jueves, 10 de septiembre de 2009

Curarán a 50 indígenas con tracoma a través de cirugías; se atenderá al 100% de enfermos

En Chiapas el tracoma, enfermedad oftálmica que afecta la visión y en muchas ocasiones provoca la ceguera total, aún persiste; personas de comunidades indígenas sufren la enfermedad, ligada a la falta de agua o a la mala calidad de la misma, expuso el gobernador Juan Sabines Guerrero.

Informó que el tracoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, sólo después de la diabetes, y en Chiapas, único estado de la República donde aún existe la enfermedad, se focaliza en cinco municipios: Tenejapa, Oxchuc, Huixtán, San Juan Cancuc y Ocosingo.

“Ante esta realidad, una respuesta contundente”, sostuvo al explicar que el gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Salud lleva a cabo la Campaña de Cirugía Oculoplástica “Secuelas del Tracoma”, realizando un censo, para que el total de las personas afectadas por la enfermedad que califiquen para una cirugía, puedan acceder al beneficio.

En colaboración con el Instituto de la Visión de Montemorelos Nuevo León, se concretan, sólo en este mes de septiembre, 50 operaciones oftálmicas para curar a pacientes del tracoma, beneficiando, en las primeras dos etapas, a pacientes indígenas de los municipios de Oxchuc y Ocosingo, informó por su parte el secretario de Salud, James Gómez Montes.

El tracoma se encuentra entre las enfermedades del rezago en la entidad, ligadas a la pobreza. Se trata de una enfermedad oftalmológica crónica provocada por la bacteria “chlamydia trachomatis”. Entre sus síntomas destacan los ojos rojos, las secreciones, la fotofobia, el lagrimeo excesivo y, en última instancia, la ceguera irreversible.

En Chiapas se han registrado en los últimos años más de mil casos de tracoma en la zona indígena, 16 en este 2009, focalizados en los municipios citados. “Eliminar la enfermedad de Chiapas, es eliminarla del país”, sostuvo el mandatario estatal.

Este martes y miércoles, en la primera etapa del programa los doctores Tito Venegas Rivas y Solofo Georges Jean Mamert, operaron a 15 indígenas chiapanecos, de los municipios de Oxchuc y Ocosingo.

La segunda etapa se concretará los días 21 al 24 de septiembre, con la participación de los doctores Anfiza Kamalova, Florencio Jiménez López, beneficiando a 35 pacientes más, de estos municipios, con lo que en un solo mes recuperarán totalmente la vista 50 pacientes indígenas.

El costo promedio por cirugía es de más de 18 mil pesos, por lo que el costo total por las 50 cirugías ascendería a cerca de un millón de pesos. El costo para el paciente atendido por el programa, será nulo.

Las cirugías se llevarán a cabo en el Centro de Salud de Oxchuc, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria II de San Cristóbal de las Casas.

La enfermedad está ligada a la falta de agua. En este contexto el gobierno de Juan Sabines Guerrero, concreta el mayor proyecto de infraestructura de agua en Chiapas, ya que es un factor de salud, de sustentabilidad ambiental y equidad de género.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Recorren Poiré y Sabines Frontera Sur desde Marqués hasta Cd. Hidalgo

El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré Romero, tuvo un encuentro con el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, donde los temas principales fueron el fortalecimiento del trabajo para garantizar los derechos humanos de los migrantes, en especial de las mujeres y los niños, así como los avances en Chiapas en materia de combate a la discriminación por credo.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, se reunió con el subsecretario Poiré en la ciudad de Tapachula, luego de recorrer, durante dos días, los puntos fronterizos, desde Zamora Pico de Oro, en el municipio Marqués de Comillas, hasta el punto fronterizo del municipio de la ciudad de Talismán, municipio de Ciudad Hidalgo.

Durante esta intensa gira de trabajo, el gobernador Sabines expuso la problemática de la Frontera Sur, a lo largo de los más de 640 kilómetros de esta franja, altamente porosa, y que debe de aprovecharse, dijo, como una oportunidad para impulsar el desarrollo de esta región, puerta de entrada y salida con Centroamérica.

Poiré Romero destacó que desde el inicio de la administración del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, ha hecho énfasis en atender a la Frontera Sur, donde muchos de los compromisos federales ante la dinámica social en la zona, “se han concretado gracias al compromiso del gobernador Juan Sabines”

El subsecretario Alejandro Alfonso Poiré, sostuvo que a la Mesa Interinstitucional federal para la atención a la Frontera Sur y al proyecto Mesoamérica, se sumarán las propuestas del proyecto integral, “de forma valiosa y útil, para que los esfuerzos que dediquemos juntos sean en esta lógica de atención integral”.

Poiré sostuvo que en especial las propuestas de infraestructura migratoria serán tomadas en cuenta, para ser revisadas inter institucionalmente a nivel federal, e integradas en los diversos proyectos para la Frontera Sur

En este encuentro participó también el secretario general de la Comisión Nacional de Población, Félix Velez Fernández, quien expresó opiniones especializadas sobre la realidad de Chiapas en la Frontera, sobre todo respecto a los índices de desarrollo humano, que se requiere atender, ante los rezagos históricos.

Félix Velez asistió al intenso recorrido por la Frontera Sur, donde conoció la realidad de las poblaciones fronterizas, que aún con la atención coordinada de la federación y el estado requieren continuar recibiendo respuestas interinstitucionales, de todos los niveles de gobierno.

Derechos humanos, entre las grandes coincidencias con el Presidente Calderón

- El gobernador Sabines, explicó que una de las grandes coincidencias de los países de Mesoamérica, con el presidente mexicano Felipe Calderón, “ha sido el tema de los derechos humanos”.

- Sabines recordó que la atención al tema de derechos humanos de los migrantes, ha beneficiado, entre otros, a los 60 mil trabajadores temporales al estado de Chiapas, a las fincas cafetaleras.

- Resaltó que se reformó la Ley en Chiapas, para eliminar la palabra “ilegal” de las leyes chiapanecas. “En ninguna ley chiapaneca se permite, que alguien pueda ser llamado ilegal”, expresó.

- Juan Sabines resaltó que en Chiapas están instaladas cuatro agencias en Naciones Unidas, entre ellas la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el municipio de Tapachula.

- Cabe recordar que a iniciativa del Ejecutivo estatal se aprobó la ley contra la discriminación, para que ninguna persona en Chiapas sea discriminado por credo, ni ninguna otra diferencia.

- El subsecretario Poiré y el gobernador Juan Sabines analizaron la forma en que estas acciones han dado resultados y delinearon nuevas propuestas en materia de derechos humanos de los migrantes.

Recorrido por el cruce fronterizo Nuevo Orizaba

- El subsecretario Poire Romero y el gobernador Sabines Guerrero iniciaron la visita a la franja fronteriza en el cruce fronterizo de Nuevo Orizaba, donde constataron el camino de terracería, el puesto de cobro de madera y la afluencia, sobre todo de vehículos ligeros, por la vocación turística del lugar.

- Este punto, como otros, resulta poroso, ya que no existen una instalación migratoria formal.

Zamora Pico de Oro, Marqués de Comillas y sobre vuelo por cruce Carmen Xhan

- El funcionario de la Secretaría de Gobernación y el mandatario estatal, acompañados además por el secretario general de la Comisión Nacional de Población, Félix Velez Fernández, llegaron a la ciudad de Zamora Pico de Oro, municipio de Marqués de Comillas.

- Aquí, conocieron la problemática, que se vive en este municipio fronterizo, en voz del alcalde Javier Reyes Olan, quien detalló que en esta, como en otras zonas, existen pasos informales de transmigrantes y la necesidad de que se refuerce la seguridad.

- En seguida, la comitiva sobrevoló el cruce fronterizo Carmen Xhan, ubicado en el municipio de La Trinitaria, donde el gobernador Sabines explicó que es otro de los puntos formales, que se ve rodeado de pasos informales.

Cruce fronterizo de Ciudad Cuauhtémoc, municipio de Frontera Comalapa

- Luego de pernoctar en Comitán, el subsecretario Alejandro Alfonso Poiré y Juan Sabines Guerrero, sobrevolaron la franja fronteriza hasta el municipio de Frontera Comalapa.

- Luego, realizaron un recorrido por tierra, para visitar la garita aduanal “El Garitón”, donde se entrevistaron con personal,

Recorrido en Talismán, en instalaciones de INM y punto fronterizo

- En la visita a la ciudad de Talismán, la comitiva visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INAMI) en el lugar, donde existe un flujo diario de mil peatones, 350 vehículos diarios y 250 de transmigrantes.

En Ciudad Hidalgo, visita puentes fronterizos

- La comitiva sobre voló por la franja fronteriza, hasta Puerto Chiapas, y de ahí se trasladaron a los puentes “Luis Cabrera” y “Rodolfo Robles” del municipio de Ciudad Hidalgo.

- Recorrieron las instalaciones del puente Fronterizo Suchiate I Y Suchiate II, donde constataron los mecanismos para la atención migratoria y el control de mercancías procedentes que se transportan a través de la frontera con México, provenientes de Centro y Sudamérica, y viceversa.

- En el Puerto aduanal Suchiate II, conversaron con los encargados de la Aduana, que es la única que cuenta con presencia amplia de autoridades federales, tanto de México como Guatemala.

- El flujo diario en este sitio es de 500 camiones de carga y 300 vehículos de transmigrantes.

- Por aquí circulan entre el 85 y el 90 por ciento del comercio proveniente de las regiones del sur.

Tecnología para el desarrollo de la Frontera Sur

- El subsecretario Alejandro Alfonso Poiré se expresó a favor de las propuestas de desregulación en la Frontera Sur para el paso de personas y vehículos del gobierno estatal, y a la vez, de contar con las herramientas necesarias para regular esta libertad.

- Informó que el esfuerzo de la Secretaría de Gobernación, con el proyecto de cédula de identidad, con el que se vincula el sistema de captura de las actas de nacimiento y la CURP, con un registro biométrico.

- Este tipo de tecnología puede aplicarse en un futuro en la zona fronteriza, ya que ayudaría a la desregulación del paso de vehículos y personas con una cédula de identidad que daría certeza de quien transita por la Frontera Sur, y otras regiones.

martes, 8 de septiembre de 2009

Juan Sabines declara inicio de cursos, desde escuela beneficiada con gran programa de aulas

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero entregó las nuevas instalaciones de la Escuela Primaria “Francisco I. Madero”, cuya infraestructura se renovó en su totalidad, en beneficio de más de 600 niñas y niños de este plantel, un ícono de la educación en la ciudad capital, con 78 años de historia.

El gobernador Sabines, acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas, declaró iniciado el ciclo escolar de educación básica en la entidad, con lo que un millón 300 mil 672 alumnos entran a clases para el ciclo 2009-2010, atendidos por 54 mil 657 docentes.

Este plantel fue afectado por inundaciones en el pasado, en 1978, en 1996 y en 2003, sin que hasta antes de esta administración se realizaran obras de mejora de fondo, en beneficio de los niños y niñas de esta escuela.

Acompañado de los líderes de la Sección 7 del SNTE, Rosendo Galindez Martínez y de la Sección 40 del sindicato de maestros, Julio César Chame, el gobernador reiteró que la escuela es la casa de todos. “La educación debe ser el zócalo de las ciudades de siglo XXI, porque es precisamente la educación la que nos convoca a todos”, reiteró en este evento educativo.

Juan Sabines hizo un reconocimiento a los maestros y maestras de Chiapas, “por su esmero, su esfuerzo y su voluntad”, que ha permitido una realidad escolar, sin faltas a clases, así como a los padres de familia, quienes cuidan, alientan e impulsan a sus hijos en el que hacer como estudiantes.

La directora del plantel, Marisela González, expresó que desde la atención de don de Juan Sabines Gutiérrez, quien hace 28 años construyó aulas, canchas y otros espacios gestionados por el magisterio de entonces, hasta ahora, su hijo Juan Sabines Guerrero, también como gobernador, respondió a una demanda de años para renovar la escuela.

La escuela, totalmente renovada

- Los siete edificios que forman la infraestructura de este plantel fueron renovados, con la construcción de aulas, escaleras, sanitarios, entre otros espacios.

- En el edificio A se construyeron 12 aulas didácticas y módulo de escaleras. En el edificio B, dos direcciones, una bodega y servicios sanitarios.

- En el edificio C, un aula de usos múltiples y dos aulas USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular); en el Edificio E, un aula de cómputo, un aula didáctica y servicios sanitarios.

- En los edificios D y F, se concretó la rehabilitación del edificio, con instalación de red eléctrica, impermeabilización, pintura vinílica en muros y plafones, cancelería de aluminio y herrería. También el edificio G fue rehabilitado.

- En la obra exterior, se construyó la barda perimetral, la subestación eléctrica, andadores, escalones, acceso principal, barandales, asta bandera, techado principal, la red eléctrica exterior, la red hidrosanitaria exterior.

- Además se rehabilitaron las dos canchas deportivas, los servicios sanitarios existentes y la señalización.

- En cuestión de mobiliario y equipo, se dotó al plantel de 520 sillas de paleta, 13 sillas apilables, 13 mesas para maestro, 13 pizarrones blancos porcenalizados, 18 computadoras y equipo de impresión.

- La inversión total fue de más de 10 millones 400 mil pesos, en una obra que inicio en el mes de julio y se concluyó el 7 de agosto.

- El gobernador preguntó a los niños que había cambiado en su escuela; los niños y niñas, emocionados, expresaron que las aulas, los sanitarios, las canchas, y por fin uno de ellos atinó a gritar: “todo”.

Gran programa de aulas, se concreta con éxito

- En Chiapas se concreta el programa de construcción de aulas más grande de la historia, ya que en este 2009 se concretan más de 3 mil de estos espacios, en todo el territorio chiapaneco.

- En un ejercicio de obra democrática, los constructores chiapanecos participan en este programa recorriendo el territorio estatal, ante la asignación de obra del gobierno estatal.

Ciudades Rurales, estrategia que incluye educación como el centro

- El gobernador Juan Sabines explicó a los niños la estrategia de Ciudades Rurales Sustentables, y sobre la primera ciudad de este tipo Nuevo Juan del Grijalva, donde se respondió a la tragedia de la dispersión, que afectaba a las comunidades con falta de servicios básicos y de opciones de educación funcionales y dignas.

- Ahora, con un Centro de Educación de Educación Básica, se resuelve de fondo los indicadores de falta de acceso a la educación para los niños que habitaran en Nuevo Juan del Grijalva.

En educación, “hablan los hechos”: secretario Álvarez

- En el evento, el secretario de educación en Chiapas, Javier Álvarez, sostuvo que esta era una ocasión ideal para responder a quienes no quieren atender el trabajo que se hace en Chiapas en materia educativa.

- Las obras aquí concretadas, y las que se realizan en toda la entidad, en un ánimo de unidad, demuestran que en educación “hablan los hechos, no las palabras”, acotó.

- “Esta institución es el ejemplo para la maledicencia, hay voces que no quieren ver las acciones, hay quienes no quieren advertir que se trabaja a favor de Chiapas, y a favor de la educación, esta escuela es la mejor respuesta aquí hay construidas 13 aulas nuevas”, sostuvo.

Poesía a don Juan Sabines Gutiérrez

- La alumna Victoria Monserrat declamó la poesía dedicada a don Juan Sabines Gutiérrez, de la autora Erminda Paniagua.

- “Quisiera hacer de estas letras un niño hermoso para cantarle al hombre, que desde niño luchó por sus ideales de chiapaneco sencillo, humilde y leal, don Juan Sabines valioso gobernante Chiapas entero tendrá que recordarte porque tu eres amigo de tu pueblo”, sostuvo emocionada Monserrat.

Recorre subsecretario Poire y Sabines puntos fronterizos

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, recorre junto al subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Alfonso Poire Romero y el secretario general de la Comisión Nacional de Población, Félix Vélez Fernández, los puntos fronterizos de Chiapas con Guatemala, donde el mandatario estatal da propuestas para la atención integral a la Frontera Sur.

Durante este recorrido, llegaron al municipio de Marqués de Comillas, a 50 kilómetros con la frontera con el vecino país, Guatemala, donde se reunieron con el alcalde Javier Reyes Olan, y pobladores del lugar.

En la gráfica, de izquierda a derecha, el secretario de Hacienda, Carlos Jahir Jiménez; el secretario de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino; el secretario general de la Conapo, Félix Vélez; la directora de Asuntos Económicos dependiente del Programa Mesoamérica, Irasema Infante Barbosa; el gobernador Juan Sabines; el alcalde de Marqués de Comillas, Javier Reyes, la presidenta del DIF del municipio, Doris Chablé Hernández; el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Alfonso Poire; y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Raymundo Toledo.