martes, 25 de agosto de 2009

10 países de Mesoamérica integran red de bioenergéticos, en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Chiapas es sede de la Primera Reunión de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo de Biocombustibles, que convoca a académicos, especialistas, científicos y servidores públicos de diez países que integran la región, que conforman una red de bioenergéticos: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Aquí, los participantes discuten y analizan la situación actual en materia de biocombustibles en cada país, comparten ideas y propuestas para potencializar el desarrollo de tecnología, para toda la región Mesoamérica. El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue el encargado de inaugurar esta reunión internacional, donde informó que el estado, con la aplicación de tecnología colombiana instala la primera planta productora de biocombustibles en Puerto Chiapas que potencializa la reconversión productiva en la entidad, con la siembra de piñón -jatropha- y palma de aceite. El director general Adjunto de Integración Económica del Proyecto Mesoamérica, Jesús Schury Giocoman, resaltó que Chiapas, a través del paso “Suchiate 2” en la Frontera con Guatemala, es la puerta del 95 por ciento de los transportes comerciales de la región. Por ello, sostuvo que ya se trabaja con el Gobierno de Chiapas, las autoridades federales de México y las autoridades guatemaltecas para aplicar el programa “Tránsito Internacional de Mercancías” (TIM), para renovar y agilizar los servicios aduanales. Explicó que se busca replicar la experiencia de éxito de este programa en la aduana Honduras- Salvador, que de ser un embudo del paso del transporte comercial, ahora ha logrado agilizar el tráfico de horas a sólo minutos, con tarjetas electrónicas y lectores láser. “Quiero reconocer el trabajo y la apertura del gobernador (Sabines) en esta tarea, de renovar la aduana en la Frontera Sur”, resaltó el director Schury Giocoman ante el gobernador de Chiapas, que estuvo acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas. Acompañado también por el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), Herminio Chanona Pérez, el gobernador Sabines dio la bienvenida a los países hermanos. “No hay palabra que venga más al caso que la palabra de hermanos, países que compartimos infinidad de situaciones similares de problemas, de carencias, pero sin duda alguna, también de esperanza”. Proyecto Mesoamérica, incluye emblemático programa de biocombustibles - El Proyecto Mesoamérica es un mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo e integración entre los diez países de la región: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Colombia. - Este Proyecto se incorporó en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, República Dominicana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. - Uno de los proyectos emblemáticos es el Programa Mesoamericano de Biocombustibles, el cual se compone de dos etapas: La primera es la Instalación de las Plantas Piloto. - El Programa Mesoamericano de Biocombustibles, por medio de la instalación de plantas piloto de biocombustibles con tecnología colombiana en los países del Proyecto Mesoamérica. - En México se instalará en el estado de Chiapas. - Asimismo, proyecta la creación de una Red de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles, como una alternativa para implementar esquemas de producción energética descentralizada que ayudarán a reactivar las economías locales y regenerar tierras degradadas y ociosas, impactando positivamente en las condiciones de vida de los habitantes de la región. - La Segunda Etapa es la Conformación de la red Mesoamericana de Investigación y desarrollo en Biocombustibles. Chiapas a la vanguardia: 10 mil has. de piñón jatropha - Además, Chiapas se pone a la vanguardia en materia de biocombustibles a nivel nacional con la consolidación de 10 mil hectáreas de piñón jatropha para bioenergéticos en Chiapas y la operación de las plantas extractoras. - En agosto de 2009, se instaló en Puerto Chiapas el primer equipo de procesamiento de bioenergéticos, que potencializará la producción de biodiesel, con plantas no comestibles, como parte del gran proceso de reconversión productiva, dijo Sabines. - El mandatario estatal resaltó que se instalarán Centros de Acopio, para la transportación del piñón jatropha y palma de aceite, a la planta de biodiesel en Puerto Chiapas. - Explicó su posición respecto a la producción de bioenergéticos, cultivos no comestibles, para lo que el Gobierno de Chiapas impulsa los esquemas de rentabilidad, para aprovechar, sobre todo, el piñón jatropha. Palma de aceite, otro ejemplo de reconversión - En Chiapas, se proyecta, en tres años más, llegar a la producción de 100 mil hectáreas de palma de aceite, que también se utiliza en la generación de biocombustibles. - Al inicio de esta administración, únicamente se contaba con una superficie de 6 mil hectáreas, lo que se ha triplicado en sólo tres años: se producen 18 mil hectáreas. - La empresa Nestlé consume de forma inmediata, en un inicio mil hectáreas de palma de aceite, para la producción de Coffee Mate. Cadena productiva que recompleta con comercialización, se proyecta en Chiapas - El gobernador Juan Sabines informó que se han concretado acuerdos con los integrantes del transporte urbano de Chiapas, para impulsar la rentabilidad de la producción de bioenergéticos. - En específico, las rutas 1 y 2, que son las más importantes por el número de personas que trasladan, están listas para consumir biodiesel. “Se completa en Chiapas la cadena productiva”, resaltó. En Chiapas, tecnología colombiana - El gobernador Sabines recordó que en junio de 2008, en el marco de la "X Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla", el Presidente de la República de Colombia y el Presidente de México acordaron la instalación de una planta de producción de biodiesel con tecnología colombiana. - El Gobierno del Estado de Chiapas generó una mezcla de recursos total de más de 48 millones 600 mil pesos para crear el Polo Tecnológico Nacional para el Desarrollo de Investigación y Pruebas Analíticas en Biocombustibles que tendrá como objetivo certificar la calidad del aceite producido en el estado y fuera de él. Reconversión productiva: generar ingreso con visión sustentable - Juan Sabines Guerrero resaltó que en Chiapas se ha impulsado con éxito la reconversión productiva, que significa promover la sustitución de cultivos tradicionales, como el maíz de autoconsumo, y que afectan el medio ambiente, por otros sustentables, y que potencializan el ingreso. - Recordó la experiencia del ejido Valle de Tulijá, en el municipio de Salto de Agua, Chiapas, donde se cambiaron mil 300 hectáreas de siembra de maíz de autoconsumo, a la siembra de palma de aceite de mayor rentabilidad. Desde el inicio de la administración se impulsan bioenergéticos en Chiapas - El 8 de diciembre de 2006, el gobernador Juan Sabines creó la Comisión de Bioenergéticos de Chiapas, primera en su tipo en el país, rememoró el director general del Cocytech, Herminio Chanona Pérez. - En una amplia cronología, también recordó que en diciembre de 2007 se aprobó la Ley Orgánica del Instituto de Bioenergéticos y Energías Alternativas del Estado de Chiapas, por el Congreso del Estado. - En febrero de 2008, se aprobó el Decreto de creación del Fideicomiso de Bioenergéticos y Energías Alternativas del Estado de Chiapas, sostuvo el director del Cocytech. - En mayo de ese mismo año, se estableció el "Huerto Madre" para la producción de Semilla de Piñón Chiapaneco en el municipio de Arriaga, Chiapas. - En este mes, se instaló el Comité Técnico del Fideicomiso de Bioenergéticos y Energías Alternativas. - En octubre de 2008, se modificó el Decreto de Creación del Instituto para la Agricultura Tropical (IFAT) reorientando sus atribuciones para ejecutar las relacionadas con la producción, uso y aprovechamiento de bioenergéticos en la entidad. - Para diciembre de 2008, la modificación del Decreto de creación del Instituto para el Fomento de la Agricultura Tropical, surgiendo el Instituto para la Reconversión Productiva y la Agricultura Tropical (IRPAT), fortaleciendo sus atribuciones para acelerar el proceso de reconversión en el campo chiapaneco. - En febrero de 2009, se celebró la firma del convenio Marco y Específico de cooperación Técnica y Científica sobre Biocombustibles entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) y el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Instituto para la reconversión Productiva IRPAT en la ciudad de Bogotá, Colombia. ODM/ONU, se atiende con reconversión productiva e impulso a bioenergéticos - Juan Sabines resaltó que con la reconversión productiva, se genera ingreso digno, respetando el medio ambiente. La producción de biocombustibles se inserta precisamente en la reconversión productiva, ya que produce con cultivos que deriva en ingresos para el campo. - “Esta situación hace que la gente tenga ingresos, uno de los Objetivos del Desarrollo del Milenio es precisamente generar un ingreso mínimo de un dólar con 25 centavos al día”, explicó. - En Chiapas, la política integral de desarrollo está alineada a los Objetivos del Desarrollo del Milenio, que también incluyen disminuir los índices de mortalidad infantil y de muerte materna, en lo que se coincide con metas del Proyecto Mesoamérica. Schury Giocoman y Sabines Guerrero recuerdan hermanamiento en salud - El director general Adjunto de Integración Económica del Proyecto Mesoamérica, Jesús Schury Giocoman, coincidió con el gobernador Juan Sabines en recordar el hermanamiento Mesoamericano que también tuvo como sede Chiapas, en la cumbre de vectores de inicios del 2009, para plantear estrategias conjuntas para combatir las enfermedades del rezago. “Estamos atendiendo, de manera unificada, enfermedades como la malaria, el dengue, el chagas, la leishmaniasis, la oncocercosis, flagelos que nos tocan regionalmente. No hay fronteras para atender estas enfermedades y resalta la solidaridad regional para combatir conjuntamente los flagelos que afectan la salud de nuestros habitantes”, acotó Sabines en este evento.

lunes, 24 de agosto de 2009

Primera visita de un gobernador a Amatán

Amatán, uno de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano recibió este sábado la visita del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, donde anunció obra hidráulica, de educación y acciones de desarrollo social. Las obras y acciones de desarrollo social que se concretan en el municipio de Amatán atienden los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, para mejorar el nivel de vida de los habitantes, elevando los índices de desarrollo humano. Aquí, convivió con cientos de jóvenes de la entidad, de credo adventista, supervisó la atención a las asambleas de barrio y concretó acuerdos con artesanos, tejedores de mimbre. En la primera visita de un gobernador a este municipio, el gobernador Juan Sabines y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF-Chiapas, convivieron con la autoridad municipal, quienes extendieron la invitación del grupo de jóvenes cristiano adventista que celebraba un encuentro en el auditorio del lugar. Ahí, el gobernador Juan Sabines resaltó que llegó al municipio a anunciar la concreción de un Colegio de Bachilleres, que beneficiará a los jóvenes de este municipio y de la región, con espíritu incluyente. Los jóvenes aplaudieron, para celebrar esta nueva opción de educación en el nivel medio superior, que ampliar las posibilidades de estudio en la región Norte. Más tarde, el gobernador Juan Sabines se trasladó a una reunión con las asambleas de barrio Santa Cruz y San José, acompañado del presidente municipal, José Guadalupe Lomasto Torres, y del secretario de Desarrollo Social, Yassir Vázquez. En el lugar, el gobernador supervisó una de las estufas ecológicas, con que se han beneficiado a cientos de mujeres de la entidad, ya que significan un factor de salud y sustentabilidad al medio ambiente. Aquí, doña Lorena Sánchez, como muchas mujeres de zonas rurales y urbanas pobres, cocinaba con leños en un fogón rústico instalado en el piso de su vivienda, donde se encerraba el humo, y el fuego significaba un foco de riesgo para niños y adultos por igual. Ahora, cuenta con su estufa ecológica, dotada dentro del programa Chiapas Solidario, con lo que se respeta la costumbre de cocinar con leños, pero se utiliza hasta un 70 por ciento menos de este combustible. Junto a la nueva estufa resalta la chimenea, que expulsa el humo fuera de la casa. Más de mil pisos firmes; mejorará salud y la calidad de vida - En un diálogo abierto con los representantes de asambleas de barrio, que abarrotaron esta vivienda para convivir con el gobernador Juan Sabines, el mandatario estatal anunció que se completarán un total de mil pisos firmes sólo en este municipio. - Esto incide principalmente en la prevención de salud, ya que donde existe piso de tierra son comunes las enfermedades diarreicas y respiratorias. - Sólo en el municipio de Amatán se concretarán alrededor de 100 instalaciones de estufas ecológicas este 2009. Obra de infraestructura hidráulica, mueve indicadores de salud y medio ambiente - En el lugar, el gobernador anunció también la inversión de 18.5 millones de pesos para concretar la obra de drenaje de Amatán. - Asimismo, se concretará la segunda etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales. Nueva infraestructura educativa, para el desarrollo humano - Se construirá un nuevo Colegio de Bachilleres, una vez que se ha autorizado la matricula y los recursos para la contratación de maestros y el total del personal. - En el año 2010 se concluirá el Centro Deportivo del municipio de Amatán, una añeja demanda de la población del lugar. Apoyo productivo en Amatán: apoyará JSG a artesanos de mimbre - Acompañado de la Coordinadora de Atención Ciudadana, Martha Vital Vera, el gobernador Sabines atendió a artesanos, especialistas en tejer mimbre, con lo que elaboran abanicos, sombreros y artículos de ornato. - El gobernador Sabines instruyó impulsar el trabajo de estos artesanos, vinculándolos con programas de capacitación y comercialización.

domingo, 23 de agosto de 2009

Se atienden ODM/ONU con educación, salud y apoyo a sector productivo en La Libertad


La Libertad, Chiapas. – El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, arribó al municipio de La Libertad, donde convivió con líderes y pobladores que integran las seis asambleas de barrio en la cabecera municipal, donde resaltó el anuncio de la concreción del convenio de municipalización del Centro de Salud, con lo que mejorarán los servicios médicos y se garantizarán medicamentos, en un esquema de corresponsabilidad Estado- Ayuntamiento.

Aquí, resolvió demandas en materia de educación, salud, apoyo al sector productivo y agua potable, en una amplia reunión de contacto con la gente, que recordó a los habitantes el estilo de gobernador de Don Juan Sabines Gutiérrez, hace años, cercano a la gente.

“Tenemos ese recuerdo del ex gobernador, que ahora su hijo Juan Sabines Guerrero, aplica, resolviendo los problemas directamente, escuchando las demandas de la gente en persona”, sostuvo uno de los líderes.

En una mesa sencilla, que se instaló en un patio en el barrio Chacamax, el gobernador Juan Sabines y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, escuchó y resolvió demandas de los pobladores que se dieron cita, de los barrios Chacamax, Pueblo Nuevo, Benito Juárez, El Guano, entre otros.

Educación: apoyo a jardín de niños y secundaria.

- Resolvió el problema del Jardín de Niños “María Enriqueta”, que no contaba con algunos servicios administrativos y operativos, los cuales eran pagados por la comunidad, en una cooperativa. El Gobernador instruyó la solución inmediata del problema.

- La deficiencia de computadoras de la escuela pública del nivel secundaria “Ricardo Flores Magón”, se solucionará en lo inmediato, con la dotación de siete equipos nuevos, el 50 por ciento de los que el gobierno del estado otorgará para esta institución.

- Se ampliará el programa de becas del nivel secundaria para hijos de mujeres solteras, para atender a los alumnos de este lugar.

Salud: municipalización de la Clínica de La Libertad

- El Centro de Salud del lugar se integrará al proceso de municipalización, con lo que el gobierno del estado otorgará recursos al Ayuntamiento para la atención cercana con médicos y suficientes medicamentos.

- Sólo un día antes el gobernador, de gira por la región, envió al Secretario de Salud estatal, doctor James Gómez Montes, a firmar el convenio de municipalización del Centro de Salud, de este municipio.

- Juan Sabines recordó que el gobierno de Chiapas, invierte cerca de 2 mil millones de pesos en la implementación de un blindaje de salud, para lograr que en cumplimiento a los objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU, miles de habitantes de esta región Selva, reciban los servicios de salud, de forma oportuna.

Sector productivo: apoyo a la planta productora de quesos

- El gobernador Juan Sabines recorrió la planta productora de quesos “Chacamax”, en el barrio del mismo nombre, en el municipio de la Libertad.

- Ahí, se comprometió a impulsar este proyecto, con nuevo equipo de pasteurización, instalación de nuevas calderas, concreción del total de la red eléctrica, entre otros apoyos técnicos, para impulsar la reconversión productiva y el ingreso


Planta de tratamiento de aguas y programa de tanques habitacionales

- Se concretará la obra de la planta de tratamiento de aguas negras y se revisará, junto con el Ayuntamiento, un programa de tanques de agua habitacionales para garantizar el acceso al vital líquido con calidad.

- Con la atención en rubros como educación, salud y el sector productivo, se atienden los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que en Chiapas tienen rango constitucional.

Seguridad para el municipio y la región

- También un día antes, el gobernador Juan Sabines instruyó la entrega de uniformes a corporaciones policíacas de este municipio, así como de Palenque, Playas de Catazajá.

- Ese viernes, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Raymundo Toledo, dijo que “Chiapas cumple cabalmente con el acuerdo nacional por la seguridad, la justicia y la legalidad”.

- El secretario de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino, además de acompañar la intensa gira por la zona Selva, representó en este evento de seguridad en La Libertad al Gobernador de Chiapas.

sábado, 22 de agosto de 2009

Nuevos hospitales y clínicas para la mujer transforma salud en regiones Norte y Selva

Palenque, Chiapas. – El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, recorrió el Hospital Regional del municipio de Palenque, que forma parte de un gran proyecto regional de salud para las vecinas zonas Norte y Selva. “La región se transforma en materia de salud”, resaltó el mandatario estatal. Con los nuevos hospitales regionales de los municipios de la región Norte: Reforma, Pichucalco y Ostuacán. Y de la región Selva: Ocosingo, Salto de Agua, y Palenque, la red de servicios hospitalarios de las zonas Norte y Selva se transforma, sostuvo Juan Sabines Guerrero. Además de la obra de ampliación de este Hospital Regional, se construye una Unidad de Cirugía de Corta Estancia y una Clínica de la Mujer, en el municipio de Palenque. En el municipio de Ocosingo también se construye una nueva clínica de la mujer. El mandatario estatal atestiguó el avance de las obras de ampliación del hospital de Palenque, que constará de dos niveles. El primero de 303 metros cuadrados y el segundo 310 metros cuadrados. Con esto el nosocomio alcanzará un total de 60 camas censables para hospitalización y cambiará también el modelo de atención, ya que como hospital de segundo nivel, también otorgará servicios de tercer nivel, incluyendo el trabajo de especialistas como traumatólogos, otorrinolaringólogos, entre otros. El secretario de Salud, James Gómez Montes, explicó al Jefe del Ejecutivo que se construye también la sala de Cuidados Intensivos Pediátricos. “Con todo ello disminuiremos el envío de pacientes a Tabasco, pues los contendremos con un recurso médico más resolutivo”, dijo. Luego de un caso de robo de material en la obra del nuevo hospital en Palenque en enero pasado, las diligencias judiciales detuvieron la obra, que ahora se reiniciará gracias a la instrucción del gobernador Sabines de agilizar la atención legal al caso. Del reinicio de la obra, que se prevé será en breve, se concluirá la obra en dos meses más.