lunes, 4 de enero de 2010

Chiapas, pionero en el uso de biodiesel en transporte público

Con la consolidación de la primera empresa transportista mixta que utilizará al 100 por ciento Biodiesel, producido en Chiapas, inicia una nueva era en la entidad en materia de transporte.

En respuesta a una de las demandas más sentidas de la ciudadanía tuxtleca, la modernización del transporte público inició su proceso con la operación del “Conejobus”, el nuevo y moderno sistema de transporte colectivo que, a partir de hoy, recorre la avenida central en sustitución de la ruta uno y por la calle central y primera poniente en sustitución de la ruta dos.

El gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF estatal y del alcalde capitalino, Jaime Valls Esponda, dio el banderazo de salida a las nuevas unidades que forman parte del programa de Modernización del Transporte Público que se impulsa en Chiapas en beneficio de usuarios, transportistas y miles de campesinos que producen el piñón.

El mandatario estatal, primer usuario de estos vehículos, mencionó que las 71 unidades que habrá de atravesar la ciudad de norte a sur y de oriente a poniente, sustituyen a las 143 unidades que cubrían las rutas uno y dos, pero ahora se contará con unidades modernas, climatizadas y cómodas.

Además, destacó Sabines Guerrero, los usuarios de estas nuevas unidades tendrán la seguridad de viajar en vehículos conducidos por operadores hombres y mujeres capacitados y serán monitoreados por sistemas satelitales tipo GPS y GPRS.

“Hoy lo que se crea es una nueva empresa, ya se creó la empresa y es Transporte Urbano Tuxtla Gutiérrez, en donde conservan su concesión, conservan su patrimonio, pero lo que gana la ciudadanía son unidades más modernas” destacó el mandatario chiapaneco ante el presidente municipal, Jaime Valls y de transportistas chiapanecos.

A decir del Secretario de Transporte, Jorge Antonio Morales Messner, el arranque del Conejobus, con lo que da inicio la primera etapa de la modernización del transporte, se da cumplimiento a un anhelo de la ciudadanía, a través de una realidad ganadora, ya que los beneficios serán para la ciudadanía que contará con un servicio a su altura.

Los choferes, informó, ahora contarán con una certidumbre laboral y seguridad social, los transportistas que se hacen de nuevas y mejores unidades sin perder ni comprometer su patrimonio, los adultos mayores, las personas con capacidades diferentes y estudiantes que tendrán importantes descuentos.

Señaló que este es un proyecto que ha sido pensado en función del beneficio que obtendrá el público usuario, reconociendo el esfuerzo del Congreso del Estado, del Ayuntamiento capitalino y de los propios transportistas, quienes han sumado un logro más que trascenderá a la historia, como un acto que ha transformado a Chiapas, al igual que la fundación de la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva, o la incorporación del los Objetivos del Milenio a la Constitución Política local.

Las nuevas unidades utilizarán una mezcla de 20% biodiesel y 80% diesel (B20); en una semana la mezcla será sustituida por 50% biodiesel y 50% diesel (B50). En el mes de marzo se prevé la utilización del B100, es decir, 100% biodiesel, en un proceso técnico necesario.

Las Unidades de la Ruta uno y Dos se despiden con respeto de la ciudadanía tuxtleca

Roberto Gutiérrez Cruz, a nombre de los concesionarios que ahora forman parte de la empresa “Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla S.A. de C.V.” que manejará el buen desempeño del Conejobus, recordó como en 1980 el Gobernador Juan Sabines Gutiérrez entregó las primeras concesiones de las rutas uno, dos y tres, las cuales, ante el crecimiento de las necesidades de la ciudadanía tuxtleca creció hasta llegar a ser insuficiente para las necesidades requeridas.

Asimismo mencionó que el programa que inicia, fue parte desde un inicio del Plan estatal de Desarrollo presentado por el Gobernador Juan Sabines Guerrero y “que hoy en una realidad” y reafirmado que los transportistas seguirán trabajando de la mano al Gobierno de Chiapas, ya que dijo “apoyamos la política constructiva de su gobierno porque es un gobierno que se ha dedicado a resolver los problemas de nuestra sociedad”

“Hoy las 144 unidades de la ruta uno y dos, con reverencia le dicen adiós al pueblo, porque ya no rugirán esas máquinas, pero pedimos a la ciudadanía que nos ayude a conservar las unidades, que serán la imagen de Tuxtla”, destacó

Nuevo era en el transporte público

- Un sistema singular y único en México: nuevas unidades modernas, amplias y cómodas, darán servicio en las rutas 1 y 2 de Tuxtla Gutiérrez y en las rutas 1 y 4 de la ciudad de Tapachula, Chiapas.

- A partir de hoy, en las avenidas y calles principales de la capital recorrerán los nuevos vehículos del servicio público de pasaje.

- Los autobuses habrán de prestar el servicio a los cerca de 70 mil usuarios diarios que necesitan de este servicio.

- 71 unidades con 33 asientos, de las cuales 3 son con rampa para personas con capacidades diferentes y 22 asientos

- Contará con barras contadoras de pasaje para evitar el sobrecupo, cobro a través de tarjetas electrónicas recargables, monitores para un viaje más placentero, entre otras comodidades

- El costo de pasaje en estas nuevas unidades es de cuatro pesos para los pasajeros en general, dos pesos y cincuenta centavos para los usuarios de la tercera edad y tres pesos para los estudiantes de nivel medio, superior y medio-superior

- Será cobrado a través de tarjetas electrónicas que tendrán una vida útil de cinco años y que podrán ser recargadas en los locales de “Farmacias del Ahorro” y próximamente en las tiendas de autoservicio “Oxxo”

- Es moderno sistema de transporte que se convierte en una alternativa para preferirla al uso del vehículo particular en los viajes de corta distancia.

- Cuentan con sistemas de radiocomunicaciones que permitirán atender cualquier emergencia o evitar algún contratiempo en el traslado.

- Trabajadores del volante conservarán empleo, tendrán seguro y salario digno

- Los usuarios estarán satisfechos de viajar de manera cómoda, rápida y segura”.

- Se cumple con el planeta al mejorar la calidad del ambiente produciendo menos contaminantes.

Conejobus, unidades amigables con el medio ambiente

- Este cambio en el transporte beneficia a los productores del campo, porque con el cultivo de la “jatropha”, ésta se utilizará en la producción de biodiesel

- Chiapas tiene establecidas 10 mil has de jatropha, con un potencial de producir hasta 12 mil litros de biodiesel al día en una planta.

- La “jatropha” permite reforestar y generar ingresos de 16 mil pesos al año por hectárea.

- Los campesinos chiapanecos son los que producen la jatropha o piñón que provee el aceite que se convierte en biodiesel, el cual moverá la flota de camiones modernizadas.

Beneficios del biodiesel

- En Chiapas, la producción de biocombustibles se concreta en realidad.

- La primera planta en México cuenta con doble tecnología de punta para producir 20 mil litros de biodiesel B100 biodegradable al día

- Y hoy, el transporte urbano de la entidad está listo para completar el círculo virtuoso al garantizar la utilización de este producto

La producción de biodiesel se encuentran listas 10 mil hectáreas de piñón jatropha de forma prioritaria, junto a otros cultivos como la palma de aceite, del que la entidad es el primer productor en el país, y la higuerilla, que ya se fomenta como cultivo, ante su éxito probado.

- Con el biodiesel, Chiapas decidió no convertir alimentos en combustible.

- Se coincide con la política de países como Colombia, que en la experiencia de la empresa Corpoica, utilizan principalmente tierras ociosas para la producción de cultivos no comestibles para la materia prima de biocombustibles.

- Se genera biocombustibles, como una alternativa de futuro ante la conocida realidad de que los hidrocarburos se terminarán

- La planta de biodiesel estará a su máximo potencial cuando se trabaje con aceite de jatropha de semilla mejorada.

- En tanto lo hará con aceite de palma, pues existen en Chiapas 30 mil hectáreas, lo que ubica a la entidad como la primera en producción en México.

- El biodiesel que se produzca en Chiapas tendrá garantizado su consumo a través del transporte colectivo

- En Chiapas, existen 11 viveros que producen 21 millones de plantas de jatropha.

- Con el fomento de la producción de biocombustibles se atienden precisamente los ODM/ONU, como el garantizar el ingreso mínimo de un dólar con 25 centavos al día

Asiste Sabines a festividades de Niño de Atocha

En uno de los barrios más antiguos de la capital chiapaneca, el del Niño de Atocha, el gobernador Juan Sabines Guerrero convivió con los vecinos del lugar durante las celebraciones del inicio de las festividades del Santo Patrono, con una tradicional comida tuxtleca. Ahí, el mandatario estatal celebró que la gente se reúna en una fiesta sana que los convoque la devoción y la fe.

“Me da mucho gusto ver que la gente se reúne en los primeros días del año, en una fiesta sana que los convoque efectivamente a la devoción y la fe, pero también a las tradiciones de la ciudad que no debemos de perder nunca”, expresó Sabines Guerrero.

En un acto que reafirma la libertad de culto, el mandatario chiapaneco asistió a la tradicional feria de celebración del “Santo Niño de Atocha”, realizada en barrio del mismo nombre, en donde destacó la continuidad de las costumbres y tradiciones de los pueblos de Chiapas e hizo un llamado a hermanarse por las causas de la entidad y de cada población como la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Con la presencia de legisladores locales, federales y de funcionarios municipales y estatales, Sabines Guerrero pidió a los pobladores no perder la devoción y las tradiciones que son las que mantienen la unidad entre las familias.

Celebro, dijo, que aún vivan las costumbres y tradiciones de los pueblos, ya que esto es un patrimonio.

Recordó parte de la historia de este centro religioso y de su transformación hasta las fechas actuales, así como de la devoción que ha generado entre el pueblo de Tuxtla Gutiérrez.

“Son tradiciones que nos han legado de generación en generación, mi abuela era muy devota del día Niño de Atocha. Mi mamá y mi papá, y desde hace muchos años teníamos ganas de transformar esta zona y seguiremos transformando ahora esta calle”, señaló.

En este sentido, pidió al pueblo de Chiapas a hermanarse por las causas de la entidad y de los pueblos como Tuxtla Gutiérrez, para lograr los avances necesarios y urgentes, trabajando en unidad con los tres niveles de gobierno.

El gobernador del estado realizó un recorrido por las nuevas instalaciones del parque Niño de Atocha donde visitó la exposición fotográfica “así era Tuxtla”, en donde pudo apreciar imágenes del Tuxtla de antaño.

La imagen del Niño de Atocha, la cual arribó a la capital Tuxtla Gutiérrez en 1923 proveniente de Guatemala y creada por el escultor del mismo origen Antonio Montufar, tuvo un santuario original construido de cal, canto y bóveda en donde se realizó la bendición de la venerada imagen.

En 1924 se realizó la solemne bendición y la colocación de la primera piedra del santuario, siendo hasta 1944 cuando se celebra el primer “Santo Sacrificio de la Misa”, y desde esta fecha, su atrio ha sufrido importantes modernizaciones como las realizadas en 1958, la de 1972.

En 2009 el gobernador Juan Sabines Guerrero, en un trabajo conjunto con los Gobiernos Federal y Municipal, lograron rescatar el parque del barrio Niño de Atocha, convirtiéndolo en un espacio de real esparcimiento y de convivencia familiar.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Juan Sabines y 28 alcaldes de los municipios con menor idh crean Plan Integral Antipobreza

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, sostuvo una reunión con los presidentes municipales y funcionarios locales de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, donde analizaron el presupuesto 2010 para cada uno de estas circunscripciones, para conformar un Plan Integral de Combate a la Pobreza.

En una ardua jornada, este miércoles 30 de diciembre el mandatario estatal, acompañado de los secretarios de Hacienda, Carlos Jair Jiménez; de Desarrollo Social, Yassir Vázquez; de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino; del Campo, José Ángel del Valle; para el Desarrollo de la Frontera Sur, analizaron las diversas obras y acciones de desarrollo social a llevarse a cabo en el año 2010.

Estuvieron presentes los presidentes municipales de Santiago El Pinar, Chanal, San Juan Cancuc, Aldama, Amatán, Chalchihuitán, Chamula, Chenalhó, Chilón, Francisco León, Huitiupan, Huixtan, Larrainzar, Maravilla Tenejapa, Marques de Comilla, Mitontic, Ocotepec, Oxchuc, Pantheló, Pantepec y Sabanilla, entre otros; así como funcionarios estatales.

Obras de agua potable, vivienda, infraestructura educativa, entre otras, resaltan en este análisis, con el compromiso compartido para erradicar la pobreza, y para atenderla en los municipios con menor índice de desarrollo humano, atendiendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que en Chiapas, son una obligación Constitucional.

También acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, el gobernador Juan Sabines reiteró su compromiso de combate a la pobreza, guiado por los indicadores internacionales de desarrollo humano, que significan una ruta que ya está dando resultados.

Con toda claridad los alcaldes expresaron su compromiso de trabajar en la unidad convocada por el gobernador Juan Sabines, para, más allá de partidos e ideologías, se trabaje con altura de miras, por el desarrollo de Chiapas, y para concretar las respuestas en hechos, como lo esperan los chiapanecos.

En emotiva cena de fin de año; convive Juan Sabines con colonos y líderes de la capital de Chiapas

En medio de una verbena popular y considerada una fiesta de amigos, el gobernador Juan Sabines Guerrero compartió una cena de fin de año con 5 mil personas, integrantes de las Asambleas de Barrio, Representantes de los Mercados Públicos y líderes naturales de Tuxtla Gutiérrez.

­Tras recibir las muestras de cariño, el Ejecutivo estatal escuchó atento las palabras de agradecimiento de la población, manifestado por la señora Midalia Gómez Liévano, representante de la colonia Santa Ana de esta ciudad.

Doña Midalia agradeció el gesto del mandatario chiapaneco y reconoció los proyectos y apoyos que ha llevado a cada rincón de Chiapas.

“Todo esto lo puede realizar un ser humano con capacidad y sentimientos ejemplares con lo que usted cuenta licenciado Juan Sabines Guerrero, esa es la razón por la que todos los tuxtlecos nos sentimos tan orgullosos de usted y su familia, que hasta lo hemos comparado con el orgullo de nuestras maravillas de Chiapas”, expresó emocionada doña Midalia, quien, a nombre de los asambleístas dijo que se han declaro Sabinistas por convicción y corazón.

“Cuenta con nosotros, así como nosotros sabemos que contamos con usted, señor gobernador; sabemos que nos hace falta camino por recorrer pero sepa usted que toda la esperanza de los chiapanecos está puesta en nuestro amigo el gobernador de Chiapas, que nosotros hablamos con nuestros hijos, así como lo hizo su señor padre con usted, para que nuestros hijos sigan su ejemplo con hechos y no palabras”.

Al recibir el cariño y amistad de la gente, Juan Sabines Guerrero dijo que el gobierno no debe dedicarse únicamente a hacer obras sino se requiere que esté atento de las necesidades de los amigos.

“El gobierno no debe ser nada más para las obras, sino un gobierno que se declara amigo de la gente pues debe estar atento a sus necesidades; son muchas necesidades, son muchas gestiones, son muchas cosas que nos hacen falta pero por supuesto que tenemos toda la voluntad de responderle a cada una de sus gestiones”.

Ante integrantes de Chiapas Solidario, de mercados, de asambleas de barrios, el mandatario chiapaneco destacó el trabajo de los líderes de colonias.

“Esto nos demuestra que aquí es gente de trabajo, gente solidaria, gente que se preocupa por su pueblo y eso es lo que a todos ustedes nos distingue y sin duda alguna la amistad y la lealtad”.

Acompañado del Secretario de Desarrollo Social, Set Yassir Vázquez, el gobernador Juan Sabines comentó que ante el éxito del programa “Motor para la Economía Familiar”, el próximo año se incrementará el presupuesto a 200 millones de pesos y anunció que para Tuxtla Gutiérrez serán 900 proyectos que se entregarán.

También habló de la construcción del hospital, del brazo norte y sur para seguir abasteciendo de agua a la Capital y a Berriozábal.

Igualmente, comentó que una vez que visitó todos los municipios de Chiapas, en el 2010 anunciará más obras para Tuxtla Gutiérrez.

Finalmente, el Gobernador Sabines agradeció la amistad, la franqueza y el cariño que los colonos le han demostrados.

“Reiteró mi compromiso de trabajar para ustedes; son mis patrones, son los que me pusieron y a ustedes me debo, seguiremos trabajando juntos; nos quedan tres años por delante para echarle muchas ganas y redoblar esfuerzos para sacar a nuestro Tuxtla, nuestro Chiapas adelante”, concluyó.