que “demuestra la generosidad y el gran corazón que tiene la Escuela de Enfermería del Estado de Chiapas y estoy seguro que la formación es completamente humanista en esta escuela”.

Al acudir en compañía de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF Chiapas, a la celebración del Día de la enfermera, el gobernador Juan Sabines resaltó la labor de este sector.

“Reconocer a todas las enfermeras de todo el estado de Chiapas en la labor que realizan día con día; es de verdad la profesión más grande y más generosa que tiene mayor vocación de servicio, de paciencia, de cariño que no cualquiera lo hace”.

Por ello, el mandatario chiapaneco propuso convertir a esta escuela en Instituto de Educación Superior, si quienes integran la institución consensan y están de acuerdo. “Las decisiones de quienes forman parte de esta escuela, serán respetadas”, sostuvo el mandatario.

En el marco de la celebración del día de la Enfermera, señaló que es tiempo de pensar en el futuro de la Escuela de Enfermería y se hará en consenso a las necesidades de esta institución y entregó como reconocimiento a las enfermeras y enfermeros en su día, un autobús para el servicio de la escuela con un costo de 580 mil pesos, en manos de la directora Juana López Meza.

Las obras de construcción y rehabilitación de la Escuela de Enfermería consistieron en la construcción de seis aulas didácticas y el laboratorio de enfermería en el edificio “F”, la construcción de la sala audiovisual y servicios sanitarios en el edificio “G”, la rehabilitación de los edificios “A”,”B”,”D” y la demolición del edificio “C”.

Además de la construcción del estacionamiento, cisterna, andadores, red eléctrica interior y exterior, todo con una inversión de 12 millones de pesos, beneficiando a 600 alumnos.

A este evento, asistieron los secretarios de Educación, Javier Álvarez y de Salud, James Gómez Montes; así como el presidente municipal del Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda; funcionarios estatales, mentores y estudiantes de la Escuela de Enfermería.

miércoles, 6 de enero de 2010

Ya'lel, ejemplo de calidad: Sabines

El Gobernador Juan Sabines Guerrero realizó un recorrido para conocer el avance que registra la instalación de la empresa “Industrias Lácteas del Sureste S.A. de C.V.” la cual, en la actualidad ya se encuentra produciendo un millón de la leche saborizada de nombre YA´LEL, la cual será adquirida por el DIF estatal como un complemento en los desayunos escolares.

Acompañado de su hijo, Juan Sabines Aguilera y del alcalde Jaime Valls Esponda, el mandatario estatal recorrió y conoció los distintos procesos que la leche, adquirida a productores chiapanecos, tiene para la realización de éste y otros productos que serán generados por esta empresa, con equipo moderno y tecnología de punta.

En ese tenor, el mandatario chiapaneco reconoció que “Ya’lel” es un ejemplo claro de los productos de calidad que se producen en Chiapas. “Estamos ofreciendo productos de calidad, eso es lo que hoy aspira Chiapas, lo que demuestra Chiapas, es calidad en su capacidad de producción, la calidad humana y la capacidad de sus productores”.

Con “Ya’lel” se implementan los tres procesos de pasteurización, incluyendo el baño maria, lo cual demuestra que se tienen productos de calidad, que es lo que necesita Chiapas.

“Antes teníamos 98 por ciento de productos foráneos y hoy las cosas son distintas”, manifestó el mandatario al detallar que anteriormente en los desayunos escolares mandaban leche en polvo, muy pasteurizada e industrializada; hoy, el producto va integrado con todos los nutrientes (leche, agua y proteínas), lo cual ha permitido elevar la calidad nutricional, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

“Es un producto novedoso y que tiene todas las garantías de calidad para los niños y para toda la población en general. Por ello, invito a que nos atrevamos a dar el paso a la transformación, de dejar que la materia prima tenga ese valor agregado, que genera la agroindustria que es la vocación que tiene Chiapas”, subrayó el Ejecutivo estatal.

Por su parte, Eloy Borbolla Gómez, representante legal de la empresa “Industrias Lácteas del Sureste S.A. de C.V.”, destacó el apoyo que han recibido de parte del Gobierno de Juan Sabines Guerrero, a través de la Secretaría de Economía que preside Rosario Pariente Gavito, con la cual, desde septiembre del año pasado ha iniciado con la producción de los lácteos con una empresa que tiene como objetivos ofrecerse primeramente al mercado chiapaneco y después al nacional, con productos chiapanecos de alta calidad y consumir materias primas producidas en el Estado.

En este sentido, explicó que en la región de Juárez y Reforma, se trabaja con una decena de productores de leche, explorando la posibilidad de vender el primer producto con positivos resultados en los estados de Quintana Roo, Puebla y San Luis Potosí.

Con ello, dijo, se generaría un crecimiento de la empresa que permitirá producir cuatro millones de piezas de producto mensuales que tendría una derrama económica para los productores de 27 millones de pesos, agregando que la capacidad productora de la planta es de 100 mil litros diarios de leche que tendrían una derrama de 84 millones de pesos de los cuales 56 serían para los productores.

Esta importante derrama económica, beneficiará principalmente a productores chiapanecos de la zona norte. Actualmente nueve productores de la Asociación de Juárez Chiapas se ven favorecidos con la adquisición de la materia prima (lecha de vaca), con un valor anual de 17.6 millones de pesos.

Dio a conocer que a medida que crezca el proyecto se podrá extender a productores de Villaflores y otras regiones del Estado.

En ese tenor, el gobernador Juan Sabines Guerrero reiteró el respaldo de su gobierno a los ganaderos chiapanecos, con vocación de doble propósito, ya que no solamente se dedican a la producción cárnica sino a también a la de lácteos, que es un sector que también deja importantes ingresos económicos.

Festejó tanto la generación de 650 empleos que generará directamente esta planta, tanto indirectos como directos, así como también su labor al contribuir a la nutrición infantil.

Hoy, dijo, reconozco el trabajo de todo el equipo de esta industria, que le ha apostado al desarrollo de Chiapas; que no se ha cruzado de brazos y que va a mejorar la calidad de vida de los ganaderos chiapanecos.

Tras desearles un exitoso inicio de año nuevo, el gobernador celebró el trabajo de unidad que los trabajadores, junto con el empresario, don Eloy Borbolla, han demostrado.

Esto, y el esfuerzo de muchos más, han demostrado que en la entidad, a pesar de los tiempos de crisis, como el del año pasado, en Chiapas se cuenta con empresarios que tienen visión, que le apuesten al desarrollo del país, y por supuesto al estado.

Durante un recorrido por la empresa, Eloy Borbolla Gómez, representante legal de Industrias Lácteas del Sureste, explicó que con estos recursos, se instalará una planta para leche UHT con capacidad de proceso de 4 mil litros/hora; una planta procesadora de queso fresco con capacidad de 4 mil litros/hora, la remodelación de planta y oficinas; la adquisición de tanques de almacenamiento para leche y el incremento en la producción.

En la siguiente etapa, se contarán aproximadamente 40 productores del estado.

“Ya”lel”, producto 100% chiapaneco

El mandatario chiapaneco destacó las bondades del primer producto que ésta empresa genera “YA´LEL”, leche saborizada que probó y la que es creada con cien por ciento leche chiapaneca, siendo un producto integral, novedoso, de alta calidad y de alto contenido energético para el consumo de los chiapanecos, motivo por el cual ha sido adquirida por el DIF chiapaneco para complementar los desayunos escolares.

Sabines Guerrero conoció el nuevo producto que lanzará en próximo dicha empresa, un queso fresco embazado, esterilizado por tres procesos de pasteurización de nombre DELYHU, y que es un producto ya transformado que es lo que necesita Chiapas, “Productos de calidad que nos atrevamos a dar el paso de la transformación, de dejar la materia prima que tenga ese valor agregado que genera la industria, la agroindustria que es la vocación que tiene Chiapas”.

Empresa con inversión chiapaneca

El gobernador Juan Sabines Guerrero entregó recursos por 8 millones de pesos a industrias lácteas del sureste, S.A. de C.V., que les permitirá expandir las operaciones de la empresa, instalando nueva maquinaria e infraestructura para iniciar la producción de leche y derivados, consumiendo materias primas del estado y atendiendo el mercado de Chiapas y el Sureste.

Como primera etapa, de los recursos mencionados, 4 millones de pesos son de la Secretaría de Economía Federal y el FOCIR y 4 millones de Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía del Estado y el FOFOE.

Industrias Lácteas del Sureste inició operaciones en Tuxtla Gutiérrez en el año de 1989 con la distribución de leche Lala.

En el año 2000 se terminó la construcción de una planta para la producción de bebidas: Tampico Citrus Punch, Agua purificada y bebidas con la marca Ya’lel.

Con la decisión de grupo Lala de manejar directamente sus productos sin distribuciones y conociendo el potencial de producción del leche en el estado, los empresarios decidieron participar en el negocio de la leche, para lo cual la empresa invirtió 40.22 millones de pesos en la compra y puesta en marcha de dos plantas completas: una para la producción de leche uht y otra para la fabricación de queso fresco denominado Burgos.

El mercado comprende principalmente a Chiapas, el sureste mexicano, parte del estado de Veracruz hasta llegar a la ciudad de México.

Los factores de éxito están basados en la calidad de la materia prima que se produce en el Estado y en la innovación que se agrega a los productos en tecnología de producción y envase.

En el 2009, la empresa decidió expandir operaciones, a través de maquinaria e infraestructura para aumentar la producción de los derivados de la leche.

A este evento, asistieron los secretarios de Economía, María del Rosario Pariente Gavito, de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho; del Campo, M.V.Z. José Ángel del Valle Molina; el Coordinador Ejecutivo del FOFOE César Augusto Coutiño Gómez; Julio César Sida Velazco, Coordinador de Promoción (Representante de la Delegación Federal de Economía)., así como productores de la zona norte del Estado y los presidentes de cámaras.

lunes, 4 de enero de 2010

Chiapas, pionero en el uso de biodiesel en transporte público

Con la consolidación de la primera empresa transportista mixta que utilizará al 100 por ciento Biodiesel, producido en Chiapas, inicia una nueva era en la entidad en materia de transporte.

En respuesta a una de las demandas más sentidas de la ciudadanía tuxtleca, la modernización del transporte público inició su proceso con la operación del “Conejobus”, el nuevo y moderno sistema de transporte colectivo que, a partir de hoy, recorre la avenida central en sustitución de la ruta uno y por la calle central y primera poniente en sustitución de la ruta dos.

El gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF estatal y del alcalde capitalino, Jaime Valls Esponda, dio el banderazo de salida a las nuevas unidades que forman parte del programa de Modernización del Transporte Público que se impulsa en Chiapas en beneficio de usuarios, transportistas y miles de campesinos que producen el piñón.

El mandatario estatal, primer usuario de estos vehículos, mencionó que las 71 unidades que habrá de atravesar la ciudad de norte a sur y de oriente a poniente, sustituyen a las 143 unidades que cubrían las rutas uno y dos, pero ahora se contará con unidades modernas, climatizadas y cómodas.

Además, destacó Sabines Guerrero, los usuarios de estas nuevas unidades tendrán la seguridad de viajar en vehículos conducidos por operadores hombres y mujeres capacitados y serán monitoreados por sistemas satelitales tipo GPS y GPRS.

“Hoy lo que se crea es una nueva empresa, ya se creó la empresa y es Transporte Urbano Tuxtla Gutiérrez, en donde conservan su concesión, conservan su patrimonio, pero lo que gana la ciudadanía son unidades más modernas” destacó el mandatario chiapaneco ante el presidente municipal, Jaime Valls y de transportistas chiapanecos.

A decir del Secretario de Transporte, Jorge Antonio Morales Messner, el arranque del Conejobus, con lo que da inicio la primera etapa de la modernización del transporte, se da cumplimiento a un anhelo de la ciudadanía, a través de una realidad ganadora, ya que los beneficios serán para la ciudadanía que contará con un servicio a su altura.

Los choferes, informó, ahora contarán con una certidumbre laboral y seguridad social, los transportistas que se hacen de nuevas y mejores unidades sin perder ni comprometer su patrimonio, los adultos mayores, las personas con capacidades diferentes y estudiantes que tendrán importantes descuentos.

Señaló que este es un proyecto que ha sido pensado en función del beneficio que obtendrá el público usuario, reconociendo el esfuerzo del Congreso del Estado, del Ayuntamiento capitalino y de los propios transportistas, quienes han sumado un logro más que trascenderá a la historia, como un acto que ha transformado a Chiapas, al igual que la fundación de la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva, o la incorporación del los Objetivos del Milenio a la Constitución Política local.

Las nuevas unidades utilizarán una mezcla de 20% biodiesel y 80% diesel (B20); en una semana la mezcla será sustituida por 50% biodiesel y 50% diesel (B50). En el mes de marzo se prevé la utilización del B100, es decir, 100% biodiesel, en un proceso técnico necesario.

Las Unidades de la Ruta uno y Dos se despiden con respeto de la ciudadanía tuxtleca

Roberto Gutiérrez Cruz, a nombre de los concesionarios que ahora forman parte de la empresa “Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla S.A. de C.V.” que manejará el buen desempeño del Conejobus, recordó como en 1980 el Gobernador Juan Sabines Gutiérrez entregó las primeras concesiones de las rutas uno, dos y tres, las cuales, ante el crecimiento de las necesidades de la ciudadanía tuxtleca creció hasta llegar a ser insuficiente para las necesidades requeridas.

Asimismo mencionó que el programa que inicia, fue parte desde un inicio del Plan estatal de Desarrollo presentado por el Gobernador Juan Sabines Guerrero y “que hoy en una realidad” y reafirmado que los transportistas seguirán trabajando de la mano al Gobierno de Chiapas, ya que dijo “apoyamos la política constructiva de su gobierno porque es un gobierno que se ha dedicado a resolver los problemas de nuestra sociedad”

“Hoy las 144 unidades de la ruta uno y dos, con reverencia le dicen adiós al pueblo, porque ya no rugirán esas máquinas, pero pedimos a la ciudadanía que nos ayude a conservar las unidades, que serán la imagen de Tuxtla”, destacó

Nuevo era en el transporte público

- Un sistema singular y único en México: nuevas unidades modernas, amplias y cómodas, darán servicio en las rutas 1 y 2 de Tuxtla Gutiérrez y en las rutas 1 y 4 de la ciudad de Tapachula, Chiapas.

- A partir de hoy, en las avenidas y calles principales de la capital recorrerán los nuevos vehículos del servicio público de pasaje.

- Los autobuses habrán de prestar el servicio a los cerca de 70 mil usuarios diarios que necesitan de este servicio.

- 71 unidades con 33 asientos, de las cuales 3 son con rampa para personas con capacidades diferentes y 22 asientos

- Contará con barras contadoras de pasaje para evitar el sobrecupo, cobro a través de tarjetas electrónicas recargables, monitores para un viaje más placentero, entre otras comodidades

- El costo de pasaje en estas nuevas unidades es de cuatro pesos para los pasajeros en general, dos pesos y cincuenta centavos para los usuarios de la tercera edad y tres pesos para los estudiantes de nivel medio, superior y medio-superior

- Será cobrado a través de tarjetas electrónicas que tendrán una vida útil de cinco años y que podrán ser recargadas en los locales de “Farmacias del Ahorro” y próximamente en las tiendas de autoservicio “Oxxo”

- Es moderno sistema de transporte que se convierte en una alternativa para preferirla al uso del vehículo particular en los viajes de corta distancia.

- Cuentan con sistemas de radiocomunicaciones que permitirán atender cualquier emergencia o evitar algún contratiempo en el traslado.

- Trabajadores del volante conservarán empleo, tendrán seguro y salario digno

- Los usuarios estarán satisfechos de viajar de manera cómoda, rápida y segura”.

- Se cumple con el planeta al mejorar la calidad del ambiente produciendo menos contaminantes.

Conejobus, unidades amigables con el medio ambiente

- Este cambio en el transporte beneficia a los productores del campo, porque con el cultivo de la “jatropha”, ésta se utilizará en la producción de biodiesel

- Chiapas tiene establecidas 10 mil has de jatropha, con un potencial de producir hasta 12 mil litros de biodiesel al día en una planta.

- La “jatropha” permite reforestar y generar ingresos de 16 mil pesos al año por hectárea.

- Los campesinos chiapanecos son los que producen la jatropha o piñón que provee el aceite que se convierte en biodiesel, el cual moverá la flota de camiones modernizadas.

Beneficios del biodiesel

- En Chiapas, la producción de biocombustibles se concreta en realidad.

- La primera planta en México cuenta con doble tecnología de punta para producir 20 mil litros de biodiesel B100 biodegradable al día

- Y hoy, el transporte urbano de la entidad está listo para completar el círculo virtuoso al garantizar la utilización de este producto

La producción de biodiesel se encuentran listas 10 mil hectáreas de piñón jatropha de forma prioritaria, junto a otros cultivos como la palma de aceite, del que la entidad es el primer productor en el país, y la higuerilla, que ya se fomenta como cultivo, ante su éxito probado.

- Con el biodiesel, Chiapas decidió no convertir alimentos en combustible.

- Se coincide con la política de países como Colombia, que en la experiencia de la empresa Corpoica, utilizan principalmente tierras ociosas para la producción de cultivos no comestibles para la materia prima de biocombustibles.

- Se genera biocombustibles, como una alternativa de futuro ante la conocida realidad de que los hidrocarburos se terminarán

- La planta de biodiesel estará a su máximo potencial cuando se trabaje con aceite de jatropha de semilla mejorada.

- En tanto lo hará con aceite de palma, pues existen en Chiapas 30 mil hectáreas, lo que ubica a la entidad como la primera en producción en México.

- El biodiesel que se produzca en Chiapas tendrá garantizado su consumo a través del transporte colectivo

- En Chiapas, existen 11 viveros que producen 21 millones de plantas de jatropha.

- Con el fomento de la producción de biocombustibles se atienden precisamente los ODM/ONU, como el garantizar el ingreso mínimo de un dólar con 25 centavos al día